Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN

Actividad 1
Análisis integral sobre productos antibacteriales
Equipo 3
MATRÍCULA (S): NOMBRE DE LOS INTEGRANTES

1620578 HERNANDEZ ARROYO AIDA ESTEFANIA

1811597 HIDROGO HERNANDEZ VANESA

1890831 JARAMILLO RAMOS DANIELA

1809319 JUAREZ GARZA ANDREA JIMENA

1834682 MARTINEZ MORA SARAH LUCIA

1664889 MEDINA GARZA JACQUELINE MONSERRATH

1799774 MÉNDEZ SIERRA LILIANA LIZBETH

1800011 MORENO FLORES ESPERANZA AMAIRANI

1736233 MORENO PEÑA CARLOS ALEJANDRO

1794715 MUÑOZ DIAZ DIEGO EMILIANO

1803801 NUÑEZ GOMEZ LIZETH KERYME

Profesor: Dr. Baldemar Escobar Gonzalez


Asignatura: Ambiente y Sustentabilidad
Grupo: 5Ai Aula: 1115 Turno Nocturno
Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 01 de Noviembre del
2019
Introducción

Día a día, los seres humanos convivimos dentro del planeta tierra con muchas otras
especies, incluso en los lugares más urbanizados, podemos ver todo tipo de especies,
como aves, insectos, mamíferos, entre otros, a su vez estamos en constante interacción
con el ecosistema, con el suelo que pisamos, el aire que respiramos, el agua que
bebemos a diario o con el agua con la que nos aseamos. Nosotros como seres humanos
debemos ser conscientes de la importancia que tiene el conocer cómo funciona nuestro
planeta, verlo como un gran ecosistema en el que cada ser vivo ocupa un lugar especial
dentro de nuestro medio ambiente, además de que ocupan una función específica dentro
del mismo.
Dentro de esta actividad vamos a enfocarnos en las diferentes teorías que existen sobre
el origen de la vida, los ocho principios básicos de la naturaleza y sobre los factores
limitantes que existen.
Está actividad nos ayudara a comprender mejor lo qué está pasando en la actualidad
con respecto a la situación en nuestro planeta, es decir, ¿Qué pasaría si de pronto él
agua potable que tenemos empezó a escasear?; desde luego qué nosotros como seres
vivos estaríamos en graves problemas, debido a que somos muchas personas en el
planeta y aumentando cada año más las cifras, y llegando a ese punto muchos seres
humanos empezarian a matarse entre sí por alimento o comida y ya no se podría hacer
nada en ese momento. Está actividad nos ayudara a comprender cómo funcionan las
cosas en nuestro ecosistema y comprender que aunque nosotros veamos nuestros
recursos ilimitados, lamentablemente así no son las cosas.
Es por eso que además esta actividad nos indica qué es el momento de actuar y
solucionar los problemas que se nos presentan inmediatamente, y no esperar a que esto
se convierta en un problema irreversible o que pueda traer graves consecuencias a
nuestra sociedad y al mundo entero, cómo la extinción de muchas especies, incluida la
nuestra.
Actividad 3.1
Investiga en diversos sitios de internet las diferentes teorías sobre el origen de la vida.
En el aula y en equipo de tres alumnos, elabora una presentación Power Point donde
expongas: a) una breve síntesis de las tres teorías que consideren las más acertadas,
b) un análisis y reflexión de los diversos postulados y los principios básicos de la
naturaleza donde fundamentan la elección.
Actividad 3.2

A) Tomando como base el sexto principio de la naturaleza, haz una descripción de


una cuartilla con tus palabras de los servicios ambientales que proporcionan los
ecosistemas. El
sexto principio nos dice que: "Los ecosistemas, con una productividad y sustentabilidad
finita, brindan bienes y servicios al ser humano". Nos dice que
nosotros obtenemos bienes y servicios de los ecosistemas y que son vitales para
nosotros, son necesarios para mantenernos con vida y nos ayudan a vivirla de una forma
óptima, usualmente tenemos muy presentes los productos que obtenemos, podemos
mencionar medicinas (que se producen con elementos químicos), alimentos, materia
prima, recursos energéticos. Etc. Pero algo que a veces pasa por desapercibido y que
se deben de reconocer es que los ecosistemas también nos dan servicios, que de la
misma manera nos ayudan al mantenimiento de la vida. Por ejemplo: comida, cultivos
agronómicos, el agua, la madera, la polinización de plantas nativas y los hábitats de
pesca. A continuación, se mencionan algunos servicios:

● La biodiversidad brinda servicios: Al tener mares, ríos, bosques, etc. Donde


podemos encontrar flora y fauna, dependemos de esta biodiversidad y su buen
mantenimiento para obtener oxígeno, comida, agua, recursos naturales como la
madera, un lugar donde vivir, etc.
● Protección contra los rayos solares: La capa de ozono es como un escudo de gas
que rodea nuestro planeta, desde su existencia y nos protege de los peligros que
podríamos sufrir si estuviéramos expuestos directamente hacia los rayos del sol,
como diferentes enfermedades, obviamente el cáncer de piel sería mucho más
común.
● Limpieza: Al contar con ciclos biogeoquímicos (ciclo del agua, del nitrógeno, del
carbono, etc.) y los eventos atmosféricos propios de nuestro planeta, los primeros,
nos ayudan a mantener suelo, agua y aire limpios y los segundos como la lluvia y
el viento, nos ayudan a mantener temperatura y también la limpieza.
B) Investiga en Internet los proyectos de Estación Espacial Internacional, Biosfera
y Biosfera 2, y reporta en dos cuartillas tus resultados.

