Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Arturo Michelena

Escuela de tecnología medica

Imagenologia

Redes de computadoras

Páginas web–biometría–como se involucra en la

Imagenología.

Anderson Bosa- 27.577.915, Héctor Martínez – 28.211.704 María de los Ángeles Blanco- 28.036.669
Zandely Chacón- 25.521.273 Milena Enríquez- Mari Angélica - y Yoselin
López-

Introducción
• Topología de red:

Se puede definir como tipología de red aquel arreglo de carácter lógico o físico en donde los nodos o
dispositivos electrónicos (teléfonos, laptops, computadores fijos, impresoras, servidores, entre otras cosas) de
una red, estos realizan una interconexión entre ellos sobre un medio de comunicación. Las tipologías de redes
están compuestas por dos fracciones, la tipología física y la tipología lógica.

En la topología lógica la podemos definir como a la referencia o la forma en que una única red tiene la
capacidad de transferir tramas (es una unidad encarga de enviar datos) de un determinado nodo al nodo que le
sigue. Esta tipología consta de diversas conexiones virtuales entre los mismos nodos de una red específica. La
misma consta con protocolos, de tal manera que podemos encontrar dos, el primero es la topología lógica de los
enlaces punto a punto es correspondientemente simple, mientras que los medios compartidos ofrecen métodos de
control de acceso los medios deterministas y no deterministas, y en la segunda son los de capa de enlace de datos
tiene la capacidad de definir estas vías o caminos de señales lógicas.

Una Vez mencionado la topología lógica a continuación


se describirá la tipología física, esta es una red está
conformada o decir que está constituida por varios
ordenadores que se conectan entre sí por un ente o un
medio de transmisión pueden ser cable coaxial u ondas de
radio y distintos dispositivos como el NIC, router entre
otros, cabe destacar que existen diferentes tipos de
topología física, entre ellos:

 Topología en bus: También conocida como backbone o troncal, es aquella topología que tiene la capacidad
de conectarse con diferentes dispositivos, de tal manera que todos los dispositivos tiene la capacidad de
compartir el mismo canal para comunicarse entre sí, esta tienen ventajas como desventajas, una de sus
ventajas es que es muy sencilla de instalar y utilizar, si algo se daña o se desconecta es fácil de resolver
la situación. Y una desventaja muy común que tiene este tipo de red es que si el usuario que está utilizando
un equipo y por un motivo u otro se desconecta se necesita de alguien que conozca sobre el tema para que
pueda ser solventado.
 Topología en estrella: La topología en estrella básicamente es una de las más simples ya que esta conecta
todos los ordenadores a un punto medio o central, esta puede ser un switch (Es un elemento o dispositivo
que tiene la capacidad de conectar varios elementos en una red) o un hub, ( dispositivo que permite dar
centro o centralizar el cableado de red), esta red posee una diferencia a la topología de bus ya que ella es
más fiables que esta, por lo siguiente: si un nodo se avería no afectara a toda la red porque el de distribuir
de la comunicación en la red es el switch , si este presentara un falla tiene el control de imposibilitar la
comunicación entre los equipos de la red.

 Topología en estrella extendida: Esta tipología nace de la estrella, básicamente que es una extensión de
la misma, la topología conecta estrellas individuales de tal manera que los switches tengan conexión y
esto permite extender el tamaño de la red.
 Topología jerárquica o en árbol: Es similar a la topología estrella, pero conecta el ordenador (el sistema
se encarga de conectar) que se encarga de controlar el tráfico de la red. No es conectado por swich.

 Topología en anillo: En esta topología cada dispositivo tiene su propia línea de conexión de un
determinado punto a otro punto solo con los equipos limitantes, esta crea un anillo y a lo largo del anillo
pasa la comunicación o la señal, esta viaja en una dirección o en dispositivo por dispositivo hasta llegar
a su destino. Esta topología es unidireccional.

 Topología en malla: La Topología en Malla se aplica cuando no puede existir ningún obstáculo entre
las comunicaciones, para esto cada ordenador tiene sus propias conexiones hacia los demás ordenadores.
 Topología Hibrida: Es aquella que tiene la capacidad de combinar las topologías mencionadas
anteriormente para formar una más grande o de mayor rango.

