Está en la página 1de 92
Cémo triunfar en pr sin ahogarse en un vase «am aint por Héctor Salama Penhow Bras humana. prea la up a t,o sms tda En el mundo en que vvimos, donde a veces not sentonae¢ asfxiados, no existe mejor prnepio para tiunfar que la sity +1 empromica, siempre enfocadas hacia la persecuc de uns + comin obre todo cuando vvimos en pareja Sin embars, tll hay que estar aténtoy com actitad poi, lo que no Togramos “por eupa del ot" ‘Con sabia, gently humorisia iron, Héctor Salama Pes teanamite av amplin experiencia come terapenta dite ist lio dedizados a rabajo con adultos y parejas para obser ‘st ibro-cas un expejranecdsico deo extn alg Yysencilas herramientas para descubir el camino de nein ‘enfocado ala verdaderapleitd en pa PONLEORGJA ATU PARHIA te ayudard, ‘que una palabra de siento produce mara Siempre mejoraré nuestra relaciin de amo hacia la pareja, logrando ai las metas props, Ain de cventas,reeuerda también que et si pared lai, es arte el NA sar o48 pas ill bora | oy Héctor Salama Penhos Ponle oreja @ tu pareja Cémo triunfar en pareja... sin ahogarse en un vaso con agua Héctor Salama Penhos Ponle oreja a tu pareja RIANA Héctor Salama Penhos Gendticamente mediteineo, agen conviceién, cuenta con livenciatara, ‘muestra y doctorado en Picologa, as como un postgrado ea Gestalt y otro en Paicoanilis Fundador y miembeo consituyente dal Colegio Nacional de Psicdlogos de Meco es tambien fondadory director el Cento Gestalt de Mico “el primer Insituto en el mundo creador' de la Maestria en Paicoterpia Gevalt con re onocimento de valiez ofl de est dios sindo ala ver excelente conferen- ante y-un terapeuta didictico y de area inernacionslmente recon Su ampli experiencia como espe- sialst, su gran sentido del mor y ft tayectoris profesional lo han le. ‘ado a ser invitado constantemente en diferentes e importantes programas r= Siofonicesytlevisivos. Es posible ponerse en contacto con él ensures dletronicn hectorsmundogestalt.com hectorsalara@gestalt zn com hector@rmundogestal.com Representane de Relaciones Pablicas Le Patecia de la Serna pielasernattpoogroup.com Bute oreja atu pareja isso de praia raf de gs Pes Grp Iii depo Meare ade 22005, Har Sama, {© 200. al Da $C. ‘vena rae Mair H.20, 0 ChissmnseD Pvcrctln ete de 2105 Kaeser se plescrmpsct arn rnstsn ane na npr ness de EDAMSA Ingress S.A CY ‘Nh m1 Ca Fas Sn Me Teton, Mavs, Ine Reha ce Mann «Pied ond man aco Mi agradecimiento sincero para: Adridn Satama Diego Salama Evelyn Lowenstern Héctor Asenjo Jorge Bucay Leticia Pefia Marisa Escribano Francisco Anget Real, Patricia de la Serna Torres, Juan Carlos Pod Arenas, asi como para mis pacientes, alumnos y colegas del Centro Gestalt de México Contenido Prélogo... ia Presentacién.... =) Ciwinno 1, La idea de pareja es ancestral. Adan y Eva... . 1 Carino 2. (Qué es una parela?.rnnne 9 Carinae 3. Dos psicologias diferentes. 3 Cariruio 4. Las discustones (Sin ella, las muje- res no pueden vivir) canneries Of Casto 5. La reunion de las emaciones......+ 79 Cweinn0 6. El proceso de duelo.n.sessrseeeees 108 Ciwinao 7. Estrategias para trunfar en pareja... 109 Ciwinao 8. Los 13 mandamientos de la pareja... 145 Cwirao9. Para coneluir, un poco de humor... 157 Prdlogo Dice el poeta Mario Benedetti: De vez en cuando hay que hacer una pausa.. examinar el pasado rubro por rubro, etapa por etapa, baldosa por baldosa y no llorarse (as mentiras sino cantarse las verdades. De eso trata precisamente este libro, por ello seguramente usted se veré reflejado en mu: chos de los temas tratados, Descubriré quién es y qué es lo que le {mpide vivir una plena relacién de pareja. Ponle orejaa tu pareja Porque somos nosotros mismos los que boi- coteamos nuestra felicidad, no sabemos estar con nosotros y mucho menos somos capaces de convivir con tos demas. Pero creo sinceramente que el secreto detrés de una relacion gratificante de pareja, esta en el saber escuchar, Son muchos los especiatistas en la mate: ria que nos hablan de la importancia de la comunicacién en la pareja, cuando realmente pienso que mas que lo que yo diga, aprenderé mas si escucho lo que el otro me dice, con palabras, con gestos, con actitudes. Héctor nos tleva de la mano en esta obra al mundo de los desencuentros comunicacio- naales, al absurdo mundo de los conflictos (siempre iguales) de las parejas, a la soledad a la que nos enfrentamos cuando nuestras relaciones fracasan, y quiza a la mas cruel de todas, que es la soledad en compara. Prélogo Las cosas no tienen que ser siempre asi, por eso hay libros como éste que nos ayudan ‘con mucho sentido del humor a comprender ‘que quizds hemos estado equivacados, que quizas hoy es tiempo de cambiar, de anatizar el pasado y enfrentarnos con entereza y con- fianza a la responsabilidad de hacernos cargo de nosotros mismos. Dejar de colgarie nues- tros “milagritos” a los demas y saber que hoy, més que nunca, estamos listos para enfrascar- ros en la hermosa aventura de vivir y vivir bien y mejor. iPorque nos lo merecemos! Mazisa Escrisano x Presentacion Inicié este libro por insistencia de varias per sonas, principalmente de Marisa Escribano y de Jorge Bucay. Ellos fueron los que me hicie ron ver que era muy importante transmitit a la gente las ideas contenidas en mi conteren fa interactiva “Cémo triunfar en pare} Una vez, estando con mi hijo Adrian, ha- blébamos det titulo de esta obra y asi surgio el nombre; a mi esposa Evelyn, a mi hijo Diego y a mis amigos Leticia Pefia y Héctor Asenjo les reconozco el apoyo en la lectura y co- rreccién det texté. Ponte orgja atu pareja Presentacién El objetivo de esta obra es compartir algunas ideas que pueden resultar de utilidad para que una pareja tenga éxito en su re- lacién. Imagino que puede convertirse en un reto a la creatividad y a la paciencia, tanto mia como de quien la tenga en sus manos, ya que se necesitaré amplitud de criterio y ganas de que las cosas implicitas en una relacion mejoren, 0 sea, disposicion al cambio. Taplayaesperaalasolas | su paciencia se ve recompensada. Quiero seftalar que este libro fue escrito desde la vision de un varén (0 sea, yo) aunque también presento la opinion de varias mujeres (soy muy generoso), asi que nadie podra acusarme de misogino. Comencemos hablando de la oreja ta cual se define como un cartilago que sirve de pantalla para que nuestros oidos capten las sefales del mundo externo y favorezcan la comprensién del mensaje recibido. Cuando decimos que hay que poner “oreja” a la pa- reja no significa que te vamos a implantar dicho cartilago y a dejarla como un personaje de la Guerra de las Galaxias, como decia un ‘Amigo muy bromista, sino que pondremos Atencién a lo que nos diga. En muchas ocasiones, los conflictos en- tre los miembros de una pareja tienen su origen en trastornos de la comunicacion. Es decir que oimos, pero no escuchamos. De hecho, a los hombres se nos dificulta ‘un poco comprender a las mujeres puesto que las consideramos demasiado complicadas (lo cual, ademds, es cierto) asi que cuando nos hablan no sabemos entender qué es lo que realmente quieren, y como no sabemos adi- vinar como ellas, preferimos decirles que si ‘todo. (Bueno, a casi todo.) Un ejemplo: Una vez paseaba con mi es- osa por un centro comercial y ella se detuvo ante un aparador-con prendas femeninas. Al Xv Ponte orejaa tu para Presentacién verla absorta en los vestidos pensé: “seguro que le gustan” y le dije: “Si te gusta, lo compramos”. Ella me mird y me dijo: “A mi ‘me gusta ver la ropay eso no siempre significa que la quiero comprar; asi somos las mujeres, nos gusta compartir”. (Nétese el énfasis en la palabra “no siempre”.) Puse mi cara de asomibro —aunque estaba ahorrando el costo del vestido— y me ful ala tienda de electronica que estaba junto ~la mercadotecnia es genial, casi siempre ponen tuna tienda asi al lado de una tienda de ropa para damas—. Habia una infinidad de aparatos inegros (casi todos son de ese color y a noso- ‘ros nos encanta) que transmitfan musica y pantallas de televisién enormes. Pensaba en cual me gustaria comprar y observé que la mayoria del piblico estaba formado por varones de todas las edades que no compar- tian la experiencia con sus parejas. De todas maneras, creo que los argumen: tos que planteo en esta obra pueden servir a dos propésitos: el primero tiene que ver con la comprensién de la situacion de la pareja y el segundo esta relacionado con la disminu cién del miedo, la culpa y la angustia que provoca una mala relacién basada en no haber abido ponerle “oreja a ta pareja”. Después de haber agotado todos los recursos para evitar el divorcio, alguna vez escribi que éste era el éxito de un mal matri- monio y aun lo creo. ‘La vida na tiene sentido; por eso tenemos la oportunidad inica de dirselo Sigo creyendo que cualquier relacién pue- de agotarse y regenerarse varias veces en el curso de la vida en comiin; es decir, ninguna pareja pasa su vida sin problemas, discusio- nes 0 hartazgo de la situacién. He sido testigo de uniones basadas en el respeto y en el amor y que sin embargo, necesitan un tiempo “fuera”, 0 sea, separarse para volver a unirse en una relacién regenerada. a —— one ogi a pargia Lo que iremos viendo en esta obra son conceptos que, llevados a ta practica, pueden hacer mas llevadera la relacion con el const guiente efecto de sentirse bien, tanto consigo mismo como con ta pareja. No hay que olvidar que siempre habré algin camino que descu- brir por el que podamos transitar en paz y armonia. En el libro he puesto algunos pensamien- tos y frases de varios autores famosos y, sin presumir, también algunos mios incluidos en mi libro Antologia para sentir y pensar, que espero sean de su agrado; ademas, inclui algunas ideas entre paréntesis para dar un toque de humor y, al final de cada capitulo, algunas preguntas para reflexionar, a excep- cian del diltimo capitulo con el que intento ‘que que mis lectores terminen esta obra con una sonrisa. Capituto 1 La idea