La Estación Espacial Internacional (EEI) fue creada en 1998 como un laboratorio donde
el propósito principal era la investigación, se buscaba estudiar el cosmos y todas sus
características, se buscaba estudiar principalmente las reacciones a productos y
acciones al cuerpo humano en un lugar donde no existe la gravedad. Es considerada
una proeza de la ingeniería y conocida como uno de los logros más importantes de la
ingeniería espacial, esta estación le da una vuelta completa al planeta tierra cada hora y
media.

Este centro de investigación está situado en la órbita terrestre y es el objeto artificial más
grande en ella. La administración y todo el proceso de desarrollo fue resultado de
cooperación internacional de diferentes organismos de varios países: Estados Unidos,
Rusia, Canadá, Japón y la Unión Europea. Los gastos que se han hecho desde 1998
son muy altos, alrededor de 100,000 millones de dólares, es importante mencionar que
la estación siempre tiene tripulantes, se rotan diferentes grupos de investigadores y
astronautas de agencias espaciales como la NASA, JAXA, FKA, ESA y CSA. La
investigación que se realiza en dicho lugar son primordialmente en diferentes campos
como astronomía, astrobiología, ciencias de la vida, medicina espacial, ciencias de los
materiales, ciencias físicas y clima espacial como terrestre. Este centro de investigación
seguirá operando hasta el 2024, será importante ver cuál será el siguiente proyecto una
vez finalizado este.

“Biosfera y Biosfera 2”

Conocido como Biosphere 2 (ya que Biosphere 1 es la Tierra donde habitamos), es un


proyecto que se inició a fines de la década de 1980. La idea era probar si se podían
recrear los ecosistemas de la Tierra pero en un entorno cerrado para ayudar a las
personas a poder vivir en el espacio durante un período prolongado de tiempo. Unos
científicos querían saber si podíamos replicar los ecosistemas de la Tierra, por lo que
fueron muy creativos construyeron un entorno de sistema cerrado de tres acres diseñado
para hacer precisamente eso en el desierto de Sonora a las afueras de Tucson, Arizona.
A principios de los años 90, ocho personas se comprometieron a vivir en la Biosfera 2
por dos años completos y el propósito era que todos sus alimentos, agua y servicios
tuvieron que obtenerse del interior de la “Biosfera”. El proyecto terminó por diferentes
razones, una de estas es que Los niveles de oxígeno se redujeron tanto a la mitad del
primer año que tuvieron que temer más por la seguridad de los participantes en la
Biosfera. Los medios y el público consideraron el proyecto un fracaso total.

Una segunda misión comenzó en 1994, sin embargo, terminó solo seis meses después,
esta vez fue un grupo exclusivo de 7 personas procedentes de 5 países, El proyecto
terminó debido a una mala administración ya que dos miembros de la tripulación
sabotearon el proyecto, el objetivo esta vez era averiguar las condiciones de vida en un
entornos aislado y estudiar los problemas ecológicos creados por el hombre, los
participantes abandonaron el proyecto ya que decían el 95% del tiempo lo gastaban en
conseguir alimentos, lo cual era muy agotador y no se tenia tiempo para poder hacer
investigación y aportar al propósito científico, además de los sabotajes ya mencionados
anteriormente.

John Adams, el encargado y subdirector de “Biosphere 2” no vio esos proyectos como


fracasos ni pérdida de tiempo si no como inversión en aprendizaje, mencionó que la
lección más importante fue que nos falta mucho por entender los sistemas de la tierra ,
que el ser humano sabe muy poco de esta.

Aunque la gente ya no vive allí, El edificio se mantuvo y fue utilizado por diferentes
investigadores para realizar estudios. Hoy es operado por la Universidad de Arizona, que
utiliza las instalaciones para la investigación, principalmente en relación con el ciclo del
agua terrestre. Este proyecto ha proporcionado a lo largo del tiempo datos valiosos
relevantes para la ecología, la ciencia atmosférica, la geoquímica del suelo y el cambio
climático. En la actualidad, la universidad ofrece recorridos en profundidad de “Biosphere
2” a los visitantes. Más allá de ver de cerca un experimento científico meticulosamente
diseñado, se pueden observar océanos con arrecifes de coral, desiertos arenosos, selvas
tropicales,etc. En un recorrido que dura aproximadamente de dos horas.
C) Tomando como base lo expuesto en este capítulo y lo reportado por ti y tus
compañeros explica los procesos de generación de servicios ambientales.

Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales suministran a la humanidad una


gran e importante gama de servicios gratuitos de los que dependemos. Estos incluyen:

● Mantenimiento de la calidad gaseosa de la atmósfera (la cual ayuda a regular el


clima).
● Mejoramiento de la calidad del agua.
● Control de los ciclos hidrológicos, incluyendo la reducción de la probabilidad de
serias inundaciones y sequías.
● Protección de las zonas costeras por la generación y conservación de los sistemas
de arrecifes de coral y dunas de arena.
● Generación y conservación de suelos fértiles.
● Control de parásitos de cultivos y de vectores de enfermedades.
● Polinización de muchos cultivos.
● Disposición directa de alimentos provenientes de medios ambientes acuáticos y
terrestres.
● Mantenimiento de una vasta “librería genética” de la cual el hombre ha extraído
las bases de la civilización en la forma de cosechas, animales domesticados,
medicinas y productos industriales.

D) Redacta las conclusiones de tu equipo sobre la posibilidad del ser humano para
imitar o reemplazar los procesos de generación de servicios ambientales.

