Está en la página 1de 2

QUE ES LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO?

Es una disciplina que previene los riesgos laborales aplicado medidas y desarrollando actividades
que prevengan riesgos en un trabajo, tratando de reducir o eliminar accidentes.

CUALES SON LAS PRINCIPALES NORMAS DE SEGURIDAD EN UN TALLER DE METALMECANICA?


En las industrias la seguridad es muy importantes ya que evitan todo tipo de accidentes en especial
cuando se trata de trabajos peligrosos, las cuales son:
-El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
-Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
-No usas maquinas sin estar autorizado.
-Usar las herramientas apropiadas y cuidar de su conservación.
-Utilizar siempre las prendas de protección establecidas, mantenerlas en buen estado.
-No quitar sin autorización ninguna prenda de protección o señal de peligros. Piensa siempre en los
demás.
-Todas las heridas requieres de atención, acude al servicio médico o botiquín.
-No gastes bromas en los trabajos, si quieres que te respeten, respeta a los demás.
-No improvisar, seguir las instrucciones y cumplir las normas, si no las conoces pregunta.
-Prestar atención al trabajo que se está realizando.

COMO PROMOVER LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?


En todos estos ámbitos, la ventaja comparativa de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo)
radica en su experiencia en el uso del enfoque del diálogo social, que ha permitido ejecutar con
éxito iniciativas laborales y comunitarias para abordar estos problemas en las que han participado
empleadores, trabajadores, gobiernos, servicios públicos y organizaciones no gubernamentales.

1. Apoya la salud preventiva.


Al impulsar una campaña de vacunación o de valoraciones médicas dentro de tu empresa, puedes
prevenir o detectar enfermedades de forma temprana, que se traducirán en la reducción de los
gastos ocasionados por enfermedades, incapacidades y ausentismo laboral.
2. Brinda educación.
Crea un ambiente educativo y convoca a expertos que impartan información sobre cómo cocinar de
forma saludable, enseñen a manejar el estrés o impartan clases de baile. Estos expertos ¡pueden
ser tus propios colaboradores! Pregunta entre tus compañeros si tienen experiencia en estos temas,
estoy seguro que te sorprenderán con habilidades y conocimientos que ni imaginabas.
3. Fomenta el ejercicio y el deporte.
Destina un área dentro de las instalaciones de tu empresa para organizar carreras, clases de baile,
partidos de futbol y otras actividades. Si no cuentas con espacios abiertos para estos eventos, busca
instalaciones públicas cerca del trabajo donde puedas organizarlas. También puedes apartar y vaciar
una sala de juntas para las clases que no requieren mucho espacio, como las lecciones de yoga o
danza.
4. Escucha a tus colaboradores.
Existen muchas personas ansiosas de incorporar hábitos saludables a su rutina y en algunos casos
no lo logran debido a que no sienten apoyo de sus empresas. Un ejemplo de esto son las personas
que desearían llegar al trabajo en bicicleta, pero como no tienen dónde dejarlas, deben seguir
tomando el transporte público o utilizar su coche. Pregúnta a tus colaboradores qué necesitan para
tener un trabajo más saludable; escucharlos también hará que se sientan valorados y tomados en
cuenta.
5. Crea una conciencia de salud.
Esto es fundamental y probablemente sea lo más importante. Al desarrollar una conciencia sobre la
importancia de la salud en el trabajo, generarás un cambio positivo e irreversible en tu empresa.
Para esto, puedes comenzar con una campaña de comunicación, vistiendo las paredes de tu
empresa con consejos de salud y correos electrónicos que recuerden a tus colaboradores que
trabajan en una empresa que se preocupa por ellos.

También podría gustarte