de pareja es ancestral. ‘Adan y Eva Dios nos dio dos ofdos y una sola boca para que hablemos (a mitad de lo que escuchamos. Provera Anse En el Génesis, cuenta ta Biblia que, una vez Creados los cielos y las tierras, los animales y los vegetales, Dios decidié descansar en su hamaca de nubes; sin embargo, percibia que algo le faltaba. Luego de pensar y pensar tlegé a la con- clusién de que podria mejorar el modelo “pri- mate”; asi que tom¢ el barro y se dioa la tarea x Poole orga a tu pareja de hacerle modificaciones. De este modo na: ci6 el “hombre” y to nombré Adan, que sig nifica “Tierra”. Este se movia por todo el lugar y disfrutaba el contacto con otros animales. Una vez descubrié una pareja de ciervos que paseaban juntos y al rato una pareja de osos ‘que se hacian arrumacos y sintié envidia de ellos. Se dirigié a Dios y le dijo: “Padre, veo ue los animales se juntan y se aman, cada quien tiene su pareja y yo me siento solo. srees que podrias hacer algo para mitigar mi soledad? Ademas, ninguno de mis herma- rnos animales me acepta como pareja y eso ‘que lo intenté con varios de ellos”. Dios se qued6 preocupado y pensativo y por la noche se acercé a Adan, quien estaba durmiendo, te quit6 una costilla y asi nacis Eva, la primera mujer de su especie. Adan, al despertar y ver a Eva, se sorprendié gratamente y agradeci6 al Padre su regalo. Nunca supo por qué sentia cierto dolor en sus costillas, pero la felicidad de ya no estar solo fue reemplazando al dolor. a La idea de la pareja es ancestral. Adany Eva Asi pasaban los dias, las tardes y las no: ches en ese paraiso maravilloso, donde no habia carencias de ningun tipo cuando de Pronto aparecié Dios Padre y les dijo: “Mu- cchachos, ya es hora de que les ponga algunas reglas. Todo lo que esta aqui es para ustedes, pueden gozarlo como mejor les parezca, s6lo hay una prohibicion. Por ningin motivo pue- den acercarse al arbol del conacimiento y menos atin comer sus frutos”. Adén lo acepté sin preguntar nada, por- que asi somos tos varones; sin embargo, Eva, Mujer al fin, no se contenté y pidid expli- ‘aciones. Dios le dijo que era una prohibicién Y que no tenia por qué dar razones ya que él fra el Padre y punto; 0 sea, ésta es mi casay quien no siga las reglas tendrd problemas. (Esta frase se popularizé entre todos los papas y mamas del mundo.) Eva se quedé constemada y acercéndose Adan le comento que no le gustaba como estaban siendo las cosas y él le dijo que no se Ponle orejaa tu pareja a idea de laparejaes ancesral. Adin y Eva preocupara pues habia muchos arboles de di- ferentes frutos en ese lugar, (ése es el origen del porqué a los hombres ros gusta minimizar las situaciones en vez de hacer un enorme problema de algo que no lo amerita.) Conforme transcurrian los dias y las no- ches Adan y Eva iban acrecentando su acervo cultural aprendiendo qué misterios habia en el Paraiso; podian platicar con los animales, quienes la pasaban muy bien a excepcion de aquellos que se la pasaban huyendo de otros que se los comian, olian el perfume de las flores, disfrutaban la masica de los pajaros y de los rios; en fin, estos jovenes pasaban el tiempo sin hacer nada, disfrutando, en lo que cabe, de todo lo que les rodeaba y les fue dado. Pero Eva se quedé “enganchada” en lo que habia dicho Dios Padre y aunque apa- rentemente lo acepté, seguia con la idea de saberlo todo (algo comin en las mujeres); tuna mafana se le acercé una serpiente y le sugirié que probara una manzana del famoso Arbol. Al principio, Eva se nego (como hacen las mujeres cuando alguien les dice algo que las tlenta), pero su curiosidad era cada vez mayor {si que tom la manzana y le dio un mordisco. Se dio cuenta de que no pasaba nada, pero \uego, para no sentirse culpable, le dio a Adan la manzana para que hiciera lo mismo. Este Techazé la oferta y se retird porque sabia que 50 estaba muy mal; entonces, Eva se le acer- 6 nuevamente y le hizo unas caricias tan tlemas que Adan (como cualquier hombre) mordié también la manzana, aunque nunca Pudo tragarla y por eso se le quedo atorada en su garganta (la famosa manzana de Adan que tinicamente los hombres tenemos). Transcurrieron los dias y no ocurria nada. Cuando el asunto estaba casi olvidado, apa- Fecid Dios enoj&disimo porque le habian Ponle orgia am parla La idea de la pareja ex ancestral. Adény Eva desobedecido y los expulsé del paraiso terre: nal diciéndoles que a partir de ese momento ella pariria sus hijos con dolor (el parto sin dolor ain no se habia inventado) y él se gana: ria el pan con el sudor de su frente. Quiero decir que durante todo el camino al destierro, Adan se la pasé culpando a Eva y ella contestando que si él no la hubiera acep- tado habrian resuelto el problema desde el principio. Ademés, le sefialaba: “Tino hiciste nada para que yo rechazara la manzana”. (Claro que, por otro lado, fueron descubrien- do que habia otras cosas muy buenas.) Ese es el patron de lo que nos pasa a los seres humanos en nuestro desarrollo: cuando somos bebés y nifios vivimos en un “paraiso” donde se nos da todo y debemos cumplir con las reglas de nuestros padres; ya llegada la adolescencia y juventud nos vemos obligados ‘a buscar por nuestros propios medios la sub- sistencia. Ahi aprendemos que las separacio- nes son dolorosas aunque a veces necesarias € impostergables y también podemos descu- briry desarrollar nuestras capacidades innatas € implicitas en los recursos que se derivan de la sobrevivencia. Como se ve en el Génesis, la necesidad de pareja es ancestral y esta en funcion de la supervivencia de nuestra especie (y lo que le ocurié a Eva fue una consecuencia de no ha- berle puesto “oreja” al Creador). + (Ya aceptaste que no estas en el paraiso eYa aceptaste q P Y que lo que vale cuesta? + ;Tity tu pareja se siguen culpando por lo que ya pasé? Capiruto 2 {Qué es una pareja? El amor inmaduro dice: “Te amo porque te necesito”. El amor maduro dice: “Te necesito porque te amo” Ect Fain Una pareja es bésicamente ta unién de dos personas con intereses comunes y atraccién fisica, que han decidido estar juntas cum- pliendo un objetivo comtin (proyecto comin de vida), ademas de que satisfaga las nece- Aldades, tanto individuates como de la propia pareja, sin perder la individualidad de cada Miembro. Esto Ultimo es muy importante y cftando a Wyan Dyer: “Cuando dos personas Ponle orgjaa tu poreia se convierten en una, el resultado final es dos medias personas”. Las principales necesidades de los miem bros de una pareja son dos: la gregaria o ne- cesidad de relacionarse con otros de la misma especie (hay pervertidos que se equivocan) y la de preservar la especie misma. Cuando somos nifios, socializamos con nuestros hermanos, primos, vecinos y com pafieros de escuela 0 deportes. Somos ego ‘stas y Gnicamente nos importan nuestras necesidades, pero al ir creciendo, estable- cemos lazos de amistad y afecto.con otros nifios y podemas volvernos generosos; aunque somos selectivos a pesar de que nuestros mayores nos dicen que prestemos nuestros juguetes a un fino recién llegado con el que ro tenemos el menor interés en compartir nada. Cuando somos preadolescentes, atrave- amos por la época llamada el “club de Tobi” Qué es wna pareja? fn la que s6lo nos reunimes con varones y hablamos mal de las nifas, ya que en ese momento de la vida no nos gustan las mujeres ya ellas tampoco les gustamos nosotros 0 al Thenos, hacen como que no les gustamos, pues @\ cerebro femenino es mas complicado y mas desarrollado que el nuestro, En la adolescencia se inicia el martirio. Vemos cémo algunos son afortunados y tienen, us novias y nosotros —los menos afortuna: {dos nos la pasamos anhelando a alguna chica, {Que no nos quiere hacer caso (las mujeres se ha- cen las interesantes). [ cPara qué sirve et amor sina tiene compatia? Recuerdo que en aquellos afios ~ahora tas. (sas han cambiado— en las fiestas, tas mucha- thas se sentaban a lo largo de una pared y los tmuchachos en la pared de enfrente. Alguien pponia musica y nadie se paraba a bailar por @1 qué dirdn de las demés. El duefio o duefia Pole orgjaa tu pareja Ww Qué es una pareja? dela casa instaba alos jovenes a que bailaran, pero nosotros no nos moviamos de tas sittas, Miradas iban, miradas venian de pared @ pared y el grupo de pronto decidia que a una de las jovenes le gustaba uno de nosotros. Et ‘grupo iniciaba el apoyo incondicionado sobre la victima, azuzéndolo a que se parara y la invitara a bailar. Luego de mil y una resistencias, se le- vantaba y, @ pesar del panico que sentia, se dirigia hacia el frente “enemigo” con la in tencién de invitar a la muchacha del vestido rojo; pero, jOh, sorpresal, antes de que la joven le negara el baile, nuestro héroe cam- biaba de direccién y sacaba a bailar a la det vestido azul, ante los chiflidos de sus com pafieros, Lo que nunca supo nuestro mucha- cho es que la chica del vestido rojo queria due (a invitara a bailar. En esta época surge la frase: “Déjame pensarlo”. Esto ocurre cuando un joven se {nteresa por una muchacha y ella le da la op- én de acercamiento porque él le interesa. Comienza el coqueteo y las salidas en fupo. Ella le dice a sus amigas que le fascina {lipo y lo mismo le comenta él a sus amigos; Al poco tiempo él le dice: “quieres ser mi fovia?” Y ella te contesta: “Déjame pensarto” (Gpor qué no son honestas desde el principio ¥ no nos hacen perder el tiempo?).. ‘El hombre atrapa ‘ala mujer que ya lo atrapé. Beaxao Suan Cuando sefialamos que una pareja esta- blece una retacién, estamos en presencia de multiples elementos que ocurren para que fe logre dicha unién. Entre estos factores descubrimos la atraccién fisica, es decir, que un individuo que se fija en alguien que le Atrae hace lo posible por llamarle la atencién; fin embargo, a veces, el modelo que tienen tunas personas no es el mismo que el modelo Ponle orejaa pareja Qué es wna pareia? de otras y el resultado es que no hay qui mica... y a seguir buscando. De este