Está en la página 1de 49

Forja

Piero Atausinchi
Ayrton Brunno Mori
Renzo Lock
Definición
Que es la forja
La forja es el proceso conformado por deformación plástica que puede realizarse en caliente o en frío y en
el que la deformación del material se produce por la aplicación de fuerzas de compresión o también se
puede decir que es el proceso de moldeado del hierro y otros materiales maleables golpeándose o
troquelándolos.

http://www.forjascasadosl.com/web2/productos/puert
as-de-portal/60.html
Que es la forja
Es el trabajo en metal en una forma mecánica utilizando martillo o una prensa. El forjado permite darle
forma al metal, así mismo mejora su estructura al refinar el tamaño de grano.

Un metal forjado es más fuerte y dúctil que un metal fundido, también presenta mayor resistencia a la
fatiga y al impacto

La metalurgia más antigua de todas.

Martillo Prensa

http://www.eki.es/productos/herramientas-de-fo
http://es.tt-machine.com/500t-hydraulic-cold-for
rja/martillos-de-forja-y-pestanas/martillos-de-for
ging-press-machine_p29.html
ja/martillo-de-forja-derek-gardner-
Historia
Historia de la forja
La técnica de forja es la forma de metalurgia más antigua en la historia (No se conoce con exactitud la fecha
en que se descubrió la técnica de fundir mineral).

Los primeros utensilios de hierro descubiertos por los arqueólogos en Egipto datan del año 3000 a.C.
Normalmente se encontraban en adornos de hierro.
Historia de la forja
Los griegos ya conocían hacia el 1000 a.C. la técnica, de cierta complejidad, para
endurecer armas de hierro mediante tratamiento térmico.

https://www.emaze.com/@AOOFOLWLI
Historia de la forja
Todas las aleaciones de hierro fabricadas hasta el siglo XIV d.C. se clasificarían en la actualidad como hierro
forjado. Para producir esas aleaciones se calentaba una masa de mineral de hierro y carbón vegetal en un horno.

Mineral de hierro Carbón vegetal Horno o forja con tiro forzado

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/si
https://www.bidfoodiberia.com/c https://www.emaze.com/@AIFCCQ
tes/espazoAbalar/files/datos/1464947174/
arbon-vegetal.html TC
contido/421_obtencin_del_mineral_de_hi
erro.html
Historia de la forja
Después del siglo XIV:

Se aumentó el tamaño de los hornos utilizados para la fundición. En estos hornos el hierro de la parte superior del
horno se reducía a hierro metálico y a continuación absorbía más carbono como resultado de los gases que lo
atravesaban.

El producto de estos hornos era el llamado arrabio, una aleación que funde a una temperatura menor que el acero o
el hierro forjado. El arrabio se refinaban después para fabricar acero.

Horno de fundición Arrabio

https://www.elchatarrero.com/el-proceso-de-fundici
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/arrabio-brasileno-aument
on-de-metales/
a-su-valor-ante-proyeccion-de-aumento-de-demanda-de-ee-uu
Historia de la forja
La producción moderna de acero emplea altos hornos que son modelos perfeccionados de los usados antiguamente.
El proceso de refinado del arrabio mediante chorros de aire se debe al inventor británico Henry Bessemer, que en
1855 desarrolló el horno o convertidor que lleva su nombre.

https://sites.google.com/site/tecnologiaindustrialazuer/tema-9?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1
Equipos en proceso de forja
Equipos
Tipos de máquinas:

Prensas:
Martillos:
- Martinete de tabla
- Prensas hidráulicas
- Martinete de vapor o
- Prensas mecánicas
martillo de potencia
- Prensa de tornillo
Equipos
Prensas hidráulicas:
- Son ideales para la operación de
forjado de tipo de extrusión.

- Las prensas hidráulicas son máquinas


de carga restringida en la que la
presión hidráulica mueve un cilindro
pistón.

- Proporciona una penetración más


profunda y mejores propiedades (más
homogénea).

- El equipo es más costoso.


Equipos
Prensas mecánica o de cigüeñal:
- Pueden producir piezas en
abundancia y de manera rápida,
gracias a que la carrera de la estampa
es más corta que en una prensa de
martillo o hidráulica.

- Se utiliza para la mayoría de las


operaciones de trabajo en frío y
algunos en caliente.

https://nanopdf.com/download/tema-5-el-proceso-de-forja_pdf
Equipos
Prensa de tornillo:

- Diseñado para trabajar con todo tipo de


piezas prismáticas y cilíndricas (como
tubos o barras).

- Nos da gran precisión y resistencia.

https://www.ecured.cu/Tornillo_de_banco
Equipos
Martinete de tabla:
- El martinete puede golpear entre 60 -
150 golpes por minuto dependiendo del
tamaño y capacidad.

- La energía de impacto suministrada es


igual a la energía potencial debida al peso
de la maza y la altura de caída.

ENERGÍA POTENCIAL = masa * gravedad * altura

- La energía potencial es la que va a


producir la deformación plástica.
Equipos
Martinete de vapor o martillo de potencia:
- Apropiado para piezas pequeñas.

- La maza se acelera en la carrera


descendente por el vapor o la presión del
aire, además de la gravedad.

- El vapor o presión de aire se utiliza para


elevar el pistón en la carrera ascendente

https://www.youtube.com/watch?v=Xb6LisQE-Yo
Materiales
Materiales forjados

La forja puede ser utilizada con cualquier metal.

Los más comunes son aceros al carbono y aleados, aluminio,


titanio, cobre y latón.
Materiales de la matriz

Al igual que el yunque, la matriz o dado de la prensa tiene que


ser de un material duro y resistente al calor.

