Está en la página 1de 101

PROGRAMA DE PERFORACION

POZO: CAI-12D
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

SECCION “A” INFORMACION GENERAL

1.1. Introducción

YPFB Chaco S.A. es operador del campo Caigua, que se encuentra ubicado
en la provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, y forma parte
del Complejo Subandino Sur. Como parte del desarrollo de este campo, se
ha planificado la perforación del pozo de desarrollo Caigua 12D (CAI-
12D).

El proyecto CAI-12D es un pozo Direccional de +/- 2400 m MD / 2373,3 m


TVD cuyo objetivo principal es desarrollar las reservas de gas y
condensado de las formaciones Icla y Santa Rosa. Como objetivo de
estudio se está considerando la evaluación de la formación Huamampampa.

El diseño del pozo CAI-12D es direccional de 4 secciones (26”, 17 1/2”,


12 1/4” & 8 1/2”). La sección vertical 26” será perforada con un BHA
convencional con tres puntos de apoyo hasta +/- 170 m para atravesar
parcialmente la formación Los Monos; a esta profundidad se bajará y
cementará la cañería conductora 20”. La sección direccional 17 1/2” se
perforará con BHA’s Direccionales desde 170 m hasta 550 m, sección
vertical hasta 200 m (KOP) se construirá la curva con DLS 1.5°/30 m el
tramo 150 – 440 m Inclinación 12.0° Azimuth 266.5° para posteriormente
mantener tangente hasta 550 m. La sección direccional 12 1/4” será
perforada con BHA’s Direccionales desde 550 m hasta 1200 m manteniendo
tangente hasta TD de la sección y así atravesar la formación
Huamampampa donde se bajará y cementará la cañería de producción de 9
5/8”. Por último, la sección direccional 8 1/2” será perforada con
BHA’s Direccionales desde 1200 m hasta 2400 m, en el tramo 1240 – 1362
m se bajará la Inclinación a 6.28° manteniendo Azimuth 266.5° con un
DLS 1.4°/30 m, luego se mantendrá tangente hasta 2400 m para atravesar
las formaciones Icla & Santa Rosa donde se bajará y cementará el Liner
de producción de 7”.

Respecto a la presión de formación, se está considerando un gradiente


de presión anormal de +/- 0.631 – 0.936 psi/ft para las formaciones Los
Monos & Huamampampa. Para las formaciones Icla y Santa Rosa se estima
un gradiente de presión también anormal entre +/- 0.631 – 0.667 psi/ft.
Se espera una presión poral de 4471 psi equivalente a 12.84 ppg en el
Tope de la formación Santa Rosa. La temperatura según datos RREE pozo
offset tiene un gradiente +/- 1.45 – 1.52 °F/100 ft, con este
gradiente, se espera una temperatura máxima de 200 °F en fondo de pozo.

Considerando estos gradientes, se tiene programado perforar el tramo 26”


con un lodo base agua Polytraxx con un rango de densidad 9.5 - 12.6 ppg.
Para el tramo 17 1/2” se utilizará lodo base agua Polytraxx con un rango
de densidad 13.5 – 16.6 ppg considerando la tendencia a presión anormal
en la parte basal de la formación Los Monos. En La sección 12 1/4” se
tiene previsto utilizar el mismo lodo base agua Polytraxx con un rango de
densidad 16.6 – 17.5 ppg con estas densidades ingresaremos a la Formación
Huamampampa (Grad. +/- 0.919 Psi/ft). Finalmente para la sección 8 1/2”
se utilizará el lodo Polytraxx con un rango de densidad 13.7 – 14.7 ppg
ingresamos a las formaciones Icla y Santa Rosa.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Para la etapa de terminación se llevarán a cabo dos (2) TCP’s Shoot and
Pull c/cañones 4 ½”, 100% cargas DP, 12 spf, HMX, 87 m para Icla aprox &
70 m para Santa Rosa aproximadamente. El arreglo final será doble
selectivo c/Tubería de producción 3 1/2”, 9.2 ppf, Cr13/85. Línea larga
para Santa Rosa y Línea corta para Icla. Aislación con 1 Packer
Permanente 7”, 1 packer dual hidráulico 9 5/8”. Las pruebas de producción
para Icla & Santa Rosa se realizarán posterior a bajar el arreglo final.

La perforación de éste pozo se realizará con el equipo SAI-379 de 1500


HP. El tiempo estimado para perforar el pozo en condición normal es de
85 días (P50). Para la etapa de Terminación se ha estimado un tiempo de
25 días (P50). El AFE con IVA estimado para perforar este pozo en
condición normal es 15.7 MM$us.

1.2. Objetivos Proyecto Perforación Pozo CAI-12D

El proyecto CAI-12D destaca cuatro niveles de objetivos:

1. Objetivos Estratégicos

1.1 Producción de Gas & Condensado de las Ar. Icla & Ar.
Santa Rosa como objetivos principales.
1.2 Evaluación, mediante RREE, la formación Huamampampa.
1.3 Acceso a producción & desarrollo del campo Caigua.
1.4 Pronóstico de producción inicial para los reservorios
Icla y Santa Rosa en conjunto es de 10 MMPCD (70%
probabilidad).

2. Objetivos Técnicos

2.1 Perforar pozo direccional para entrar al target usando


un box de 40 x 40 m (Icla & Santa Rosa).
2.2 Obtención de testigos (coronas) en las formaciones
Huamampampa, Icla & Santa Rosa.
2.3 Obtención de registros de buena calidad de información
de los reservorios.
2.4 Minimizar daño a la formación utilizando las
recomendaciones de YPFB Chaco S.A. en la etapa de
perforación del reservorio:

2.4.1 Utilizar fluido de perforación diseñado


para reducir el daño a la formación.
2.4.2 Densidad de fluido de Completación: Lodo
con densidad suficiente para controlar
la presión de reservorio.
2.4.3 Sello adecuado para el tamaño de poro
(garganta de poro).

2.5 Conseguir buena aislación con la cementación de la


cañería 20”, 13 3/8”, 9 5/8” y Liner de 7”.
2.6 Asegurar la integridad del equipo superficial y de
Completación del pozo.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3. Objetivos Operacionales

3.1 Llegar a +/-15% de CAPEX.


3.2 Alcanzar a:
- 104 días/10.000 ft en perforación hasta el hueco
productor 8 1/2”.
- 25 días de TERMINACIÓN.
- NPT Perforación ≤15 %.
- NPT de Completación ≤15 %.

4. Objetivos SSA.

4.1 Cero (0) Accidentes con pérdida de tiempo.


4.2 Cero (0) Derrames.
4.3 Cero (0) Incidente vehicular.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.3. Datos Básicos Pozo

Bloque : Caigua
Pozo : Caigua-12D
Operador : YPFB Chaco S.A.
Coordenadas Superficie : X: 449.129.06 m E
: Y: 7'662.520.86 m N
Elevación : Zt: 748.20 m
: Asr: 6.60 m
: Zr: 754.80 m

Agujero Original:

Coord. Target al tope Ar. Icla : X: 448.919.35 m E


: Y: 7’662.508.15 m N
Prof. Target al tope Ar. Icla : MD = 1319.67 m
: TVD = 1299.18 m
: TVDss = - 546.13 m

Coord. Target al tope Ar. Santa Rosa : X: 448.840.93 m E


: Y: 7’662.503.30 m N
Prof. Target al tope Ar. Santa Rosa : MD = 2074.41 m
: TVD = 2049.30 m
: TVDss = - 1294.50 m

Coordenadas Fondo Pozo : X: 448.840.93 m E


: Y: 7’662.503.30 m N
Profundidad Fondo de Pozo : MD = 2400 m
: TVD = 2373.31 m
: TVDss = - 1629.00 m

Tolerancia al Target : Box 40 x 40 m

Clasificación Pozo : Desarrollo.


Drilling Rig : SAI-379; 1500 HP.
Costo pozo productor AFE : 15.7 MM$us

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.4. Curva Tiempo Vs. Profundidad

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.5. Diagrama de Pozo

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.6. Prognosis Geológica

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.7. Presión Poral - Gradiente Fractura.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.8. Curva Peso Lodo Pozos Offset

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.9. Gradiente Temperatura

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.10. Información Pozo Offsets

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

18
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

19
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

20
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

21
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

22
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

23
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

24
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

25
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

26
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

27
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

28
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

1.11. Plan Direccional.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

29
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

30
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

31
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

32
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

SECCIÓN “B”. PROCEDIMIENTOS PERFORACIÓN

INTERVALO I

Sección: +/- 36” (construido con excavadora).


Profundidad: 3 m (debajo piso antepozo).
Cañería: 30” Guía – cementado @ 12.25 m.

Objetivos:

 El objetivo principal del caño guía hincado +/- 12.25 m de la


MR es proteger el antepozo de erosión y conseguir sello de
circulación en prevención a generar una brecha en superficie
mientras se perfora el intervalo de 26”.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

33
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

INTERVALO II

Sección: 26” VERTICAL


Profundidad: +/- 170 m
Cañería Conductor: 20”, 94 ppf, K-55, Conex. BTC

1. Resumen Sección 26”

Objetivos:
 Perforar con trépano 26” hasta 170 m para cubrir con cañería de
20” los niveles acuíferos someros existentes dentro de la
formación Los Monos.
 Dar estabilidad a los paquetes de lutita predominantes en la
formación Los Monos.
 Bajar cañería conductora 20”, 94 ppf, K-55, Conex. BTC.
 Cementar cañería de 20” hasta superficie para evitar que se
genere una brecha de integridad formacional a superficie.
Lograr una integridad y soporte (integridad estructural) para
las instalaciones de superficie.

Formación: Los Monos.

Litología: Formación Los Monos: Unidad sedimentaria conformada


predominantemente por lutitas y limolitas de coloración gris
negruzca, en menor proporción están presentes delgados niveles de
arenisca gris blanquecina, grano fino a muy fino, regular selección y
compactación moderada.

2. Información General:

El tramo 26” será perforado con un BHA Guía con trépano 17 1/2” hasta
42 m, luego se ensanchara con trépano 26” para posteriormente
perforar tramo con BHA Convencional con 3 puntos de apoyo hasta +/-
170 m, antes de sacar la herramienta de perforación a superficie, se
realizará un viaje corto.

Posteriormente se bajará y cementará la cañería conductora de 20”, K-


55, 94 ppf, Conex. BTC en +/- 168 m (2 m de rathole). La cementación
de esta cañería será con Stinger, para ello se debe bajar un zapato
flotador 20” Tag In con doble válvula. Entre otros accesorios, se
utilizaran centralizadores de cañería de flejes 20” x 26” y una (1)

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

34
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

canasta de cementación que será instalada a una profundidad de +/- 20


m. La cementación deberá ser hasta superficie. En caso de no tener
retorno en superficie se debe realizar Top Job.

El tipo de lodo que será utilizado para la perforación de este tramo,


es un lodo base agua polimérico (Polytraxx) en un rango de densidad
9.5 – 12.6 ppg.

Offset Experiencia & Información

CAI-3 - Tramo 17 1/2” (0 – 57 m)

- Perforó con trépano 17 1/2” hasta 57 m.


- Bajó y cemento Cañería 13 3/8” con lechada principal de 1.87 gr/cc
(15.6 ppg).

CAI-9D - Tramo 17 1/2” (0 – 60 m)

- Se inició la perforación con Trépano 12 1/4” hasta 13 m, luego


ensanchó y perforó con Trépano 17 1/2” hasta 60 m.
- Bajó y cementó Cañería guía 13 3/8”, J-55, 54.5 ppf, STC con
lechada de 1.87 gr/cc (15.6 ppg).

CAI-6 - Tramo 17 1/2” (0 – 71 m)

- Inició perforación con Trépano 17 1/2” y perforó hasta 70.8 m. La


perforación del tramo para caño guía fue normal.
- Bajó y cementó cañería 13 3/8”. Cementó con lechada de 1.87 gr/cc
(15.6 ppg).

CAI-8 - Tramo 12 1/4” (0 – 160 m)

- La perforación de este pozo se cumplió el objetivo propuesto,


llegando a atravesar la base del nivel LMS-1.
- Se inició la perforación con trépano 12 1/4” llegando a la
profundidad de 160 m donde se bajó y cementó cañería 9 5/8” hasta
superficie.
- Se ocupó lodo “LSE” con densidad 1.30 - 1.42 gr/cc (10.8 - 11.8
ppg).
- Durante el fragüe se instaló en boca pozo un colgador de 7” con
adaptación de rosca para la cañería bajada y luego preventores
Shaffer y Hydrill. Hizo pruebas de presión de cañería,
instalaciones, conexiones y manifold.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

35
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

CAI-4 - Tramo 17 1/2” (0 – 92 m)

- Perfora 12 1/4” @ 13.3 m (agujero guía), continúa perforando con


Trepano 17 1/2” hasta 92 m. (2 carreras)
- Baja y cementa cañería 13 3/8” en 92 m c/lechada 15.4 ppg.
- Perfora tramo con lodo Bentonítico Floculado con Cal c/una
densidad de 8.7 - 9.2 ppg.
- Lecturas de Totco: 92 m - 2°30’.

CAI-X1001D - Tramo 26” (0 – 96 m)

- Perfora con BHA Guía c/ Trepano 17 1/2” desde 12.25 m hasta 20 m,


toma lectura Totco 0.25°.
- Baja BHA Guía c/ Trépano 26” ensancha desde 12.25 m hasta 20 m.
- Toma lectura de Totco 0.5° para 39 m, continúa perforando hasta 66
m.
- Observa fuerte vibración de hta, posible caída de cantos rodados.
- Observa filtración de lodo por ratonera en 66.5 m, Químico prepara
30 bbl de bache LCM, soluciona problema de filtración trabajando
con sifón en antepozo.
- Toma lectura de Totco 0.5° para 96 m.
- Baja CSG 20” hasta 90 m, punto de resistencia, maniobra sin lograr
pasar, zapato queda en 90 m, asegura cañería y baja stinger,
enchufa en zapato CSG 20”, cementa cañería según programa sin
observar admisión.

CAI-5 - Tramo 17 1/2” (0 – 75 m)

- Perfora 12 1/4” @ 12 m, ensancha 17 1/2” y continúa perforando


desde 12 m hasta 75 m. (3 carreras).
- Baja y cementa cañería 13 3/8” en 73.8 m c/lechada 15.6 ppg.
(Primer intento de corrida de cañería con resistencia en 59 m, POH
cañería, acondiciona hueco y vuelve a bajar cañería).
- Perfora tramo con lodo Bentonítico Floculado con Cal c/una
densidad de 8.7 - 9.5 ppg.

CAI-X11 - Tramo 24” (77.5 - 1221 m)

- Inicia la perforación del tramo con trépano 12 1/4” hasta 23 m,


ensanchó el mismo con trépano 17 1/2” & 26”, hasta 69 m.
- Perfora sección con lodo Suspensión Bentonìtico de 8.8-8.9 ppg.
- Trato de bajar Cañería 20”, resistencia en 20 & 29 m, sacó cañería
a superficie. Acondiciona hueco con trépano 26”. Bajó nuevamente
cañería 20” hasta 68.5 m resistencia puntual en 29 & 48 m.
- Cementó cañería de 20” con lechada 15.7 ppg hasta superficie.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

36
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Desafíos Sección 26”

 Bajar Cañería 20” c/zapato en +/- 168 m (formación Los


Monos). Centrar Cañería de 20” con la mesa Rotaria antes
de la cementación.
 Cementación hasta superficie.

Problemas propios de la perforación para esta sección:

 Problemas de inestabilidad característica de la


formación Los Monos.
 Resistencia al bajar la cañería de 20” por posible
colgamiento de las cuplas (Ref. pozo CAI-5 & CAI-
X11).
 Hueco lavado y ensanchado debajo del caño conductor
de 30”.
 Pérdida de circulación perforando niveles someros.
 Alto torque & colgamiento de la herramienta con
amagos de aprisionamiento mecánico.
 Pérdidas por permeabilidad por intercalaciones de
paquetes de arenas conglomeradicas.
 Manejo y procesamiento de volúmenes altos de
recortes (arcilla + lutitas + limolitas).

Notas Pre-Drill

 Una vez aceptado el equipo, realizar la instalación (NU)


del Raiser de 30”, soldado en el caño conductor de 30”
hincado a +/- 3 metros debajo del piso del antepozo. Ver
gráfica.
 Hacer fabricar Landing Base, de acuerdo a diseño ya
establecido (altura +/- 0.30 m).
 Preparar / acondicionar 600 Bbl de lodo Polimérico de 9.5
ppg.
 Monitorear retorno por zaranda para descartar cualquier
indicio de colisión con el pozo CAI-4 sin sacrificar ROP
y mantener verticalidad del pozo.
 CDS Control de Sólidos deberá movilizar un Técnico
especialista en ECS (Zarandas, tres en 1, centrífugas,

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

37
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

etc.) para que realice la inspección técnica, y verifique


el inicio de procesamiento, como medida de aseguramiento
de funcionamiento eficiente. Esta inspección deberá ser
documentada de acuerdo a procedimientos de CDS Control de
Sólidos.
 Para no inducir pérdidas, mantener un bajo peso de lodo
como sea posible y adicionar material sellante si fuese
necesario. Mantener alta reología del lodo y usar baches
pesados (1 a 2 ppg por encima de la densidad de lodo)
para monitorear limpieza del pozo.
 Al inicio de la construcción del antepozo se cementó un
caño guía de 30” a 3 metros del piso del antepozo, en el
que será soldado el raiser de 30” (caño al nivel del piso
del antepozo).
 Instalar todas las unidades de control de sólidos,
incluyendo la zaranda secadora, la que será usada ante la
contingencia de una generación mayor de recortes. La
configuración de mallas para el arranque de las
operaciones son 84/105 mesh para las zarandas primarias
1, 2 & 3, 200 mesh para el Mud Cleaner.
 Todas las medidas deberán ser tomadas desde la Mesa
Rotaria (MR).
 Para los primeros metros mantener un caudal reducido para
evitar la erosión del antepozo. A medida que se
profundice utilizar el caudal adecuado que garantice una
buena limpieza del pozo sin causar mucha erosión del
tramo, para facilitar la cementación del mismo.
 La unidad de Mud Logging iniciará su servicio desde el
arranque de las operaciones con un servicio básico que
incluye detección de gas, cromatografía, registro
parámetros de perforación, descripción geológica &
transmisión satelital en tiempo real.

3. Secuencia Operativa

3.1. Todas las profundidades deben ser referenciadas a la


Mesa Rotaria. Zt 478.2 m. + ASR 6.6 m. = Zr 754.2 m
Datum Elevation para el Equipo SAI-379.
3.2. Reunión de Inicio Operaciones (YPFB Chaco & Cias
Servicios).
3.3. Instalar/soldar Raiser 30” - Vincular con Flow Line.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

38
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.4. Armar 80 Tiros de Drill Pipe 5”, 19.5 ppf, Grado “S-135”
& “G-105” (+/- 2240 m) + 7 Tiros de HWDP 5”. Paralelo,
preparar/acondicionar 600 Bbl Lodo Polytraxx de 9.5 ppg.

Notas:
 Se deberá llevar un control en detalle del material tubular que se
va utilizar para perforar el pozo. Estos datos deberán ser
reportados en el Open Wells.

3.5. Previa reunión de seguridad, armar BHA #1: Trépano


Trícono de Dientes 17 1/2” con anillo para Totco + BS +
2 pzas DC’s 9 1/2” + XO + 1 pza HWDP 5”, tocar fondo de
pozo en +/- 12.25 m - Form. Los Monos.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

39
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
17 1/2" Convencional - BHA #1
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
17 1/2" Bit Tricono Dientes 1 17.5 0.000 0.52 7 5/8" Reg (Pin) 762 1300 YPFB Chaco
Bit Sub 1 11.0 3.000 1.00 7 5/8" Reg (Box) x 8 5/8" Reg (Box) 299 981 SAI
3 Pzas x 9 1/2" DC 3 9.5 3.000 28.20 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 19985 SAI
X-Over Sub 1 9.5 3.000 1.22 7 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 216 865 SAI
1 Pza x 5" HWDP 1 8.0 3.000 1.06 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 147 511 SAI

TOTAL BHA = 32.0 m 23,642 lbs In Air


Mud Weight 9.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.855 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 0 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 42.0 m 20,208 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 601,809 lbs
5" HWDP, 50.38 ppf, Properties
Premium Strength 691,130 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0287 Bbl/m
Open End Displacement 0.0510 Bbl/m

3.6. Perforar agujero guía 17 1/2” desde 12.25 m hasta 42 m,


tomar lectura de Totco - ROP prom = 1 m/hr.
Nota:
 Antes de iniciar la perforación, tocar fondo de pozo, circular a
bajo caudal (150 gpm) hasta normalizar retorno y circuito de lodo.
 Iniciar la perforación con parámetros mínimos, caudal 200-350
gpm, WOB 2-10 Klbs, 60-100 rpm.
 Por aspectos de seguridad se deberá utilizar llave hidráulica EZ
Torque para el ajuste de los DC’s de 11”, 9 1/2” & 8”.

