Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

LOGISTICA

Actividad No. 1

Arquemio Gonzalez

GROUP: 6Ai

GAYTÁN ELIZONDO NADIA MARÍA

STUDENT ID: 1817348

19- FEBRERO-2020
JOINT VENTURES

Las joint ventures o también llamadas empresas conjuntas, son asociaciones


estratégicas temporales que se forman entre empresas, personas o cualquier tipo de
organización, manteniendo la independencia legal de cada una de ellas, con un propósito
comercial. Estas asociaciones pueden realizarse a corto, mediano o largo plazo,
dependiendo del motivo de la asociación.

Podemos entender las empresas conjuntas como colaboraciones comerciales, en las


que dos empresas se unen bajo la misma dirección y estándares con el objetivo de lograr
un objetivo conjunto que pueda ser beneficioso para ambos. En esta colaboración, se
comparten las inversiones, el control, la responsabilidad, el equipo de trabajo, los costos
y los beneficios que se pueden lograr.

Por lo general, se llevan a cabo entre empresas que complementan los recursos, donde
cada uno aporta la experiencia y los conocimientos que tienen en el campo y así se
ayudan entre sí para juntas lograr más cosas de las que lograrían solas.

Ejemplos de Joint Ventures en México

1. Una asociación que hubo en México fue entre la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV) con Grupo Euroclear, -una proveedora de Post-Trade-, y la asociación se
llevó a cabo con la finalidad de generar una plataforma que ampliará la gama de
servicios financieros para intermediarios y gestores de portafolios en México.
2. Otro ejemplo es el Joint Venture entre el minorista chileno SACI Falabella y la
compañía mexicana Organización Soriana. El proyecto conjunto facilitará la
entrada de Falabella a México, a través de la expansión de los servicios
financieros de la chilena (que incluyen tarjetas de crédito retail) y el desarrollo de
Sodimac, que es su cadena de tiendas especialistas en mejoras para el hogar.
El proyecto contempla una inversión aproximada de 600 millones de dólares, que
serán invertidos en los próximos cinco años, además serán divididos entre las dos
empresas y se contempla la apertura de 20 puntos de venta de Sodimac en
México.
3. Otro acuerdo que se llevó en México, fue entre la empresa Echostar -ahora Dish
Network Corporation- con MVS Comunicaciones, con la finalidad de proporcionar
televisión satelital por suscripción, lo que se conoce como Dish. En ese sentido, a
Echostar en 2013, esta Joint Venture le generó ingresos por casi 200 millones de
dólares, lo que representó el 6% de sus ventas consolidadas y produjo 65 mdd
adicionales por venta de equipo y otros servicios.
Son múltiples los Joint Ventures exitosos que se han llevado a cabo en el país, ya
que la idea central de este tipo de acuerdos es superar las posibilidades
individuales, estableciendo una relación de ganar- ganar.
REFERENCIAS
 Caurin J. (26 de Abril de 2018). Joint Venture. Emprende pyme. Recuperado de:
https://www.emprendepyme.net/joint-venture
 Gonzalez, J. C. (S.F.). Joint Venture, un modelo de inversión. Finamex: Casa de
bolsa. Recuperado de: http://thevisionary.finamex.com.mx/the-visionary/joint-
venture-un-modelo-de-inversion

También podría gustarte