modo son los adolescentes y asi pasan de relacién en relacién hasta que creen que hallan a la persona indicada y establecen una relacion formal de noviazgo. Es importan: te afadir que una relacién sin discusiones, es aburrida. | Ein ta bizgueda de wn amor, | me encontd conmigo» deseubri queparaamar aaiguien, | antes neces anarne a mimisno. | ‘Ahora, platicaremos acerca del noviazgo. Sabemos que es una de las etapas mas ma: ravillosas de la relacién entre dos personas. ih, el amor! Creo que fue Desmond Mor ris quien sefialé que el amor lo inventé la mujer en la época de la prehistoria. Cuando el macho salia a cazar, ella se quedaba en la caverna haciendo la comida. Cuando el ma: cho regresaba, el olor agradable de la lefia Ardiendo le proporcionaba un placer excitante Y por eso la hembra que hacia buena comida Atraia y retenia més facil al cazador que la {Que no sabia cocinar (asi nacieron los restau- fantes de comida casera). Al principio, me imagino tas luchas que We generaban para encontrar una buena eueva, pues ésta servia para proteger a la Wibu det ambiente exterior y todos se jun- aban, comian y se apareaban dentro de ella. fn embargo, al correr det tiempo la mujer Yano quiso seguir en la cueva comin e instaba Al macho a buscar una cueva apartamento Ins intima, + Lamujer siempre desea tener algo propio uesto que representa seguridad para ella y su prole y va a luchar por convencer al bre de que adquiera una propiedad (si Wane alberca y triple vestidor para ella, mejor). Ponle orgjaa tu pareja a Qué es una pore? De todas maneras, al principio de aquellas relaciones primitivas no habia mucho de dén: de escoger, a menos que la naturaleza les ofreciera algunas cuevas en algun fraccio- namiento privado con todos los servicios, claro que el agua y la luz solar estaban in: Cluidos en el mismo ambiente. Asi, la cueva tenia miltiples funciones, ‘como proteger al clan de los peligros exter: nos, favorecer la comunicacién (no verbal) de los primeros seres humanos, la union del grupo y la crianza de los vastagos ~nifios y nifias— que crecian dentro de un ambiente estimulante y afectuoso y se desarrollaban a través del juego con los huesos de algun ma: mut que se perdié por esos lugares 0 con las. piedras que habia por alli. (Como no habia escuelas formates no era necesaria la compu: tadora.) La vida social en aquella época se reducta a intercambios no verbales entre sus miem- bros y, a veces, cuando en el camino coincidian on otros clanes, establecian pactos de no Agresion y ayuda mutua, aparte de las posi- bilidades de integrar un nuevo miembro a ca- Si tan, merceda las elacones de atracién ica. Obviamente las conexiones neuronales el cerebro primitivo alin no estaban desa- frolladas como lo estan ahora, por {o que no habia complicaciones intelectuales para las iciones. Al pan, pan y al vino, vino. De cho, no se requeria un psicoterapeuta por- ‘tue vivian el aqui y el ahora plenamente. 1 La realidad de nuestros antepasados era muy simple, se reducia a comer, dormir, re- ducirse y pelear contra los enemigos po- ciales para preservar la vida del clan y roteger su territorio. No habia métodos an- ‘Weonceptivos porque no eran necesarios. ‘Me imagino esa época sin tantos lios men- ales ni depresiones y psicoterapeutas. ————\ 7 Pole ongjaa tu pareja Qué es wna poreia? Deciamos que ta comunicacién en aquella época era de tipo no verbal, es decir, grui- dos, sonidos guturales, gestos, miradas y mo- vimientos corporales. Los problemas surgfan cuando no se interpretaba adecuadamente el mensaje ~imaginense los recursos que se utilzaban en aquel entonces, como por ejem plo, garrotes, piedras, etcétera. Al igual que ayer, hoy en dia la mayoria de los problemas que encara una pareja se pueden resumir en la manera en que han aprendido a comunicarse. Sabemos que la comunicacién se divide en verbal y no ver: bal. (Aveces, decimos algo que no concuerda ‘con nuestros gestos 0 actitudes.) Siempre hay que creer en lo que comunica nuestro cuerpo mas que en lo que dice nuestra lengua. En el noviazgo, ta relacion se hace més {intima y comprometida, hay un continuo en- cuentro de elementos comunes que favore: cen la relaci6n y la necesidad de cercania se incrementa. El joven es galante, le acerca la Hilla a la dama, la cubre con su saco si hace frio, se llevan de la mano, hacen planes para #1 futuro, se miran a los oos, se besan apa- Wonada y continuamente, no quieren sepa- arse nunca y se pasan horas y horas hablando por teléfono o “chateando” por internet acer: 8 de todo lo que se extrarjan (esto dura hasta Que se casan). Ante el remor de perder a a pareja, el vardn y la mujer ’ se elven detalists. r ‘ADRIAN SALAMA Podriamos decir que el noviazgo es algo {s{como “la Luna de miel”, donde los compro- {nfsos se limitan a ir por la pareja a su casa o @algin otro lugar previamente establecido, Bpasarla bien en la medida de lo posible ya itcutir en algunas ocasiones para medir los Wmites del otro. Mi abuelo decia: “En la cri- Wis, creces”. Ponte orgjaa pareja wr Qui es una pareja? Y ustedes se preguntan: cémo surge una pareja? (por favor, digan que si). Ya que insisten, se los diré. Sabemos que tuna pareja surge por la necesidad gregaria comin a la mayoria de las especies. Imagi- nemos que se llega a la edad en la que el amor de los padres ya no es suficiente para satisfacer las necesidades que emergen en torbellino gracias a la aparici6n de las hor- monas. Se manifiesta la necesidad y, para: lelamente, la bisqueda de alguien que se adecue a la resolucién de dicha necesidad afectiva. Pensar en entablar una relacién implica enfrentar la vergiienza del rechazo y el temor a la soledad; sin embargo, cuando nos ena- morames cambia todo nuestro organismo, nos ponemos més bellos, se sonrojan las me} lias, los labios se ven més carnosos, las pupilas se agrandan y en general, hasta sentimos *mariposas” en el estomago. La bisqueda de una pareja nos obliga a star abiertos, es decir, aceptar y fluir con to Que la vida nos presenta (aqui, un amigo me dice: “0 sea que si se me aparece un rino- ceronte, segin ti, tengo que aceptarlo?” Le Contesto que si aparece un rinoceronte es porque él también parece un rinoceronte). La vida nos presenta lo que le enseftamos, lo que le ofrecemos; por es0, no es cierto que fos equivocamos al elegir una pareja. De he- tho, elegimos al otro miembro de acuerdo a oe que nosotros somos en ese momento, lo ual no garantiza que, con et tiempo, en caso We que sigamos desarrollandonos, la pareja {Que tengamos en ese momento vaya acorde ton nuestras expectativas. Elegir bien o elegir mal es cuestin de cada persona, «_Nosgusta amar y sentirnos amados; cuan- to esto ocurre, el sol parece mas brillante, Jos campos, mas:verdes, el aroma de las 2» Ponle orgjaa tu pareja wr Qué es na pargja? flores, mas intenso y no dejamos de pensar en el préximo encuentro con el ser amado. De hecho, nos sentimos impulsados 2 estar junto al nuevo amor y simplemente verlo, acariciarlo, oir su voz o mirarto inten samente con una cara de embobados que hasta da pena que nos vean. De verdad que cuando vemos a una pareja enamorada nos dan ganas de enamo- rarnos de nuevo —de quien sea y que nos guste-. Es que el enamoramiento hace flo- recer la vida, la sangre parece estar en ebu: UUicién, la piel busca el contacto con la piel de la persona amada, nos encanta escuchar su voz aunque diga babosadas; es todo ‘nuestro mundo. Cuando no estamos cerca de nuestra pareja, la extrafiamos y hasta nos ponemos Fomanticos y hacemos poemas o lo que sea para expresar nuestras emociones que pa: recen brotar a borbotones por todos lados. El amor es una de las cosas mas maravi- {losas de las que hemos sido dotados y gracias 1 él podemos sobrepasar cualquier reto que 4 nos ponga enfrente. Es importante diferenciar el amor del ena- moramiento. Este iltimo es necesario para ue se establezca el amor, pues el amor es ln proceso mucho més largo y que se cons- tituye conformando miltiples factores, a iferencia del enamoramiento, que es sim- plemente la atraccién y la pasion en grado ‘txtremo aunadas a la curiosidad de lo nuevo. Hay un dicho que afirma que en el ena- moramiento las hormonas aumentan su poder y las neuronas disminuyen el suyo. 0 sea que lo emocional manda sobre lo intelectual. Volviendo al tema de como surge una pa- teja podemos comenzar imaginando que le ponemos un nombre ficticio a uno y a otra: duan y Maria. Ambos se acaban de conocer; n a Ponle oreja a tu pargia Qué es wna pareja? sin embargo, cada quien tiene su historia particular. Juan proviene de una familia en la cual crecié y se desarroll6, aprendiendo un modelo parental que conoce y que repetira, al igual que Maria, quien hard lo mismo desde su pers pectiva e historia. Aqui ocurre un fenémeno muy intere: sante: por lo general, si Juan se identificé ‘con su padre o con otra persona significativa buscard una mujer que tenga parecido con su madre 0 con quien haya ejercido dicho Papel. Si, por otro lado, Maria se identificd con su madre 0 con otra persona significativa, buscard un hombre que tenga parecido con su padre 0 con quien haya ejercido dicho papel. Cuando esto no ocurre, es probable que la relacién no funcione. Grérica 1 Padre Madre Padre Madre \ Oo / Juan Maria Sn la grafica se intenta describir cémo busca~ 10s a una pareja en funcién de las identi- ‘ieaciones que hemos hecho con nuestros "padres o personas significativas. Por ejemplo, aginemos que Juan y Maria se conocen y We atraen. Ustedes pueden pensar que ello [beurrié porque se gustaron; sin embargo, y ‘sin descalificar ese hecho, hay algo que fubyace en la relacién y esté relacionado con asgos y actitudes similares en la historia de ada uno de ellos. Si Juan, por ejemplo, se parece a su padre en algunas caracteristicas ‘como en que es impulsivo, hiperactivo y afec- ‘tuoso y la madr® de Juan es una persona Ponte oreja tu pareja emocionalmente fria y obsesiva, entonces Juan buscaré a