La subsistencia y el desarrollo de toda sociedad dependen del aprovechamiento 7 9 ju


sustentable de sus recursos naturales. Sin embargo, el ser humano en su carrera por
conquistar y poseer ha provocado la extinción de muchas especies animales y vegetales
y ha deteriorado su entorno natural; en muchos casos; de manera irreversible.

Por ello, cada vez es mayor la importancia de fomentar la conciencia sobre la relación
que existe entre los recursos naturales, la salud planetaria y la especie humana. Hoy, la
naturaleza y su conservación son pilares del desarrollo sustentable y revisten importancia
vital para ciudadanos, pueblos y gobiernos.

Por esta razón, es imprescindible una valoración justa de los ecosistemas y los servicios
ambientales que éstos prestan, porque esta valoración puede permitir que las mujeres y
los hombres que habitan las comunidades indígenas y rurales mejoren su calidad de vida
y conserven su riqueza natural, y que las poblaciones urbanas comprendan que tanto su
calidad de vida como sus actividades económicas están relacionadas con el estado que
guardan los recursos naturales.

Por ello, es un acto de justicia que los usuarios (beneficiarios) de estos servicios
ambientales contribuyamos a revertir los procesos de deterioro que los propios seres
humanos hemos provocado, entre ellos el aceleramiento del cambio climático.
Actividad 3.3

Lee con atención los escenarios propuestos:


Escenario 1: El profesor dibuja en el pizarrón la representación de un acuario de 10
galeones, en el cual hipotéticamente se colocan dos ratones o cucarachas o hamsters
(macho y hembra). En este caso hipotético, cada 24 horas se colocará la cantidad
suficiente de alimento y agua para los individuos presentes y se retirarán los desechos
del acuario.
Escenario 2: El profesor dibuja en el pizarrón la representación de un acuario de 10
galeones, en el cual hipotéticamente se colocan dos ratones o cucarachas o hamsters
(macho y hembra). En este escenario hipotético, cada 24 horas se colocará la cantidad
de 1,000 gramos de alimento y 600 mililitros de agua para los individuos presentes, se
retirarán los restos de alimento y agua del día anterior y se retiraran los desechos del
acuario.
Usa dos hojas de tu libreta y dibuja un cuadrante “xy” en cada hoja, donde el eje “x”
represente el tiempo en meses y el eje “y” el número de individuos en el acuario. Para
cada uno de los dos escenarios, dibuja el comportamiento del número de individuos con
respecto al tiempo y discute con tus compañeros qué factor es el limitante.

Elabora un ensayo de dos cuartillas en Word donde expliques tus conclusiones tomando
en cuenta la dinámica poblacional de las especies, en función los factores limitantes,
rango de tolerancia de las especies y capacidad de carga del nicho.

Dentro de los dos escenarios podemos darnos cuenta de una gran diferencia entre
ambos, en el primero se les dará la cantidad de comida y agua adecuada para cuando
las especies sigan creciendo, tomando en cuenta las crías que tendrán en unos meses
ayudará a que las crías puedan sobrevivir ya que tendrán la cantidad de comida
adecuada para todas ellas; Pero en el segundo escenario solo se les darán a las crías
cierta cantidad de comida y agua, es decir, no se están tomando en cuenta que las
mismas crías tendrán más y habrá una sobrepoblación en el acuario. En el segundo
caso, las crías no podrán alimentarse por lo tanto morirán o mataran a los demás
animales para comerselos.

Los factores limitantes son variados como por ejemplo la lluvia es el factor
principal determinante de los ciclos de productividad en el bosque mediterráneo, y por
tanto se convierte en el principal factor limitante del desarrollo de las poblaciones de
herbívoros. El séptimo principio básico de la naturaleza establece que el factor limitante
y la capacidad de carga son determinantes en la dinámica poblacional de las especies.
Los factores influyen en los seres humanos, eliminando especies, determinan la tasa de
natalidad y mortalidad de muchas especies y favorecen la adaptación de las especies,
modificaciones cuantitativas del metabolismo y cualitativas como diapausa, hibernación,
estivación y reacciones foto periódicas. Con este principio, todas las especies tienen
limitantes mínimos y máximos de tolerancia a los factores que afectan al crecimiento,
reproducción e interacción de las demás especies.

La tolerancia de las especies a las diferentes condiciones o niveles de recursos


varía. Es decir, existe un factor que limita el crecimiento del número de organismos en
una población. Algunas especies tienen una amplia tolerancia a algunos factores
ambientales (euritópicas), con una curva de tolerancia abierta y un amplio intervalo
óptimo, y escasa tolerancia a otros (estenotópicas). También el crecimiento de las
especies y la reproducción con frecuencia están regulados por una sola o unas pocas
condiciones o recursos escasos. El recurso escaso o la condición sobre la que la especie
tiene un intervalo óptimo más corto limitará las funciones de la especie y se llama el factor
limitante.
Los animales necesitan luz, nutrientes del suelo y agua. En el escenario 1, se les
proporciona los nutrientes de la comida y el agua necesarios para sobrevivir, pero en el
segundo escenario se les da solo cierta cantidad, por lo tanto no podrán sobrevivir o
habrá alguna consecuencia como el final de su especie o problemática en cuanto a cómo
dividir los alimentos y el agua, siendo él más fuerte él qué será capaz de sobrevivir. Los
animales son llamados consumidores porque siendo incapaces de sintetizar su propio
alimento, obtienen la materia alimenticia de otros seres vivos. Mediante el proceso de
digestión forman las sustancias orgánicas que ingieren en un nuevo tipo de materia
orgánica, de composición más sencilla, de la que obtienen la energía para vivir mediante
el proceso de combustión. También emplean esas sustancias simples como materia
prima para elaborar compuestos orgánicos más complejos que sirven para su
crecimiento. Son consumidores todos los animales, algunas bacterias y los hongos. Los
consumidores son organismos dependientes, ya que precisan proveerse del alimento
que no pueden elaborar y dependen forzosamente de las plantas, que elaboran
alimentos.