Algunas matrices son diseñadas en CAD para poder lograr el


diseño deseado en un forjado de estampa o cerrado.

Materiales para Matrices: aceros aleados (con Cr, Mo, W, V),


aceros para herramientas, aceros fundidos o hierro fundido.
(Los tratamientos térmicos tales son la nitruración o cromado
se requieren para mejorar la vida de la matriz)
Materiales para las herramientas
El yunque es la superficie en donde se comprime el material.
Es por esto que tiene que ser de un material altamente
resistente a los golpes y a la fatiga. La mayoría de veces son
hechos de hierro forjado.

Algunos son hechos de hierro fundido sin embargo no son


buenos ya que no proveen el rebote y dureza que se requiere
para forjado más pesados.
Diferentes tipos de forja

● Dado abierto También existe la forja en caliente y la


● Dado cerrado o por estampa forja en frío.
● Forja artesanal
● Forjado isotérmico Si la temperatura es mayor a la
temperatura de recristalización es forja
en caliente.
Trabajo en frío o caliente
El trabajo en caliente usualmente se emplea para
piezas de gran tamaño. Las monedas se estampan con
un forjado en frío.

El forjado en frío usualmente requiere menos acabado


y por esto que se requiere menos fuerza.
Características de los procesos
Dado abierto

● Amplia variedad de tamaño


● Útil para pequeñas cantidades
● Es el más simple de los procesos
● Bueno para ejes con diámetro distinto
https://www.youtube.com/watch?v=_nENolvJsYQ

https://www.youtube.com/watch?v=PyQ1GHMNBRY

https://www.youtube.com/watch?v=pHFTYVpIOkw
https://www.youtube.com/watch?v=Xb6LisQE-Yo
Características de los procesos
Dado cerrado o estampa:

● Mejor precisión para hacer moldes


● Buen acabado
● Rápido
● Se hace en caliente

https://www.youtube.com/watch?v=fyq0uR4RaHY

https://www.youtube.com/watch?v=oGtweRF_K_s
Características de los procesos
Forja artesanal

● Es el tipo de forja más artístico.


● La forma más antigua de forjado.
● Proceso lento pero muy flexible en
cuanto a las formas que se pueden
crear.
Características de los procesos
Forjado isotérmico

● Este proceso tiene la característica que las


matrices de la prensa tienen una
temperatura mayor a la de la pieza que se
quiere forjar.
● La cara de las matrices usualmente están
hechas de TZM (aleación de titanio y
circonio).
Forma de clasificación
Geometría tipo 1

Fuente: academia.edu
Geometría tipo 2
Geometría tipo 3
Parámetros de cálculo y
diseño
Proceso de forja
● Preforma de una pieza redonda en
una disposición de matriz abierta.
● Estampado se forma utilizando una
matriz de bloques.
● La matriz de acabado se utiliza para
dar a la pieza las tolerancias finales
y acabado superficial.
● Eliminación de rebaba (exceso de
Fuente: Universidad del País Vasco metal).
Preforma

El diseño de preformas es el paso más difícil y


crítico en el diseño de forja.

● El área de cada sección transversal = área


en la sección final + la rebaba.
● Radios cóncavos de la preforma > radios
en la parte final forjada.
Cálculos de las cargas
La energía total requerida para el proceso de deformación;

La fricción viene a ser una variable importante y de ahí se deducirán las


siguientes ecuaciones.

● En ausencia de fricción.
● Estado de baja fricción (menores análisis de límites o condiciones de
deslizamiento).
● Condiciones de alta fricción (fricción condición adherente).
En ausencia de fricción

Fuente: academia.edu
Con baja fricción

Para el cálculo de la carga total de la formación, hay que


determinar las tensiones locales necesarios.

Se asume:

● No existe trabajo redundante.


Condiciones de
● El material presenta un comportamiento rígido - plástico
deformación plana ● Todo los esfuerzos sobre el cuerpo son a compresión.
Con baja fricción

Partiendo del punto antideslizante,

Fr = 2μσydx

Palabras clave: criterio de cedencia, serie la exponencial


Con baja fricción

Relación final:

σo = tensión de fluencia uniaxial

μ = coef. de fricción
Alta fricción

Ecuación mediante integración con límites en frontera.

Proceso complicado de evaluar, lo que nos lleva a...


Elementos finitos
Parámetros a considerar
Simulación mediante elementos
finitos

Esta técnica de simulación consiste en dividir la


totalidad de un cuerpo en una serie de elementos
geométricos simples

Debido a:

Plasticidad a alta temperatura, geometría


variable, elevadas tasas de deformación, etc.
Simulación mediante elementos
finitos
OBJETIVOS DE LA SIMULACIÓN DE FORJA
POR ELEMENTOS FINITOS •

● Cálculo de fuerzas y energías necesarias


para la forja.
● Ensayo virtual de preformas.
● Estudio del flujo del material: diseño óptimo
de radios, espesores, rebaba, etc.
● Estudio de la influencia de la temperatura de
forja.
Simulación mediante elementos
finitos
Datos necesarios para la simulación:

● Geometría de estampas y taco de partida: FICHERO


CAD.
● Ecuaciones constitutivas del material
● Materiales de las estampas
● Lubricante
● Características del martillo o prensa.
Defecto típicos
Principales defectos de forja

a) Grietas en la rebaba
b) Cierre en frío o pliegues,
c) Grietas internas (tracción)
Empresas
Empresas en el Perú

Forjarte es una empresa peruana que utiliza el forjado para


hacer decoraciones para el hogar. Utilizan mayormente el
forjado artesanal.

También podría gustarte