una mujer que se parezca a su madre —aunque no se dé cuenta—. Al mis mo tiempo, si Maria se parece a su madre, buscard a un hombre que se parezca a su pa: dre. Por favor, cotéjenlo con sus parejas: si td te pareces a tu mamé vas a encontrar a una pareja que se parezca a tu papa y vice- versa. (Si no lo entendieron, escribanme a mi correo electrénico y se los explicaré.) ‘Tres historias para el amor La historia de la pareja es el compendio de la historia de Juan, de la historia de Maria y de la que ellos mismos vayan creando. Ocurre que a veces las personas son de una manera cuando son novios y de otra distinta cuando se casan. En este iltimo caso podemos ver que en el momento en que se estructura la relacion formal (se casan), el parecido con el modelo | Qué essa pareja? parental es innegable. Por ejemplo, imagine- Ios que el papa de Juan es una persona que tho le gusta salir a bailar; en cambio, a Juan tuando estaba de novio le gustaba hacerlo. Bien, en cuanto Juan se casa deja de salir baila, imitando el modelo de su padre. La Wistoria tiende a repetirse; sin embargo, no hay que desesperarse, ya que con una buena femunicacién y la diferenciacién de su pa- (yo soy yo y mi padre es mi padre) Juan dria volver a salir a bailar y reencontrarse Bon el verdadero deseo de divertirse. Hay un dicho que expresa que si quieres ‘aber cémo va a ser tu esposa cuando sea una persona mayor, fifate en su madre. (Esto real- Mente no tiene validez cientifica, ya que ‘guando se hace mayor, la joven esposa puede parecerse a su padre y le salen bigotes.) Un elemento esencial en una buena rela- ion es la admiracién det uno por et otro. Jorge Bucay sefiala que admirar significa mirar desde u Pone ona tu pargia abajo, Independientemente del origen de ta palabra, yo la uso para indicar la valoracién que siente uno por el otro. Sihay admiracién, hay valoracién y aprecio. Esta es un senti- imiento de aprobacién y de placer, es maravi Uarse con el otro. Existe interés por estar con la persona admirada y lo que es mejor, todo ser humano pose algin talento digno de ser admirado y celebrado. TU puedes ser un desastre para las matematicas y ser brillante jugando futbol, haciendo una escultura o preparando un guiso sabroso. La admiracion mutua es esencial para ta relacion de pareja. Sabemos que cuando ésta se conoce, la necesidad que emerge es la de ser aceptado, por lo que se tiende a idealizar lotro. Al paso det tiempo, la relacion se asfen ta a través de la idea conceptual que uno tiene del otro y la pareja puede llegar a la monotonia. Qu s va pareja? Hl miedo al compromiso Hay una etapa en la relacién, cuando los lazos *eomienzan a ser fuertes, en la que muchas ersonas que han sufrido abandonos desarro- lan to que se conoce como el miedo al com- ipromiso y cuando se les pregunta: "A qué le Henen miedo?”, responden: “A perder la liber- 4", como si entrar en una relacién fuera jl que entrar a la carcel y convertirse en sionero. ‘Aquel que va por el mundo sin alguien a quien amar, no pon decir james que ha vivido, El noviazgo es una fase maravillosa donde ymos sembrando las semillas de la futura mmilia. Lo hacemos porque estamos conven ‘ldos de que es lo que més deseamos. No (puede haber inseguridad si hay amor. Inde- pendientemente de que cada quien es cada gual, la unin que estamos creando se basard fre ‘confianza, elrespeto y la responsabilidad. 2 c » Ponle oreja at pareja Asi como tenemos la libertad de elegir ‘con quién vamos a pasar el resto de nuestras, vidas, asi también tenemos la libertad de elegir no hacerlo, si no nos conviene seguir en dicha relacién. El miedo al compromiso no es mas que creer que se va a amar y a volver a sufrir. Sin embargo, nadie puede profetizar que volver a suceder lo mismo que en el pasado y si seguimos con el temor de comprome- ternos, entonces no nos debemos quejar si nos quedamos solos y rumiando nuestra tristeza, ‘Cuando deiemos de cargar el pasado tendremas fuerzas ‘para disfrutar el presente Recordemos que comprometerse no es perder (a libertad; es compartirla Por ittimo, transcribo lo siguiente porque me gusté: Qué es una pareja? (Oye, Nama al amor: si no contesta, sigue Hamando: mejor que digan que el amor no estuvo, ‘aque digan que ti renunciaste al amor ie JUNTAS PARA REFLEXIONAR: * (A quién te pareces ti? {A tu madre oa tu padre? + {Te sientes encerrado en la relacién? ae ene ger be Capiruto 3 i Dos psicologias diferentes Ty yo somos dos {que podemos hacer ‘muchas cosas juntos. En nosotros esté lograr lo que nos haga crecer. varones y las mujeres somos diferentes fe muchos puntos de vista (gracias a Dios). Una vez le preguntaron a un muchacho: 2Qué le gusta a tu novia de ti? Y él contest: — Yo le gusto porque dice que soy atrac- vo, noble y carifibso y to que a mi me gusta Ponte orgja a pareja ‘Dox pricalogas dforentes de ella es que piensa que soy atractivo, noble y carifioso. La psicologia del hombre esta mas en relacién con los pensamientos y la de la mujer ‘con los sentimientos. Sabemos que el hipo: télamo del hombre es més pequefio que el de la mujer y sus cordones neuronales son més gruesos. Adernds, lo cultural esta siempre presente, el nifio no debe llorar, debe ser fuer: te, puede gritar, salir a la calle, subirse a los Arboles, etcétera. La nifia, en nuestros paises latinoamert canos y mediterréneos, esta educada para servir al hermanito y al padre y, porto tanto, es la buena, se queda en casa, aprende a ccocinar y las abores domésticas.(Lastima que imi esposa no ley6 esta parte). ‘Al hombre no le preocupan los aniverse: rios ni se acuerda de los cumpleafios, a menos que sean los de él. Recuerdo una vez que llegué a mi casa y ¢ntaba a oscuras, bueno, se vislumbraba la luz de unas velas en una mesa muy bonita y “eon apetitosas viandas. Total que, sin pregun- tar, prendi la luz y comenté: © —Ya tlegé la luz. ae — Nunca se fue, lo que ocurre es que es: westro aniversario de bodas. Yo me habia olvidado. Desde entonces, les sugiero a mis pacien- 5 Mujeres que si desean que su pareja se suerde del aniversario 0 cumpleafios, por Wor, se lo hagan saber desde una semana fines ysse lo vayan repitiendo todos los dias. No sé por qué a las mujeres tes llaman la tencién las flores. Una vez me comento mi posa: 5 2 Ponte orgjaa tu pareia @Por qué nunca me traes flores? Y le respondi — Enel jardin hay muchas. Se molesté. Opté una vez por traerle flo- res y me dijo: I —Me las traes porque te lo dije. (Son raras las mujeres.) Un paciente me comenté que un dia pasé i por un lugar donde vendian flores y se le ocu: } rrié tlevarle flores a su mujer. Esta lo increpé y le dijo: H = iHiciste algo malo y por eso me traes flores? Osea, si traes flores, esta mal, y si no, también, Nunca entenderemos a las mujeres. Dos peicologias diferentes Nosotros los varones tenemos un proble- con la capacidad de abstraccién y memo- selectiva; es decir, todo lo que se refiere I hogar. Por ejemplo, una escena cotidiana: Al irrido le duele la cabeza (aunque esto es vativo de las mujeres, a veces nos pasa a sotros). Entonces, le pregunta a su pareja: — gDonde estan las aspirinas? Y ella contesta: — Enel bafo. EL tipo entra, las busca, no las encuentra Tepite: — :Dénde? Y ella le dice: — En el botiquin. 36 ” Ponle oreja atu pareja Dos psicologias diferentes (ba: “Es que no hay papas fritas". No hay ivarén que se precie de serlo que no se acer {que al refrigerador, lo abra y exclame: ‘“iNo iy nada”. Ast EL contesta abriendo la puertit — Aqui no hay nada. Ella viene y le seftala donde estan y mur: mura: tra anécdota comin y que se relaciona n nuestras percepciones como hombres es siguiente: un dia llegué a la casa y mi espo- ‘me pregunté — {Qué barbaridad!, nunca encuentras nada ~provocdndonos una culpa y vergilenza enorme, aunque reconocemos que necesi tamos de ella. — 2Qué notas diferente? —ésta es una regunta que las mujeres gozan hacer. Miré Fa todos lados y vi que todo estaba como lempre; ella prosiguié—: Me cambié el color | cabello scomo me queda? Un elemento mas que tenemos tos hom bres desde que somos pequefios es que, si no hallamos to que queremos, decimos que nada existe. La observé detenidamente y le dije: Un ejemplo: cuando yo era nifio abria el refrigerador que habia en mi casa y le recta: maba a mi mama: “No hay nada” y cerraba la puerta enojado. Ella lo volvia a abrir y me ensefaba todo lo que habia: zanahorias, to mates, pepinos, carnes frias, quesos, etcétera é es?” y yo le repli — Es que eres tan bonita que cualquier te queda bien. Casi me fulmina con la mirada. 