Como conclusion es importante establecer que es mejor elegir el escenario


número uno pero este escenario es perfecto y por lo tanto inexistente, es una semejanza
a nuestro planeta, el planeta nos brinda agua y comida que lamentablemente no son
ilimitadas. Nosotros como seres humanos creemos qué somos capaces de seguir
utilizando los recursos limitados como si nunca se fueran a terminar entendiendo que
seguimos sin racionalizar los alimentos o el agua o dejando de sobrepoblar el planeta,
no vamos a ser capaces de sobrevivir y tendremos graves consecuencias como peleas
por el agua o comida o inclusive ser capaz de matar a otra persona para obtener lo que
quieres. Esta actividad nos ayudó a comprender de mejor manera la problemática en la
que nos estamos adentrando.
Actividad 3.4

Identifica los 8 principios básicos de la naturaleza aquí expuestos a partir de cada una
de sus premisas. Elabora una tabla de word con cinco columnas en donde plasmes
cada una de sus proposiciones a fin de distinguir los axiomas y reflexionar sobre sus
características.

Principio básico Proposición y Proposición y Proposición y Proposición y


de la reflexión 1 reflexión 2 reflexión 3 reflexión 4
naturaleza

1.-La tierra Ecosistema Finito Homeostasis Sustentable


(también Es una Significa que Es la capacidad Significa que
llamada Gaia) es comunidad de tiene un espacio que tiene el puede
un ecosistema o seres vivos físico y recursos planeta de mantenerse en
sistema viviente cuyos procesos naturales mantener una el tiempo por sí
caracterizado vitales están limitados. condición interna mismo, sin
por ser finito, en estrechamente estable, en ayuda externa y
homeostasis y relacionados cuanto a los sin que se
sustentable. entre sí. cambios que se produzca una
producen en su escasez de sus
entorno. recursos
existentes.

2.- La tierra es Subsistemas Subsistema Subsistema Tierra


un sistema Los subsistemas físico o biológico Es un planeta
viviente, son un conjunto ecosfera Este subsistema del sistema solar
constituido por de partes en que Es un sistema está integrado que gira
dos subsistemas se divide algún cerrado e por los alrededor de su
(subsistema sistema para independiente organismos estrella (el Sol)
físico o ecosfera poder entenderlo cuyo objetivo es productores,con en la tercera
y subsistema mejor. conservar el sumidores y órbita más
biológico) patrimonio desintegradores, interna. Es el
ambiental; la unión de estos más denso y el
también dos subsistemas quinto mayor de
involucra a la forman un los ocho
atmósfera, ecosistema. planetas del
hidrosfera y sistema solar.
litosfera

3.-La Tierra es Tierra Sistema Flujo de Flujo de


un sistema Es un planeta Abierto energía energía
abierto con del sistema solar Es un sistema La pieza clave Las plantas son
respecto al flujo que gira abierto ya que es el Sol, que muy importantes
de energía. alrededor de su su única fuente calienta la para la vida de
estrella (el Sol) de energía es el atmósfera y la las cadenas
en la tercera Sol, y este es energía retenida alimenticias, ya
órbita más una fuente es llevada a la que modifican la
interna. Es el externa que no parte baja y energía solar a
más denso y el se puede crear evapora a la energía química
quinto mayor de ni destruir; el superficie de la que beneficia a
los ocho mismo planeta Tierra, la los diferentes
planetas del tiene la energía solar es consumidores y
sistema solar. capacidad de devuelta al no
balancear la exterior consumidores
energía mediante la de la cadena
necesaria para irradiación alimenticia, sin
los ecosistemas. ellas no sería
posible reiniciar
los ciclos.

4.- La tierra es Sistema Flujo de Tierra Sistema


un sistema cerrado materia Es un planeta Cualquier
cerrado con El sistema Es la materia del sistema solar sistema que
respecto al flujo cerrado es orgánica que se que gira emane de la
de materia. cuando se hace por medio alrededor de su naturaleza es un
concentra la de diferentes estrella (el Sol) sistema natural:
energía de la procesos, en la tercera el ciclo del agua,
materia pero no debido a la órbita más la Tierra, una
intercambia intervención de interna. Es el planta, el
materia del los más denso y el sistema solar,
exterior del descomponedor quinto mayor de este sistema no
mismo. es, la materia los ocho fue creado por el
vuelve al suelo planetas del hombre, sino
en forma sistema solar. que emana de la
inorgánica propia
esperando el naturaleza.
momento para
volver a
utilizarse.