• Redes según la utilización de los usuarios:

Las principales o los dos pilares redes en informática se pueden resumir, de tal manera que obtienen subtipos,
podemos encontrar las exclusivas y las dedicadas.

La red dedicada: Son aquellas que se caracterizan por tener un paquete de datos de manera exclusiva entre los
puntos que conecta. Estas tienen la necesidad de utilizar recursos de ningún intermediario al que se conectan un
gran número de usuarios. Dos subtipos son:

• Redes informáticas punto a punto: Son aquellas la cual su estructura de red esta basada en canales de
comunicación que tiene la capacidad de conectar únicamente dos nodos, todos estos participantes de
una red punto a punto participan como parejas o partners y pueden actuar como receptores o emisores.
(Uno capta y el otro manda), estas son muy fáciles de instalar.

• Redes informáticas multi-punto: Aquí solo existen o existe una línea de comunicación entre los
diferentes nodos. A diferencia del caso mencionado anteriormente.

La red compartida: Las redes compartidas son aquellas donde una gran cantidad de usuarios o personas pueden o
tiene la capacidad de utilizar un mismo canal de transmisión. Los usuarios no tienen control sobre esa red, ningún
tipo de público y estas son proporcionados por los servicios de telecomunicaciones. Gracias a grandes cables, las
personas pueden conectarse a otros terminales situados a kilómetros de distancia mediante Internet.

3. Redes por conexiones:

• El cable coaxial : este es utilizado o se encarga de transportar señales electromagnéticas de muy alta frecuencia,
este cable posee dos conductores concéntricos, uno central y uno exterior, estos sirven como referencia de tierra
y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que de hecho transporta la
señal de información.
• Fibra óptica: Este es un medio de transmisión que se usa usualmente en redes de datos, es un hilo muy fino de
material transparente, materiales de plástico o vidrio.

• El cable de par trenzado: Este es una forma de conexión. Donde los conductores eléctricos aislados son
entrelazados para tener menores interrupciones y así poder aumentar la potencia y posterior a eso disminuir la
diafonía de los cables contiguos, cabe destacar que dependiendo de cada red se pueden utilizar u o más de tres
cables.

En los medios no guiados, son los que transportan ondas electromagnéticas sin la necesidad de un ente físico, esta es la
comunicación inalámbrica.

• Red por radio: es aquella red que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones
de la red.
• Red por infrarrojos: Esta red otorga un medio o un canal de la comunicación entre dos nodos, usando una
serie material físico llamado deleds. Esta trata o posee de algunos emisores y unos receptores de ondas
infrarrojas entre los dispositivos, los dispositivos por individual, necesitan al otro para realizar la
comunicación entre ellos. Estos no disponen de gran alcance.

4. De acuerdo a la propiedad a quien pertenezcan:

• Red de área personal: Abarca un solo usuario.


• Red de área local: Es limitada o su señal es limitada porque es un espacio pequeño.
• Red de área de campus: Conecta las redes gracias a un área geográfica muy limitada.
• Red área metropolitana: Cubre un área geográfica más amplia que la del campus, pero aún sigue siendo limitada.
• Red de área amplia: Esta es una red extensa, su espacio geográfico no es tan limitado, puede usar unos satélites
entre otros dispositivos de gran magnitud.
• Redes inalámbricas: Estas son aquellas que sus redes no son de carácter físico, transmite sus redes a través de
ondas, satélites, infrarrojos entre otras cosas.

A.

Podríamos definir Un sitio web como un acumulado de páginas que son afines entre sí y forman parte de
un dominio de Internet.

Los sitios web pueden aprovecharse para diferentes propósitos, ya sea para crear un página personal, una página
corporativa, otra donde ofreces servicios y producto, un sitio
dedicado al entretenimiento o a la educación.

Tipos de páginas web

Según la funcionalidad de cada sitio web, podemos clasificar


los tipos de páginas web en función del objetivo que pretendemos
lograr.

