Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Módulo: 2
Actividad: Ejercicio 2. Evaluación de la calidad
mediante muestreo
Bibliografía: .
Parte 1
Consulta en fuentes confiables como la Biblioteca Digital acerca de los siguientes conceptos y
realiza tu propia definición sobre:
a. Muestreo de aceptación
b. Muestreo por atributos
c. Tipos de inspección
Inspección al 100%: proceso que consiste en verificar todas las unidades de un lote.
Inspección por muestreo: se utiliza para que se reduzca la inspección de un producto
y esta sea mas rápida y menos costosa.
Inspección por atributos: unidades en el que cada artículo o producto se le clasifica
de acuerdo con ciertos atributos, por ejemplo: aceptable o defectuosa
Inspección por variables: tipo de inspección que consiste en medir y registrar una
unidad, como podría ser kilogramos, centímetros, metros por segundo, etc.
Parte 2
Una fábrica de automóviles en serie, ha adquirido una pequeña planta automotriz filiar,
caracterizada porque sus productos son fabricados de manera artesanal; los materiales son
inspeccionados uno a uno y los procesos son revisados al 100% a fin de asegurar la calidad
del producto, ya que el precio de los modelos en venta MBW12 Y MBW15 es muy alto, dichos
modelos son muy apreciados por un segmento de clientes que los reconocen como los “autos
arte”.
El gerente de operaciones ha estudiado las tendencias del mercado automotriz y cree que una
estrategia para aumentar la rentabilidad de la compañía es, mediante la producción en serie
de los modelos MBW12 Y MBW15 en la reciente fábrica adquirida.
La producción de estos modelos cambiaría casi en su totalidad, ya que su proceso sería 100%
automatizado, con ello, los costos operativos bajarían e incrementaría la utilidad por pieza
fabricada. Por lo que el gerente de operaciones requiere su opinión como expertos en
procesos, sobre las implicaciones que se generarían el adecuar una línea automatizada en la
fábrica adquirida.
5.
Reclamo a
cliente
Proceso
comenzado
Ensambado de
linea
Inspección al 100%
No ¿se cumplen Si
estandares de
calidad?
Creacion de
producto final
Paso 3:
Fallas
Tiempo Proporcion
potenciales
Medicion Daños en
vareante producto final
AMEF nos permite identificar unas fallas potenciales sobre el producto que elijamos,
proceso etc. Acomodando las fallas y aquellas con mayor efecto en el producto o
proceso así para poder crear una potencial contención ante estos problemas, Aplicar
AMEF a procesos y productos se ha vuelto una actividad casi obligada en muchas
empresas ya que es una herramienta eficaz y sobre todo parte de seis sigma.
Un joven empresario, Ramón Robles desea mejorar el nivel de calidad de su producto
principal, licor de tamarindo y con ello buscar la posibilidad de exportarlo. Él sabe que un
requerimiento para exportar es la calidad suprema o cero defectos; sin embargo, al revisar sus
índices de quejas de consumidores se da cuenta que el indicador está disparado.
Al investigar las causas se encuentra que el común denominador es que el producto está
demasiado oscuro comparado con el color especificado y que no cumplen con la vida útil
declarada en la etiqueta. Ante ello revisa los reportes de recepción de materias primas y
encuentra que no hay registros de inspección del azúcar estándar y de los demás ingredientes
sí (alcohol de caña, agua y tamarindo en fruta), los cuales están dentro de control. Asimismo
se da cuenta que en el laboratorio no realizan inspecciones de vida acelerada al producto
terminado. El proceso de elaboración es el siguiente:
Redacta una recomendación para que Ramón Robles pueda evaluar la calidad del
licor de tamarindo en un período de un año.
Auditorias constante en chequeo de producto
Limpieza y cuidado en la calidad del producto
Auditorias para la limpieza de áreas de trabajo
Cursos, seguimiento