3.7. Levantar herramienta, apartar trépano 17 1/2”. Armar y


bajar BHA #2: Trépano Trícono de Dientes 26” + BS + 3
DC’s 9 1/2” + XO + XO + pup joint 5”.
POZO CAI-12D
26" Convencional - BHA #2
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
26" Bit Tricono Dientes 1 26.0 0.000 0.52 7 5/8" Reg (Pin) 762 1300 YPFB Chaco
Bit Sub 1 11.0 3.000 1.00 7 5/8" Reg (Box) x 8 5/8" Reg (Box) 299 981 SAI
3 Pzas x 9 1/2" DC 3 9.5 3.000 28.20 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 19985 SAI
X-Over Sub 1 9.5 3.000 1.22 7 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 216 865 SAI
X-Over Sub 1 8.0 3.000 1.06 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 511 SAI

TOTAL BHA = 32.0 m 23,642 lbs In Air


Mud Weight 9.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.855 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 0 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 66.0 m 20,208 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 601,809 lbs
5" HWDP, 50.38 ppf, Properties
Premium Strength 691,130 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0287 Bbl/m
Open End Displacement 0.0510 Bbl/m

3.8. Ensanchar agujero guía de 17 1/2” a 26” hasta 42 m,


Continuar perforando agujero 26” hasta 66 m - Form. Los
Monos - ROP prom = 1.5 m/hr.
3.9. Sacar herramienta, dejar parado en peine tiro de DC’s 9
1/2”.
3.10. Armar arreglo de perforación BHA #3: (Trépano Trícono de
Dientes 26” con anillo para Totco + BS + 1 Pza DC 11” +
STB 25 7/8” + 1 Pza DC 11” + STB 25 7/8” + Pza DC 11” +
STB 25 7/8” + XO + 3 Pzas DC 9 1/2” + XO) hasta 66 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

40
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.11. Agregar tiro de 3 Pzas DC 8”, perforar agujero 26” desde


66 m hasta 170 m - Tomar Totco c/ 15 m. - Form. Los
Monos - ROP prom = 1.25 m/hr.

Usar el siguiente procedimiento como guía:


- Armar Trépano Trícono de Dientes 26” con anillo para
Totco + BS + 1 Pza DC 11” + STB 25 7/8” + 1 Pza DC 11” +
STB 25 7/8” + 1 Pza DC 11” + STB 25 7/8” + XO + 3 Pzas
DC 9 1/2” + XO. Tomar Totco.
- Agregar pieza de DC’s 8” + XO + PJ 5”.
- Perforar agujero 26” hasta 75 m.
- Agregar pieza de DC’s 8” + XO + PJ 5”.
- Perforar agujero 26” hasta 84 m.
- Agregar pieza de DC’s 8” + XO + PJ 5”.
- Perforar agujero 26” hasta 93 m.
- Apartar PJ 5”.
- Perforar desde 93 m hasta +/- 170 m c/HWDP 5”
POZO CAI-12D
26" Convencional - BHA #3
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
26" Bit Tricono Dientes 1 26.0 0.000 0.52 7 5/8" Reg (Pin) 762 1300 YPFB Chaco
Bit Sub 1 11.0 3.000 1.00 7 5/8" Reg (Box) x 8 5/8" Reg (Box) 299 981 SAI
1 Pza x 11" DC 1 11.0 3.000 9.40 8 5/8" Reg (Pin) x 8 5/8" Reg (Box) 299 9222 SAI
STB 25 7/8" 1 11.0 3.000 1.50 8 5/8" Reg (Pin) x 8 5/8" Reg (Box) 299 1472 Schlumberger
1 Pza x 11" DC 1 11.0 3.000 9.40 8 5/8" Reg (Pin) x 8 5/8" Reg (Box) 299 9222 SAI
STB 25 7/8" 1 11.0 3.000 1.50 8 5/8" Reg (Pin) x 8 5/8" Reg (Box) 299 1472 Schlumberger
1 Pza x 11" DC 1 11.0 3.000 9.40 8 5/8" Reg (Pin) x 8 5/8" Reg (Box) 299 9222 SAI
STB 25 7/8" 1 11.0 3.000 1.50 8 5/8" Reg (Pin) x 8 5/8" Reg (Box) 299 1472 Schlumberger
X-Over Sub 1 11.0 3.000 1.22 8 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 299 1197 SAI
3 Pzas x 9 1/2" DC 3 9.5 3.000 28.20 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 19985 SAI
X-Over Sub 1 9.5 3.000 1.22 7 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 216 865 SAI
3 Pzas x 8" DC 3 8.0 3.000 28.20 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 13601 SAI

TOTAL BHA = 93.1 m 70,008 lbs In Air


Mud Weight 12.6 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.807 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 0 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 170.0 m 56,520 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 565,497 lbs
5" HWDP, 50.38 ppf, Properties
Premium Strength 691,130 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0287 Bbl/m
Open End Displacement 0.0510 Bbl/m

Notas:
 Como buena práctica, aplicar la recomendación pieza perforada,
pieza repasada.
 A medida que se va profundizando, incrementar los parámetros de
perforación gradualmente hasta 400-700 gpm, WOB 5-12 Klbs, 70-110
rpm.
3.12. Bombear Bache Viscoso Pesado, circular zarandas limpias.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

41
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.13. Realizar viaje corto. Sacar herramienta hasta +/- 12 m


(DC’s 11”) – Volver a fondo de pozo repasando si
necesario.
3.14. Bombear Bache Viscoso Pesado, circular zarandas limpias.
3.15. Sacar BHA #3 @ superficie - Desarmar Trépano Trícono
Dientes 26” + BS + 1 Pza DC 11” + STB 25 7/8” + 1 Pza DC
11” + STB 25 7/8” + Pza DC 11” + STB 25 7/8” + XO -
Dejar parado en peine tiro de DC’s 9 1/2” & DC’s 8.
3.16. Acondicionar piso. Desconectar Flow Line, apartar Riser
30” (COLOCAR TAPA EN AGUJERO 26”), limpiar antepozo.
Cambiar brazos al aparejo.
3.17. Previa reunión de seguridad, levantar y montar
herramientas de corrida de cañería 20” (Cuña, elevador,
llave de torque, piso de enganche, etc.).
Nota:
 Se recomienda mantener instalado el sistema de Sifón para la
limpieza del antepozo. Además instalar una línea directa de
descarga desde el antepozo al “tanque de oro”, esto facilitará en
la limpieza del antepozo durante la cementación (Verificar la
existencia de estas facilidades en el equipo SAI-379).
3.18. Correr cañería 20” con la siguiente configuración: 20”
Zap. Flotador Tag-In DV + XO + 168 m CSG 20”, K-55, 94
ppf, Conex. BTC. Llenar con lodo mientras se corre la
cañería en el hueco e ir monitoreando el volumen de
retorno del desplazamiento de la cañería.

PROPIEDADES CAÑERÍA 20”, 94 ppf, K-55 Conex. BTC


Peso ID Conex. Drift Espesor Min. Resistencia Resistencia Torque
OD Pared Resistencia Reventamiento Colapso Ajuste:
Grado (in) (in) Tensión B/J Min/Opt/
(in) (in) (psi) (psi) Máx
Conexión (Klb)
(lb.ft)

94 ppf 19.124 21 18.937 0.438 1480 2110 520 Base Δ


K-55
BTC 1480

3.19. Centrar cañería, instalar cabeza de circulación 20”,


romper geles, circular fondo arriba & retirar cabeza de
circulación.
Notas:
 Inspección visual, dimensionamiento y/o elaboración del Tally de la
Cañería 20” BTC (Responsabilidad Co-Man).
 Instalar centralizadores + 1 canasta cementación a +/- 20 m de
superficie - de acuerdo a Programa de Cementación.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

42
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

 Por contingencia, de presentarse relleno (fill) antes de llegar al


fondo, tener dispuesto en locación una cabeza de circulación 20”
BTC (PIN) a 2” 1502 weco para lavar el relleno, verificar
existencia de XO para esta cabeza.
 Por seguridad dejar +/- 2 metros de rathole en fondo pozo.

3.20. Asegurar Cañería 20”. Cambiar brazos de aparejo, montar


herramientas para bajar stinger - mesa auxiliar, llaves,
elevador, DP 5”.
3.21. Armar & bajar arreglo c/Stinger (DP 5” + 3 tiros HWDP 5”
+ Stinger), enchufar Stinger, asentar 10-12 Klbs de
peso. Instalar cabeza de circulación, conectar líneas de
cementación.
Nota:
 Disponer de uno o dos Pup Joints de DP 5”, para un mejor
dimensionamiento del stinger.
 Para tener un sello eficiente en el Stinger, se deber realizar un
solo enchufe hasta asentar +/- 10-12 Klbs de peso. Por ningún
motivo se debe desenchufar y volver enchufar el stinger.

3.22. Con bomba equipo, circular & acondicionar Lodo hasta Yp


+/- 12-15 lbf/100ft^2.
Nota:
 Se deberá asegurar la cañería contra la estructura del equipo para
evitar flotación de la cañería durante la cementación.
 Lodo acondicionado a un YP de +/- 12-15 lbf/100ft2 & Geles 2/4.
 Mientras se circula & acondiciona lodo, se deberá probar líneas de
cementación c/3000 Psi & se debe realizar la reunión de
seguridad/operativa previa a la cementación.
3.23. Con el lodo acondicionado, conectar líneas de
cementación a cabeza de circulación, cementar Cañería
20” de acuerdo a programa de Cía. Baker.
3.24. Desenchufar Stinger + Sacar 1 Tiro DP 5”, conectar
cabeza de circulación, con bomba de equipo, circular
c/lodo por directa para limpieza de Sondeo + Retirar
cabeza de circulación, bajar líneas de cementación,
sacar Stinger @ superficie.
Notas:
 En caso de no tener retorno de cemento en superficie, realizar top
Job. Ver disponibilidad de estas herramientas Cía. BAKER.

3.25. Esperar fragüe de Cemento - Paralelo alista equipos para


cortar y soldar cañería 20” en Sección “A”.
3.26. Liberar Cañería 20”, apartar cuña. Instalar Landing
Base, cortar & soldar cañería 20” en Sección “A” 20” x
20 3/4” 3M.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

43
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.27. Levantar & Armar Diverter 21 1/4” 2M: 2 Spool Spacer 20


3/4” 3M + Drilling Spool 20 3/4”- 3M + DSA 20 3/4” 3M x
21 1/4” 2M + BOP Anular 21 1/4” 2M + Raiser c/salida
Flow Line + Bandeja Ecológica. Instalar tapón de prueba,
probar Diverter c/1800 Psi, recuperar tapón de prueba -
Instalar Wear Bushing.

4. LODO: Polimérico (Polytraxx)

El tramo 26” será perforado con un sistema de lodo base agua


polimérico (Polytraxx). A continuación, las propiedades y la
formulación calculada para 600 Bbl de fluido de perforación:

Propiedades Unidad Parámetros


Densidad ppg 9.5 – 12.6
Viscosidad Embudo s/qt 60 – 70
Viscosidad Plástica (VP) cp 20 - 30
Punto Cedente (YP) Lbf/100ft2 30 – 40
Geles Lbf/100ft2 14-20/16-25
MBT Lb/bbl <25
Sólidos % <6
LGS % <2
Arena % <0.3
Filtrado API cc/30 min <10
PH () 9.0 – 9.5
Nota: Las propiedades del fluido de perforación son referenciales, pueden
sufrir modificaciones si el comportamiento del pozo así lo requiere.

Observaciones & Recomendaciones:

 Mantener en locación suficiente material


densificante para incrementar la densidad del
fluido circulante en 2 ppg (0.24 SG).

 En todo momento de la perforación, el ingeniero de


fluidos monitoreará la limpieza del hoyo.

 Pérdida de Circulación. Si se presentará un evento


de estas características, adicionar LCM de acuerdo
con los procedimientos estándares de pérdidas de
circulación.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

44
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

 Los equipos de control de solidos deberán funcionar


con la máxima eficiencia posible de manera de
mantener el fluido lo más limpio. El peso del
fluido deberá mantenerse de acuerdo a las
condiciones del pozo.

 En lo posible reducir circuito de lodos para usar


el menor volumen posible.

 Iniciar el tramo con 600 Bbl de Lodo Polimérico &


de ser necesario reforzar sello con CO3Ca C/M.

 Al finalizar tramo, recuperar la mayor cantidad


posible de lodo para reutilizar en el tramo 17
1/2”.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

45
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

5. DIAGRAMA DIVERTER 21 1/4”- 2M

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

46
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

6. TREPANOS, HIDRÁULICA & BOMBAS.

TREPANOS TRAMO 26”


IADC Tipo Línea Característica Conexión
115 Trícono - Con boquilla central. Dientes de acero 7 5/8” API Reg
Dientes reforzado con doble sello, para perforar
agujero tramo 26” @ +/- 170 m

TABLA PARÁMETROS PERFORACIÓN


ROP Horas Avance WOB RPM Caudal HSI Boquillas Presión
Target, m/hr m Klb TD gpm TFA Stand Pipe

1.5 mph @ 170 m 115 170 2-15 40-70 200-750 0.5 3x15+1xC14 910 Psi
TFA =
0.668

El Equipo SAI-379 está equipado con 2 bomba triplex PZ-10 (10”


Stk) de 1350 HP. Estas bombas están provistas de camisas que van
de 5 ½” – 7”.

PZ-10 PUMP DATA


7” 6 ½” 6” 5 ½”
Liners Liners Liners Liners
Máx. Pres. Descarga 3624 4203 4933 5000
Descarga Máxima (GPM 100%) 575 496 422 355
Max. 575 GPM w/7” Liner, Pump RPM 115, Pressure 3624 Psi.
Para el inicio de las operaciones, las bombas deben estar
equipadas con camisas 6 1/2”.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

47
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

INTERVALO III

Sección: 17 1/2” DIRECCIONAL


Profundidad: 550 m MD - 545 m TVD
Cañería Superficial: 13 3/8”, 54.5 #/ft, K-55, Conex. BTC

1. Resumen Sección 17 1/2”

Objetivos:
 Perforar con trépano 17 1/2” hasta 550 m para cubrir con
cañería de 13 3/8” los niveles acuíferos/gasíferos
someros existentes dentro de la formación Los Monos.
 Dar estabilidad a los paquetes arcillosos predominantes
en la formación Los Monos.
 Bajar Cañería 13 3/8”, 54.5 ppf, K-55, Conex. BTC.
 Cementar cañería hasta superficie para evitar que se
genere una brecha de integridad formacional a superficie.
Lograr una integridad y soporte (integridad estructural)
para las instalaciones de superficie.

Formación: Los Monos.

Litología: Formación Los Monos: Unidad sedimentaria conformada


predominantemente por lutitas y limolitas de coloración gris
negruzca, en menor proporción están presentes delgados niveles de
arenisca gris blanquecina, grano fino a muy fino, regular
selección y compactación moderada.

2. Información General:

Para esta sección se ha programado perforar el agujero


Direccional 17 1/2” para atravesar la formación Los Monos hasta
llegar a la profundidad de 550 m MD. Se estima alcanzar esta
profundidad inicialmente con un BHA de limpieza de cemento & 1
carrera con BHA direccional c/ 2 puntos de apoyo c/MF 9 5/8” &
MWD. La trayectoria del pozo se mantendrá vertical hasta 200 m,
luego se construirá en el tramo 200 – 440 m con DLS de 1.5°/30
m se alcanzará la inclinación de 12.0° dirección 266.5°
Azimuth. Adicional, se van a realizar carreras de calibración

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

48
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

antes correr RREE y antes de bajar Cañería 13 3/8”


respectivamente.

Como fluido de perforación, se utilizará un lodo polimérico


base agua con densidades que van de 13.5 a 16.6 ppg.
Offset Experiencia & Información

CAI-3 - Tramo 12 1/4” (57 - 410 m)

- Reinició perforación con trépano 12 1/4” hasta 410 m, continuas


gasificaciones del lodo determinaron una densidad máxima del lodo
1.93 gr/cc (16.1 ppg).
- Al perforar tramo 178-215 m se registró leve gasificación,
densifico lodo hasta 1.34 gr/c (11.2 ppg), continuó perforando
hasta 252 m observándose incremento de gas en el lodo densifico
hasta 1.47 gr/cc (12.2 ppg), en 252 m se circuló y tomo totco al
reiniciar perforación se notó fuerte expulsión de gas y lodo
gasificado. Densificó 40 m3 (260 bbl) de 1.47 gr/cc (12.2 ppg) a
1.56 gr/cc (13.0 ppg). En 269 m nuevamente se observó fuerte
gasificación de lodo. cerró rams y densificó lodo a 1.7 gr/cc
(14.1 ppg) circuló por manifold hasta normalizar densidad de lodo
1.7 gr/cc (14.1 ppg).
- Bajó hta encontrando resistencia en 266 m. Al circular observó
fuerte gasificación del lodo, levanto hta, cerro rams y densificó
lodo en cajones hasta 1.86 gr/cc (15.5 ppg).
- Desde 303 m aumento densidad de 1.86 gr/cc a 1.93 gr/cc (16.1
ppg).
- Bajó y cemento Cañería 9-5/8" con lechada principal de 1.92 gr/cc
(16 ppg).

CAI-9D - Tramo 12 1/4” (57 - 490 m)

- Perforó con Trépano 12-1/4” hasta 80 m, cambió Trépano 12-1/4" por


8-5/8" perforó hasta 100 m a partir de esta profundidad dirigió
pozo hacia el oeste, se perforó hasta 535 m. Corrió RREE.
- La perforación con Trépano 8-5/8” dirigiendo el pozo hacia el
cuadrante S-W presento cierta dificultad pues la tendencia natural
del pozo era girar hacia el N-W para compensar este efecto se tuvo
que clavar 7 Whipstock hasta conseguir la orientación deseada y
posteriormente corregir el rumbo e incrementar ángulo del pozo se
asentaron 3 Whipstock adicionales controlando luego el rumbo e
incrementó ángulo con reglas y normas adecuadas.
- Uno de los parámetros más sensibles fue la rotación pues se notó
marcada tendencia a girar el pozo en el sentido de rotación del
Trépano el valor óptimo de rotación fue el comprendido entre 30-35
rpm con este número de revoluciones en la mesa se mantuvo el rumbo
o se giraba hacia el oeste que era el rumbo deseado.
- Ensanchó a 12-1/4" tramo 100-492 m, repasó con arreglo empacado.
El ensanche del pozo de 8-5/8” a 12-1/4” se prolongó porque los

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

49
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

avances eran mínimos por embotamiento con arcilla en los


ensanchadores utilizados.
- Bajó y cementó Cañería 9-5/8”, J-55, STC ERW zapato en 490.03 m.
Bombeó lechada de 1.95 gr/cc (16.3 ppg).
- Luego de cementar hasta superficie, al tratar de colocar la cuña
se observó que se encontraba descentrada y que existía flujo de
gas, lodo y petróleo por EA 13-5/8” - 9-5/8” se solucionó el
problema centrando la cañería con tensores y desfogando EA para
facilitar el colocado de la cuña.

CAI-6 - Tramo 12 1/4” (71 - 660 m)

- Perforó con Trépano 12-1/4” y perforó hasta 660 m en 4 carreras.


- No se tuvieron problemas de gasificación. Se empleó lodo de mayor
densidad. El lodo empleado fue del tipo “LSE” y se incrementó
paulatinamente su densidad desde 1.38 gr/cc (11.5 ppg) hasta 1.72
gr/cc (14.3 ppg).
- Se observó tendencia a la desviación de 100 – 400 m. Se redujo
peso y aumentó rotación a la mesa.
- Desde los 250 m aprox. hasta los 600 m se observó salida de
bastante recorte derrumbe. Este problema se solucionó en parte con
la densificación gradual del lodo.
- Bajó y cemento cañería 9-5/8”. Durante la iniciación del fragüe,
el pozo arrojo cemento vaciando EA desde 350 m hasta boca pozo
aproximadamente, luego de cerrar pozo se baleó en 455 – 454 m sin
lograr admisión. Baleó en 353 – 354 m y ahogó pozo con lodo, a
continuación cemento EA a través de este baleo hasta superficie.