8 ” Ponle ora atu pareia Dos pscologias diferentes Otro dia, mi esposa cambio los sillones de la sala y me recibié con la misma pregunta: Otra escena clasica se presenta cuando esposa llega y le dice a su marido: — ¢Qué notas diferente? — Mi amor —asi empiezan—, mafiana do- yingo estamos invitados a la comunién det Jo de mi prima; por favor, no se te olvide siempre. La observé y le dije, recordando la oca sién anterior: — Te cambiaste el color del cabello. El hombre le pregunta: Bueno, para qué les cuento. Comenz6 a decirme: = @Por qué tenemos que ir si a tu prima la vemos desde hace un afio? — Nunca te fijas en to que hago por noso: tros, tii nada mas te sientas y comes, no te das cuenta del esfuerzo que hago para que la casa esté mas bonita, etcétera. Y ella contesta: Porque nunca vamos a ninguna parte, estoy harta de quedarme en casa, ademas Pero aprendi. Cada vez que llego ala casa a ir toda mi familia y quieren verte. le digo a mi esposa que todo esta muy bonito y que ella también y asi mato dos pajaros de tn tiro. Somos muy diferentes los hombres y las mujeres y no nos gusta entablar pleitos Porque sabemos que ellas son expertas en crearlos y ganarnos en dicha competencia. El hombre sabe que eso es una mentira que a su familia no le cae bien desde que casaron, pero acepta y dice: — gA qué hora-es la reunion? Ponle osja atu pareja Dos psicologias diferentes —Con que salgamos a las 12 tlegamos bien dice ella. Por qué te vestiste tan llamativa? ¥ ella le contesta: En numerosas ocasiones, he escuchado a los hombres quejarse de que sus esposas se demoran en salir para ir a cumplir algiin com. promiso social al que a ellos ni les interesa asistir. ~ £¥ qué esperabas?, jque fuera como por- josera? Nadie entiende a las mujeres. Continuando con el ejemplo, llega el do. mingo y el hombre, venciendo su desgano, se prepara y desde las 10 esta listo. Son las 1Zy le dice a su esposa: Una de las cosas que més le motestan a mujeres es que los varones seamos desor- hados y es porque no entienden que esa rte se deriva de la necesidad de marcar el ritorio, Todos los nifios dejan la ropa tirada F todos tados y las mamas, en vez de favo- fer que levanten su ropa y la pongan en el r que le corresponde, se quejan, les gritan {terminan levantandola ellas. ~ Ya son las 12, :nos vamos? Pobre iluso. Ella le grita desde la recé: mara: — Ya casi estoy lista. No obstante, a las mujeres les gusta inva irlos espacios del hombre en la casa a través las compras interminables que hacen de 92. Las tiendas en general ocupan el 75 por fento de su espacio para exponer ropa de Sin embargo, pasan los minutos y como a las 12:45 sale tan campante (y muy guapa) y alle dice: 2 a Ponle oreja a t parse Dos pricologias diferentes mujeres y el 25 por ciento restante para la ropa de hombres. Bueno, lo mismo pasa en el hogar, al prin- cipto de una relacién matrimonial ella le dice a él que cada quien tiene su parte en el ves- tidor y, poco a poco, casi sin darse cuenta, ta ropa de ella empieza a invadir el vestidor de éLy mas todavia si ya hay nifios, pues los ves- tidores de ellos también sufrirén la invasion de las tropas de ropas enemigas, 0 sea, las de su madre. (jFaltaria mas!). Cuando el hombre La increpa preguntan dole donde esta suropa, ella le dice que como él siempre usa la misma la trasladé al cléset del cuarto de servicio. (Después dicen que los varones no respetamos el espacio de ellas.) Asi como los cerebros de cada género son diferentes, lo mismo ocurre con nuestras per: cepciones. Cada quien percibe al mundo des- de su historia particular. Por ejemplo, mientras que para uno el automévil puede significar digno de ser mostrado, para otro puede significar mas que un elemento necesario ra ir y venir, Lo importante es cémo afecta ‘cada quien lo que ocurre en el mundo ex- ro. Otro ejemplo clasico es la manera en que hombres abrimos un regalo: Tomamos la fa, rompemos el mofo y la envoltura; en ymbio, las mujeres deshacen el mofio con ucho Cuidado (pueden reciclarlo), luego in- intan despegar el papel que cubre la caja In mucha tranquilidad y después, y solo des- i6s, abren la caja para ver el regalo. ‘Muchos pleitos ocurren porque cada quien que tiene la razén y esto es cierto desde \da particular punto de vista. Sin embargo, Fla capacidad de ponerse en el lugar del ro y comprenderio implica un crecimiento portante. «6 Ponle oreja a m pareja Dos pscologias diferentes La preparacién de la boda La boda —y todos lo sabemos~ es un aconteci miento que cambia la vida de las personas. Dice un dicho popular en estos tiempos que “las mujeres se casan pensando que el marido va a cambiar... y no cambia”. En cambio, los varones nos casamos pensando que nuestra mujer no va a cambiar... y cambia. ‘Observa cme los drboles unen sus copas para brindar por nuestra dicka Que quede bien claro: Anosotros, los hom bres, no nos gusta ni el citco nila parafernatia alrededor de la boda. Asi que voy a explicar exactamente cémo pensamos acerca de la misma. ‘A nosotros no nos interesa ni cémo van a ser las invitaciones, ni cémo sera el vestido de novia, ni el lugar en el cual se realizara el festejo y no es por falta de interés sino porque sabemos que la boda es un acontecimiento se ha creado tinicamente para el tuci- lento de ta mujer. (En el fondo creo que da un poco de envidia, aunque no lo reco- ‘emos.) f Otro dicho sefiala que: “La mujer se pre- ade su futuro hasta que se casa; mientras ‘el hombre no se preocupa de su futuro... ta que se casa”, Independientemente de lo cierto 0 falso ambas afirmaciones, hay suficientes ele- tos para ilustrar las diferencias entre los, bres y las mujeres. Lo mismo ocurre con decoracién de interiores de la casa donde iremos. La casa es territorio de la esposa (aunque té a nuestro nombre), lo tinico que contro- 1s en la casa es el control de la television. més, cuando estamos viendo un programa ue creemos que es interesante 0 que nos siona, no nos gusta que nuestra esposa nos errumpa (y es cuando més nos interrumpe). a Ponle orjae tu pareja os psicologias diferentes Incluso, se pasea frentea la pantalla del tele visor con cualquier pretexto. Una tonteria de algunas psicélogas es orientar a sus pacientes mujeres diciéndoles que se paseen semides: niudas frente al televisor mientras el marido est viendo un partido de futbol 0 cualquier otro programa que le interesa, para que el esposo se excite y deje de ver lo que estaba presenciando. Nada mas absurdo como sugerencia. Lo iiltimo que el hombre quiere en ese momento es hacer el amor con la mujer, a menos que estén recién casados. Como re sultado, la esposa hace una de estas dos cosas: a) Se retira indignada y no le habla en tres semanas 0, b) le apaga el televisor e inicia una inter: minable discusién en la que le provoca culpa al conyuge. Comprendemos que ellas quieren platicar In nosotros, pero ése es, especificamente, | peor momento que pueden elegir, puesto ue a todo les decimos que si, sin escuchar que nos estan pidiendo 0 diciendo. |Ay Dios!, zcudndo entenderén que las ne- sidades nuestras no son, necesariamente, § necesidades de ellas? Claro que no hay que exagerar. El varén be aprender a reconocer las necesidades su pareja, tener un tiempo para escucharla nerle oreja) y favorecer el contacto. ‘El contacto con los demas tone su origen ‘en el contacto con nosotros mismos: El cerebro humano esta dividido en dos mmisferios: el izquierdo y el derecho. El iz- jerdo controla todo lo que corresponde al nsamiento légico y racional, mientras que “ ° Ponle orja at pareia Dos pricologias diferentes el derecho tiene que ver con las emociones, la creatividad, la fantasia y lo subjetivo. Las personas combinamos la informacion {que nos dan ambos hemisferios, aunque este proceso es diferente en hombres y mujeres. Las mujeres tienden a trabajar con am bos hemisferios simultaneamente. No separan los procesos racionales de tos emocionales. Por eso no nos sorprende que cuando hablan con alguien ponen atencién no sélo a to que les dicen, sino también a la expresion y los gestos con que se los dicen, a la ropa que trae puesta su interlocutor, a la forma como mueve sus manos y hasta al estado del tiempo. Las mujeres pueden estar en muchos canales al mismo tiempo y por eso pueden ser tan detallistas, intultivas, sensibles y, por qué no decirlo... jen muchos casos... chismosas! También, tienen una gran capacidad para fantasear y ¢s por eso que se arman ellas solas lunos novelones dandole vueltas y vueltas a lo mismo. Nosotros somos més practicos que las. Si hay un problema, verios cémo y de ué manera to podemos resolver y en el me- or tiempo posible. Como la concepcién det tiempo es dife- nite para cada género, vienen los conflictos. las tienen més tiempo que nosotros, te dan eltas a la manija de diferentes maneras y gan ala misma solucién. Insisto, nunca en- Nderemos a las féminas. Esta demostrado que la mujer procesa con syor rapidez los estimulos sensoriales y ver- les, lo que le da una gran capacidad para lacionar, percibir y comunicar tanto la infor- iacién verbal como la no verbal, asi como s emociones. Su estrategia es la persuasion La via indirecta... (asi como quien no quie- la cosa). No en vano dicen que “el hombre Wa los pantalones, pero del color que la wujer quiere”. st Ponte orgja atu pareja os psicologias diferentes Los hombres son mas dados a trabajar con tn s6lo hemisferio cerebral a la vez. Por eso tienden ano mezclar la razén con las emo cones, como lo hacen las mujeres. Esto los hace més racionales y “frios” ala hora de to ‘mar sus decisiones, pero también menos ca paces de expresar sus sentimientos. Ellos no se “enrollan” dandole vueltas a las cosas, ni se complican la vida. Simplemente extraen (o esencial sin fijarse mucho en los detalles. Por eso, cuando hablan con alguien es indtil esperar que sepan como andaba de nimo esa persona y, menos aiin, qué ropa traia puesta. Ellos prefieren resolver uno a tuno sus problemas y cuando centran su aten- cién en algo no les gusta que los distraigan (por eso es mejor no interrumpirlos cuando ven el futbol o la television). ferencias entre ellas y ellos Ess + Son mas intuitivas + Son més realistas y, curiosamente, mas romanticas «+ Expresan sus emociones + Buscan ser aceptadas « Necesitan ser escuchadas + Tienen mayor capacidad para aguan tarel dolor y enfrentar el sufrimiento + Son mas sentimentales + Les gusta motivar + Son mas detallistas + Son mas imaginativas y fantasiosas + Son mas reflexivas y profundas 2 2 Ponle oreja.a tu pareia Dos pscologias diferentes Etuos + Son mas légicos y analiticos | + Son mas racionales y, a la vez, mas racionalistas | + Ocultan sus emociones i + Buscan ser respetados y admirados + No les gusta perder el tiempo en explicaciones + Son mas fuertes y vigorosos | + Les gusta competir + Son autosuficientes, + Les gusta tomar decisiones | + Son mas agresivos y ambiciosos | + Son mas impulsivos + Son mas practicos para resolver problemas, De acuerdo con estudios cientificos rea- UUzados por el investigador Richard Lucas, el ‘cerebro masculino esta organizado de manera mas compacta y eficiente para el procesa- miento de informacion visual y espacial, asi ‘como para el razonamiento matematico. De ‘ahi que los hombres tiendan a ser mas ana- Uticos, amantes de los célculos, formulas y ideducciones. Hombres y mujeres defintivamente dos mundos