5.-La Función de Seres vivos Entorno fisico Estabilidad del Vida


los seres vivos, Son aquellas El entorno físico planeta Es la capacidad
que al criaturas que es un elemento Es la cualidad de nacer, crecer,
interactuar con nacen, se esencial para la de estable (que reproducirse y
su entorno físico alimentan, constitución, mantiene el morir.
mantienen la crecen, respiran, funcionamiento equilibrio, no
estabilidad del se adaptan, se interno, cambian los
planeta y las reproducen, se relaciones con el procesos
condiciones para organizan y entorno y naturales o
la vida" mueren. productividad de permanecen en
los grupos que el mismo lugar
se constituyen durante mucho
en los tiempo).
ecosistemas.
6.-"Los Ecosistema Productividad Sustentabilidad Bienes y
ecosistemas, Es una Es la capacidad Finita servicios
con una comunidad de de algo o Satisfacer las Son los
productividad y seres vivos alguien de necesidades productos más
sustentabilidad cuyos procesos producir, ser útil actuales sin básicos de un
finita, brindan vitales están y provechoso. comprometer los sistema
bienes y estrechamente recursos para el económico que
servicios al ser relacionados crecimiento de se componen de
humano" entre sí. generaciones elementos
futuras. Sin consumibles
embargo tangibles
sabemos que (bienes) y tareas
todo en la tierra que los
es finito, individuos
incluyendo desempeñan
espacios, (servicios).
recursos y
sustentabilidad,
así que hay que
buscar nuevas
maneras de
desarrollar
prácticas
sustentables.

7.-"El factor Factor limitante Capacidad de Dinamica Especies


limitante y la Son los factores carga poblacional Son las
capacidad de ambientales que Es el Es el estudio de unidades en que
carga son actúan crecimiento todas las se clasifican
determinantes directamente límite máximo de variaciones que todos los seres
en la dinámica sobre los seres una población experimenta un vivos.
poblacional de vivos de una biológica que conjunto de
las especies" población, puede soportar individuos de La especie es el
limitando su el ambiente, sin una misma grupo de
tamaño.Son los que haya especie. Estos organismos que
que regulan el efectos cambios se pueden
crecimiento y la negativos para miden en reproducirse y
expansión de esa población, ni parámetros producir
una especie. para el como número de descendencia
ambiente. individuos, fértil.
crecimiento
poblacional, etc.

8.- "Diferentes Ecosistema Factores Factores Mundo


ecosistemas del Es una bioticos abioticos Es la
mundo son comunidad de Son todos los Tienen que ver denominación
definidos, seres vivos que poseen vida con la que se le da al
determinados, y cuyos procesos y que disposición planeta tierra en
caracterizados vitales están comúnmente fisico-quimica de el cual vivimos
por factores estrechamente están los elementos no los seres
bióticos y relacionados organizados en orgánicos de un humanos.
abióticos" entre sí. poblaciones. hábitat.
(Animales o (Ph del suelo,
plantas) clima,
composición del
suelo)
Actividad 3.5
a) Tabla donde describas las ideas y conceptos de los autores con relación a cómo
los seres vivos manipulan y regulan su ambiente para su bienestar y
mantenimiento.
Lovelock (Alfaro, (Alfaro, (Alfaro, Schlesinger, Lovelock
(2007) Limón, Limón , Limón , (1991) (2007)
“Los seres Martínez, et Martínez et Martínez et “Los seres
vivos se al) al) al) vivos afectan “Los seres
adaptan a su “Los seres “La tierra “La especie la vivos y su
entorno, pero vivos al funciona humana en condiciones entorno físico
no lo interaccionar como un su evolución del planeta, evolucionan
cambian” con su medio sistema social generó de hecho, la como una
ambiente autorregulado sus propios mayoría de sola entidad”
Lovelock definen y y constituido factores las
habla que los regulan los por determinante condiciones Lovelock
seres vivos mecanismos componentes s que actuales de la hace
no cambian homeostático abióticos permitieron Tierra referencia a
su medio s, los ciclos (fisicoquímico fomentar y consideradas que los seres
ambiente, si geoquímicos s) biológicos mantener las como vivos y el
no que y mantienen y humanos, condiciones normales, entorno físico
simplemente la donde en adecuadas son el no son dos
estos se sustentabilida estos últimos para su producto de cosas
adaptan al dy al interactuar existencia y 3,500 independient
ambiente productividad con su bienestar.” millones de es, sino que
que los del planeta” entorno físico años de la uno afecta al
rodea. no solo lo Los seres presencia de otro y
Estos autores manipulan y humanos seres vivos viceversa.
hablan sobre regulan para crearon sus en la Tierra.”
cómo los fomentar y propios
seres vivos mantener las factores que Como los
interaccionan condiciones determinan autores ya
con el medio adecuada una buena han
ambiente y para su calidad de mencionado,
definen sus existencia, vida. el impacto
mecanismos sino también ambiental
de acuerdo al para el que generan
medio sostenimiento los seres
ambiente en y vivos no solo
el que viven. mejoramiento es
de la consecuencia
biosfera” de prácticas
Los autores recientes, si
explican que no de
los seres millones de
humanos no años.
solo
modifican su
medio
ambiente
para vivir en
el, si no para
la mejora y
sostenimiento
de el mismo.

b) Cita un ejemplo de planta o animal y explica en tres párrafos como esta planta o
animal manipula su entorno.

Los castores son animales semiacuáticos considerados importantes ingenieros


del Hemisferio Norte. Son famosos por su gran capacidad para modificar su entorno.
Estos animales talan y roen los árboles con sus dientes y poderosas mandíbulas creando
con los troncos y ramas estructuras sólidas para bloquear las corrientes y convertir esos
lugares en un gran estanque para su reproducción.

La ingeniería del castor altera la distribución y abundancia de diversos


organismos, incluyendo pájaros, reptiles, anfibios, plantas, insectos; y también aumenta
la biodiversidad del equilibrio del paisaje.