CAI-8 - Tramo 8 5/8” (160 - 450 m)

- El tramo 160 – 450 m se perforó con Trépano 8-5/8” en tres


carreras.
- Desde el comienzo de la perforación se ocupó 60 m3 (377 bbl) de
lodo LSE sobrantes del pozo CAI-7, lo cual significó un ahorro
importante en material de lodos. Se ocupó lodo “LSE” con densidad
1.57 - 1.72 gr/cc (13.1 - 14.3 ppg). No se tuvieron problemas de
gasificación, debido a la adecuada densidad del lodo utilizado.
- En este tramo de agujero 8-5/8” se observó excesiva salida de
recortes grandes de derrumbe en zaranda, lo cual se controló en
parte con la densificación apropiada del lodo.
- Desde los 169 m hasta los 300 m se presentó fuerte tendencia a la
desviación, la cual fue controlada con disminución de peso y
manteniendo altas RPM en la mesa rotaria.
- Bajó y cementó cañería de 7”. En esta cementación se empleó un
colchón lavador densificado (20 bbl, con densidad 1.72 gr/cc (14.3
ppg), igual a la densidad del lodo del pozo), inyectó lechada
cemento 1.9 gr/cc (15.8 ppg). Durante el desplazamiento se observó
en superficie la circulación del colchón lavador más un exceso de
unos 3 a 4 bbl de lechada, constatándose la densidad de esta en
1.9 gr/cc (15.8 ppg), sin muestra alguna de gasificación. A
continuación se lavó preventores a través del colgador de 7” y

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

50
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

dejó abierto este por una válvula lateral, teniéndolo en


observación durante 5 horas, sin que se note ninguna manifestación
de surgencia de fluidos. A las 8 horas de fragüe, mientras se
colocaba la empaquetadura secundaria del colgador de cañería de
7”, se observó salida súbita de gas por EA entre cañería de 9-5/8”
y 7”. En vista de esto, se asentó y aseguró preventores
nuevamente, dejando pozo cerrado en observación hasta el día
siguiente (10 horas más), esperando mayor tiempo de fragüe
cemento. Esto nos confirma que aunque la lechada que circula en
superficie durante estas cementaciones, nos da muestras de ninguna
gasificación, sufre esta contaminación frente a las arenas
gasíferas durante las primeras horas de fragüe y el gas va
canalizándolo y subiendo a superficie, aunque la densidad de
lechada sea alta como en este caso.

CAI-4 - Tramo 12 1/4” (92 - 700 m)

- Perfora agujero 12 1/4” desde 92 m hasta 700 m con trépano


Trícono. Total 4 carreras.
- Perfora tramo 12 14” con lodo Lignosulfonato Emulsionado de 9.6 a
13.3 ppg.
- Durante maniobra RIH hasta 573 m observa resistencia en 380 m,
continua bajando herramienta repasando hasta 510 m, observa
bastante relleno en zaranda. Continúa bajando hta de 510 m hasta
573 m sin resistencia.
- En 700 m, baja sonda de RREE hasta 590 m donde observa
resistencia. Saca sonda, baja arreglo de acondicionamiento normal
hasta 590 m, continúa bajando herramienta repasando hasta fondo de
pozo, en zaranda observa bastante derrumbe. Repite carrera de
RREE con éxito.
- Baja y cementa cañería 9 5/8” en 700 m con 20 Bbl de Agua +
lechada Removedora 14.2 ppg + Lechada principal de 15.6 ppg.
- Observó cemento por zaranda, cuelga Cañería 9 5/8” con mucha
dificultad (Tazón cementado con cañería descentrada).
- Totco: 216 m - 3°; 234 m – 2°; 280 m – 1°30’; 371 m – 1°; 575 m –
2°30’; 620 m – 1°30’; 700 m – 2°.

CAI-X1001D – Tramo 17 1/2” (96 – 882 m)

- Baja BHA Direccional hasta TOC, presuriza hasta 1000 psi, observa
circulación por EA, falla sello de BOP anular. Baja tapón de
prueba BOP 21 ¼” -2M, prueba sello de BOP anular con 500 psi cae a
450 psi, espera BOP anular para cambio, prueba nuevamente luego de
realizado el cambio, Ok.
- En 101 m observa fuerte vibración de hta, realiza FIT alcanza D-
Eq: 21.7 ppg con 150 psi.
- En 420 m realiza viaje corto con arrastre normal, al circular
recupera en zaranda abundante cantidad de película de lodo en
forma de panecillos, falta de inhibición.
- En 717 m bloqueo de comunidad CAIGUA pozo asegurado.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

51
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

- Observó fallas mecánicas en bombas de lodo al perforar en 660 m,


664 m, 687 m, 768 m y 810 m.
- Baja CSG 13 3/8”, al realizar la cementación observó flujo de
lechada por EA, cierra BOP Anular registra presión en sección “A”
300 psi, espero fragüe de cemento, presión acumulada en sección
“A” 600 psi, desfogó hasta 300 psi, y observó restitución de
presión a 600 psi. Bombea cemento por EA 20” – 13-3/8” observando
burbujeo por landing base. Realiza 2do bombeo de cemento por EA
20” – 13 3/8”. Apartó Diverter 21 ¼” -2M observando BOP’s con
cemento fraguado, realiza limpieza. Corta CSG 13 3/8”, instala
nueva sección “A” 13 5/8” -5M soldó a CSG 13 3/8”. Instaló y probo
BOP’s 13 5/8” -10M.

CAI-5 - Tramo 12 1/4” (77 – 660 m)

- Perfora agujero 12 1/4” desde 75 m hasta 660 m con trépano


Trícono. Total 5 carreras.
- Perfora tramo 12 14” con lodo Lignosulfonato Emulsionado de 10.8 a
14.2 ppg.
- En 390 m, observa influjo de agua salada, corta densidad de 12.3
ppg a 11.7 ppg.
- En 552 m observa gasificación de lodo, sube densidad de lodo hasta
13.7 ppg.
- En 631 m observa gasificación de lodo, sube densidad de lodo hasta
13.8 ppg.
- Se toma totco en diferentes profundidades; 156m - 2.75º; 214m –
4º; 284m – 3º; 376m – 3º; 423m – 2.25º; 485m – 1.1º; 584m – 2.75º;
660 m – 3.75º.
- Corrió RREE sin problema.
- Baja y cementa cañería 9 5/8” en 660 m c/lechada 15.6 ppg.

CAI-X11 - Tramo 17 1/2” (70 – 400 m)

- Perfora tramo 17 1/2” desde 70 m hasta 400 m c/TTC total 4


carreras.
- Perfora sección con lodo Lignosulfonato Emulsionado de 10.8 - 12.3
ppg.
- Perforando en 188 m, máxima detección de gas 1000 UGT, DL 11.3
ppg.
- Bajó cañería 13 3/8” hasta 399.5m, cementó cañería con lechada
15.6 ppg hasta superficie.
- Durante el colgado de cañería 13 3/8” observa leve flujo de gas
por EA Casing 20” & 13 3/8”.

CAI-X11 - Tramo 12 1/4” (400 - 972 m)

- Perfora tramo 12 1/4” desde 400 m hasta 972 m c/TTC, total 11


carreras.
- Perfora sección con lodo Lignosulfonato Soltex de 12.5 – 15.3 ppg.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

52
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

- Perforando en 630 m, observa gasificación de lodo, corta el mismo


a 11.3 ppg, circula y normaliza densidad lodo en 13.1 ppg.
- Perforando en 921 – 923m, observa presencia de derrumbe con
densidad de lodo 15.3 ppg.
- Perforando en 970 m, registra pérdida parcial de lodo (15 BPH),
agrega LCM, baja densidad de 15.3 ppg a 15 ppg, normaliza retorno.
- Corrió RREE hasta fondo de pozo (972m) sin problemas.
- Bajó Casing 9 5/8” hasta 972m, en 843 m observa leve descenso de
nivel en EA (3 BPH), circula a bajo caudal, bombea LCM eliminando
perdida a formación.
- Cementó Cañería 9 5/8” en dos etapas con densidades de lechada
16.2 ppg & 16.1 ppg.

Desafíos Sección 17 1/2”

 Tomar 100% RREE sección 17 1/2”.


 Bajar Cañería 13 3/8” c/zapato en +/- 550 m (formación
Los Monos).
 Cementación hasta superficie – Asegurar calidad de
cemento para aislar niveles someros de gas de las
formaciones Los Monos.

Problemas propios de la perforación para esta sección:

 Posible vibración por existencia de conglomerados


en los primeros metros de perforación +
Intercalaciones de areniscas, lutitas y limolitas,
bastante abrasivas.
 Alto torque, colgamiento de la herramienta con
amagos de aprisionamiento.
 Influjo de gas – Niveles de someros de presión
anormal (Los Monos).
 Inestabilidad formación Los Monos – Derrumbe.
 Pérdidas por permeabilidad por intercalaciones de
paquetes de arenas conglomeradicas.
 Manejo y procesamiento de volúmenes altos de
recortes (arcilla + arena + conglomerados).

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

53
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Notas Pre-Drill

 La perforación de este tramo será con Motor de


Fondo 9 5/8” & MWD. Se evaluará técnicamente la
posibilidad de utilizar tecnología RSS en función a
las necesidades del pozo y el rendimiento del MF.
 Se utilizará un lodo polimérico base agua
recuperado tramo 26” y acondicionado para perforar
todo el tramo 17 1/2”, con un peso de 13.5 – 16.6
ppg.

Nota:
 Acondicionar con anticipación volumen necesario de lodo
realizar cambio de fluido.

 La sección 17 1/2” tendrá un comportamiento de


presión anormal para la formación Los Monos (0.631
– 0.936 psi/ft). El gradiente de temperatura de +/-
1.52°F/100ft (ver curvas de PP & GF).

 La disposición final de los cortes o sólidos se


realizará en el campo San Roque fuera de la
comunidad CAIGUA construyendo pequeñas fosas (3 x 4
x 3 m) en al área destinada para este fin, con el
mezclado de cortes en una proporción de 1 x 1 con
tierra virgen. Por el valor de pH de los recortes
alrededor de 8.5 – 8.8 es importante establecer la
mejor proporción o relación de cortes a tierra
virgen.

 La configuración de mallas para el arranque del


tramo 17 1/2” es 105/165 mesh para las zarandas
primarias 1, 2 & 3, 200 mesh para el Mud Cleaner &
200 mesh para la zaranda secadora.

 Disposición de los desechos líquidos serán


sometidos a proceso de Dewatering y transportados
hasta el campo San Roque donde serán irrigados.

 Para perforar el tramo 17 1/2” se deberán mantener


las bombas equipadas con camisas de 6 1/2” (ver
programa hidráulico).

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

54
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3. Secuencia Operativa

3.1. Previa reunión de seguridad, armar y bajar BHA #4


Convencional para Drill Out: Trépano Trícono de dientes
17 1/2” + BS + 3 Pzas DC 9 1/2” + XO + 3 Pzas DC 8” + XO
+ HWDP 5” @ TOC.
POZO CAI-12D
17 1/2" Drill Out - BHA #4
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
17 1/2" Tricono Dientes 1 17.5 0.000 0.40 7 5/8" Reg (Pin) 400 400 YPFB Chaco
Bit Sub 1 9.5 3.000 9.70 7 5/8" Reg (Box) x 7 5/8" Reg (Box) 216 6,874 SAI
3 Pzas x 9 1/2" DC 3 9.5 3.000 28.20 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 19985 SAI
X-Over Sub 1 9.5 3.000 1.09 7 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 216 772 SAI
3 Pza x 8" DC 3 8 3.000 28.20 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 13,601 SAI
X-Over Sub 1 8 2.875 1.04 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 502 SAI

TOTAL BHA = 68.6 m 42,135 lbs In Air


Mud Weight 13.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.794 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 0 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 175.0 m 33,437 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 359,098 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.2. Montar & probar líneas superficiales - Prueba Cañería


20” c/1000 Psi.
3.3. Perforar tapón Cemento + incremento de densidad de lodo
Polytraxx (12.6 ppg x 13.5 ppg).
3.4. Perforar Zapato de 20” + agujero vertical 17 1/2” desde
170 m hasta 175 m (5 m de formación) + Acondicionar Lodo
reciprocando herramienta.
3.5. Con herramienta en el zapato, realizar FIT (Formation
Integrity Test) a una densidad equivalente de 18 ppg,
usando el procedimiento establecido (ver anexo). Plotear
volumen Vs. Presión.
3.6. Sacar BHA #4 a superficie.
3.7. Armar, probar & bajar BHA #5: Trépano PDC 17 1/2” +
Motor A962M5640XP 1.5° BH STB 17 3/8” + Float Sub + 17
3/8” STB + 9 1/2” Lower Saver Sub + MWD – Telescope + 9
1/2” Upper Saver Sub + 9 1/2” NMDC + XO + 6 Pzas DC's 8”
+ Drilling Jar 8” + 2 Pzas DC's 8” + XO + 6 Pzas HWDP 5”
@ 178.1 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

55
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
17 1/2" MF & MWD - BHA #5
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
17 1/2" Bit PDC 1 17.5 0.000 0.63 7 5/8" Reg (Pin) 400 400 Schlumberger
MF A962M5640XP 1.5° BH STB 17 3/8” 1 9.625 2.000 9.29 7 5/8" Reg (Box) x 7 5/8" Reg (Box) 216 6,584 Schlumberger
Float Sub 1 9.5 3.063 1.25 7 5/8" Reg (Box) x 7 5/8" Reg (Box) 216 886 Schlumberger
9 1/2" x 17 3/8" String Stabilizer 1 9.5 3.125 2.33 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 1,651 Schlumberger
9 1/2" Lower Saver Sub 1 9.5 3.500 0.51 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 361 Schlumberger
MWD - Telescope 1 9.5 3.500 7.75 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 5,492 Schlumberger
9 1/2" Upper Saver Sub 1 9.5 3.500 0.48 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 340 Schlumberger
9 1/2" NMDC 3 9.5 3.000 9.49 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 6,726 Schlumberger
X-Over Sub 1 9.5 3.000 0.51 7 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 216 361 SAI
6 Pza x 8" DC 6 8 3.000 56.36 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 27,183 SAI
8" Drilling Jar 1 8 2.875 10.21 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,924 Schlumberger
2 Pza x 8" DC 2 8 3.000 18.84 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,087 SAI
X-Over Sub 1 8 2.875 0.48 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 232 SAI
6 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 60.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 9,918 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 39 5.0 4.276 371.87 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 27,025 SAI

TOTAL BHA = 178.1 m 74,145 lbs In Air


Mud Weight 16.6 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.746 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 37,297 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 550.0 m 75,491 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 317,044 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.11 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.8. Perforar agujero vertical 17 1/2” completando armado de


BHA #3 desde 175 m hasta 200 m agregando tiro x tiro
(tomar survey c/15 m), Form. Los Monos - ROP prom. = 5.5
m/hr.

Nota – Aplicar las siguientes recomendaciones durante la


perforación de la sección 17 1/2”:
 Al iniciar la perforación con un BHA y/o trépano nuevo
reportar: Peso sarta arriba, Peso abajo, Peso abajo rotando,
Peso fuera de fondo. Torque en el fondo y fuera de fondo.
REPORTAR EN OPEN WELLS.
 Tomar presiones reducidas cada 200 metros perforados c/30 – 60
emboladas para cada bomba. Tomar estos datos con BOP anular
cerrado y pozo 100% abierto por choke regulable. REPORTAR EN
OPEN WELLS.
 Aplicar “Recomendación de Practicas Operativas” para hueco de
17 1/2” en cuanto a Caudal, Rotación, Conexiones (antes &
después), ROP, Control de recortes, Parámetros Críticos del
Lodo, Limpieza del pozo, Píldoras y Materiales de Puenteo,
tapones previos a la maniobra y carrera CSG.
 Mantener un caudal entre 450 – 750 gpm de flujo para asegurar
limpieza del pozo y requerimiento de HSI en previsión a
embotamiento del trépano. La apropiada limpieza sería la clave
para una perforación satisfactoria del intervalo.
 Como buena práctica, aplicar la recomendación pieza perforada,
pieza repasada. Bombear baches viscosos pesados de monitoreo de
limpieza, píldoras de Lubricante (mejorar ROP), mantener el MW.
 Instruir a SCHLUMBERGER y MANEJO DE DESECHOS el control de la
recuperación de recortes de tal forma de ir monitoreando el
calibre del pozo.
 Monitorear inestabilidad derrumbe – ADT Intergas.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

56
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.9. Continuar perforando agujero direccional 17 1/2” desde


200 m hasta 550 m agregando tiro x tiro (tomar survey
c/15 m). Form. Los Monos - ROP prom. = 4.6 m/hr.
3.10. Bombear Bache Viscoso Pesado. Circular @ zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
550 m hasta +/- 200 m.
3.11. Continuar sacando herramienta desarmando BHA #5 hasta
superficie. (Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP 5” +
1 Tiro DC 8” + 1 Tiro de DC's 9 1/2”).
3.12. Levantar, armar BHA #6 de Calibración: Trépano Trícono
17 1/2”+ Near Bit 17 3/8” + 1 DC's 9 1/2” + 17 3/8”
String STB + 3 DC's 9 1/2” + XO + 2 DC's 8” + 8”
Drilling Jar + 3 DC's 8” + XO + 9 Pzas HWDP 5” @ 182 m.
POZO CAI-12D
17 1/2" Calibración - BHA #6 & 7
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
17 1/2" Tricono Dientes 1 17.5 0.000 0.40 7 5/8" Reg (Pin) 400 400 YPFB Chaco
9 1/2" Near Bit STB 17 3/8" 1 9.5 3.000 9.70 7 5/8" Reg (Box) x 7 5/8" Reg (Box) 216 6,874 Farsur
1 Pza x 9 1/2" DC 1 9.5 3.000 9.40 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 6,662 SAI
9 1/2" x 17 3/8" String Stabilizer 1 9.5 3.250 2.50 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 1,772 Farsur
2 Pzas x 9 1/2" DC 2 9.5 3.000 18.80 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 13,323 SAI
X-Over Sub 1 9.5 3.000 1.09 7 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 216 772 SAI
2 Pza x 8" DC 2 8 3.000 18.80 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,067 SAI
8" Drilling Jar 1 8 2.875 10.13 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,886 Schlumberger
3 Pza x 8" DC 3 8 3.000 27.77 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 13,394 SAI
X-Over Sub 1 8 2.875 1.04 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 502 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 82.98 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,716 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 38 5.0 4.276 367.39 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 26,700 SAI

TOTAL BHA = 182.6 m 71,369 lbs In Air


Mud Weight 16.6 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.746 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 29,005 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 550.0 m 73,176 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 319,359 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.13. Bajar BHA #6 de Calibración desde 182.6 m hasta 550 m,


repasar hasta eliminar puntos de resistencia si
necesario.
3.14. Bombear bache viscoso pesado, circular @ zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
550 m hasta +/- 182 m.
3.15. Continuar sacando desarmando BHA #6 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP + 1 Tiro DC 8” +
1 Tiro de DC's 9 1/2”).
3.16. Instalar Shutting Niple. Armar & probar
herramientas/equipos de Registros Eléctricos.
3.17. Con Wire Line, correr Registros Eléctricos - Total 3
Carreras.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

57
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.18. Desmontar herramientas/equipos de Registros Eléctricos.


Retirar Shutting Nipple.
3.19. Levantar, armar BHA #7 de Calibración: Trépano Trícono
17 1/2” + Near Bit 17 3/8” + 1 DC's 9 1/2” + 17 3/8”
String STB + 3 DC's 9 1/2” + XO + 2 DC's 8” + 8”
Drilling Jar + 3 DC's 8” + XO + 9 Pzas HWDP 5” @ 182 m.
POZO CAI-12D
17 1/2" Calibración - BHA #6 & 7
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
17 1/2" Tricono Dientes 1 17.5 0.000 0.40 7 5/8" Reg (Pin) 400 400 YPFB Chaco
9 1/2" Near Bit STB 17 3/8" 1 9.5 3.000 9.70 7 5/8" Reg (Box) x 7 5/8" Reg (Box) 216 6,874 Farsur
1 Pza x 9 1/2" DC 1 9.5 3.000 9.40 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 6,662 SAI
9 1/2" x 17 3/8" String Stabilizer 1 9.5 3.250 2.50 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 1,772 Farsur
2 Pzas x 9 1/2" DC 2 9.5 3.000 18.80 7 5/8" Reg (Pin) x 7 5/8" Reg (Box) 216 13,323 SAI
X-Over Sub 1 9.5 3.000 1.09 7 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 216 772 SAI
2 Pza x 8" DC 2 8 3.000 18.80 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,067 SAI
8" Drilling Jar 1 8 2.875 10.13 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,886 Schlumberger
3 Pza x 8" DC 3 8 3.000 27.77 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 13,394 SAI
X-Over Sub 1 8 2.875 1.04 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 502 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 82.98 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,716 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 38 5.0 4.276 367.39 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 26,700 SAI

TOTAL BHA = 182.6 m 71,369 lbs In Air


Mud Weight 16.6 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.746 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 29,005 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 550.0 m 73,176 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 319,359 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.20. Bajar BHA #7 de Calibración desde 182 m hasta 550 m,


repasar hasta eliminar puntos de resistencia si
necesario.
3.21. Bombear bache viscoso pesado, circular @ zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
550 m hasta +/- 182 m.
3.22. Continuar sacando desarmando BHA #7 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP + 1 Tiro DC 8” +
Desarmar Tiro de DC's 9 1/2” + Desarmar
Estabilizadores).
3.23. Acondicionar Piso. RETIRAR WEAR BUSHING.
3.24. Cambiar brazos Top Drive. Monta herramientas corrida
cañería 13 3/8”.
3.25. Correr cañería 13 3/8” con la siguiente configuración:
13 3/8” Zap. Flotador Tag-In DV + 550 m CSG 13 3/8”, K-
55, 54.5 ppf, BTC. Llenar con lodo mientras se corre la
cañería en el hueco e ir monitoreando el volumen de
retorno del desplazamiento de la cañería.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

58
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

PROPIEDADES CAÑERÍA 13 3/8”, 54.5 ppf, K-55 Conex. BTC


Peso ID Conex. OD Drift Espesor Min. Resistencia Resistencia Torque Ajuste:
Pared Resistencia Reventamiento Colapso Min/Opt/Máx
Grado (in) (in) (in) Tensión B/J
(in) (psi) (psi) (lb.ft)
Conexión (Klb)

54.5, ppf 12.612 14.173 12.459 0.380 853 2730 1130 Base Δ

K-55

BTC 853

3.26. Con Fill Up Tool romper geles, circular fondo arriba.


Cambiar brazos aparejo, montar herramientas para bajar
stinger (mesa auxiliar, llaves, elevador, DP 5”).
Notas:
 Inspección visual, dimensionamiento y/o elaboración del Tally de
la Cañería 13 3/8” (Responsabilidad Co-Man).