distintos, (que, por opuestos se atraen yyse complementan, Después de todo, el problema no es que haya diferencias, sino desconocerlas. {El matrimonio no implica felicidad 's6lo por casarse Los matrimontos producen un aumento en la felicidad, pero mp es probable que afecten 5 Ponte orejaa tu pareja Dos pricoloias dlfeentes losniveles de feticidad a largo plazo”, deciaré el psicélogo Richard Lucas, autor principal del estudio que publica la Revista de Personalidad y Psicologia Social. Lucas manifesté que la alegria tras la boda sélo dura unos dos arios. ron entrevistadas anualmente durante casi 1 afios. En ellas, los encuestados valoraron nivel de satisfaccién con la vida entre 0 totalmente infeliz) y 10 (totalmente feliz). Las conclusiones de esta investigacién ‘oboraron la llamada “teoria de la adap- i6n”, la cual establece que las personas ]ccionan a los sucesos de la vida adaptan- rapidamente y regresan a su nivel ante- for de felicidad. Por ejemplo, en 1978 un tudio concluyé que, tras una explosion de licdad, los que ganaban en ta loteria tendian volver a su nivel de satisfaccién anterior a compra del billete afortunado. De hecho, ara algunos individuos el matrimonio si es ina fuente de felicidad permanente, pero ymbién los hay que son mas infetices casados ue cuando eran solteros. El estado de felicidad es algo muy per- sonal y no depende de si uno esta casado 0 ‘no. Numerosos estudios han indicado que las personas casadas son mas felices que las sol- teras, pero varios de estos estudios conclu: yeron que los individuos que se sienten mas satisfechos con la vida tienden a casarse en mas ocasiones, lo que significa que el mati monio no causa, necesariamente, mayor fe licidad. Se conjeturé que “las personas fetices son mas atractivas, ya que es mas agradable estar con alguien que es feliz”, por ello, les seria més facil encontrar a su “media naranja” Las conclusiones de Lucas y su equipo se de rivan del andlisis de las respuestas de mas de 24 000 personas residentes en Alemania que Este descubrimiento es especialmente ymbroso —segiin el estudio-, ya que los ue se divorciaron fueron eliminados de ta stigacién. ~ 6 7 Ponle oreiaa pareja El estudio reveld, ademas, que quienes ganan menos con el matrimonio son aquétlos ue tienen una vida social intensa; en cambio, tuna boda es una buena opcién para los intro: vertidos, cuya felicidad se ve altamente au mentada al intercambiar los anillos. Lo anterior Wev6 a los investigadores a concluir que existe un efecto de “nivelacién hedonista”, por el cual “si la vida de una per- sona va muy bien, tiene menos que ganar por tun cambio positive como el matrimonio”, pero tiene mucho que perder por un cambio ne. gativo, como la pérdida de un esposo. Por ello, el estudio concluyé que “a felicidad no esta enteramente causada por el temperamento de la persona” y que es necesario conocer las circunstancias de la vida. Mientras que por regla general las perso- nas se adaptan con rapidez a los cambios que el matrimonio coniteva, no es asi con la viu dez. La muerte del esposo fue muy traumatica para los encuestados y, s6lo después de 8 ‘Dos psicologias diferentes Afios, Los viudos sintieron un nivel de felicidad ‘cercano al que experimentaron cuando esta- ban casados. Lucas enfatizd que su estudio no estimd ‘todos los efectos del matrimonio. El psicdlogo, |dijo que aunque no haga la felicidad, el ma- trimonio si podria incrementar los ingresos y Ha salud a largo plazo, JPREGUNTAS PARA REFLEXIONAR! + (Has captado lo diferente que eres tit de tu pareja? + (Tienen una vida en relaciones sociales? 38 CaptruLo 4 ‘Las discusiones (Sin ellas, las mujeres ‘no pueden vivir) Ata pareja hay que amarla en la manana, odjarla en la tarde yy volver @ amarla en la noche. Os10 Perdono, pero no olvido* La discusién habia llegado a su mo ‘mento més dlgido y el volumen de las voces se habia elevado a tal grado que ‘sorge Zuloag. Fuente: Internet. a “ Ponle orja at parole Las diseusiones solamente se escuchaban gritos in- coherentes que denotaban enojo y todo tipo de emociones negativas. De repente, se hizo un silencio absoluto, como si (a energia de los dos se hu- biera terminado. Fue entonces cuan- do la voz de Miriam sond mientras sus ojos se fifaban como espadas fren- te a los ojos de su esposo. = Quiero decirte —dijo Miriam—, que no solamente estoy enojada por lo que acaba de pasar, hay muchas cosas que me molestan desde hace mucho tiempoy me tienen harta, (Me comenta un amigo que las mujeres no son histéricas; son histéricas.) No sé de qué me estds hablando. No te entiendo —respondié él. — Ya ves, lo peor es que la riegas y luego ni siquiera te acuerdas. jo es necesario perdonar y olvidar. Unica- nte el perdén es lo que hace grande a una rsona. Por esta razén, si yo me quedo de ido en situaciones desagradables que ya saron, es probable que siga sufriéndolas a ar del tiempo transcurrido. Nadie olvida algo que fue desagradable y lo se perdona lo que ya se olvid6. Silo sigo cordando es porque no lo he perdonado. El rdén es una indulgencia que ofrecemos a luestro ofensor, lo que nos lleva a saber per ctamente que nunca olvidamos, aunque igamos que perdonamos. Es comin que a veces digamos: “Te dono”, porque en el fondo nos conviene acerlo, porque los hijos estén pequefios, rque necesito el dinero que aporta la otra rsona o también, por lo que va a decir la familia 0 la sociedad. a Ponte orjaa tu pareja Las diseusiones Todos cometemos errores ya que nadie 5 perfecto; sin embargo, siempre hay una razén, consciente o inconsciente, para que pase algin hecho. En realidad, lo que quiero sefialar en este momento es que si vamos a perdonar a al guien, que ello signifique que no vamos a estar utilizando ese recurso para chantajear emocionalmente al otro y someterio a des- precios 0 cualquier tipo de agresién, velada © manifiesta. Siya se perdoné el hecho, lo que se espera es que ya no se hable mas del asunto a menos que lo amerite. El valor de perdonar El perdén es la experiencia de paz y com- prensién que se siente en el presente. Se per- dona al confrontar las reglas rigidas que uno ha trazado para evaluar la conducta de los demas y al enfocar la atencién en las cosas agradables de la vida y no en las desagra- dables. Perdonar no significa olvidar o negar las cosas dolorosas ocurridas. Perdonar es la poderosa afirmacién de que las cosas malas fo arruinaran nuestro presente, aun cuando hayan arruinado nuestro pasado. Ceder el poder El error mas grande que se comete bajo el efecto de las situaciones estresantes es culpar de nuestra molestia a la persona que nos lastimé. Al culpar a otros por nuestros senti- mientos, les cedemos el poder de controlar nuestras emociones. Seguramente tal poder serd mal usado y seguiremos heridos. Sentir- nos mal cada vez que pensamos en la persona ‘que nos lastima se vuelve costumbre y nos hace sentir victimas de alguien mas poderoso. Responsabilizar a las personas por sus accio- res no es to mismo que culparlas por nuestros sentimientos. ~ 6 7 Ponle orejaa tepareja Acontinuacién referiré algunos trastornos de la comunicacién que pueden alterar la in- timidad de la pareja, Definiré la comunicacién como un proceso de interrelacion entre dos 0 mas personas en el cual concurren por una parte varios elemen- tos como la lengua, el habla, el signo tingiisti co, el lenguaje, etcétera y por atra los gestos, las posturas, las vestimentas, las culturas, los movimientos corporales y las expresiones que permiten transmitir uno o varios mensajes por medio de los cuales interactuamos con noso ‘ros mismos al darnos cuenta de la forma, manera, circunstancia y entorno en que las utilizamos. Asimismo, nos permiten relacio narnos con nuestros semejantes, al tiempo que ellos se interrelacionan con nosotros. Después del pérrafo anterior e imaginando que se cansaron de leer tantas palabras, es importante saber que nos comunicamos, aun a pesar de que no queramos hacerlo, como lo sefiala el primer axioma de la comunicacién Las diseusiones Es imposible no comunicar Una vez viajaba en un avién por razones de ‘trabajo y me tocé como compafiero de viaje ‘un hombre relativamente joven el cual antes de iniciar el vuelo me confesé que tenia miedo ide que se cayera el avion. Le dije que en es- tos tiempos el riesgo de que ocurriera un acci- dente era muy bajo, pero fue una tonteria haberle dicho eso a quien tiene una fobia a las alturas en un vuelo que iba a durar 10 horas, asi que en la primera oportunidad que tuve me dorm y le “comuniqué” que no que- ria comunicarme con él. Un individuo asi no habria dejado de platicar todo el viaje ex- presando su angustia para disminuirla y/o tratando de que la misma angustia no au- mentara en mi. Todo ser vivo comunica, quiera o no, de manera verbal (en el animal humano) y/o no verbal. Se requiere un receptor para que la comunicacién tenga efecto. 