El castor juega un gran papel en la lucha contra la sequía, en mantener la


corrientes de los ríos o en conservar sus ecosistemas. Cuando los castores hacen una
presa, ralentizan el flujo de agua en la corriente y se puede formar un humedal con ricos
sedimentos que beneficia a todo el ecosistema.

c) Conclusión

En general, todos los seres vivos tienen una manera diferente de habitar y existir
en el planeta, cada uno de ellos con distintas necesidades y por ende, distintos
ecosistemas. Pero, aun así, estos modifican sus entorno y medio ambiente para
poder sobrevivir.

Consideramos que uno de los casos más obvios es el ser humano el hombre ha
modificado de gran manera el medio ambiente que nos rodea, que ya llegó un
punto en que el mismo cambio del ambiente está siendo dañino no solo para
nosotros, si no para todas las especies que habitan en la tierra.

Como se menciona en la tabla anterior, los seres vivos y los ecosistemas no


funcionan de manera independiente, sino que evolucionan en conjunto. Los seres
vivos interaccionan con su ambiente y de esta manera es posible mantener la
productividad del planeta.

Con base en las actividades colectivas de los seres vivos, así como de la
existencia de los ecosistemas, la creación de productos ha tomado lugar con el fin
de mejorar la vida y bienestar del ser humano. Estos productos incluyen desde
alimentos, medicinas, materias primas, etc.

Como menciona Schlesinger, lo que conocemos hoy en día es producto de


millones y millones de años de interacciones entre seres vivos, así como de las
modificaciones que cada especie ha producido en su entorno.
Conclusión grupal

Después de haber realizado las actividades de aprendizaje del capítulo 1 adquirimos


diversa información acerca de las teorías sobre el origen de la vida, como la teoría
fisicoquímica, la teoría del metabolismo y la teoría de la biogénesis, de las cuales
investigamos un poco sobre ellas y la forma en la que se crearon así como un análisis y
reflexión de cuál era la más acertada según nuestro criterio.

Los estudios sobre el origen de la vida constituyen un campo limitado de investigación,


a pesar de su profundo impacto en la biología y la comprensión humana del mundo
natural. Los progresos en esta área son generalmente lentos y esporádicos, aunque aún
atraen la atención de muchos dada la importancia de la cuestión que se investiga. Existe
una serie de observaciones que apuntan las condiciones fisicoquímicas en las cuales
pudo emerger la vida, pero todavía no se tiene un cuadro razonablemente completo
acerca de cómo pudo ser este origen.

Además tratamos el tema de los ocho principios básicos de la naturaleza, por medio de
esta información hablamos sobre los servicios ambientales que proporcionan los
ecosistemas e investigamos los proyectos de Estación Espacial Internacional, Biosfera y
Biosfera 2.

A través de los años la naturaleza ha creado su propia manera de regular, conservar,


renovar y reciclar lo que en ella existe. La amplia gama de recursos se ha mantenido en
equilibrio gracias a los principios básicos de la naturaleza estos establecen que para que
en la Tierra exista vida y los seres vivos convivan en paz; es necesario que la vida se rija
por una serie de reglas o principios, que sin los cuales, la vida no se daría en forma
equilibrada y los recursos se agotarían de manera rápida y no habría forma de que se
repusieran. Consideramos que es muy interesante e importante realizar estas
actividades ya que gracias a ellas podemos concientizarnos e adquirimos cultura sobre
la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente.
Conclusiones Personales

Hernández Arroyo Aida Estefanía

El realizar esta actividad, me hizo valorar nuestro hogar, nuestro planeta tierra lleno de
mucha diversidad, me puso a pensar en todo lo que tenemos, la cantidad enorme de
especies de animales y plantas que viven en él , las diferentes culturas, los diferentes
ecosistemas que podemos encontrar, donde se supone que existe un equilibrio natural
perfecto, nuestro planeta nos brinda productos y servicios , nos brinda todo lo que
necesitamos para sobrevivir. Opino que el ser humano lamentablemente no valora todo
lo que nos brinda, el ser humano manipula el planeta, lo contamina y no lo protege ni a
los seres vivos que viven en él.

Me parecieron muy interesantes e importantes los proyectos mencionados como el EEI


, donde se busca estudiar e investigar sobre el espacio y sus planetas como tal pero
también se estudia la tierra, espero que pronto toda la inversión de dinero y tiempo
puedan resultar en una investigación que además de mantenernos informados sobre
diferentes condiciones , resulten en soluciones para cuidar la tierra, solo existe un planeta
tierra con toda esta biodiversidad y veo muy complicado encontrar otro.

Proyectos como Biosfera 2 , me hacen valorar nuestro planeta y el cómo funciona, los
dos intentos del proyecto fallaron , es muy difícil entender todos los ciclos natural de
nuestro planeta y más complicado crear otro planeta como el que ya tenemos, es por
eso que hay que cuidarlo día a día.
Hidrogo Hernandez Vanesa

Antes de empezar a tomar cartas sobre el asunto en relación al cambio climático, es


necesario que también conozcamos la situación actual del planeta Tierra. Con esta
actividad pudimos conocer diferentes teorías en relación al origen de la vida. De igual
manera, analizamos los ocho principios básicos de la naturaleza.
Está comprobado que los seres vivos no pueden sobrevivir sin los ecosistemas que nos
proporciona la naturaleza. No solo, como humanos, debemos de usarlos a nuestro gusto,
si no seguir interpretarlos ya que se van evolucionando constantemente, y saber cómo
funcionan éstas.
Una vez que hayamos entendido el por qué y cómo, podremos saber mejor cuidar y
manejar a nuestro hogar: la Tierra.
Jaramillo Ramos Daniela