 Instalar centralizadores de acuerdo a Programa Cementación.


 Por contingencia, de presentarse relleno (fill) antes de llegar al
fondo, tener dispuesto en locación una cabeza de circulación 13
3/8” BTC (P) a 2” 1502 weco para lavar el relleno, verificar
existencia de XO para esta cabeza.
 Por seguridad dejar +/- 2 metros de rathole en fondo pozo.

3.27. Armar & bajar arreglo c/Stinger (DP 5” + 3 tiros HWDP 5”


+ Stinger), enchufar Stinger, asentar 10-12 Klbs de
peso. Instalar cabeza de circulación, conectar líneas de
cementación.
Nota:
 Disponer de uno o dos Pup Joints de DP 5”, para un mejor
dimensionamiento del stinger.
 Para tener un sello eficiente en el Stinger, se deber realizar un
solo enchufe hasta asentar +/- 10-12 Klbs de peso. Por ningún
motivo se debe desenchufar y volver enchufar el stinger.

3.28. Con bomba de equipo, circular & acondicionar Lodo hasta


Yp +/- 12-15 lbf/100ft^2.
Nota:
 Lodo acondicionado a un YP de +/- 12-14 lbf/100ft2 & Geles 2/4.
 Mientras se circula & acondiciona lodo, se deberá probar líneas de
cementación c/3000 Psi & se debe realizar la reunión de
seguridad/operativa previa a la cementación.

3.29. Con el lodo acondicionado, conectar líneas de


cementación a cabeza de circulación, cementar Cañería 13
3/8” de acuerdo a programa.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

59
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.30. Desenchufar Stinger + Sacar 1 Tiro DP 5”, conectar


cabeza de circulación, con bomba de equipo, circular
c/lodo por directa para limpieza de Sondeo.
3.31. Retirar cabeza de circulación, bajar líneas de
cementación, sacar Stinger @ superficie.
3.32. Desfogar líneas hidráulicas de Diverter, desconectar
manguerote, desvincular Flow Line, aflojar pernos Brida
Sección “A”. Levantar diverter 21 1/4”- 2M.
3.33. Colgar Cañería 13 3/8”, realizar Corte Bruto CSG 13
3/8”. Retirar Diverter 21 1/4” -2M. Realizar Corte fino.
Acondicionar piso. Bajar herramientas de corrida de
cañería (cuña, elevador, etc.).
3.34. Instalar Sección “B” 20 3/4” 3M x 13 5/8” 5M + 2 SS 13
5/8” 5M + BOP Simple 13 5/8” 5M + DS 13 5/8” 5M + BOP
Doble 13 3/8” 5M + BOP Anular 13 5/8” 5M + Raiser 13
3/8” c/salida Flow Line + Bandeja ecológica Conectar KL
+ Manguerote + Instalar RAM's 5” (Prueba Ram +
Aper/cierre).
3.35. Previa reunión de Seguridad, armar & bajar Tapón de
Prueba - Probar Stack BOP's + Stand Pipe + Vál. Top
Drive + Vál. KL + Vál. HCR + Manguerote + CK Manifold
c/500 & 4500 Psi - Retirar Tapón de Prueba. Instalar
Wear Bushing.

4. LODO: Polimérico (Polytraxx)

El tramo 17 1/2” será perforado con un sistema de lodo


polimérico Polytraxx base agua con el cual se atravesara la
totalidad de la formación Los Monos hasta ingresar a la
formación Huamampampa. A continuación, las propiedades del
fluido de perforación:

Propiedades Unidad Parámetros


Densidad ppg 13.5 – 16.6
Punto Cedente (YP) Lbf/100ft2 30 – 40
Viscosidad Plástica Cps 10 – 25
Lectura (R6/R3) rpm 25-36 / 18-28
Filtrado API cc/30 min 4-6
Filtrado HPHT cc/30 min 10-12
MBT Ppb <15
Drill Solids % 3-5

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

60
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

PH () 10.0 – 10.5
PPT S. L/Total cc/30 min <3/<12

Nota: Las propiedades del fluido de perforación son referenciales, pueden


sufrir modificaciones si el comportamiento del pozo así lo requiere.

Observaciones & Recomendaciones:

 Mantener en locación suficiente material


densificante para incrementar la densidad del
fluido circulante en 2 ppg (0.24 SG).

 En todo momento de la perforación, el ingeniero de


fluidos monitoreará la limpieza del pozo.

 Pérdida de Circulación. Si se presentará un evento


de estas características, adicionar de LCM de
acuerdo con los procedimientos estándares de
pérdidas de circulación.

 Los equipos de control de solidos deberán funcionar


con la máxima eficiencia posible de manera de
mantener el fluido lo más limpio. El peso del
fluido deberá mantenerse de acuerdo a la condición
del pozo.

 En lo posible reducir circuito de lodos para usar


el menor volumen posible.

 Iniciar el tramo con 800 Bbl de Lodo & de ser


necesario reforzar sello con CO3Ca C/M.

 Al finalizar tramo, recuperar la mayor cantidad


posible de lodo para utilizar en el tramo 12 1/4”.

 NOTA: En caso de tener un régimen de pérdida SEVERO


perforando con BHA direccional, bajar la admisión
al mínimo posible (posible dejar bache con
propiedades tixotrópicas), sacar herramienta
direccional y bajar un BHA convencional para
realizar un control de pérdida definitivo.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

61
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

5. DIAGRAMA STACK BOP’s 13 5/8”- 5M.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

62
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

6. TRÉPANOS, HIDRÁULICA & BOMBAS.

TREPANOS SECCIÓN 17 1/2”


IADC Tipo Línea Característica Conexión Observaciones
115 TRICONO DE - Trícono de 7 5/8” 1ra carrera (170 - 175 m)
DIENTES Dientes API Reg convencional para Drill Out.
S123 PDC - PDC 5 aletas, 7 5/8” 2da carrera (175 - 550 m) con MF 9
cortadores 19 API Reg 5/8” & MWD.
mm.

Nota: El programa de trépanos descrito arriba es referencial, no se descarta


el uso de otro tipo de trépanos, dependerá del rendimiento de los mismos.

TABLA PARÁMETROS PERFORACIÓN


ROP Horas Avance WOB RPM Caudal HSI Boquillas Presión
Target, m/hr m Klb TD - MF gpm TFA Stand Pipe
1.30 mph @ 105 m 4 5 5-15 50-84 400-750 1.1 3x20 2016 Psi
TFA =
0.920
4.60 mph @ 650 m 80 375 5-15 50-84 400-750 1.1 4x13+6x12 2016 Psi
TFA =
1.181
Nota: Relación RPM/Caudal para el MF 9 5/8” es de 0.12 RPM/Gal

El Equipo SAI-379 está equipado con 2 bomba triplex PZ-10


(10” Stk) de 1350 HP. Estas bombas están provistas de
camisas que van de 5 ½” – 7”.

PZ-10 PUMP DATA


7” Liners 6 ½” 6” 5 ½”
Liners Liners Liners
Máx. Pres. Descarga 3624 4203 4933 5000
Descarga Máxima (GPM 575 496 422 355
100%)
Max. 575 GPM w/7” Liner, Pump RPM 115, Pressure 3624 Psi.
Para perforar la sección 17 ½” las bombas deben estar equipadas
con camisas 6 ½”.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

63
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

INTERVALO IV

Sección: 12 1/4” DIRECCIONAL


Profundidad: 1200 m MD – 1181 m TVD
Cañería Producción: 9 5/8”, 47 ppf, P-110, SLSF.

1. Resumen Sección 12 1/4”

Objetivos:

 Atravesar la formación Huamampampa.


 Mantener trayectoria programada del pozo hasta 1200 m.
Inclinación de 12° dirección 266° Azimuth.
 Aplicación de las “Recomendaciones de las Prácticas
Operativas” para la perforación de formaciones
duras/abrasivas.
 Correr RREE en agujero abierto.
 Cubrir agujero 12 1/4” con Casing 9 5/8” en la formación
Huamampampa (+/- 1200 m).
 Asegurar calidad de cemento desde el zapato cañería 9
5/8” hasta el tope programado.
Formación: Huamampampa.

Litología: Formación Huamampampa: Formación compuesta


principalmente por bancos de areniscas, con alternancia de
niveles de lutitas y limolitas. Los cuerpos de areniscas
presentan una coloración gris blanquecino, grano fino a medio,
con poco contenido de mica. Esta formación, considerado un
reservorio multicapa, fue la principal productora de petróleo
en el campo. Los niveles de lutitas y limolitas, con espesores
de hasta 20 metros, presentan coloraciones gris oscuras y
grises negruzcas, con abundante contenido de mica.

2. Información General

Para esta sección se ha programado perforar el agujero


direccional 12 1/4” para atravesar la formación Huamampampa
hasta llegar a la profundidad de 1200 m MD. Se estima
alcanzar esta profundidad inicialmente con un BHA de
limpieza de cemento & 3 carreras (3 PDC’s) con BHA

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

64
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

direccional c/2 puntos de apoyo c/MF 9 5/8” & MWD.


Adicional, se realizará una carrera para corte de testigo,
de igual manera se programaron carreras de calibración antes
de correr RREE y antes de bajar Cañería 9 5/8”. En esta
sección se mantendrá la inclinación de 12° y la dirección en
266° de Azimuth.

Como fluido de perforación se utilizará el mismo lodo


polimérico Polytraxx base agua recuperado de la sección 17
1/2” con densidades que van de 16.6 a 17.5 ppg.

Offset Experiencia & Información

CAI-4 - Tramo 8 5/8” (700 - 1063 m)

- Perfora agujero 8 5/8” desde 700 m hasta 1063 m con trépano


Trícono. Total 9 carreras.
- Perfora tramo 8 5/8” con lodo Lignosulfonato Emulsionado de 12.9 a
14.5 ppg.
- Después de rotar zapato 9 5/8”, empezando a perforar sección 8
5/8” observó gasificación de lodo, entrada 13.5 ppg, salida 10.7
ppg, circula y normaliza densidad en 7 min.
- En 730 m, realiza prueba de pozo en agujero abierto.
- Saca Corona de 935 m a 937.3 m, 979.6 m a 980.85 m, 981 m – 983
m.
- Corrió RREE sin problema.
- Baja y cementa cañería 7” en 1063 m c/lechada 15.6 ppg (Doble
Etapa).
- Totco: 730 m - 2°; 809 m – 3°; 878 m – 3°; 935 m – 2°30’; 968 m –
3°15’; 979 m – 2°30’; 1026 m – 2°15’; 1063 m – 2°.

CAI-5 - Tramo 8 5/8” (660 - 935 m)

- Perfora agujero 8 5/8” desde 660m hasta 935m con trépano Trícono.
Total 7 carreras.
- Perfora tramo 8 5/8” con lodo Lignosulfonato Emulsionado de 14.2 a
16.4 ppg.
- En 666 m, realiza prueba de pozo en agujero abierto.
- En 827-830 m observa pérdida parcial de lodo, controla el mismo
con material obturante. Pierde total 126 Bbl lodo de 15.8 ppg.
- Repasando en 847 m, observa gasificación de lodo con fuerte flujo
de gas, pasa flujo por manifold de control, acumula 350 Psi en
cabeza. Circula tratando de normalizar densidad de lodo, observa
pérdida parcial de lodo (95 Bbl lodo). Bombea LCM a bajo caudal,
continua circulando hasta normalizar densidad de lodo en 16 ppg
& admisión 0 BPH.
- Reiniciando perforación en 870 m, observa gasificación de lodo,
corta densidad a 14.2 ppg.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

65
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

- Se toma totco en diferentes profundidades; 692m - 3º; 738m –


2.5º; 805m – 1.75º; 838m – 1.75º.
- Corrió RREE sin problema.
- Baja y cementa cañería 7” en 934.5 m c/lechada 15.8 ppg.

CAI-X1001D - Tramo 12 1/4” (882 – 2450 m)

- Al perforar en 951 m observó alto torque por derrumbe mecánico,


areniscas bien compactas.
- En 985 m observa admisión a formación 5 BPH, bombea 25 bbl de LCM,
reduce perdida.
- En 990 m observa pérdida total de circulación, bombea 4 baches de
LCM, espero reacción, registro admisión de 240 bbl. Saca BHA
Direccional a superficie. Baja BHA de limpieza repaso tramos de
resistencia desde 868 m observa hta aprisionada en 924 m, maniobra
y libera con golpes de martillo.
- En 1105 m se observa incremento de presión de 1650 psi a 2300 psi,
repasa tramo perforado, bombea bache de limpieza hasta zarandas
limpias, intenta perforar y observa nuevamente incremento de
presión. Saca BHA Direccional a superficie.
- Se observa colgamiento de herramienta en 1139 m, 1155 m, 1175 m y
1218 m.
- Al sacar BHA Direccional de 1338 m, se observa trépano anillado
con cortadores rotos. Baja BHA de limpieza con cesta, en fondo
pozo realiza maniobras de embolsillado, en superficie recupera 6.4
gr de viruta metálicas.
- En 1652 m observa posible daño de DHM, saca herramienta a
superficie.
- Al circular en 1652 m detecta 145 UGT, corta peso de lodo de 14.5
ppg a 14.2 ppg, circula para normalizar peso de lodo a 14.5 ppg.
Al bombear bache pesado de densidad 15.5 ppg observa taponamiento
de línea de succión bomba #2.
- Baja BHA con Trutrack & Trépano Kymera (hibrido), en 1653 m
observa caída gradual de presión y falla en bomba #2, circula lodo
y detecta 202 UGT corta lodo a 14.2 ppg circula para normalizar
densidad a 14.5 ppg.
- En 1653 m realiza cambio de SMARTBOX (Computadora Trutrack).
- En 1782 m y 1794 m intenta sincronizar Trutack sin éxito.
- Observa colgamiento de herramienta en 1801 m y 1811 m.
- En 1815 m saca BHA con Trutrack & Kymera y baja BHA Direccional
con Motor de Fondo.
- Al perforar en 1819 m observa reventón de manguerote de Top Drive,
cambia manguerote. Continúa perforando hasta 1846 m y observa fuga
en manguerote. Reparación mecánica.
- En 1876 m observa motor de fondo estolado.
- En 2266 m al levantar herramienta para repasar se observa amago de
aprisionamiento, libera herramienta tensionando hasta 45 Klbs.
- En 2450 m realiza carrera de acondicionamiento con Roller Reamer
repasando en varios puntos de resistencia.
- Corre RREE sin problemas (2 carreras).
- Con unidad wireline toma testigos laterales.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

66
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

- Baja cañería 9 5/8”, cementa según programa, instala sección “B”,


instala y prueba Stack de BOP’s.

CAI-5: Tramo 8 5/8” (660 - 935 m):

- Perfora agujero 8 5/8” desde 660m hasta 935m con trépano Trícono.
Total 7 carreras.
- Perfora tramo 8 5/8” con lodo Lignosulfonato Emulsionado de 14.2 a
16.4 ppg.
- En 666 m, realiza prueba de pozo en agujero abierto.
- En 827-830 m observa pérdida parcial de lodo, controla el mismo
con material obturante. Pierde total 126 Bbl lodo de 15.8 ppg.
- Repasando en 847 m, observa gasificación de lodo con fuerte flujo
de gas, pasa flujo por manifold de control, acumula 350 Psi en
cabeza. Circula tratando de normalizar densidad de lodo, observa
pérdida parcial de lodo (95 Bbl lodo). Bombea LCM a bajo caudal,
continua circulando hasta normalizar densidad de lodo en 16 ppg
& admisión 0 BPH.
- Reiniciando perforación en 870 m, observa gasificación de lodo,
corta densidad a 14.2 ppg.
- Se toma totco en diferentes profundidades; 692m - 3º; 738m –
2.5º; 805m – 1.75º; 838m – 1.75º.
- Corrió RREE sin problema.
- Baja y cementa cañería 7” en 934.5 m c/lechada 15.8 ppg.

CAI-X11 – Tramo 12 1/4” (400 - 972 m):

- Perfora tramo 12 1/4” desde 400 m hasta 972 m c/TTC, total 11


carreras.
- Perfora sección con lodo Lignosulfonato Soltex de 12.5 – 15.3 ppg.
- Perforando en 630 m, observa gasificación de lodo, corta el mismo
a 11.3 ppg, circula y normaliza densidad lodo en 13.1 ppg.
- Perforando en 921 – 923m, observa presencia de derrumbe con
densidad de lodo 15.3 ppg.
- Perforando en 970 m, registra pérdida parcial de lodo (15 BPH),
agrega LCM, baja densidad de 15.3 ppg a 15 ppg, normaliza retorno.
- Corrió RREE hasta fondo de pozo (972 m) sin problemas.
- Bajó Casing 9 5/8” hasta 972 m, en 843 m observa leve descenso de
nivel en EA (3 BPH), circula a bajo caudal, bombea LCM eliminando
perdida a formación.
- Cementó Cañería 9 5/8” en dos etapas con densidades de lechada
16.2 ppg & 16.1 ppg.

CAI-X11 – Tramo 8 1/2” (972 - 2932 m):

- Perfora tramo 8 1/2” desde 972 m hasta 2932 m c/TTC & TCI, total
25 carreras.
- Perfora sección con lodo Lignosulfonato Soltex de 13.6 – 14.2 ppg.
- Perforando en 982 & 986 m, observa gasificación de lodo, corta el
mismo a 12.5 ppg, circula y normaliza densidad lodo en 14.2 ppg.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

67
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

- Perforando tramo 982 – 986 m, observa fuertes golpes de torsión en


la mesa rotaria.
- Perforando en 1003 & 1008 m, observa pérdida lodo 20 BPH,
controla la misma con píldoras LCM. Baja pérdida a 2 BPH.
- Perforando en 1025 m, observa gasificación de lodo, corta el mismo
a 14-13.8 ppg, circula y normaliza densidad lodo en 14.2 ppg, gas
de fondo 900 UGT.
- En 1025 m, continúa perdida de lodo (2 bph), saca BHA perforación,
baja sondeo liso y balancea tapón de cemento tramo 1025-972 m.
- Re perfora tapón de cemento hasta 1025 m, realiza prueba de
integridad de formación c/500 Psi, estabiliza presión en 250 Psi,
densidad equivalente para 972 m = 17.1 - 15.6 ppg
- Perforando tramo 1408 – 1418 m registra derrumbe. Circula, limpia
pozo, normaliza densidad en 14 ppg.
- En 1461 m, realiza 2 carreras multi shot, registra datos de
inclinación y survey tramo 1443 – 975 m. Durante la maniobra,
observa burbujeo de pozo.
- 1560 m, resistencia al levantar herramienta por posible derrumbe.
- En 1461 m, realiza carrera multi shot, registra datos de
inclinación y survey tramo 1840 - 1410 m.
- 1934 m, realiza dos carreras de RREE, baja normal a fondo de pozo.
- Tramo 2180 – 2187 m, reporta 10% derrumbe (formación Santa Rosa).
- 2469 m, corre RREE, amago de aprisionamiento en tramo 2250-2293 m.
- 2485.6 m, rompe cadena de transmisión de cuadro de maniobras.
Herramienta queda c/20 Klbs de peso. Repara cuadro, trata de
levantar herramienta, observa la misma aprisionada. Maniobra
herramienta con 300 Klbs de tensión sin éxito. Bombea bache
surfactante (50 Bbl de Diésel + 150 galones de Pipe Lax, deja en
remojo y libera herramienta.
- 2752 m, pierde insertos de trépano Trícono. Baja BHA c/cesta,
realiza maniobras de embolsillado, recupera insertos.
- 2932 m, corre RREE hasta 2099 m donde encuentra resistencia.
Acondiciona hueco con BHA calibración, corre RREE hasta fondo de
pozo sin problemas.
- Balancea Tapón de cemento tramo 2498 – 2475 m. Verifica TOC en
2475 m.
- Bajó Casing 7” hasta 2472.5 m sin resistencia c/pérdida parcial de
lodo. Rompe geles, circula para acondicionar lodo, registra
pérdida +/- 70 BPH. Bombea baches con LCM, controla perdida 100%.
- Cementó Cañería 7” en 3 etapas con densidades de lechada 1º etapa:
14.2 ppg & 15.6 ppg; 2º etapa 14.2 ppg & 15.4 ppg & 3º etapa 14.7
ppg & 16.1 ppg.