De entre todos los tipos de páginas web que existen, estos son los
ejemplos más frecuentes:

Tiendas online

Se trata de páginas transaccionales, también llamados e-commerce, con el objetivo en la venta de productos y
servicios a través de Internet.

Existen muchas plataformas, como Prestashop o Magento, que te permiten crear fácilmente una tienda online e
importar tu catálogo en cuestión de minutos.

El crecimiento de este tipo de páginas es constante y muchos usuarios deciden abrir su tienda online debido a la
gran demanda que existe hoy en día y por lo fácil que es abrir una tienda y que en cuestión de minutos esté lista
para empezar a vender sus productos. Zalando y Amazon son algunas de las empresas más grandes del mundo
en comercio electrónico.
Blogs

Se trata de un portal web donde publicas tus opiniones personales (generalmente el autor de la página) y
otra información acerca de un tema específico. Este tipo de sitios podrían compararse perfectamente con una
revista.

Los blogs se caracterizan en particular por el mero hecho de que el usuario también puede expresar su opinión
sobre un determinado artículo o tema. Esto se puede hacer mediante los comentarios, siempre y cuando estén
disponibles en los artículos de ese portal.

Institucionales o corporativas

El objetivo de este tipo de páginas es ofrecer información acerca de una empresa, asociación, u otra
organización, con el objetivo de que tus clientes estén al corriente de tus novedades y cambios. Estos sitios
webs contienen solamente información sobre esa institución o empresa con un fin informativo. Esa información
hace referencia a los productos o servicios principales que proporcionan, sin ofrecer la opción de comprar a
través de Internet. Nestlé es un buen ejemplo de página corporativa, donde muestra las diferentes marcas que
trabaja la empresa, así como su historia y una sección de empleo.

Noticias o revistas

Se trata de páginas con un único propósito de mantener a los usuarios actualizados sobre temas muy
recientes y que estos lectores consuman todo el contenido posible y puedan opinar de sobre él. Estas páginas
suelen ser las más visitadas por los usuarios debido a la gran cantidad de información que llegan a tener. El País
y el Mundo son hoy en día uno de los portales de referencia.

Redes Sociales

Las redes sociales se caracterizan por ser plataformas donde se intercambia información entre personas o
grupos de personas, permiten compartir contenido multimedia, sobretodo contenido en formato de imagen o
vídeo, además de poder comunicarse con otros usuarios ya sea por medio de chats privados o grupos.
Dentro de esta comunidad también se puede crear perfil personal propio, que será accesible a otros usuarios o al
público en general. También se puede emplear este perfil para contactar o conseguir amistades con otros
usuarios. Facebook e Instagram son una de las redes sociales más grandes del mundo con millones de usuarios
por todo el mundo.

Servicios

Las páginas web de servicios son muy parecidas a los comercios electrónicos, con la diferencia de que
estas no venden productos físicos, sino que ofrecen servicios publicitarios. Estas páginas suelen ser utilizadas
por profesionales o agencias que quieren dar a conocer su experiencia con el objetivo de conseguir clientes a
través de Internet. Un gran ejemplo seria Articamedia que ofrece diferentes servicios referentes a agencias de
marketing digital.

Foros

Es un lugar virtual donde una serie de usuarios publican mensajes para intercambiar ideas sobre ciertos
temas de interés. Por una parte es el administrador o moderador el encargado de aprobar los comentarios,
mientras que los usuarios son los que se registran en el foro para poder empezar a debatir. Forocoches es un
claro ejemplo de este tipo de página web.

Wikis

Se trata de páginas enciclopedias las cuáles permiten a los usuarios crear y modificar el contenido de
forma colaborativa. La gran mayoría de estas Wikis son abiertas, de tal manera que no existe una revisión
previa para comprobar la calidad del contenido. Seguro que hoy en día todo cibernauta ha utilizado como por
ejemplo Wikipedia o Monografia.com

Landing pages

Una landing page es una página que se crea con el objetivo de captar alguna conversión, ya sea una venta, un
registro o una suscripción al boletín de noticias. Algunos ejemplos de landing pages son aquellas en las que
aterrizamos después de hacer clic en un enlace de un banner, un anuncio de texto o de imagen. Un ejemplo claro
puede ser Shopify de contenido multimedia.