Para poder tomar acción sobre cuestiones como el cambio climático, es de vital
importancia que conozcamos y entendamos primero a nuestro planeta Tierra. Gracias a
esta evidencia, tuve la oportunidad de conocer las diversas teorías sobre el origen de la
vida, además de que analizamos los ocho principios básicos de la naturaleza.
También pudimos analizar cómo diversos autores le han dado significado a la interacción
entre seres vivos y ecosistemas. Como mencionamos anteriormente, los seres vivos y
los ecosistemas no funciona de manera independiente, sino que evolucionan en
conjunto. Por lo mismo, es importante entender a los ecosistemas y saber cómo es su
funcionamiento.
Es importante analizar y comprender todos estos temas para poder cuidar de la mejor
manera a nuestro planeta.
Juarez Garza Andrea Jimena

Esta actividad de aprendizaje me pareció muy interesante ya que gracias a las


actividades realizadas en este capítulo obtuve información sobre las diferentes teorías
sobre el origen de la vida, investigamos la teoría fisicoquímica, biogénesis y la teoría del
metabolismo y realizamos una síntesis donde las pudimos entender de mejor manera.
También entendí la importancia que tienen los ocho principios básicos de la naturaleza,
los considero importantes ya que nos ayudan a entender el comportamiento que tiene la
Tierra y el medio ambiente. Cuidar el medio ambiente es tarea de todos los seres
humanos y cualquier profesional puede aportar su grano de arena desde su espacio.

Es muy importante que todos los ecosistemas de la tierra deben de mantenerse en


óptimas condiciones naturales, sin recibir contaminación alguna, ni degradarse y
destruirse para que cumplan con el desarrollo natural de sus ciclos.
Martinez Mora Sarah Lucia

Considero en realidad, qué mi profesión no tendría un impacto tan fuerte al medio


ambiente, salvo qué cómo dentro de mi carrera se acostumbra a utilizar muchas hojas
de máquina. En esta actividad fui capaz de conocer los 8 principios básicos, donde la
tierra es visto como un gran ecosistema y además también entendí las diversas teorías
sobre la vida. Es fácil hacer estas actividades o evidencias pero realmente no nos
detenemos un momento a pensar en las verdaderas consecuencias de las cosas. Dentro
de nuestro mundo hemos causado demasiados estragos y consecuencias que el día de
hoy no han aparecido pero que en el futuro definitivamente aparecerán y afectarán a
nuestros hijos o nietos. Mi conclusión es que utilicemos nuestra profesión para poder
llegar a contribuir con el medio ambiente, una sería la localización de estos lotes
baldíos, y gracias a entrevistas con los ciudadanos podemos llegar a localizar donde se
encuentran y que focos de infección han traído consigo, y presentar esto ante la las
autoridades del medio ambiente y que se encarguen de multar a los acreedores de estos
terrenos, y se pueda llegar a un acuerdo o al retiro de estos y puedan habitar otras
personas. Como ya vimos esta problemática es algo que realmente cada año
nos afecta más y más.
Medina Garza Jaqueline Monserrath
Esta actividad me pareció muy interesante, ya que aprendimos sobre el origen de la vida
y con esto, aprender de las diferentes teorías que existen muchas teorías definiendo
cómo llegamos al mundo. También vimos y aprendimos sobre los ocho principios
básicos, algo que desconocía y gracias a esta actividad aprendí de ello también.

Estos temas me parecieron importantes ya que son puntos que deberíamos conocer para
conocer más sobre nosotros como seres humanos y conocer el ambiente que nos rodea,
aunque no estaría de más conocer más. Me gusto la actividad, en conclusión, por lo
temas que se tocaron y todo lo que investigamos, fue interesante y entretenido conocer
estos temas, ya que no los conocía como lo hago ahora gracias a esta actividad. Ya que
ahora sé que debemos de prestar atención a los excesos temas del mundo y prestar
atención a los principios que vimos y cuidar de nuestro planeta, ya que es el único
planeta, hasta este momento, habitable para los seres humanos y al no cuidarlo
podríamos acabar con él.
Méndez Sierra Liliana Lizbeth
Con esta actividad pude aprender conceptos básicos sobre el medio ambiente y de el
planeta donde vivimos. La realidad es que el planeta es un sistema complejo, donde todo
se complementa entre sí y gracias a esto existen las condiciones para que exista vida
en el. Así mismo cada ser vivo en el planeta tiene un rol, cada uno vive en un ecosistema
diferente y adapta sus alrededores para poder sobrevivir.
Lo que más me llamó la atención es el hecho de que no solo los seres vivos ayudan a
que el planeta esté en condiciones adecuadas, si no que el planeta se autorregula solo,
ya sea por medio de ciertas condiciones para poder preservar la vida en él. En general
este capítulo del libro se me hace muy interesante, hoy en dia todo mundo quiere ser
ecológico y ayudar a conservar el planeta, pero muchas veces no saben como funciona
el planeta y considero que es de gran importancia saberlo, ya que es la base de todo. Si
sabemos como funciona nuestro planeta, podríamos hacer actividades más acertada que
ayuden a la conservación del mismo, y de igual manera como ya sabríamos de la
complejidad del planeta, cuidamos más nuestras actividades para evitar la contaminación
y maltrato del mismo.
Moreno Flores Esperanza Amairani
La actividad que más llamó mi atención es en la que investigamos las diferentes teorías
sobre el origen de la vida, ya que vivimos día a día sin saber exactamente nuestro origen,
por qué y para qué vivimos, con tantos personajes del mundo hablando sobre el tema,
sin poder averiguar la respuesta correcta porque realmente no hay forma de acertar las
teorías al 100 por ciento.
Es muy interesante saber que hay científicos que dedican mucho tiempo de su vida para
averiguar la verdad del origen de todas las vidas, y cómo realizan experimentos con
distintos propósitos y objetivos.
Por otro lado, puedo decir que la Tierra es un sistema viviente muy importante, el cual se
conforma por seres que habitan en los mares, en la tierra, en el aire, etc., y anteriormente
se menciona que además es un sistema finito en dimensiones y recursos, por lo tanto
debemos cuidarlo más cada día.
Como ya sabemos, existen varios principios básicos de la naturaleza, que deben ser
considerados como lo más importante del tema ambiental.
Moreno Peña Carlos Alejandro