Desafíos Sección 12 1/4”

 Perforar tramo direccional 12 1/4” desde 550 m hasta 1200


m, en 3 carreras (3 PDC’s) c/MF 8” & MWD.
 Mantener trayectoria del pozo.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

68
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

 Aplicación de las “Recomendaciones de Prácticas


Operativas” con enfoque en la perforación de formaciones
abrasivas & duras.
 Obtención de buena calidad de información de RREE.
 Bajar Casing 9 5/8” hasta 1200 m.
 Cementación adecuada que garantice integridad en el
zapato y buena aislación de la formación Huamampampa.

Problemas propios de la perforación:

 Admisiones a formación por alta permeabilidad.


 Perdida de circulación al atravesar falla Huamampampa.
 Dificultades durante la construcción de la curva
(Colgamiento herramienta, amago de aprisionamiento,
etc.)
 Alta vibración, alto torque, colgamiento de la
herramienta.
 Aprisionamiento por mala limpieza de pozo – posible
empaquetamiento en maniobras por derrumbe mecánico.
 Viajes de trépano con golpes de presión por
empaquetamiento de cortes.
 Aprisionamiento herramienta de Testigos.
 Cañería no llegue a profundidad programada.
 Cementación defectuosa.
 Fuerte tendencia a desviar el pozo de la trayectoria
programada (Altos Buzamientos).

Notas Pre – Drill

 La perforación de este tramo será con Motor de


Fondo 8” & MWD. No se descarta la posibilidad de
utilizar Power Drive. Dependerá del performance
obtenido c/MF en la primera carrera del tramo 12
1/4”.
 Se utilizará un lodo base agua recuperado del
anterior tramo, el cual será acondicionado a una
densidad de 16.6 – 17.5 ppg.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

69
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Nota:
- Acondicionar lodo de 16.6 ppg recuperado del tramo 17 1/2”.
- Acondicionar con anticipación volumen necesario de lodo
realizar cambio de fluido.
- Requerimiento de mayor peso de lodo programado y
dosificación con material lubricante e inhibidores será
observado y dependerá de las condiciones del hueco.

 Se espera que esta sección tenga un comportamiento


de gradiente de presión anormal (0.937 Psi/ft) para
la formación Huamampampa. El gradiente de
temperatura de +/- 1.43°-1.52°F/100ft (ver curvas
de PP & GF).

 La disposición final de los recortes o sólidos se


hará en el campo SNQ fuera del Campo Caigua área
realizará construyendo pequeñas fosas (3 x 4 x 3 m)
en el área destinada para este fin, con el mezclado
de cortes en una proporción de 1 x 1 con tierra
virgen. Por el valor de pH de los recortes
alrededor de 8.5 – 8.8 es importante establecer la
mejor proporción o relación de cortes a tierra
virgen.

 La configuración de mallas para el arranque del


tramo 12 ¼” es 165 mesh para las zarandas primarias
1, 2 & 3, 200 mesh para el Mud Cleaner & 200 mesh
para la zaranda secadora.

 Disposición de los desechos líquidos serán


sometidos a proceso de Dewatering e irrigados en el
campo SNQ fuera del Campo Caigua.

 Para perforar el tramo 12 1/4” se deberán mantener


las bombas equipadas con camisas de 6 1/2” (ver
programa hidráulico).

3. Secuencia Operativa

3.1. Reunión de Inicio Operaciones tramo 12 1/4” (YPFB Chaco


S.A. & Servicios).
3.2. Armar y bajar BHA #8 Convencional para Drill Out:
Trépano Trícono 12 1/4” + BS + 9 Pzas DC’s 8” + Drilling
Jar 8” + 3 DC’s 8” + XO + 9 Pzas HWDP 5” @ 211.9 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

70
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
12 1/4" Drill Out - BHA #8
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
12 1/4" Tricono de Dientes 1 12.25 0.000 0.50 6 5/8" Reg (Pin) 229 375 YPFB Chaco
Bit Sub 1 8.0 3.000 1.00 6 5/8" Reg (Box) x 6 5/8" Reg (Box) 147 482 SAI
9 Pzas x 8" DC 1 8.0 3.000 85.50 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 41,237 SAI
8" Drilling Jar 1 8.0 2.875 9.71 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,683 Schlumberger
3 Pzas x 8" DC 2 8.0 3.000 28.50 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 13,746 SAI
X-Over Sub 1 8.0 2.875 1.20 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 579 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 85.50 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 14,133 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 135 5.0 4.276 1304.10 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 94,774 SAI

TOTAL BHA = 211.9 m 75,235 lbs In Air


Mud Weight 16.6 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.746 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 31,410 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 555.0 m 126,857 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 265,678 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.3. Continuar bajando BHA #8 por tiro c/DP 5” @ TOC. Montar


& probar líneas superficiales - Prueba Cañería 13 3/8”
c/1000 psi.
3.4. Perforar tapón de cemento.
3.5. Perforar zapato 13 3/8” + agujero direccional 12 1/4”
desde 550 m hasta 555 m (5 m de formación) - Form. Los
Monos - ROP prom. = 2 m/hr.
3.6. Realizar FIT (Formation Integrity Test) a una densidad
equivalente de 19 ppg, usando el procedimiento
establecido (ver anexo). Plotear volumen Vs. presión.
3.7. Sacar BHA #8 a superficie.
3.8. Previa reunión de seguridad, armar, probar & bajar BHA
#9: Trépano PDC 12 1/4” + Motor A825 XP 7:8 12 1/8" STB
1.5 BH + 12 1/8” STB + 8" Float Sub W/ Valve + MWD -
Telescope 825 + 8" NMDC Monel + 6 Pzas DC's 8” + 8”
Drilling Jar + 2 Pzas DC's 8” + XO + 6 Pzas HWDP 5” @
174.2 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

71
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
12 1/4" MF 8" & MWD - BHA #9
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
12 1/4" Bit PDC 1 12.25 0.000 0.43 6 5/8" Reg (Pin) 266 375 Schlumberger
Motor A825 XP 7:8 12 1/8" STB 1.5 BH 1 8 3.000 8.26 6 5/8" Reg (Box) x 6 5/8" Reg (Box) 147 3,984 Schlumberger
12 1/8” STB 1 8 3.000 1.52 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 733 Schlumberger
8" Float Sub W/ Valve 1 8 3.000 0.67 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 323 Schlumberger
MWD - Telescope 825 1 8 3.000 8.41 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,056 Schlumberger
8" NMDC Monel 1 8 3.000 9.06 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,370 Schlumberger
6 Pza x 8" DC 6 8 3.000 56.36 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 27,183 SAI
8" Drilling Jar 1 8 2.875 10.21 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,924 Schlumberger
2 Pza x 8" DC 2 8 3.000 18.84 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,087 SAI
X-Over Sub 1 8 2.875 0.48 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 232 SAI
6 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 60.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 9,918 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 135 5.0 4.276 1282.50 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 93,205 SAI

TOTAL BHA = 174.2 m 65,184 lbs In Air


Mud Weight 16.6 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.746 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 30,611 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 644.0 m 118,186 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 274,349 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.16 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.9. Continuar bajando BHA #9 por tiro c/DP 5” @ 555 m.


3.10. Perforar agujero direccional 12 1/4” desde 555 m hasta
644 m (Tope Huamampampa, posible core point) agregando
tiro x tiro (tomar survey c/3 piezas), tramo tangente
Inclinación 12°, Azimuth 266° - Form. Los Monos - ROP
prom. = 4.6 m/hr.

Nota - Aplicar las siguientes recomendaciones durante la


perforación de la sección 12 1/4”:
 Al iniciar la perforación con un BHA y/o trépano nuevo
reportar: Peso sarta arriba, peso abajo, peso abajo rotando,
peso fuera de fondo. Torque en el fondo y fuera de fondo.
REPORTAR EN OPEN WELLS.
 Tomar presiones reducidas cada 200 metros perforados c/30 – 60
emboladas para cada bomba. Tomar estos datos con BOP anular
cerrado y pozo 100% abierto por choke regulable. REPORTAR EN
OPEN WELLS.
 Aplicar “Recomendación de Practicas Operativas” para hueco de
12 1/4” en cuanto a Caudal, Rotación, Conexiones (antes &
después), ROP, Control de recortes, Parámetros Críticos del
Lodo, Limpieza del pozo, Píldoras y Materiales de Puenteo,
tapones previos a la maniobra y carrera CSG.
 Mantener un caudal entre 650 – 750 gpm de flujo para asegurar
limpieza del pozo y requerimiento de HSI en previsión a
embotamiento del trépano. La apropiada limpieza sería la clave
para una perforación satisfactoria del intervalo.
 Como buena práctica, aplicar la recomendación pieza perforada,
pieza repasada. Bombear baches viscosos pesados de monitoreo de
limpieza, píldoras de Lubricante (mejorar ROP), mantener el MW.
 Monitorear inestabilidad derrumbe – ADT Intergas.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

72
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.11. Bombear Bache Viscoso Pesado, circular hasta zarandas


limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
644 m hasta +/- 191.4 m.
3.12. Continuar sacando desarmando BHA #9 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC
8”).
3.13. Armar, bajar BHA #10 Coroneo: Core Bit 8 1/2" x 7" x 4"
+ STB 8 3/8" + Core Barel 7" + STB 8 3/8"+ Safety Joint
+ 3 Pzas DC's 6 1/2" + XO + 9 Pzas HWDP 5" + 6 1/2"
Drilling Jar + 9 Pzas HWPD 5" @ 218.9 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" Core Bit - BHA #10
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
Core Bit (8 1/2" x 7" x 4") 1 8.5 0.22 - 60 180 NOV
STB 8 3/8" 1 6.75 5.375 0.61 - 60 120 NOV
Core Barrel 1 6.75 5.373 8.34 - 60 1,642 NOV
STB 8 3/8" 1 6.75 5.375 0.91 - 60 179 NOV
Safety Joint 1 6.75 5.375 0.69 - 60 136 NOV
3 Pzas x 6 1/2" DC 3 6.50 2.250 28.26 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 9,179 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.93 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,225 Schlumberger
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 36 5.0 4.276 347.76 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 25,273 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 9 5.0 4.276 86.33 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 6,399 SAI

TOTAL BHA = 218.91 m 42,874 lbs In Air


Mud Weight 16.6 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.746 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 19,150 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 653.0 m 55,624 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 449,064 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.14. Continuar bajando BHA #10 por tiro c/DP 5” @ 644 m.


3.15. Tomar testigo agujero 8 1/2” desde 644 m hasta 653 m -
Form. Huamampampa - ROP prom = 1.0 m/hr.
3.16. Levantar herramienta hasta observar la rotura del
testigo.
3.17. Sacar herramienta con elevador por tiro desde 653 m
hasta +/- 218 m.
3.18. Continuar sacando desarmando BHA #10 Coroneo hasta
superficie
3.19. Armar, probar & bajar BHA #11: Trépano PDC 12 1/4” +
Motor A825 XP 7:8 12 1/8" STB 1.5 BH + 12 1/8” STB + 8"
Float Sub W/ Valve + MWD - Telescope 825 + 8" NMDC Monel
+ 6 Pzas DC's 8” + 8” Drilling Jar + 2 Pzas DC's 8” + XO
+ 6 Pzas HWDP 5” @ 174.2 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

73
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
12 1/4" MF 8" & MWD - BHA #11
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
12 1/4" Bit PDC 1 12.25 0.000 0.43 6 5/8" Reg (Pin) 266 375 Schlumberger
Motor A825 XP 7:8 12 1/8" STB 1.5 BH 1 8 3.000 8.26 6 5/8" Reg (Box) x 6 5/8" Reg (Box) 147 3,984 Schlumberger
12 1/8” STB 1 8 3.000 1.52 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 733 Schlumberger
8" Float Sub W/ Valve 1 8 3.000 0.67 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 323 Schlumberger
MWD - Telescope 825 1 8 3.000 8.41 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,056 Schlumberger
8" NMDC Monel 1 8 3.000 9.06 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,370 Schlumberger
6 Pza x 8" DC 6 8 3.000 56.36 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 27,183 SAI
8" Drilling Jar 1 8 2.875 10.21 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,924 Schlumberger
2 Pza x 8" DC 2 8 3.000 18.84 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,087 SAI
X-Over Sub 1 8 2.875 0.48 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 232 SAI
6 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 60.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 9,918 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 80 5.0 4.276 775.76 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 57,498 SAI

TOTAL BHA = 174.2 m 64,809 lbs In Air


Mud Weight 17.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.732 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 33,379 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 950.0 m 89,593 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 302,942 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.16 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.20. Continuar bajando BHA #11 por tiro c/DP 5” @ 653 m.


3.21. Perforar agujero direccional 12 1/4” desde 653 m hasta
950 m agregando tiro x tiro (tomar survey c/3 piezas) -
Form. Huamampampa - ROP prom. = 2.0 m/hr.
3.22. Bombear Bache Viscoso Pesado, circular hasta zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
950 m hasta +/- 182.2 m.
3.23. Continuar sacando desarmando BHA #11 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC
8”).
3.24. Recuperar Wear Bushing, bajar Tapón de Prueba - Probar
Stack BOP's + Stand Pipe + Vál. Top Drive + Vál. KL +
Vál. HCR + Manguerote + CK Manifold c/500 & 4500 Psi -
Retirar Tapón de Prueba. Instalar Wear Bushing.
3.25. Armar, probar & bajar BHA #12: Trépano PDC 12 1/4” +
Motor A825 XP 7:8 12 1/8" STB 1.5 BH + 12 1/8” STB + 8"
Float Sub W/ Valve + MWD - Telescope 825 + 8" NMDC Monel
+ 6 Pzas DC's 8” + 8” Drilling Jar + 2 Pzas DC's 8” + XO
+ 6 Pzas HWDP 5” @ 174.2 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

74
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
12 1/4" MF 8" & MWD - BHA #12
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
12 1/4" Bit PDC 1 12.25 0.000 0.43 6 5/8" Reg (Pin) 266 375 Schlumberger
Motor A825 XP 7:8 12 1/8" STB 1.5 BH 1 8 3.000 8.26 6 5/8" Reg (Box) x 6 5/8" Reg (Box) 147 3,984 Schlumberger
12 1/8” STB 1 8 3.000 1.52 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 733 Schlumberger
8" Float Sub W/ Valve 1 8 3.000 0.67 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 323 Schlumberger
MWD - Telescope 825 1 8 3.000 8.41 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,056 Schlumberger
8" NMDC Monel 1 8 3.000 9.06 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,370 Schlumberger
6 Pza x 8" DC 6 8 3.000 56.36 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 27,183 SAI
8" Drilling Jar 1 8 2.875 10.21 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,924 Schlumberger
2 Pza x 8" DC 2 8 3.000 18.84 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,087 SAI
X-Over Sub 1 8 2.875 0.48 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 232 SAI
6 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 60.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 9,918 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 106 5.0 4.276 1025.76 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 76,027 SAI

TOTAL BHA = 174.2 m 64,809 lbs In Air


Mud Weight 17.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.732 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 33,379 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1200.0 m 103,164 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 289,371 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.16 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.26. Continuar bajando BHA #12 por tiro c/DP 5” @ 950 m.


3.27. Perforar agujero direccional 12 1/4” desde 950 m hasta
1200 m agregando tiro x tiro (tomar survey c/3 piezas) –
Form. Icla - ROP prom. = 2.0 m/hr.
3.28. Bombear Bache Viscoso Pesado, circular hasta zarandas
limpias.
3.29. Sacar herramienta con elevador por tiro desde 1200 m
hasta +/- 182.2 m.
3.30. Continuar sacando desarmando BHA #12 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC
8”).
3.31. Armar & bajar BHA #13 de Calibración: Trépano Trícono 12
1/4” + NB STB 12 1/8” + 1 Pza DC 8” + 12 1/8” String STB
+ 6 Pzas DC's 8” + 8” Drilling Jar + 2 Pzas DC's 8” + XO
+ 9 Pzas HWDP 5” @ 182.5 m.
POZO CAI-12D
12 1/4" Calibración - BHA #13 & 14
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
12 1/4" Tricono de Dientes 1 12.25 0.000 0.29 6 5/8" Reg (Pin) 394 375 YPFB Chaco
Near Bit 1 8.0 3.000 1.00 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 482 Schlumberger
1 Pzas x 8" DC 1 8.0 3.000 9.40 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,534 SAI
12 1/8" String STB 1 8.0 3.000 1.26 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 608 Schlumberger
6 Pzas x 8" DC 6 8.0 3.000 56.40 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 27,202 SAI
8" Drilling Jar 1 8.0 2.875 9.71 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,683 Schlumberger
1 Pza x 8" DC 2 8.0 3.000 18.80 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,067 SAI
X-Over Sub 1 8.0 2.875 1.04 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 502 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 105 5.0 4.276 1017.50 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 75,415 SAI

TOTAL BHA = 182.5 m 61,437 lbs In Air


Mud Weight 17.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.732 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 24,317 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1200.0 m 100,246 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 292,289 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

75
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Nota:
 BHA de calibración con estabilizadores de aletas 12
1/8” similar al BHA de perforación, ver disponibilidad.

3.32. Bajar BHA #13 de Calibración desde 182.5 m hasta 1200 m,


repasar hasta eliminar puntos de resistencia si
necesario.
3.33. Bombear bache viscoso pesado, circular @ zarandas
limpias. Bombear & balancear bache Lubricante p/corrida
de RREE.
Nota:
 En el viaje de calibración, circular y acondicionar
lodo para facilitar la bajada de los RREE. Monitorear
de fondo arriba y hacer ajuste necesario en el peso y
las propiedades del lodo.
 Manejar la posibilidad de realizar un viaje corto antes
de balancear la píldora lubricante químico/mecánico.
Este viaje corto dependerá de la criticidad de la
maniobra de calibración. La idea es no circular con la
herramienta dentro del bache lubricante.

3.34. Sacar herramienta con elevador por tiro desde 1200 m


hasta +/- 182.5 m.
3.35. Continuar sacando herramienta desarmando BHA #13 hasta
superficie. (Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP 5” +
2 Tiros DC 8”).
3.36. Desarmar Bandeja Ecológica + Pipa. Instalar & probar
Shutting Niple. Armar & probar herramientas/equipos de
Registros Eléctricos.
3.37. Con Wireline, correr Registros Eléctricos – Total: 3
Carreras.
3.38. Desmontar herramientas/equipos de Registros Eléctricos.
Retirar Shutting Nipple, armar pipa, vincular c/flow
line.
3.39. Armar & bajar BHA #14 Calibración: Trépano Trícono 12
1/4” + NB STB 12 1/8” + 1 Pza DC 8” + 12 1/8” String STB
+ 6 Pzas DC's 8” + 8” Drilling Jar + 2 Pzas DC's 8” + XO
+ 9 Pzas HWDP 5” @ 182.5 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

76
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
12 1/4" Calibración - BHA #13 & 14
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
12 1/4" Tricono de Dientes 1 12.25 0.000 0.29 6 5/8" Reg (Pin) 394 375 YPFB Chaco
Near Bit 1 8.0 3.000 1.00 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 482 Schlumberger
1 Pzas x 8" DC 1 8.0 3.000 9.40 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,534 SAI
12 1/8" String STB 1 8.0 3.000 1.26 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 608 Schlumberger
6 Pzas x 8" DC 6 8.0 3.000 56.40 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 27,202 SAI
8" Drilling Jar 1 8.0 2.875 9.71 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 4,683 Schlumberger
1 Pza x 8" DC 2 8.0 3.000 18.80 6 5/8" Reg (Pin) x 6 5/8" Reg (Box) 147 9,067 SAI
X-Over Sub 1 8.0 2.875 1.04 6 5/8" Reg (Pin) x NC50 (Box) 147 502 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 105 5.0 4.276 1017.50 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 75,415 SAI

TOTAL BHA = 182.5 m 61,437 lbs In Air


Mud Weight 17.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.732 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 24,317 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1200.0 m 100,246 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 292,289 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.40. Bajar BHA #14 de Calibración desde 182.5 m hasta 1200 m,


repasar hasta eliminar puntos de resistencia si
necesario.
3.41. Bombear bache viscoso pesado, circular @ zarandas
limpias. Bombear & balancear bache Lubricante p/corrida
de Cañería 9 5/8”.
Nota:
 En el viaje de calibración, circular y acondicionar
lodo para facilitar la corrida de cañería 9 5/8”.
Monitorear de fondo arriba y hacer ajuste necesario en
el peso y las propiedades del lodo.
 Manejar la posibilidad de realizar un viaje corto antes
de balancear la píldora lubricante químico/mecánico.
Este viaje corto dependerá de la criticidad de la
maniobra de calibración. La idea es no circular con la
herramienta dentro del bache lubricante.