Portfolios

Son webs de diseñadores gráficos o fotógrafos, que está destinada a mostrar una recolección de los
últimos o mejores trabajos profesionales. También puede tratarse de un catálogo de productos, pero de forma
general nos encontramos con la típica galería de imágenes con los proyectos realizados, junto con la biografía
del autor y sus datos de contacto. Un gran ejemplo son las páginas de moda como H&M o Nasty Gal, entre
otras.

Multimedia

La cantidad de sitios donde podemos consumir contenido audiovisual también es muy diversa. Algunas
de las plataformas más conocidas hoy en día es Youtube, aunque existen otras que también son muy populares
dentro de este sector, como por ejemplo Vimeo, DailyMotion o Maker Studios.

Streaming

Los sitios de streaming de vídeo han aumentado su popularidad a lo largo de estos últimos años. Cada
vez son más los usuarios que consumen este tipo de plataformas, ya sea para consumir contenido multimedia
(películas y series) o ver retransmisión de videojuegos en directo.

Netflix y Twitch son dos ejemplos claros de plataformas líderes del mercado que ofrecen servicios de streaming
por Internet.

Streaming TV

El objetivo principal de estas páginas es ofrecer al usuario la posibilidad de descargar todo tipo de
programas o software para un uso profesional o personal. La seguridad de este tipo de páginas web suele ser un
aspecto a considerar, ya que muchas de ellas contienen software malicioso que pueda infectar tu ordenador.

Algunas de las páginas más populares que existen actualmente son Softonic y SourceForge.

Aplicaciones web
Las aplicaciones web proporcionan funciones que antes, para poder utilizarlas, tenías que instalar
previamente en tu ordenador de forma local. A día de hoy estas aplicaciones se pueden ejecutar desde un
navegador web y pueden ser utilizados por cualquier ordenador conectado a Internet.

Estas herramientas de trabajo resultan de mucha utilidad para poder trabajar de forma online. Existe una gran
cantidad de aplicaciones web y para distintos usos, aunque un ejemplo sencillo de aplicación podría ser el
popular Microsoft Office, el cuál a día de hoy presenta una versión online para poder trabajar todo tipo de
documentos de forma online.

Bancos de imágenes

Encontrar imágenes gratis para tu sitio web es algo que puedes hacer en este tipo de páginas. A través de un
sencillo buscador, puedes encontrar miles de imágenes para añadir en el contenido de tu página o blog. Algunos
de los bancos de imágenes más populares son Pixabay y Freepik, siendo éste último el que yo uso la mayor
cantidad de veces para mis artículos.

Juegos online

Los juegos online gratuitos siempre han sido uno de los mercados con más expansión en este mundo digital.

La gran ventaja de este tipo de páginas es que no existe límite, puedes disfrutar de estos juegos el tiempo que
quieras y de forma totalmente gratis siempre que tengas conexión a Internet. Páginas como Minijuegos o
Miniclip han sido siempre las más populares, aunque a día de hoy han quedado menos visibles debido a la gran
cantidad de portales que se han llegado a crear para este tipo de mercado.

Buscadores de Internet

Es una de las páginas más utilizadas diariamente por los usuarios. Sin los motores de búsqueda, sólo se tendría
la posibilidad de navegar por las páginas ya conocidas-

La información que registran estas páginas se gestiona desde bases de datos con una enorme capacidad para
poder almacenar toda esa información. Si un usuario realiza una solicitud de búsqueda, el motor de búsqueda
accede a esta información y evalúa los resultados en función de su relevancia para la solicitud de búsqueda
relevante. De esta manera, obtenemos principalmente páginas web que nos dan acceso a la información que
buscamos.
El motor de búsqueda más famoso es Google, el cuál puede incluir publicidad y la mayor fuente de sus ingresos
es gracias a su programa de anuncios llamado Google Ads.

B.