Creo que al hacer esta actividad hemos podido aprovechar la información revelada por
las redes sociales para así aprovechar las oportunidades que se nos dan, ya que no se
puede imaginar cuáles son las medidas que se toman hoy en día.
Al investigar pude notar que en realidad la naturaleza es muy sabia y ella puede retomar
lo tomado por el hombre cuando quiera, con esta actividad he tomado conciencia de que
el mundo en realidad no es nuestro, es prestado y tenemos que cuidarlo porque algún
día lo tenemos que devolver.
En lo personal yo apoyo las medidas que se toman para ayudar al planeta, pero no lo
llevo al extremo en el día a día, ya que es algo muy difícil de realizar para mí, pero todos
tenemos que hacer nuestro trabajo para aportar un poco a la causa.
En conclusión, debemos de cuidar del planeta por nosotros mismos y dejar un lugar
habitable para las futuras generaciones y así no consumir nuestro mundo en unos años
como se viene haciendo últimamente porque no sabemos mantener el planeta como se
nos entregó.
Muñoz Díaz Diego Emiliano

En mi opinión, saber acerca de los principios de la naturaleza es algo qué todos


deben hacer, ya que forma parte de nuestra cultura generala como sociedad,
conocer sobre esto nos ayuda a tomar mejores decisiones que envuelvan el
medio ambiente, la verdad yo no conocía mucho vocabulario de las
proposiciones y con esta actividad ya tengo un más amplio conocimiento sobre
las palabras usadas para describir los principios.
Los principios los veo como algo muy útil ya que nos guían y ayudan a entender
la tierra y su comportamiento, recalcan que un buen uso de los recursos
naturales pueden brindar servicios a la comunidad siempre y cuando se haga
de una manera sustentable, no solo el buen uso de recursos si no también la
interacción que tenemos con otros seres vivos, es importante preservarlos ya
que ellos llevan a cabo tareas necesarias para un buen desarrollo de los
ecosistemas y eso está principalmente en mis pensamientos. Yo me considero
una persona que se preocupa por el ambiente y cualquier cosa que haga lo
haré pensando en los beneficios o consecuencias que podría traer a la tierra.
Nuñez Gomez Lizeth Keryme

Al terminar esta evidencia se analizaron y explicaron diversas teorías sobre el origen de


la vida, me llamó mucho la atención que son muy diferentes entre sí y que cada persona
dependiendo su forma de pensar puede considerar como verdadera la que mejor
intérprete.
En lo personal, apoyo la teoría de la biogénesis, debido a que explica que los organismos
pudieron nacer a partir de materia inanimada. Considero que es la más real puesto que
la materia solo se transforma y así creo que el ser humano se transformó a través de
dicha materia.

De igual forma se explicaron los ocho principios básicos de la naturaleza, me pareció


muy importante recalcar que son esenciales cada uno de ellos y que posiblemente no
todas las personas conocen acerca de este tema, incluyéndome, gracias a esta materia
es que cada evidencia que se realiza nos deja un aprendizaje acerca del desarrollo
sustentable, teorías, principios que todo ser humano debería conocer, proteger y
preservar.
Referencias

● Gelambi, M. (29 junio, 2019). Biogénesis: características y teoría - Lifeder.


Recuperado 31 octubre, 2019, de https://www.lifeder.com/biogenesis/
● TerceraCultura. (2010). Replicadores y metabolismos. Octubre 2019, de
TerceraCultura Sitio web: http://www.terceracultura.net/tc/replicadores-y-
metabolismos/
● Luz del Rayo. (2014). Teoría fisicoquímica del origen de la vida. Octubre 2019,
de Prezi Sitio web: https://prezi.com/kbehtvapoqpk/teoria-fisico-quimica-de-
oparin-haldane/
● Life, E. | F. |. (2019, November 1). How to Solve the Big Problems That Small
Family Farms Are Facing. Retrieved from https://www.ecowatch.com/family-
farms-problems-solutions-2641186144.html.
● N.d. (2019, November 1) Retrieved from:
http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-
872/serviciosrecibimosdelosecosistemas.pdf
● Gipselly, & Gipselly. (2019, Octubre 29). El futuro de la Estación Espacial
Internacional. Retrieved from https://siliconnews.es/futuro-de-la-estacion-
espacial-internacional/.
● Tucson, V. (2019, Marzo 25). Biosphere 2 is America's most ambitious and
dramatically disastrous science experiment. Retrieved from
https://roadtrippers.com/magazine/biosphere-2-is-americas-most-ambitious-and-
dramatically-disastrous-science-experiment/.
● Unknown. (2016, Diciembre 14). Principios básicos de la naturaleza. Retrieved
from http://desarolloas.blogspot.com/2016/12/principios-basicos-de-la-
naturaleza.html.

También podría gustarte