3.42. Sacar herramienta con elevador por tiro desde 1200 m


hasta +/- 182.5 m
3.43. Continuar sacando desarmando BHA #14 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 3 tiros de HWDP 5” + Desarmar 2
Tiros DC 8”).
3.44. RECUPERAR WEAR BUSHING. Cambiar brazos al aparejo.
Levantar & armar herramientas corrida cañería 9 5/8”.
3.45. Bajar Casing 9 5/8”, 47 ppf, P-110, Conex. SLSF de
acuerdo al siguiente detalle:
- Zapato flotador 9 5/8” perforable con PDC.
- 3 piezas de cañería 9 5/8”, 47 ppf, P-110, R-3.
- Collar Flotador 9 5/8” perforable con PDC.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

77
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

- (+/- 1198 m) Casing 9 5/8”, 47 ppf, P-110,


Conex. SLSF.

PROPIEDADES CAÑERÍA 9 5/8”, 47 ppf, P-110 Conex. SLSF


Peso ID Conex. OD Drift Espesor Min. Resistencia Resistencia Torque
Pared Resistencia Reventamiento Colapso Ajuste:
Grado (in) (in) (in) Tensión B/J Min/Opt/
(in) (psi) (psi) Máx
Conexión (Klb)
(lb.ft)

47 ppf 8.681 9.880 8.525 0.472 1493 9440 5300 17100


P-110 18600
SLSF 1289 20100

Nota:
 Inspección visual y dimensionamiento del CSG-9 5/8”
(Responsabilidad Co-Man).
 Correr dos (2) centralizadores sólidos espiralados
de 9 5/8” x 12 1/8” en los 3 primeros joints. Luego
continuar con la centralización de acuerdo a
programa de cementación, obtener un standoff de 70
- 80%.
 Asegurarse del correcto funcionamiento de los
equipos de flotación antes de continuar bajando la
cañería.
 Drift de la cañería debe ser calibrada con un
calibre para cañería 9 5/8”, 47 ppf.
 El zapato y el Collar Flotador deben ser instalados
en Santa cruz. Aplicar soldadura plástica en el
zapato, collar y las 3 primeras piezas.
 Por contingencia, de presentarse relleno (fill)
antes de llegar al fondo, tener dispuesto en
locación una cabeza de circulación 9 5/8” BTC (p) a
2” 1502 weco para lavar el relleno.
3.46. Con FUT, romper circulación. Desmontar Fill Up Tool,
montar Cabeza Cementación. Armar & Probar Línea
cementación c/4500 Psi. Circular & acondicionar lodo
p/cementación Cañería 9 5/8”.
Nota:
 Las Líneas de BAKER deberán estar probadas con +/-
4500 Psi.
 Instalar una “T” en la línea de cementación.
Conectar una línea a la unidad de cementación y la
otra a las bombas del equipo.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

78
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

 Realizar reunión técnica y de seguridad con todo el


personal involucrado en la operación. Discutir los
datos del trabajo, límites de presión,
procedimientos de seguridad y medio ambiente
(disposición de los fluidos de desecho de la
cementación) y asignar responsabilidades.
 Empresa de servicio de Cementación supervisará el
acondicionado del lodo a las propiedades reológicas
recomendadas en el programa de cementación (yield
point 20 – 25 y geles no progresivos) y el % de
movimiento del lodo en el pozo.
3.47. Realizar operación de cementación Casing 9 5/8” con 2
lechadas de Cemento de acuerdo a programa de
cementación.
3.48. Retirar líneas & Cabeza Cementación.
3.49. Desfogar Líneas Hidráulicas BOP's, desconectar
manguerote, desvincular Flow Line, aflojar pernos Brida
Sección “B”. Levantar Stack de BOP's 13 5/8” -5M.
3.50. Colgar Cañería de 9 5/8” c/ +/- 25% Over Pull respecto
al peso cañería por encima del TOC teórico. Realizar
Corte Bruto Cañería 9 5/8”. Retirar SS 13 5/8”-5M.
Realizar Corte fino. Acondicionar piso.
3.51. Bajar herramientas corrida cañería (cuña, elevador,
etc.).
3.52. Instalar Sección “C” 13 5/8”-5M x 11”-10M + DSA + SS 11”
5M + BOP Simple 11” 5M + DS 11” 5M + BOP Doble 11” 5M +
+ BOP Anular 11” 5M + Raiser c/salida Flow Line +
Bandeja ecológica Conectar KL + Manguerote + Instalar
RAM's 5” (Prueba Ram + Aper/cierre).
3.53. Previa reunión de Seguridad, Armar & bajar Tapón de
Prueba - Probar Stack BOP's + Stand Pipe + Vál. Top
Drive + Vál. KL + Vál. HCR + Manguerote + CK Manifold
c/500-3000 & 4800 Psi - Retirar Tapón de Prueba.
Instalar Wear Bushing.
3.54. Levantar, armar, bajar BHA #15: Trépano Trícono 8 1/2” +
9 5/8” Casing Scrapper + BS + 6 Pzas x 6 1/2” DC + XO +
15 Pzas HWDP 5” @ 200 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

79
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
8 1/2" Limpieza Cemento CSG-9 5/8" - BHA #15
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Tricono Dientes 1 8.5 0.000 0.22 4 1/2" Reg (Pin) 249 180 YPFB Chaco
Casing Scrapper 1 6.50 2.750 1.00 4 1/2" Reg (Box) x 4 1/2 Reg (Box) 99 325 SAI
Bit Sub 1 6.50 2.750 0.73 4 1/2" Reg (Box) x NC46 (Box) 99 237 SAI
6 Pzas x 6 1/2" DC 6 6.50 2.250 56.52 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 18,359 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
15 Pzas x 5" HWDP 15 5.0 3.000 141.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 23,307 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 103 5.0 4.276 999.78 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 74,101 SAI

TOTAL BHA = 200.22 m 42,651 lbs In Air


Mud Weight 17.5 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.732 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud N/A In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1200.0 m 85,525 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 307,010 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 436,150 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.55. Continuar bajando BHA #15 por tiro c/DP 5” hasta TOC.
3.56. Armar & probar líneas Presión superficiales c/4000 Psi -
Probar hermeticidad Cañería 9 5/8” c/4000 Psi.
3.57. Rotar Collar + Cemento Shoe Track @ 1198 m. Circular
c/lodo hasta zarandas limpias.
3.58. Sacar por tiro BHA #15 de limpieza hasta 200 m.
3.59. Continuar sacando desarmando BHA #15 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 5 Tiros HWDP 5” + 2 Tiros DC's 6
1/2”).
3.60. Montar roldanas, armar & probar herramientas/equipos de
Registros Eléctricos.
3.61. Con Wireline, correr Registros Eléctricos para
evaluación de cemento cañería 9 5/8”.
3.62. Desmontar herramientas/equipos de Registros Eléctricos.

4. LODO: Polytraxx

El tramo de 12 1/4” será perforado con el sistema de lodo


Base Agua Polytraxx HT hasta 1200 m (Huamampampa) con peso
que va de 16.6 – 17.5 ppg. A continuación, las propiedades
del fluido de perforación:

Propiedades Unidad Parámetros


Densidad ppg 16.6 – 17.6
Punto Cedente (YP) Lbf/100ft2 30 – 45
Viscosidad Plástica Cps 15 – 30
Lectura (R6/R3) rpm 12-14 / 10-14
Filtrado API cc/30 min <4

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

80
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Filtrado HPHT cc/30 min <10


MBT Ppb <10
Drill Solids % <2
PH () 10.0 – 10.5
PPT S. L/Total cc/30 min <3/<12

Nota: Las propiedades del fluido de perforación son referenciales, pueden


sufrir modificaciones si el comportamiento del pozo así lo requiere.

Observaciones & Recomendaciones:

 En niveles con pérdida por permeabilidad, se


recomienda el uso CaCO3 como material sellante con
una buena combinación de granulometrías, de tal
modo de obtener un puenteo efectivo con este
material. Si las pérdidas de fluido por
permeabilidad son mayores a 10 bph, será necesario
el agregado de LCM.

 La perforación del tramo se llevará adelante


controlando valor de MBT, por tanto se recomienda
perforar hasta 1200 m con un MBT no mayor a 15 lpb.

 Es necesario considerar el mínimo volumen operable


de manera de tener trabajando todas las unidades de
control de sólidos para lograr una buena remoción
de sólidos y tener una concentración < 6% v/v de
sólidos perforados en el circuito.

 En función a resultados como torque, presión,


repaso de tiro perforado, recortes por zarandas,
etc. se ajustará la concentración de material
lubricante.

 Monitorear en todo momento la cantidad material que


se observa a través de los equipos de control de
sólidos y así determinar la continuidad en el
agregado de material.

 Se recomienda el uso de píldoras de limpieza que


ayudara al levantamiento de los cortes perforados
hasta superficie, sin alterar las propiedades
reologicas. (Si fuese necesario)

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

81
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

 Antes de correr RREE en esta sección se debe


preparar & bombear al fondo una píldora utilizando
el mismo sistema de fluido agregándole lubricante
químico.

 Para la corrida del casing de 9 5/8” y durante la


sacada del BHA de acondicionamiento se debe
preparar, bombear y desplazar píldoras lubricante
QMC/MEC para dejar en el hoyo abierto.

 Pérdida de circulación; si se presentara un evento


de estas características, adiciones de LCM deberán
ser implementadas de acuerdo con los procedimientos
estándares.

NOTA: En caso de tener un régimen de pérdida SEVERO


perforando con BHA direccional, bajar la admisión
al mínimo posible (posible dejar bache con
propiedades tixotrópicas), sacar herramienta
direccional y bajar un BHA convencional para
realizar un control de pérdida definitivo.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

82
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

5. Diagrama de Cabezal & BOP’s

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

83
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

6. Trépanos, Hidráulica & Bombas.

TREPANOS SECCIÓN 12 1/4”


IADC Tipo Línea Característica Conexión Observaciones
115 Trícono - Trícono de Dientes 6 5/8” API 1ra carrera (550 - 555 m)
Dientes Reg Drill Out.
PDC MDSi716 - PDC, 7 aletas 6 5/8” API 2da carrera (555 - 644 m) con
cortadores 16 mm Reg MF 8” & MWD.
CORE BIT 3ra carrera (644 - 653 m)
PDC MDSi716 - PDC, 7 aletas 6 5/8” API 4ta carrera (653 - 950 m) con
cortadores 16 mm Reg MF 8” & MWD.

PDC MDSi716 - PDC, 7 aletas 6 5/8” API 5ta carrera (950 - 1200 m)
cortadores 16 mm Reg con MF 8” & MWD.

Nota: El programa de trépanos descrito arriba es referencial, no se descarta el


uso de otro tipo de trépanos, dependerá del rendimiento de los mismos.

TABLA PARÁMETROS PERFORACIÓN


# ROP Horas Avance WOB RPM Caudal HSI Boquillas Presión
Carrera
Target, m/hr m Klb (TD+MF) gpm TFA Stand Pipe

1 2.0 mph @ 644 m 45 89 5-20 50-138 500 - 1.5 6x13 1835 Psi
600
TFA = 0.778

2 1.8 mph @ 950 m 148 297 5-20 50-150 500 - 2.31 6x13 2197 Psi
600
TFA = 0.778

3 2.1 mph @ 1200 m 125 250 5-20 50-150 500 - 2.31 6x13 2250 Psi
600
TFA = 0.778

Nota: Relación RPM/Caudal para el MF 8” es de 0.17 RPM/Gal

El Equipo SAI-379 está equipado con 2 bomba triplex PZ-10 (10”


Stk) de 1350 HP. Estas bombas pueden estar provistas de camisas
que van de 5 1/2” – 7”.

PZ-10 PUMP DATA


7” Liners 6 ½” Liners 6” Liners 5 ½” Liners

Máx. Pres. Descarga 3624 4203 4933 5000


Descarga Máxima (GPM 100%) 575 496 422 355
Max. 575 GPM w/7” Liner, Pump RPM 115, Pressure 3624 Psi.

Para el inicio de las operaciones tramo 12 ¼” las bombas deben


estar equipadas con camisas 6 ½”.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

84
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

INTERVALO V

Sección: 8 1/2” DIRECCIONAL


Profundidad Agujero Original: 2400 m MD – 2373.3 m TVD
Liner de Producción: 7”, 29 ppf, P-110, VAM SLIJ II

1. Resumen Sección 8 1/2”

Objetivos:

 Atravesar las formaciones Icla & Santa Rosa. Mantener


trayectoria programada del pozo para ingresar al Target
limitado por un box de 40 x 40 metros.
 Aplicación de las “Recomendaciones de las Prácticas
Operativas”.
 Tomar registros eléctricos de evaluación agujero abierto
8 1/2”.
 Tomar Corona de las Formaciones Icla & Santa Rosa.
 Cubrir agujero 8 1/2” con Liner de 7”.
 Asegurar calidad de cemento Liner de 7”.

Formación: Icla & Santa Rosa.

Litología: Formación Icla: El ingreso a esta unidad sedimentaria


está representada por una alternancia de areniscas gris
blanquecinas, grano fino, regular selección, compactas, y niveles
de limolitas y lutitas, ambas de coloración grisácea oscura. En
la parte media se observa un incremento del contenido de
areniscas, de coloración gris blanquecina con tonalidad verdosa,
grano fino a muy fino, buena selección, compactas, medianamente
duras, micáceas. En la zona basal, y previo al ingreso a la
formación inferior, nuevamente se tiene un mayor desarrollo de
limolitas y lutitas, de coloraciones gris oscuro, micáceas.
Formación Santa Rosa: Formación constituida mayoritariamente por
areniscas cuarcíticas, y en menor proporción, por niveles
pelíticos. Las areniscas presentan un color gris claro, grano
fino a muy fino, buena selección, escasa matriz arcillosa, muy
duras y compactas. Los niveles de limolitas y lutitas presentan
una coloración gris oscuro, micácea.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

85
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

2. Información General

En esta sección se va a perforar agujero tangente 8 1/2”


para ingresar a la formación Santa Rosa para llegar al TD en
2400 m MD & 2373 m TVD.
Para alcanzar esta profundidad, se han programado 6 carreras
con trépano PDC, Se utilizará un BHA direccional con 2
puntos de apoyo c/MF 6 3/4” & sonda LWD c/GR.

Se realizarán tres carreras de calibración, la primera antes


de correr RREE, y antes de bajar Liner 7”, 29 ppf, P-110,
Conexión VAM SLIJ II.

Como fluido de perforación, se utilizará un lodo base agua


Polytraxx recuperado de la sección 12 1/4” con densidad 13.7
– 14.5 ppg.

Offset Experiencia & Información

CAI-X1001D: Tramo 8 1/2” (2450 – 3350 m)

- En 2450 m baja BHA Convencional hasta TOC, prueba CSG 9 5/8” con
3000 psi.
- Realiza CF’s para reparar CSG 9 5/8”.
- En 3307 m baja BHA repasando desde 2580 m observa buena cantidad
de derrumbes en 2584 m Form. Tarabuco. Apoya y pega herramienta,
libera con golpes de martillo.
- En 3332 m repasa con dificultad hasta fondo pozo, al deslizar
observa colgamiento de herramienta.
- Realiza carrera de calibración eliminando puntos de resistencia,
observa inestabilidad de zona pelitica, incrementa densidad de
lodo de 14 ppg a 14.2 ppg en 3056 m y de 14.2 ppg a 14.4 ppg en
3090 m.
- Baja Liner 7” hasta FP. Cementa según programa, expande colgador
versaflex.

CAI-X1001D: Tramo 6” (3350 – 3500 m)

- Perfora tramo 6” con BHA Direccional desde 3350 m hasta 3500 m.


- Baja Liner ranurado 5”.

CAI-X11: Tramo 8 1/2” (972-2932 m):

- Perfora tramo 8 1/2” desde 972 m hasta 2932 m c/TTC & TCI, total
25 carreras.
- Perfora sección con lodo Lignosulfonato Soltex de 13.6 – 14.2 ppg.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

86
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

- Perforando en 982 & 986m, observa gasificación de lodo, corta el


mismo a 12.5 ppg, circula y normaliza densidad lodo en 14.2 ppg.
- Perforando tramo 982 – 986 m, observa fuertes golpes de torsión en
la mesa rotaria.
- Perforando en 1003 & 1008 m, observa pérdida lodo 20 BPH,
controla la misma con píldoras LCM. Baja pérdida a 2 BPH.
- Perforando en 1025 m, observa gasificación de lodo, corta el mismo
a 14-13.8 ppg, circula y normaliza densidad lodo en 14.2 ppg, gas
de fondo 900 UGT.
- En 1025 m, continúa perdida de lodo (2 bph), saca BHA perforación,
baja sondeo liso y balancea tapón de cemento tramo 1025-972 m.
- Re perfora tapón de cemento hasta 1025m, realiza prueba de
integridad de formación c/500 Psi, estabiliza presión en 250 Psi,
densidad equivalente para 972 m = 17.1 - 15.6 ppg.
- Perforando tramo 1408 – 1418 m registra derrumbe. Circula, limpia
pozo, normaliza densidad en 14 ppg.
- En 1461m, realiza 2 carreras multi shot, registra datos de
inclinación y survey tramo 1443 – 975 m. Durante la maniobra,
observa burbujeo de pozo.
- 1560 m, resistencia al levantar herramienta por posible derrumbe.
- En 1461m, realiza carrera multi shot, registra datos de
inclinación y survey tramo 1840 - 1410 m.
- 1934 m, realiza dos carreras de RREE, baja normal a fondo de pozo.
- Tramo 2180 – 2187 m, reporta 10% derrumbe (formación Santa Rosa).
- 2469 m, corre RREE, amago de aprisionamiento en tramo 2250 – 2293
m.
- 2485.6 m, rompe cadena de transmisión de cuadro de maniobras.
Herramienta queda c/20 Klbs de peso. Repara cuadro, trata de
levantar herramienta, observa la misma aprisionada. Maniobra
herramienta con 300 Klbs de tensión sin éxito. Bombea bache
surfactante (50 Bbl de Diésel + 150 galones de Pipe Lax, deja en
remojo y libera herramienta.
- 2752 m, pierde insertos de trépano Trícono. Baja BHA c/cesta,
realiza maniobras de embolsillado, recupera insertos.
- 2932m, corre RREE hasta 2099 m donde encuentra resistencia.
Acondiciona hueco con BHA calibración, corre RREE hasta fondo de
pozo sin problemas.
- Balancea Tapón de cemento tramo 2498 – 2475 m. Verifica TOC en
2475 m.
- Bajó Casing 7” hasta 2472.5 m sin resistencia c/pérdida parcial
de lodo. Rompe geles, circula para acondicionar lodo, registra
pérdida +/- 70 BPH. Bombea baches con LCM, controla perdida 100%.
- Cementó Cañería 7” en 3 etapas con densidades de lechada 1º etapa:
14.2 ppg & 15.6 ppg; 2º etapa 14.2 ppg & 15.4 ppg & 3º etapa 14.7
ppg & 16.1 ppg.

Desafíos Sección 8 1/2”

 Perforar agujero tangente 8 1/2” hasta 2400 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

87
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

 Mantener trayectoria del pozo para ingresar dentro del


target limitado por un box de 40 x 40 metros.
 Preservar o minimizar el daño a la productividad de la
formación Santa Rosa.
 Aplicación de las “Recomendaciones de Prácticas
Operativas” con enfoque en la limpieza de pozo, para
reducir riesgos y minimizar tiempos.
 Correr el 100% de los registros eléctricos programados en
la arenisca objetivo.
 Tomar testigos Ar. Santa Rosa.
 Bajar Liner 7” hasta cubrir la arenisca objetivo.
Asegurar el asentamiento de la cañería en fondo de pozo.
 Cementación adecuada que garantice buena aislación Ar.
Santa Rosa.