La estructura web establece cómo se organizan y jerarquizan todas las páginas y contenidos que tengas en tu
sitio. La estructura le indica a Google cómo está ordenada tu web, si el buscador encuentra un sitio con buen
contenido y bien organizado, lo premiará con unas buenas posiciones en los resultados de búsqueda

Una página web debe contar con:

 Buen Contenido
 Diseño sustentable/Usabilidad
 Velocidad de carga de la web
 Adaptación a dispositivos móviles
 Auditoría SEO (análisis o chequeo, que nos ayuda a saber en qué situación se encuentra la web)
 Contacto
 Página de contacto multidinamica
 Redes sociales
 Conversión de servicios
. En la siguiente imagen puede ver un ejemplo de cómo puede estructurarse una web:
C.

La biometría se trata de un método de reconocimiento de personas basado en sus características


fisiológicas o de comportamiento. Es un proceso habitual y similar que hacemos a diario para identificar a la
persona que tenemos delante o reconocer a un amigo, solo que nosotros lo hacemos de manera inconsciente. El
físico, la forma de andar, la voz o incluso la forma de las orejas pueden ser identificadores biométricos.

Existen dos grandes tipos de biometría: la fisiológica y la del comportamiento.

La fisiológica: Es aquella que toma como referencia rasgos característicos de


nuestro cuerpo para convertirlos en parámetros o indicadores

Comportamiento: Este se sirve de otros aspectos derivados de una acción


concreta, como por ejemplo escribir o caminar.

Usos

El primer teléfono móvil con reconocimiento de huella dactilar data de 2007. A día de hoy, podemos
desbloquear un teléfono de alta gama con la cara.

Uno de los mayores impulsos para la extensión en el uso y seguridad de la biometría serán los múltiples
beneficios para las compañías. Pese a que todavía no haya llegado
su periodo de masificación, la aplicación de la biometría en
empresas puede traer consigo una reducción de costes de
mantenimiento en los sistemas de autenticación, un aumento en la
eficiencia del control horario o una mayor sencillez en las
tramitaciones remotas.

Protección antiestafas, antirrobo, antiespionaje, datos personales y


cuentas bancarias.

D.

El Análisis de la Información es el proceso de decodificar los datos que contiene un documento


específico, a través de operaciones de procesamiento, que permitan el acceso y recuperación de datos, en aras de
traducirlo posteriormente a un lenguaje entendible, a fin de realizar con un nuevo documento, llamado producto.
De esta forma, el especialista en Análisis de Información se dará a la tarea de realizar la lectura técnica de un
grupo de documentos, a fin de recuperar los datos en ellos dispuestos, procesarlos y poder elaborar nuevos
documentos, en un lenguaje accesible a una comunidad de usuarios específica, a fin de lograr satisfacer las
necesidades de información que este grupo presente

La información y, esto es algo verídico, es el valor más preciado de cualquier empresa. De su correcta gestión
depende la viabilidad de la propia empresa u organización. Cierto es que la complejidad tecnológica es
importante, pero también lo es el que la mayoría de empresas comprometidas con este segmento de
almacenamiento son capaces de gestionar esa complejidad haciéndola prácticamente invisible para el usuario, y
además, permitir la generación de eficiencias en la empresa. Es lo que ya se define como almacenamiento
inteligente, un concepto que articula la criticidad de los datos en base a una jerarquía concreta y específica
según las necesidades de las empresas.

Referencias bibliográficas
1. https://www.ecured.cu/Topolog%C3%ADa_de_red

2.
https://www.google.com/search?q=topologia+logica&rlz=1C1BLWB_enVE562VE562&sxsrf=ACYBGNR7mwterEA
mPqwWsrC7XhuhviUyOA:1571072346924&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwihmp7JnJzlAhWk2FkK
HREiDfYQ_AUIEigB&biw=1280&bih=610&dpr=1.25#imgrc=rbPolf1URuX_lM:

3. https://gustavo2792.wordpress.com/2012/01/06/topologias-fisicas-de-red/

4. https://redesinalambricasycableadas.wordpress.com/redes-cableadas/diferentes-topologias-de-red/topologia-de-bus/

5. http://www.gadae.com/blog/tipos-de-redes-segun-su-uso/

También podría gustarte