Problemas propios de la perforación:

 Admisiones a formación por alta permeabilidad.


 Alto torque, colgamiento de la herramienta con amagos
de aprisionamiento durante los deslizamientos.
 Pérdida de circulación.
 Influjo de Gas (zonas de presión anormal).
 Viajes de trépano con golpes de presión por
empaquetamiento de cortes.
 Aprisionamiento herramienta testigos.
 Casing no llegue a profundidad programada.
 Problemas expansión Colgador de Liner Expandible.
 Cementación defectuosa.
 Tendencia a desviar el pozo de la trayectoria
programada (Altos Buzamientos).

Notas Pre – Drill

 La perforación de este tramo será con Motor de


Fondo 6 3/4” & LWD c/GR.
 Se utilizará un lodo Polytraxx hasta +/- 2400 m,
con peso de 13.7-14.5 ppg como máximo.
Nota:
 Acondicionar con anticipación volumen necesario
de lodo realizar cambio de fluido.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

88
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

 Requerimiento de mayor peso de lodo será


discutido (dependerá de las condiciones del
pozo).

 Para esta sección se espera presión anormal en la


formación Santa Rosa. El gradiente de temperatura
de +/- 1.43°-1.45°F/100ft según RREE pozos Offset.
(ver curvas de PP & GF).
 La disposición final de los cortes o sólidos se
realizará construyendo pequeñas fosas (3 x 4 x 3 m)
en al área destinada para este fin fuera del CAMPO
CAIGUA, con el mezclado de cortes en una proporción
de 1 x 2 con tierra virgen. Por el valor de pH de
los recortes alrededor de 8.5 – 8.8 es importante
establecer la mejor proporción o relación de cortes
a tierra virgen.
 La configuración de mallas para el arranque del
tramo 8 1/2” es 200/230 mesh para las zarandas
primarias 1, 2 & 3, 200 mesh para el Mud Cleaner &
200 mesh para la zaranda secadora.
 Disposición de los desechos líquidos; serán
sometidos al proceso de dewatering.
 Para perforar el tramo 8 1/2” se deberán mantener
las bombas equipadas con camisas de 6 1/2” (ver
programa hidráulico).

3. Secuencia Operativa

3.1. Reunión de Inicio Operaciones tramo 8 1/2” (YPFB Chaco


S.A. & Servicios).
3.2. Armar, probar & bajar BHA #16: Trépano PDC 8 1/2” +
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV + 8 3/8" String
Stabilizer + LSS + MWD - Telescope 675 + USS + 6 1/2"
NMD Collar + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 9 Pzas HWDP 5” +
6 1/2” Drilling Jar + 5 Pzas HWPD 5” @ 222.71 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

89
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
8 1/2" c/MF & MWD - BHA #16
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Bit PDC 1 8.5 0.23 4 1/2" Reg (Pin) 239 180 Schlumberger
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV 1 6.75 2.875 8.53 4 1/2" Reg (Box) x NC50 (Box) 99 2,771 Schlumberger
8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.79 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 581 Schlumberger
LSS 1 6.50 2.813 0.37 NC50 (Pin) x NC46 (Box) 99 120 Schlumberger
MWD - Telescope 675 1 6.50 2.813 7.67 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,491 Schlumberger
USS 1 6.50 2.813 0.61 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 198 Schlumberger
6.5" NMD Collar 1 6.50 2.813 9.14 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,969 Schlumberger
6 x 6.5" Drill Collar 6 6.50 2.250 54.07 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 17,563 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 1.15 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 374 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 83.06 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,730 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.78 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,177 Schlumberger
5 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 46.31 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 7,655 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 113 5.0 4.276 1096.29 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 81,255 SAI

TOTAL BHA = 222.71 m 51,808 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 32,393 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1319.0 m 105,189 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 399,499 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.28 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.3. Continuar bajando BHA #16 por tiros @ zapato CSG 9 5/8”.
3.4. Cambiar fluido (Agua x Lodo Polytraxx 13.7 ppg).
3.5. Perforar zapato + agujero tangente 8 1/2” desde 1200 m
hasta 1205 m (5 m de formación) - Form. Huamampampa -
ROP prom. = 2.0 m/hr.
3.6. Realizar FIT (Formation Integrity Test) a una densidad
equivalente de 16.5 ppg, usando el procedimiento
establecido (ver anexo). Plotear volumen Vs. presión.
3.7. Continuar perforando agujero direccional 8 1/2” desde
1205 m hasta 1319 m (Tope Icla, posible core point) -
ROP prom. = 2.0 m/hr.
Nota:
 Al iniciar la perforación con un BHA y/o trépano nuevo
reportar: Peso sarta arriba, Peso abajo, Peso abajo rotando,
Peso fuera de fondo. Torque en el fondo y fuera de fondo.
REPORTAR EN OPEN WELLS.
 Tomar presiones reducidas cada 200 metros perforados c/30 – 60
emboladas para cada bomba. Tomar estos datos con BOP anular
cerrado y pozo 100% abierto por choke regulable. REPORTAR EN
OPEN WELLS.
 Aplicar “Recomendación de Practicas Operativas” para hueco de 8
1/2” en cuanto a Caudal, Rotación, Conexiones (antes &
después), ROP, Control de recortes, Parámetros Críticos del
Lodo, Limpieza del pozo, Píldoras y tapones previos a la
maniobra y carrera CSG.
 Mantener un caudal entre 400 – 450 gpm de flujo para asegurar
limpieza del pozo y requerimiento de HSI en previsión a
embotamiento del trépano. La apropiada limpieza sería la clave
para una perforación satisfactoria del intervalo.
 Como buena práctica, aplicar la recomendación pieza perforada,
pieza repasada. Bombear baches viscosos pesados de monitoreo de

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

90
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

limpieza, píldoras Lubricante (Minimizar Torque - mejorar ROP),


mantener el MW.
 Instruir a SCHLUMBERGER y MANEJO DE DESECHOS el control de la
recuperación de recortes de tal forma de ir monitoreando el
calibre del pozo.
 Monitorear inestabilidad – derrumbe. ADT Intergas.

3.8. Bombear bache viscoso pesado. Circular hasta zarandas


limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
1319 m hasta +/- 232 m.
Nota:
 Aplicar el procedimiento consolidado resultado de experiencia
de los últimos pozos para los viajes de trépanos en caso de
presentarse resistencias o arrastres:
1. Reciprocar.
2. Rotación Intermitente & rotación continua.
3. Realizar Reaming & Backreaming (Circulación &
Rotación Herramienta). Antes de realizar esta
maniobra, bajar por lo menos 2 tiros de DP por debajo
del punto de resistencia.
4. Cuando se tenga sospecha de empaquetamiento sacando la
herramienta, a una profundidad intermedia, bajar por lo
menos 2 Tiros de sondeo, circular fondo arriba para
eliminar acumulación o material arrastrado (revoque,
embotamiento, cortes, etc.), esto evitará que
acumulaciones o camas se escurran hacia abajo y generen
puntos de resistencia o punto de golpe de presión
cuando se esté repasando.

3.9. Continuar sacando herramienta desarmando BHA #17 hasta


superficie. (Dejar parado en peine 5 tiros de HWDP 5” +
2 Tiros DC 6 1/2”).
3.10. Armar, bajar BHA #17 Coroneo: Core Bit 8 1/2" x 7" x
4" + STB 8 3/8" + Core Barel 7" + STB 8 3/8"+ Safety
Joint + 3 Pzas DC's 6 1/2" + XO + 9 Pzas HWDP 5" + 6
1/2" Drilling Jar + 9 Pzas HWPD 5" @ 218.9 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

91
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
8 1/2" Core Bit - BHA #17
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
Core Bit (8 1/2" x 7" x 4") 1 8.5 0.22 - 60 180 NOV
STB 8 3/8" 1 6.75 5.375 0.61 - 60 120 NOV
Core Barrel 1 6.75 5.373 8.34 - 60 1,642 NOV
STB 8 3/8" 1 6.75 5.375 0.91 - 60 179 NOV
Safety Joint 1 6.75 5.375 0.69 - 60 136 NOV
3 Pzas x 6 1/2" DC 3 6.50 2.250 28.26 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 9,179 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.93 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,225 Schlumberger
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 36 5.0 4.276 347.76 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 25,273 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 79 5.0 4.276 761.33 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 56,428 SAI

TOTAL BHA = 218.91 m 42,874 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 20,288 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1328.0 m 98,479 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 406,209 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.11. Continuar bajando BHA #17 por tiro c/DP 5” @ 1319 m.


3.12. Tomar testigo agujero 8 1/2” desde 1319 m hasta 1328 m
- Form. Icla - ROP prom = 1.0 m/hr.
3.13. Levantar herramienta hasta observar la rotura del
testigo.
3.14. Sacar herramienta con elevador por tiro desde 1328 m
hasta +/- 218 m.
3.15. Continuar sacando desarmando BHA #17 Coroneo hasta
superficie
3.16. Armar, probar & bajar BHA #18: Trépano PDC 8 1/2” +
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV + 8 3/8" String
Stabilizer + LSS + MWD - Telescope 675 + USS + 6 1/2"
NMD Collar + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 9 Pzas HWDP 5” +
6 1/2” Drilling Jar + 5 Pzas HWPD 5” @ 222.71 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" c/MF & MWD - BHA #18
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Bit PDC 1 8.5 0.23 4 1/2" Reg (Pin) 239 180 Schlumberger
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV 1 6.75 2.875 8.53 4 1/2" Reg (Box) x NC50 (Box) 99 2,771 Schlumberger
8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.79 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 581 Schlumberger
LSS 1 6.50 2.813 0.37 NC50 (Pin) x NC46 (Box) 99 120 Schlumberger
MWD - Telescope 675 1 6.50 2.813 7.67 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,491 Schlumberger
USS 1 6.50 2.813 0.61 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 198 Schlumberger
6 1/2" NMD Collar 1 6.50 2.813 9.14 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,969 Schlumberger
6 x 6 1/2" Drill Collar 6 6.50 2.250 54.07 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 17,563 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 1.15 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 374 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 83.06 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,730 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.78 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,177 Schlumberger
5 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 46.31 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 7,655 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 150 5.0 4.276 1200.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 87,209 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 21 5.0 4.276 207.29 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 15,364 SAI

TOTAL BHA = 222.71 m 51,808 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 32,393 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1630.0 m 122,041 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 382,646 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.28 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

92
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.17. Continuar bajando BHA #18 por tiro c/DP 5” @ 1328 m.


3.18. Perforar agujero tangente 8 1/2” desde 1328 m hasta 1630
m - Form. Icla - ROP prom. = 2.0 m/hr.
3.19. Bombear bache viscoso pesado. Circular @ zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
1630 m hasta +/- 232 m.
3.20. Continuar sacando herramienta desarmando BHA #18 hasta
superficie. (Dejar parado en peine 5 tiros de HWDP 5” +
2 Tiros DC 6 1/2”).
3.21. Previa reunión de Seguridad, armar & bajar Tapón de
Prueba - Probar Stack BOP's + Stand Pipe + Vál. Top
Drive + Vál. KL + Vál. HCR + Manguerote + CK Manifold
c/500-4800 Psi - Retirar Tapón de Prueba. Instalar Wear
Bushing.
3.22. Armar, probar & bajar BHA #19: Trépano PDC 8 1/2” +
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV + 8 3/8" String
Stabilizer + LSS + MWD - Telescope 675 + USS + 6 1/2"
NMD Collar + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 9 Pzas HWDP 5” +
6 1/2” Drilling Jar + 5 Pzas HWPD 5” @ 222.71 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" c/MF & MWD - BHA #19
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Bit PDC 1 8.5 0.23 4 1/2" Reg (Pin) 239 180 Schlumberger
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV 1 6.75 2.875 8.53 4 1/2" Reg (Box) x NC50 (Box) 99 2,771 Schlumberger
8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.79 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 581 Schlumberger
LSS 1 6.50 2.813 0.37 NC50 (Pin) x NC46 (Box) 99 120 Schlumberger
MWD - Telescope 675 1 6.50 2.813 7.67 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,491 Schlumberger
USS 1 6.50 2.813 0.61 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 198 Schlumberger
6 1/2" NMD Collar 1 6.50 2.813 9.14 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,969 Schlumberger
6 x 6 1/2" Drill Collar 6 6.50 2.250 54.07 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 17,563 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 1.15 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 374 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 83.06 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,730 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.78 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,177 Schlumberger
5 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 46.31 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 7,655 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 150 5.0 4.276 1449.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 105,305 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 27 5.0 4.276 258.29 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 19,144 SAI

TOTAL BHA = 222.71 m 51,808 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 32,393 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1930.0 m 139,335 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 365,353 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.28 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.23. Continuar bajando BHA #19 por tiro c/DP 5” @ 1630 m.


3.24. Continuar perforando agujero tangente 8 1/2” desde 1630
m hasta 1930 m agregando tiro x tiro (tomar survey c/3
piezas) - Form. Icla - ROP prom = 2.0 m/hr.
3.25. Bombear bache viscoso pesado. Circular hasta zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
1930 m hasta +/- 260 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

93
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.26. Continuar sacando desarmando BHA #19 hasta superficie.


(Dejar parado en peine 5 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC 6
1/2”).
3.27. Armar, probar & bajar BHA #20: Trépano PDC 8 1/2” +
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV + 8 3/8" String
Stabilizer + LSS + MWD - Telescope 675 + USS + 6 1/2"
NMD Collar + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 9 Pzas HWDP 5” +
6 1/2” Drilling Jar + 5 Pzas HWPD 5” @ 222.71 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" c/MF & MWD - BHA #20
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Bit PDC 1 8.5 0.23 4 1/2" Reg (Pin) 239 180 Schlumberger
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV 1 6.75 2.875 8.53 4 1/2" Reg (Box) x NC50 (Box) 99 2,771 Schlumberger
8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.79 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 581 Schlumberger
LSS 1 6.50 2.813 0.37 NC50 (Pin) x NC46 (Box) 99 120 Schlumberger
MWD - Telescope 675 1 6.50 2.813 7.67 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,491 Schlumberger
USS 1 6.50 2.813 0.61 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 198 Schlumberger
6 1/2" NMD Collar 1 6.50 2.813 9.14 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,969 Schlumberger
6 x 6 1/2" Drill Collar 6 6.50 2.250 54.07 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 17,563 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 1.15 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 374 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 83.06 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,730 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.78 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,177 Schlumberger
5 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 46.31 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 7,655 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 150 5.0 4.276 1449.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 105,305 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 42 5.0 4.276 403.29 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 29,891 SAI

TOTAL BHA = 222.71 m 51,808 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 32,393 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 2075.0 m 147,830 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 356,857 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.28 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.28. Continuar bajando BHA #20 por tiro c/DP 5” @ 1930 m.


3.29. Continuar perforando agujero tangente 8 1/2” desde 1930
m hasta 2075 m (Tope Santa Rosa, posible core point)
agregando tiro x tiro (tomar survey c/3 piezas) - Form.
Icla - ROP prom = 2.0 m/hr.
3.30. Bombear bache viscoso pesado. Circular hasta zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
2075 m hasta +/- 260 m.
3.31. Continuar sacando desarmando BHA #20 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 5 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC 6
1/2”).
3.32. Armar, bajar BHA #21 Coroneo: Core Bit 8 1/2" x 7" x
4" + STB 8 3/8" + Core Barel 7" + STB 8 3/8"+ Safety
Joint + 3 Pzas DC's 6 1/2" + XO + 9 Pzas HWDP 5" + 6
1/2" Drilling Jar + 9 Pzas HWPD 5" @ 218.9 m.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

94
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

POZO CAI-12D
8 1/2" Core Bit - BHA #21
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
Core Bit (8 1/2" x 7" x 4") 1 8.5 0.22 - 60 180 NOV
STB 8 3/8" 1 6.75 5.375 0.61 - 60 120 NOV
Core Barrel 1 6.75 5.373 8.34 - 60 1,642 NOV
STB 8 3/8" 1 6.75 5.375 0.91 - 60 179 NOV
Safety Joint 1 6.75 5.375 0.69 - 60 136 NOV
3 Pzas x 6 1/2" DC 3 6.50 2.250 28.26 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 9,179 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.93 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,225 Schlumberger
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 36 5.0 4.276 347.76 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 25,273 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 157 5.0 4.276 1517.33 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 112,461 SAI

TOTAL BHA = 218.91 m 42,874 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 20,288 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 2084.0 m 142,774 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 361,914 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.33. Continuar bajando BHA #21 por tiro c/DP 5” @ 2075 m.


3.34. Tomar testigo agujero 8 1/2” desde 2075 m hasta 2084 m
- Form. Santa Rosa - ROP prom = 1.0 m/hr.
3.35. Levantar herramienta hasta observar la rotura del
testigo.
3.36. Sacar herramienta con elevador por tiro desde 2084 m
hasta +/- 218 m.
3.37. Continuar sacando desarmando BHA #21 Coroneo hasta
superficie
3.38. Armar, probar & bajar BHA #22: Trépano PDC 8 1/2” +
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV + 8 3/8" String
Stabilizer + LSS + MWD - Telescope 675 + USS + 6 1/2"
NMD Collar + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 9 Pzas HWDP 5” +
6 1/2” Drilling Jar + 5 Pzas HWPD 5” @ 222.71 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" c/MF & MWD - BHA #22
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Bit PDC 1 8.5 0.23 4 1/2" Reg (Pin) 239 180 Schlumberger
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV 1 6.75 2.875 8.53 4 1/2" Reg (Box) x NC50 (Box) 99 2,771 Schlumberger
8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.79 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 581 Schlumberger
LSS 1 6.50 2.813 0.37 NC50 (Pin) x NC46 (Box) 99 120 Schlumberger
MWD - Telescope 675 1 6.50 2.813 7.67 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,491 Schlumberger
USS 1 6.50 2.813 0.61 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 198 Schlumberger
6 1/2" NMD Collar 1 6.50 2.813 9.14 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,969 Schlumberger
6 x 6 1/2" Drill Collar 6 6.50 2.250 54.07 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 17,563 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 1.15 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 374 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 83.06 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,730 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.78 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,177 Schlumberger
5 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 46.31 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 7,655 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 150 5.0 4.276 1449.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 105,305 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 65 5.0 4.276 628.29 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 46,567 SAI

TOTAL BHA = 222.71 m 51,808 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 32,393 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 2300.0 m 161,014 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 343,674 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.28 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

95
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.39. Continuar bajando BHA #22 por tiro c/DP 5” @ 2084 m.


3.40. Continuar perforando agujero tangente 8 1/2” desde 2084
m hasta 2300 m - Form. Santa Rosa - ROP prom = 2.0 m/hr.
3.41. Bombear bache viscoso pesado. Circular hasta zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
2300 m hasta +/- 260 m.
3.42. Continuar sacando desarmando BHA #22 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 5 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC 6
1/2”).
3.43. Armar, probar & bajar BHA #23: Trépano PDC 8 1/2” +
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV + 8 3/8" String
Stabilizer + LSS + MWD - Telescope 675 + USS + 6 1/2"
NMD Collar + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 9 Pzas HWDP 5” +
6 1/2” Drilling Jar + 5 Pzas HWPD 5” @ 222.71 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" c/MF & MWD - BHA #23
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Bit PDC 1 8.5 0.23 4 1/2" Reg (Pin) 239 180 Schlumberger
Motor A675XP Stb Sleeve 8 3/8" w/FV 1 6.75 2.875 8.53 4 1/2" Reg (Box) x NC50 (Box) 99 2,771 Schlumberger
8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.79 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 581 Schlumberger
LSS 1 6.50 2.813 0.37 NC50 (Pin) x NC46 (Box) 99 120 Schlumberger
MWD - Telescope 675 1 6.50 2.813 7.67 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,491 Schlumberger
USS 1 6.50 2.813 0.61 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 198 Schlumberger
6 1/2" NMD Collar 1 6.50 2.813 9.14 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 2,969 Schlumberger
6 x 6 1/2" Drill Collar 6 6.50 2.250 54.07 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 17,563 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 1.15 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 374 SAI
9 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 83.06 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,730 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.78 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,177 Schlumberger
5 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 46.31 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 7,655 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 150 5.0 4.276 1449.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 105,305 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 75 5.0 4.276 728.29 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 53,979 SAI

TOTAL BHA = 222.71 m 51,808 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 32,393 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 2400.0 m 166,873 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 337,815 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs RELACIÓN MOTOR DE FONDO
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m 0.28 Rev/Gal
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.44. Continuar bajando BHA #23 por tiro c/DP 5” @ 2300 m.


3.45. Continuar perforando agujero tangente 8 1/2” desde 2300
m hasta 2400 m - Form. Santa Rosa - ROP prom = 2.0 m/hr.
3.46. Bombear bache viscoso pesado. Circular hasta zarandas
limpias. Sacar herramienta con elevador por tiro desde
2400 m hasta +/- 260 m.
3.47. Continuar sacando desarmando BHA #23 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 5 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC 6
1/2”).

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

96
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.48. Armar & Bajar BHA #24 Calibración: Trépano Trícono 8


1/2”+ NB 8 3/8” STB + 1 Pza DC 6 1/2” + 8 3/8” String
STB + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 6 Pzas HWDP 5” + 6 1/2”
Drilling Jar + 9 Pzas HWPD 5” @ 220 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" Calibración - BHA #24 & 25
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Tricono Dientes 1 8.5 0.22 4 1/2" Reg (Pin) 249 180 YPFB Chaco
Near Bit STB 8 3/8" 1 6.50 2.750 0.73 4 1/2" Reg (Box) x NC46 (Box) 99 237 Schlumberger
1 Pzas x 6 1/2" DC 1 6.50 2.250 9.42 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 3,060 SAI
6 1/2" x 8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.35 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 439 Schlumberger
6 Pzas x 6 1/2" DC 6 6.50 2.250 56.52 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 18,359 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
6 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 56.40 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 9,323 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.93 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,225 Schlumberger
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 150 5.0 4.276 1449.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 105,305 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 76 5.0 4.276 731.08 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 54,186 SAI

TOTAL BHA = 219.92 m 49,050 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 25,171 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 2400.0 m 164,856 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 339,832 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

Nota:
 BHA de calibración con estabilizadores con aletas de 8 3/8”
similar al BHA de perforación, ver disponibilidad.

3.49. Continuar bajando BHA #24 de Calibración desde 220 m


hasta 2400 m, repasar hasta eliminar puntos de
resistencia si necesario.
3.50. Bombear bache viscoso pesado, circular @ zarandas
limpias. Bombear & balancear 50 bbl de bache Lubricante
químico p/corrida de RREE.
Nota:
 En el viaje de calibración, circular y acondicionar lodo para
facilitar la bajada herramientas RREE. Monitorear de fondo
arriba y hacer ajuste necesario en el peso y las propiedades
del lodo.
 No descartar la posibilidad de realizar un viaje corto antes
de balancear la píldora lubricante químico/mecánico. Este
viaje corto dependerá de la criticidad de la maniobra de
calibración. La idea es no circular con la herramienta dentro
del bache lubricante.

3.51. Sacar herramienta con elevador por tiro desde 2400 m


hasta +/- 220 m.
3.52. Continuar sacando desarmando BHA #24 hasta superficie.
(Dejar parado en peine 5 tiros de HWDP 5” + 2 Tiros DC 6
1/2”)

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

97
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.53. Desarmar Bandeja Ecológica + Pipa. Instalar & probar


Shutting Niple.
3.54. Previa reunión de seguridad, Armar & probar
herramientas/equipos de Registros Eléctricos.
Nota:
 Antes de bajar la herramienta de RREE, el Co Man
deberá verificar y documentar la calibración de
todas las herramientas que van a ingresar al pozo
(Ref.: Lección Aprendida Pozo HSR-11D)

3.55. Con Wireline, correr Registros Eléctricos - Total 3


Carreras.
3.56. Desmontar herramientas/equipos de Registros Eléctricos.
Retirar Shutting Nipple, armar pipa, vincular c/flow
line.
3.57. Armar & bajar BHA #25 de Calibración: Trépano Trícono 8
1/2”+ NB 8 3/8” STB + 1 Pza DC 6 1/2” + 8 3/8” String
STB + 6 Pzas DC's 6 1/2” + XO + 6 Pzas HWDP 5” + 6 1/2”
Drilling Jar + 9 Pzas HWPD 5” @ 220 m.
POZO CAI-12D
8 1/2" Calibración - BHA #24 & 25
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Tricono Dientes 1 8.5 0.22 4 1/2" Reg (Pin) 249 180 YPFB Chaco
Near Bit STB 8 3/8" 1 6.50 2.750 0.73 4 1/2" Reg (Box) x NC46 (Box) 99 237 Schlumberger
1 Pzas x 6 1/2" DC 1 6.50 2.250 9.42 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 3,060 SAI
6 1/2" x 8 3/8" String Stabilizer 1 6.50 2.813 1.35 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 439 Schlumberger
6 Pzas x 6 1/2" DC 6 6.50 2.250 56.52 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 18,359 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
6 Pzas x 5" HWDP 6 5.0 3.000 56.40 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 9,323 SAI
6 1/2" Drilling Jar 1 6.50 2.875 9.93 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 99 3,225 Schlumberger
9 Pzas x 5" HWDP 9 5.0 3.000 84.60 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 13,984 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "G-105" 150 5.0 4.276 1449.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.15 105,305 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 76 5.0 4.276 731.08 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 54,186 SAI

TOTAL BHA = 219.92 m 49,050 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud 25,171 lbs In Mud
String Wt in mud at Total Depth 2400.0 m 164,856 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 339,832 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.58. Continuar bajando BHA #25 de Calibración desde 220 m


hasta 2400 m, repasar hasta eliminar puntos de
resistencia si fuese necesario.
Nota:

 BHA de calibración con estabilizadores con aletas 8 3/8”


similar al BHA de perforación, ver disponibilidad.
3.59. Acondicionar Piso. Cambiar brazos al aparejo. Levantar &
armar herramientas corrida Liner 7”

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

98
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.60. Bajar Liner 7”, 29 ppf, P-110, Conex. VAM SLIJ II de


acuerdo al siguiente detalle:
1. Zapato flotador perforable con PDC, P-110, 29
ppf.
2. 1 pieza de cañería 7”, P-110, 29 ppf.
3. Collar Flotador 7” perforable con PDC, P-110, 29
ppf.
4. 1 pieza de cañería 7”, P-110, 29 ppf.
5. Landing Collar 7” perforable con PDC, P-110, 29
ppf.
6. +/- 90 joints (+/- 1250 m) Casing 7”, P-110, 29
ppf, Conex. VAM SLIJ II
7. Herramienta de servicio Liner Hanger Expandible

PROPIEDADES CAÑERÍA 7”, 29 ppf, P-110, Conex. VAM SLIJ II


Peso ID Conex. OD Drift Espesor Min. Resistencia Resistencia Torque
Pared Resistencia Reventamiento Colapso Ajuste:
Grado (in) (in) (in) Tensión B/J Min/Opt/Máx
(in) (psi) (psi)
Conexión (Klb) (lb.ft)

29 ppf 6.184 7.119 6.059 0.408 929 11220 8530 11400


P-110 12700
VAM SLIJ 675 14000
II

Nota:
 Inspección visual y dimensionamiento del CSG-7”,
(Responsabilidad Co-Man & Cía. Weatherford).
 Correr dos (2) centralizadores Sólidos Espiralados de 7 x 8
3/8” en los tres primeros joints. Luego continuar con la
centralización de acuerdo a programa de cementación, obtener un
standoff de 70 - 80%.
 Asegurarse del correcto funcionamiento de los equipos de
flotación antes de continuar bajando la cañería.
 Drift de la cañería debe ser calibrada con un calibre de 6”.

3.61. Bajar herramientas de corrida de cañería. Acondicionar


piso para correr DP 5”.
3.62. Profundizar Liner 7” con DP 5” hasta 2398 m (Dejar 2 m
de Rat Hole).
3.63. Romper circulación, montar Cabeza Cementación. Armar &
Probar Línea cementación c/8000 Psi. Circular &
acondicionar lodo p/cementación Liner 7”.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

99
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

Nota:
 Las Líneas de BAKER deberán estar probadas con +/- 8000 Psi.
 Instalar una “T” en la línea de cementación. Conectar una línea
a la unidad de cementación y la otra a las bombas del equipo.
 Realizar reunión técnica y de seguridad con todo el personal
involucrado en la operación (BAKER - YPFB Chaco). Discutir los
datos del trabajo, límites de presión, procedimientos de
seguridad y medio ambiente (disposición de los fluidos de
desecho de la cementación) y asignar responsabilidades.
 BAKER supervisará el acondicionado del lodo a las propiedades
reológicas recomendadas en el programa de cementación (yield
point 12 – 15 y geles no progresivos) y el % de movimiento del
lodo en el pozo.

3.64. Realizar operación de cementación Liner 7” con 2


lechadas de Cemento de acuerdo a programa de
cementación.
3.65. Expandir Liner Hanger - Probar anclaje de colgador con
tensión y peso. Liberar herramienta de servicio. Apartar
cabeza de cementación. Circular por reversa para
limpieza de sondeo.
3.66. Sacar herramienta de servicio a superficie.
3.67. Levantar, armar, bajar BHA #26: Trépano Trícono 8 1/2” +
9 5/8” Casing Scrapper + BS + 6 Pzas x 6 1/2” DC + XO +
15 Pzas HWDP 5” @ 200 m.
POZO CAI-12D
BHA Limpieza Cemento Boca Liner-7" - BHA#26
Number of OD ID Length Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
8 1/2" Tricono Dientes 1 6.0 0.20 4 1/2" Reg (Pin) 67 44 YPFB Chaco
Casing Scrapper 1 6.50 2.750 1.00 4 1/2" Reg (Box) x 4 1/2 Reg (Box) 99 325 SAI
Bit Sub 1 6.50 2.750 0.73 4 1/2" Reg (Box) x NC46 (Box) 99 237 SAI
6 Pzas x 6 1/2" DC 6 6.50 2.250 56.52 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 18,359 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 NC46 (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
15 Pzas x 5" HWDP 15 5.0 3.000 141.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 23,307 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 100 5.0 4.276 949.80 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 70,397 SAI

TOTAL BHA = 200.20 m 42,515 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud N/A In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1150.0 m 89,259 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 415,428 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.68. Continuar bajando BHA #26 por tiro c/DP 5” @ TOL (Boca
Liner) limpiando cemento si necesario.
3.69. Limpiar pozo, circular hasta normalizar retorno. Sacar
herramienta con elevador por tiro desde 1150 m hasta +/-
200 m.
3.70. Continuar sacando BHA #26 de Limpieza desarmando hasta
superficie.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

100
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.71. Armar & bajar BHA #27: Trépano Trícono 6” + 7” Casing


Scrapper + BS + 6 Pzas x 4 3/4” DC + XO + 84 Pzas
Tubería 3 1/2” Wedge563 + XO.
POZO CAI-12D
BHA Limpieza Cemento Liner-7" - BHA#27
Number of OD ID Length Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
6" Tricono Dientes 1 6.0 0.20 3-1/2" Reg Pin 67 44 YPFB Chaco
7" Casing Scraper 1 4.75 1.250 0.97 3-1/2" Reg (Box) x 3-1/2" Reg (Pin) 47.0 150 SAI
Bit Sub 1 4.75 2.250 1.20 3-1/2" Reg (Box) x 3-1/2" IF(Box) 47.0 185 SAI
6 x 4 3/4" DC 6 4.75 2.250 56.40 NC38 (Pin) x NC38 (Box) 47.0 8,695 SAI
X-Over 1 4.25 2.250 0.40 NC38 (Pin) x 3 1/2" Wedge563 (Box) 47.0 62 SAI
Tubería 3 1/2", 12.7 ppf, P-110, Wedge 563 130 3.50 2.992 1196.00 3 1/2" Wedge563 (Pin) x 3 1/2" Wedge563 (Box) 12.7 49,821 YPFB Chaco
X-Over 1 5.0 3.000 0.50 3 1/2" Wedge563 (Pin) x NC50 (Box) 22.6 37 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 120 5.0 4.276 1144.33 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 84,815 SAI

TOTAL BHA = 1255.67 m 58,992 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud N/A In Mud
String Wt in mud at Total Depth 2400.0 m 113,683 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 391,005 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.72. Continuar bajando BHA #27 por tiro c/DP 5” @ TOC (Tope
Cemento Liner 7”).
3.73. Rotar Landing Collar, cemento, Collar Flotador & cemento
hasta +/- 2395 m.
3.74. Circular hasta normalizar retorno, probar integridad
Casing 7” & Boca Liner con 4000 Psi.
3.75. Sacar BHA #27 por tiro hasta +/- 1255 m.
3.76. Continuar sacando BHA #27 Limpieza desarmando hasta
superficie. (Dejar parado en peine Tubería 3 1/2”
Wedge563 + 2 Tiros DC 4 3/4”).
3.77. Levantar, armar, bajar BHA #28 Prueba Semi Seca: Pata
Mula + 9 5/8” Packer Prueba + XO + 6 Pzas x 6 1/2” DC +
XO + 15 Pzas HWDP 5” + XO + @ 201 m.
POZO CAI-12D
Prueba Semi Seca BL 7" - BHA #28
Number of OD ID Length Bottom - Top Weight Air
Component Joints Inches Inches meters Connection lbs/ft Wt. Lbs Source
Pata Mula 3 1/2" 1 3.5 2.992 1.00 4 1/2" Reg (Pin) 55 180 YPFB Chaco
Packer de Prueba 9 5/8" (10K) 1 8.50 2.750 1.00 4 1/2" Reg (Box) x 4 1/2 Reg (Box) 99 325 YPFB Chaco
XO 1 6.50 2.750 0.73 4 1/2" Reg (Box) x NC46 (Box) 99 237 SAI
6 Pzas x 6 1/2" DC 6 6.50 2.250 56.52 NC46 (Pin) x NC46 (Box) 99 18,359 SAI
Cross Over 1 6.50 2.813 0.75 4 1/2" XH (Pin) x NC50 (Box) 99 244 SAI
15 Pzas x 5" HWDP 15 5.0 3.000 141.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 50.4 23,307 SAI
5" DP, 19.5 ppf, Grado "S-135" 98 5.0 4.276 949.00 NC50 (Pin) x NC50 (Box) 22.59 70,338 SAI

TOTAL BHA = 201.00 m 42,651 lbs In Air


Mud Weight 13.7 ppg WBM
Bouyancy Factor 0.791 Flotation Factor
Wt. Below the Jars in mud N/A In Mud
String Wt in mud at Total Depth 1150.0 m 89,320 lbs In Mud
Maximum Overpull 90% 415,368 lbs
5" DP, 19.5 ppf, Grade S-135 Properties
Premium Strength 560,764 lbs
Capacities (bbl/m) 0.0582 Bbl/m
Open End Displacement 0.0214 Bbl/m

3.78. Continuar bajando BHA #28 por tiro c/DP 5” @ 1140 m (10
m encima Boca Liner 7”).

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

101
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

3.79. Anclar packer, realizar Prueba semi seca con +/- 1000
Psi diferencial de presión.
3.80. Desanclar packer, circular hasta normalizar retorno.
Sacar herramienta desarmando DP 5” hasta +/- 201 m.
3.81. Continuar sacando BHA #28 desarmando hasta superficie.
(Desarmar HWDP 5” + DC 6 1/2”)
3.82. Reunión de Seguridad/Operativa. Armar & probar
herramientas y equipos de Registros Eléctricos.
3.83. Con Wire Line, correr Registros Eléctricos evaluación de
cemento Liner 7”.
3.84. Desmontar herramientas/equipos de Registros Eléctricos.

4. LODO: Polytraxx

El tramo de 8 1/2” será perforado con el sistema de lodo


Polytraxx hasta 2400 m con peso que va de 13.7 – 14.7
ppg, siendo el aspecto más importante para minimizar el
daño a la productividad tener mínima admisión a formación
mientras la perforación. A continuación, las propiedades
del fluido de perforación:

Propiedades Unidad Parámetros


Densidad ppg 13.7 – 14.7
Punto Cedente (YP) Lbf/100ft2 30 – 40
Viscosidad Plástica Cps 15 – 30
Lectura (R6/R3) rpm 12-14
Filtrado API cc/30 min <4
Filtrado HPHT cc/30 min <10
MBT Ppb <10
Drill Solids % <2
PH () 10.0 – 10.5
PPT S. L/Total cc/30 min <2 / <10

Nota: Las propiedades del fluido de perforación son referenciales, pueden


sufrir modificaciones si el comportamiento del pozo así lo requiere.

Observaciones & Recomendaciones:

 Ante la posibilidad de pérdidas de fluido se


recomienda emplear como medida preventiva

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

102
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

concentración de 30 lb/bbl, agregando 10 lb/bbl de


CaCO3 Marmolado Fino, 10 lb/bbl CaCO3 Marmolado Medio
y 10 lb/bbl de CaCO3 Marmolado Grueso, como primera
opción para sellar y atacar los altos valores de
permeabilidad y reforzar las paredes del pozo.
 El cambio de fluido se debe realizar al máximo caudal
posible, se recomienda tener una velocidad anular de
360 ft/min, es muy importante mantener la hta en
movimiento arriba/abajo y rotando, hasta tener el
retorno del lodo nuevo, NO PARAR LA CIRCULACION HASTA
TENER EL LODO NUEVO EN SUPERFICIE.
 Se recomienda el bombeo de píldoras de limpieza que
ayudara al levantamiento de los cortes perforados
hasta superficie, sin alterar las propiedades
reologicas. Uso recomendado con motor en el hoyo 0.1
lb/bbl a 0.2 lb/bbl.
 MW se inicia con 13.7 ppg, de acuerdo a las
observaciones en cuanto a estabilidad del pozo se hará
la consideración de un posible incremento hasta un
máximo de 14.5 ppg.
 Antes de correr RREE en esta sección se debe preparar
& bombear al fondo una píldora utilizando el mismo
sistema de fluido agregándole lubricante químico.
 Para la corrida del Liner de 7” y durante la sacada
del BHA de acondicionamiento se debe preparar, bombear
y desplazar píldoras lubricante QMC/MEC para dejar en
el hoyo abierto.
 Pérdida de circulación; si se presentara un evento de
estas características, adiciones de LCM deberán ser
implementadas de acuerdo con los procedimientos
estándares.

NOTA: En caso de tener un régimen de pérdida SEVERO


perforando con BHA direccional, bajar la admisión
al mínimo posible (posible dejar bache con
propiedades tixotrópicas), sacar herramienta
direccional y bajar un BHA convencional para
realizar un control de pérdida definito.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

103
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

5. Diagrama de Cabezal & BOP’s

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

104
PROGRAMA DE PERFORACION
POZO: CAI-12D

6. Trépanos & Bombas.

TREPANOS 8 1/2” OH
IADC Tipo Línea Característica Conexión Observaciones
117 XR+CPS - Trícono de 4 ½” API 1ra carrera (1200 - 1205 m)
Dientes Reg Drill Out
PDC MSi616 - Trépano PDC, 6 4 ½” API 2da carrera (1205 - 1319 m)
Aletas Reg con MF 6 ¾” & LWD c/GR.
cortadores 16
mm
CORE BIT 3ra carrera (1319 – 1328 m)
PDC MSi616 - Trépano PDC, 6 4 ½” API 4ta carrera (1328 - 1630 m)
Aletas Reg con MF 6 ¾” & LWD c/GR.
cortadores 16
mm
PDC MSi616 - Trépano PDC, 6 4 ½” API 4ta carrera (1630 - 1930 m)
Aletas Reg con MF 6 ¾” & LWD c/GR.
cortadores 16
mm
PDC MSi616 - Trépano PDC, 6 4 ½” API 4ta carrera (1930 - 2075 m)
Aletas Reg con MF 6 ¾” & LWD c/GR.
cortadores 16
mm
CORE BIT 4ta carrera (2075 - 2084 m)
PDC MSi616 - Trépano PDC, 6 4 ½” API 5ta carrera (2084 - 2300 m)
Aletas Reg con MF 6 ¾” & LWD c/GR.
cortadores 16
mm
PDC MSi616 - Trépano PDC, 6 4 ½” API 5ta carrera (2300 - 2400 m)
Aletas Reg con MF 6 ¾” & LWD c/GR.
cortadores 16
mm

Nota: El programa de trépanos descrito arriba es referencial, no se descarta


el uso de otro tipo de trépanos, dependerá del rendimiento de los mismos.
Nota: Relación RPM/Caudal para el MF 6 ¾” es de 0.29 RPM/Gal.

El Equipo SAI-379 está equipado con 2 bomba triplex PZ-10


(10” Stk) de 1350 HP. Estas bombas están provistas de
camisas que van de 5 ½” – 7”.

PZ-10 PUMP DATA


7” Liners 6 ½” 6” 5 ½”
Liners Liners Liners
Máx. Pres. Descarga 3624 4203 4933 5000
Descarga Máxima (GPM 575 496 422 355
100%)
Max. 575 GPM w/7” Liner, Pump RPM 115, Pressure 3624 Psi.
Para el inicio de las operaciones tramo 12 ¼” las bombas deben
estar equipadas con camisas 6”.

Elaborado por: Danny Rojas Revisado por: Omar Pedrazas Aprobado por: Oscar Gonzáles

105

También podría gustarte