66 o Ponle oreja am pargia Las discusiones En la comunicacién, una persona afecta aotra ya su vez es afectada por ésta. Es de- cir, que lo que yo diga afectara a quien me escuche y seré afectado por lo que esa per- sona me conteste. La comunicacién puede pasar de superfi- cial a intima, de intima a superficial ono pasar nunca de superficial y también puede ser intima durante largos petiodos. La comunicacién es un proceso global creativo, donde participa o no verbal y to verbal. Particularmente el proceso no verbal se da cuando se trasciendea la palabra escrita uoral. Todo ser vivo comunica, quiera 0 no. La comunicacién puede ser téxica o nutritiva. Es toxica cuando interpretamos 0 cuando agre- dimos para obtener poder. Es nutritiva cuando se enriquecen ambos al saber ponerse en el lugar del otro. {Qué es la intimidad? Laintimidad, para establecerse, crecer y des arrollarse, necesita de la comunicacion aun- ‘que ésta y aquélla pueden alterarse cuando los valores cambian, Para mi, la intimidad es un enlace entre dos seres en los que esta implicito el afecto, la seguridad, la confianza y la disposicién para dar y recibir. Es un encuentro entre dos exis Itencias en el aqui y el ahora con todos los recursos para obtener un momento de feli- ‘cidad y plenitud. Es estar con todos los senti- dos puestos en la relacion. La intimidad toca el alma de las personas y les permite ser ellas mismas, sin pretextos. Nose debe perder de vista que es un proceso, y que en la comunicacién no hay fracasos, ‘slo situaciones de interrupcién. “8 Ponle orgjaa tu pareja Las diseusiones Considerando la historia de cada quien y que cada uno hace lo que puede, a su propio ritmo, la intimidad: + Implica secrecia y cercanfa y toca el alma de la pareja + Le permite a cada miembro de la pa reja ser auténtico y arménico. + Favorece el crecimiento de cada uno de sus miembros. + Profundiza en to propio y en lo ajenoa tuno mismo. + Complementa la comunicacién verbal con a no verbal “La intimidad es como una burbuja dual en donde lo importante no es to que yo hago por mi parte o lo que ti haces por la tuya; la burbuja es lo que hacemos los dos con lo que hay entre nosotros. Subjetivamente para mi es el espacio magico, privado, a nivel inter e intrapersonal en donde se puede conversar ~dialogar con el ser existencial con respeto, empatia, decision, eleccién, responsabilidad y amor. Es una ventana al cielo en don de tengo junto con mi pareja acceso a muchos lugares que llamaria sagra- dos, privados, intimos. Es el encuen tro entre dos existencias en el momen to presente”. {Qué es el contacto? Para mi, el contacto implica arte. Como pre- misa tenemos que yo soy yo y teres tl, cada ual es uno mismo y Gnico y mi existencia no depende de nadie mas que de mi y mis ne- cesidades son distintas de las tuyas porque ‘somos distintos y la esencia de nuestras dife- rencias es la base de nuestro entendimiento. Si fuéramos iguales, alguno de los dos tendria que desaparecer; por ello, cada cual tiene Su propia experiencia, su personal sentir y forma de vivir y percibir la vida; mis canales de acceso al muro son distintos al del otro. Ponle oneiaa tu pareja Las discusiones contacto es la apreciacién de las diferencias Larelacion se desarrolla cuando dos seres. con su existencia y necesidades propias, se contactan, reconociendo y permitiendo las diferencias entre ellas. Son dos personas en un intercambio significativo. Cuando una per: sona se contacta, mantiene su autonomia y su existencia separadas en la conexién; cuan- do se conecta con otra persona, el individuo se fusiona temporalmente, pero mantiene su identidad separada. El riesgo de las guerras de poder y la esca- lada ascendente sucede cuando la comuni- caci6n y la intimidad se rompen y se instaura el deseo de poder de uno sobre el otro. Es importante complementar la comuni- acién no verbal con la verbal, si queremos evitar malos entendidos al observar un gesto, en lugar de sacar a relucir nuestros prejui- los o interpretar la realidad del otro. Basta de interpretar, mejor preguntar. sCusndo hay problemas en el contacto? + Cuando los valores se alteran o chocan. + Cuando hay incongruencia entre lo ver- bal y lo no verbal. + Cuando los proyectos de vida son dife- rentes. + Cuando hay incompatibilidad entre los deseos y las actitudes de cada uno. + Cuando hay lucha por el poder. + Cuando hay culpas y resentimientos. En realidad cada quien percibe el mundo de acuerdo a su propio cerebro, en donde se asientan las experiencias y memoria de su pro- pia historia, Nadie tiene la verdad absoluta. Me acuerdo de un cuento que relata que Dios habia hecho Im Verdad Absoluta en una n n Ponle orjaa t pareja Las dscusiones esfera de cristal para obsequidrsela a los pue blos. Los convocé y les dijo: “aqui est la Verdad Absoluta y se la pueden llevar”, Todos los alli reunidos se abalanzaron sobre la esfera y cada quien se llevé un pedazo de aquella Verdad Absoluta, por to que cada quien tiene su parte de la verdad. Avveces percibimos la realidad como que- Femos como tememos que sea. En cualquier pareja se dan las discusiones, dado que cada tuno desea convencer al otro de que tiene la razén, Sin embargo, siuna pareja no discutie- ra seria muy aburrida y se perderia el placer de la reconciliacion. Todas las parejas normalmente discuten y generan un conflicto en ese momento, sélo {que los conflictos tienen solucién para uno u otro lado. Discutir no significa petear. A continuacién presento un articulo que escribi para el portal www. mundogestalt.com al que cualquiera de ustedes puede acceder ‘cuando lo desee. En su desarrollo, el ser humano va pasando ysuperando crisis de crecimiento; asi, et bebe, desde que nace, inicia su relacién de sobre- vivencia a través del pecho materno. Luego, comienza a enderezar su cabeza, empieza a gatear y luego a caminar, todo ello utilizando Un talento innato que es la curiosidad. En la adolescencia, por ta aparicién de las hhormonas, las cuales irrumpen en el torrente sanguineo, aunado a la necesidad del joven de separarse de los padres e incluirse en un grupo de pares, el adolescente presenta una de las crisis més evidentes en su desarrollo. Esto lo lleva a tener periodos de depresién, explosiones de ira “injustificadas”, momentos de bisqueda interior y reflexién, culpas, mie- dos y autoagresiones. En esa etapa comienza a establecer la eleccion de pareja. Niflguna relacién es inmune 4 8 Ponle osja atu poroja Las discusiones a pasar por crisis periédicas, por lo cual éstas se convierten en algo muy importante de re solver para seguir creciendo. Defino a la crisis relacional como un dese- quilibrio significativo en ta vida de una re- lacién. Ya observamos que todo ser humano tiene momentos de crisis y que éstas pueden su: Perarse 0 no, Para superar una crisis hay que resolver los siguientes puntos: - Reconocer que existe. - Analizar cémo se inici6. . Expresar la molestia que se tiene. |. Responsabilizarse cada quien por le parte que le corresponde. . Disculpar y recibir disculpas del otro. . Perdonar y perdonarse. . Aprender de la experiencia. Sino se cumplen los puntos anteriores el resultado inevitable es el resentimiento y la separacién. Por dltimo, es importante recordar que: en (a crisis, creces. Si se aman podran dar un paso més hacia pasarla bien juntos; si no se aman podran dar un paso mas hacia pasarla bien con otra per- sona. (“Ms vale solo que mal acompariado” reza el refran.) A veces es necesario acudir con un tera- peuta de pareja, reconocido por su neutra- lidad y conocimientos, para resolver algun atolladero en el que se encuentra la pareja. ‘Muchas veces descubrimos que Gnicamente se trataba de una mala comunicacién y nada més. Asi, se pueden resolver resentimientos, miedos y culpas. Ponle orjaa tu pareja PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR: Has, o te han, perdonado algin error en tu relacién de pareja? Capituco 5 La reunién de las emociones + jlnterpretas o adivinas, en vez de pregun tar? Voy a contarles un cuento: Hace muchisimo tiempo, en un lugar que no puedo deciries, el Odio cité a una junta urgente a todas las femaciones para hablar mal del amor, ya que habian descubierto que nadie podia vencerlo y era necesario conocer las tacticas que ha- bian empleado y crear otras nuevas. Asi que ‘se sentaron en sus respectivas sillas y debian decir, por orden alfabético, qué habian em- pleado para vencer al Amor y por qué no ha- bian triunfado. Hablé la Angustia: “Cuando le pido que haga un viaje al futuro y piense en cosas ne- gativas, lo hace por poco tiempo y se queda en el aqui y el ahora” 1” Ponle orga tu pareja La reunin de las emociones Hablé la Apatia: “Yo trato de que no sienta nada pero me abandona muy rapido”. Hablaron los Celos: “Nosotros le pedimos que se preocupe porque no ha venido el ob: jeto de amor y que seguramente lo estara traicionando, pero él no nos cree”. Hablé la Culpa: “Lo que hago es que le comento que no merece estar bien mientras tanta gente no logra enamorarse; por lo tanto, deberia dejar de amar, pero no me hace caso”. Hablé la Envidia: “Lo que hice fue decirle ue los demas tienen mas que lo que él da, pero me deja de hablar”. Hablé la Indiferencia: “A mi me gusta lle varlo ata parte gris de la personalidad y plan- tearle que nada vale la pena y que ya habra momentos mejores, pero me aisla y no me hace caso”. Hablé el Odio: “Yo le he puesto espinas fen su corazén, he intentado Wlevarlo a que Utilice todos los recursos negativos, pero no logro que baje de su castillo luminoso”. Hablé el Rencor: “Lo que hago es plan: tearle que nunca olvide las agresiones que le han impuesto, pero el resultado es siempre el mismo. Me ignora y usa el perdén”. Habl6 el Temor: “Lo que trato de hacer es que imagine el peor resultado que tendra si sigue amando, pero usa la valentia y me vence”. Hablé la Tristeza: “He intentado repeti- damente decirle que soy el fruto del olvido y lo mas que he logrado es hacerto llora De pronto aparecié la Rutina y dijo: “Us- tedes se han ocupado en aparecer y poner piedras y no han logrado nada, mientras que yo lo Unico que hago es decirle que todo marcha bien; es asi que le voy minando ta 8 8 Jaoey eued euewias e} Ua o19edsa UN uRJeIsNg anb aqualuanuod eLias Z9A Je) anb apuawio -21 3] “soqunf ueqeuad sayzou se] sepo} anb “Is anb 9jsaquo> aw A efayed e} eed o1nedsa un uetuay Is ajunsaud 37 *,,e1W e] UOD soBUIW -Op So} K BWEW Ns Uo> SOLWSLIOD sopeqRs 501, OWS{W 0} UDIIDY asduiajs anb ap ouasaud 2} esodsa ns anb efanb e} & ug1De}a1 UOD UIA aquaized un e139p aw Ise ‘420U09 Jod ou -anq 0} anb opi20u0> Jod o}eUI 0} 181J244,, ‘opal sowauay sa] anbiod ‘soiquie> soy 4e41Aa B SoWApUA} anb sa a1iN20 anb OF ‘oA +949 48S OU BJed Sesndxa APY ON *eIUOJOUOW P} JeyAa ered oLesszau Sd OWI) 0353 “Peper -OU B} 8 JIAJaS Uepand anb sauolzenyis seaanu 4319 eued sepuianbas elSuaua e) K pepiateas 2} 4INUIWUSIP e480) A OZJanjsa JouaU Jap Aa} e] ua efode as ‘pepijead ug “uoldeJa1 eB] OD0d & 020d OpueUL A JADURD 19 OWOD Sa DUIINI D7 “saUOID2IPY + *JOIUOD ‘so]a> ‘ugIsasog + “Swew, * sauoisows so) ap uotinas oT zw “RIDURTOIA “pepnapyul + ‘ouopueqy + cueyyues ejouanyul “BIWOUODE BTeEW + *Jesoqe) elouanyul * ‘yRID0s eIDUANYyU] » “yeanyjnd elsuanyuy + veunmy + taqjuauewad eo} ua sesjo A yes0d -Wa] OPOW ap S3DaA v “edwNAJaqUL as UOIDE}9 pun anb eyed uaysixa anb seisueW sesiaAip se] ap seunBye sesawinua e AoA UoIDeNULIUOD Y gugioejas eun aduinsiaqu as anb 40g? ‘oquaju -lLingo ya avasodosap soysodoid uaual? as op -upn? sanBis anb ja sa afesuaw oyU0g UN + JOU Je 489UaA 12180) opand anb eolun e) Aos A peplauequodse e) A pepiaieaid pfoaod ng 0 vfaio ajuog se uo? eyUaN? sosquiaiw sng ap ouns}e opuend uo12e]94 e] 4eyDaye apand ‘)pj20s DioUAN) Ju! DT “ug12e)84 2) aula} as anb ayqeqoid s2 eanyn> ns Jauodwi asainb efased e) ap ‘oquiaiw unB}e opuend ‘sauolse0 ug “epeu aesed ou apand eunyjn> ey>Ip ua sopinquy} uejsa soquie |s anbune ‘efased e] ap ojjou -esap Je epeu ueyode ou sesnyind se3sq “efared 2] ap ewdUa Jod UoIDzIpe ns uauod anb ‘sa]2190s sauo|UNaL se] B O SedUUOD se} e ‘oBanf Je seqipe sasa{nwi uaysixa ‘ouUsIUsy “eWe) 2] P A JeBoy Je asopueaipap ‘ese? e} ua epanb as esodsa e) anb sesjuarw epueied ap ses A edo> eun sewo3 esed sojwe sns uod aunal ‘as aiqwoy je anb se] ua seysiyzew seanyna Ae} “uol2e}a4 eUN JepHosuOD esed eWayqord un Jas apand uaiquie} jouny}n> bouanyfut D7 “uolseedas 2) 10d oydo ey “ew -2}oud ap uoLoN}osSaJ e) Ua JedioNWed osinb pounu opyew ja owod A e1DUaJayIpUL e] eqeZI] -Wn anb eA }OYIP sew UOIDeN{IS eUN Ua O:qUa —sapod ja sod eydn) euayd ua eqeysa anbiod— epeu Japa osinb ou anb efased e9 -saiped so] ap aquawiaqualp -uadaput saueyd sns uasey softy so) opuend “e1uaosajope b} an8ay} anb e sesadsa ones -228U Blas “eaIqNY P} OU IS “eZUeIJUOD BYDN ap euosiad Bun Uo> soutU so) @ seB4eDUa so! -apod ‘o1a114as ap yeuosiad ap sowie2@1e9 op -uend ‘sadaa Vy “ese e} Ua So}}@ UO? eqefeqesy anb euosiad e} Uod 0 ajuatied unsye U0 sof -y $0] ® opuefap ‘ueqeysazau anb o1sedsa ya opuesquosua UoYany ‘2 o1Nbod ono A oyNb -od un o1pa> eyja anb e seines8 A ewia\qoid ns Janjosal ered eidesay ua onqua efaied esa -equnt eres e} Epo} eN]es audwials saiqu sodwialy 50] ua anb A sauped sns uo2 eqeyse aidwials “oulu ap ‘Ja anb ofip aw A eapl eysa eqeoes ap -Uop ap aiunBaid 39 “soyeuopuege eqeoydwit sa anbiod sojos soutu so) & sefap opensape eidazed 9] ou anb ofip aus A sojos A soqunf o8}e souo}o0ue So} ap up}UnaA DT feand ny v vfauo auog 438 98 ~ -aidwais pied! yeSnAuod 02k} Je uadwinsiayUl a sepeuopuege uaquais as anb sefased seyaniu Aey ‘aqueysqo; ON ‘eAnuysap as efaied ap uoiseja e) anb| ‘ap pepriqisod e) efaye eidesay ua 93sa anb ap oypay 12 ‘oBsequia us “epuarua o} OU eI} anb ap ednooaud as ja A eysajow &3sa 213 ‘ya2ey espod 0}, Jofaw exer a} j9 B oyUeND Ua anb ‘aladse af anb oftp a) 19 A aqaq ns uo> odwary sew 423 -sa sapod eied ofeqe.n ap se1quiea easap anb 9 yUaWoD a} eg “92eY anb 0} eysNB a] anb A) (aqueyseq uezs|9U 0] B1oYe A) O1ULP SPU JIG -jpuad ap esefap osa azey |s anb esuald 13 “eypwEy e) UOD odwary sew sesed epand anb eyed osyo anbsng anb A ofequy ns v alounual anb a3s9 e oUDIp ey ay A osodsa y@ anb odwany sew aqaq ns uod 4eysa apand opeainsas owlo> ‘jesoqe] odwayy souaw aua}y “psaudwia ns ua ‘ey olad ‘efeqesy uaiquie} uainb ‘esodsa &) ap opjansauqos 1a A ofeqesa ye ey1saau anb 0} Jod vou! sa ou efaied 2384 souo}2ouia sp] ap uo}unaL DT ~euewias ap sauly A esyXa sesoy Jod seu! uesed 3) A eyndiase ofeqeiy ap 012309 19 anb 0) anb odwaiy sew sefeqen uasey 27 “ew -SIW 2) UOD @}UAW]E}O} USJIN}OAU! Bs sopeajd -wa sns anb adey anb esowey Anu esaidwia un ua efeqe.y 19 ‘oulu un Jaua] ap ueqere A oue un adey ose) as saqualzed si ap oun, suo1e}24 e} & odwian soxeW ayearpap eywiad anb oso ap eBey as A oayd “wa oypip auopuege anb 0430 Je eBuodoud 3} A ofeqesy ja sod opezejdsap equals as efased 2) ap SOIquIaLW so} ap oUN anb 4L1Nd0 apand eas anb 0) 10d 0 pepiatyjonposd ap epuewap 2] Jod ‘Souiesoy sns Jod ‘efaued e] es]U0D UR? -uaye anb soaydwa Key “}J0qp) o/suan)ful 07 “os att Bsa anb Ja Ua JeID0s odij0I9359 Te 0 sewlap 50} ap sauoluldo sey 2 equinans UO!> ya B} anb ap ouBijad Ja aui09 as f ses0fow pasap anb J@ BUOD SOpalu! SO] K $0}3> SO) “vptaua b) a30)y B UayeS ‘a1IND0 Osa OpUeND ‘ou oo jo oad ‘seye sew seaui asieliy A osiesadns easap A solpnsa ap yealu oKew un found ni vlauo aptiog 68 “seiquasne ns 0190 72 UIe]DaJ So}}a Ap OUN A soquie a1]U9 0392IU03 ye aonpad as anb 0} Jod ‘sousn} saqUaajIP Us ‘squoise2o ua ‘A uefeqen soquie anb 211n20 3y} -UdID]JNS $9 OU OLUOWLJEW UN ap eIWOUO® E}, opuen “ea ]21ed efaied exon ayenw ‘sauol> -2ipe ‘2190s epia 2} ‘ofeqesy ap pepiserau e}, raquasaid as ose a3sa anb ered SOALOWW Soy? -nw uayspg “e!suasne ns Jod ueNg a1peu e} © auped Ja ‘sa2aA y ‘ouls!zUasnD 0 OUOpUDgY *s04}0 UOD ZAA e}0 A soun oo ZaA eun 4 eed OASNN OY A RUaNGayDON sowiauay anb sa PUNO 27 “19 ap seuped SO} B uaiqwey A ey1a ap sauped $0) 2 JeUISIA e I} ‘anb Aey ‘ouwsiulisy “ualg B3se O1qUIa!L NS anb dp asieio|2/89 @ uaualA sauainb ap s2ze)nBed SeIISIA Se} J0d 0 OUOj9]93 12 Jod ayeU as JEN 2) BIQUAMJUL B) BP BAqUIOS B] ‘oBsequid UIs ceusayed ese> e} ap styes A owuaweyedap un o oqend un sequal epand as aquatuayq!sod “8p -and as ou **"S0}0S JIAlA A souresedas sowesanb sa09A seysnw anbune anb so\gand so.sanu ua aysany ue} $2 ewe; e) ap eIUANUL 27 “seuosiad ap od! ays0 vied eonde as ou eyBa1 ys anb oy 10d ‘sauaaof apsap sosquialul sns & JeBas8sip 2 uapuary sauofes sasted so) ap sojgand so7 “uey> jap a1/ed seuLI0} esed ug}299)9s esouNSL euN jod Jesed aqap Byuiey e} ap osquiaiw Onanu yas ® oJepipue? Jainbyend anb “19ap Sz -odnu 12 aiqos pepLioyne B) a2uafe vain 52 0]21paJaA ]2 ep anb ja K —ueurdo sopo)— jedniB osuasuo> 1a Jod sesed aqap efased 2] ap ugta29)9 &) $2994 e “sodnuB Sosa UF “eI jure) e} ap B2VeLNeM 12 aiqos osn}>ut ‘24peUt 2] a2uafa eB] pepLioyne e} anb so) ua soauea3 -ipaus K sourye) sasted $0] Sopo} 1S22 UB ,,SOU -eBanw,, sodnss AeH uoyuupf bjguanfut D7 eueqUan e] Jod eA as Jowe ja “eend ey Jod exe auquiey J opuend,, :upaye4 12 DIP OWOD “BAJANS!P aS efoued eun anb ap pep qiqeqoid skew Key ‘asiesouiayep @ eZUALw -09 JB{]|We} BLWOUODA B} IS ‘OPE} 0130 40g souoigouta so) ap uptunas DT pjeund ni v pfo1o ajMod 16 04}0 Jap SazWH] So) JIPRAYL e OUDAJAP dual alpeu A souewiny saias $0) sowaasod anb ehof BUN Sa PUII|SAOYNe &7 “sa}qeIIaxa LOS SeqUIe A; JEAIAA 0 eD{51J 195 apand BIDUA}OIA B79 “UOID -P]84 B] 4INJJsap ap sapepiyiqisod sapues uay ~SIX9 0.30 ]9 B4RUOD BIUA}OIA BIBUEW ap ENV! efazed e) ap osqwalw uN opuen “oDUa}OIA ‘a]0 as awa] as anb 07 “e\seyues ns pepryeas esey a] aUaLWeANBas ‘esuEd as 0130 18 ts ‘anb e] UoD ,,JeuRBua B SeA aw N},, ap BIDUa -249 BS]e4 B] UOD O BZURLJUODSAp ap So}De Sonu -1u0d aqueIpaw jaljul a}sas e O10 Je alndwa efased e] ap osquiaiw un anb sapaons apang euedas as aquawajduis o eusiw Is e asued -]No ‘ug|saudap ua 49e9 apang “euLIsaoyne ns ua PpeUI}se) ayuals as epeuOpUege Oo epeUed -ua aqes as anb euosiad be) anb sowaqes “efased ns ap o7e43])eW 12 o OUOp -uege ]2 u9ze CWO? aUiLiBsa ‘saDan e ‘anb PA yel21ut efased ns ap arey anb ouopueqe je 4Jod edjn> aquas ou o apand jaljut jg *Ol} -uap Buquandua OU anb oO} R1aNy 4eIsNq e 37S9 saworoou so] ap uowenas OT 06 & eAat] anb 0} ‘oi30 Ja Ua BD0A0/d OJqUIOLW un anb ug}saesizes ap elouasne e Ua A O10 12 ua sauaqul J@ ua sisejua 1auod anb Aey —ug!> <>Ipe Bun sa OU OpueN>— pepleplsul e) Jap 1aidwio> Bsed *S0]89 SO} A sedjno sey ‘ezuely -uo2sap &) ‘Pepuinfasul e] UadeU a1ind0 osa opueno f ise sa asdwials ou ‘o8sequia UIs “ug}3e]24 BuaNg eUN ap aseq 2] sd PZUPLJUOD ET “0490 J@ Ua a4 JU] DIGI JaL Jas *(s)e)a]e1 -ed (s)efased uo> odwai sew sa2auewied ap oasap ye A efased e} uo? Jejsa ua S913} -UL oynU 0 O30d je pephapyut soweWey sory OSON ‘SeIDU3—9 SeUDIP aedwod ou uaINb B Joy 9 eay!Dadsa eso1BI}a1 UOIeBSIBUOD euN e apauayiad uainb e jay PWR) 3135 ‘popljaplfuy -soqunt 1389 uepand soquie anb ja ua oj2edsa un Ja2ey ap 12721) A saiq}) sodwiary so20d so} ua Jes@Auod apand as audwais ‘efared e) ap uoisesad n9d4 8] BDeY OUIWED J JeIDIUJ aqWIad OYap -uaidwo} “0.30 19 Ua $949]UL 020d ap anb o>1W! ouosa ody ap sew sd ewalgoud 2 inby faand m 9 vaio apuog £6 6 jopajw ojuD} ofua} a7! Zosauip ja 03)0f sou {s piosod an? zsouju so) D 8]UD} apd 1020s D}OS OA DLIpod oWI0D? gua0y D Aon anb? ‘o}s0fap 0/60) 1s soad oyanu an{ zaa 0)5a lad ‘IWad}OB D OIAJOA aut 1 ay2oun ‘}o!9adsa DI 0170 uNBuIU 0 saupoul so) ap DIp ja Dia ou A Koy sasojf gpuow au! )9 anb sod ‘opruadasio pysa anb as OA olag “Djuand uDsaIp as anb pjianb ou anbiod ‘oy ofoqo.7 ]0 41 apnd ON *ZaA D}sa Quo!sDI0 au anb sad}o8 so) A sopp2109 sb) 12pu02sa uptpod sp§10) spSupui so) 0 afoj)inb -Dul ]3 JU faunoyDU! UD OzDUaUID A gadjo& au ay2oun £}0{2adsa DIP 0.130 UNBSULU 0 UIIUA}DA UBS ap DIP sa ou A ‘foy sa1o}f ppuow aw jp anbsod ‘op -fquada.uo pjsa anb as of o1ad ‘sopp) Sopo} ua sadjo& uo? A ppiiojopp oupu i “Du! 0352 UDA] au! {sajDad LOS OU anb saqps A sozsatdsap so}ippsad so) ap oad ‘b))!posad bun vIa1Dq “aui0D OZUD) au ay20UD ‘}D}DadSa DIP 0130 | unSulu 0 oLJossaajun o.nsanu sa oN ‘Roy sas0yf gpuw aw a anbiod ‘otis ua ofip so) ou f opiquadaiio pysa anb 9s o1aq “uosalp -uafo aul popiad ua anb sajanio sos -09 soyanui ofip 2 A ayoup oysnBsip \ Jauutid 013Sanu SOWAN} ‘}o1I2adSa DIP 0430 unBuu 0 soupajduind tw! sa oN E Rudd B191397 BBW IW OlAUa aw anb 02%) 13 0]Uasaid UOIDeNUNWUOD “0:0 Jap so180] so} opueziwiutwi |s aqua anbyije>sap as epluaae yew efazed eun anb suun30 ajans “oy2ay aq “soaisa.8e s0y9e]U09 ajuelpawt souoyous so} ap ugino4 OT laod nt v vfos0 apuog a L s6 v6 sns anb uefap ou saupeusejsq “eInuapuadap 2} Jod uoIDeJa1 ns sajOges e ZIaJUL B} BO 12 PAay] B1peW EJULSOIDes e} Bp JOs3UOD ap pepIs -308U B] ‘UOIDENYIS Bysa UZ “ey}a ap B} O 9 ap 2] se {s ap aquawauaipuadepul ‘aspew e] uor JeUO}DOWS JeIIqUIN UOPIOD 12 OpeyI0> eA EY ‘ou euosiad e] anb adey pepauuajua e3s3 “(e)oyNpe sa eA efty 0 ofiy ns anb saas e aysIs + 8S Soya ap OUNsye ap aupew ke} anbuod aus -190 0759 “JeLUOWILIJEW 0190s 0430 yap UOLULdO 2) augos auod e) A uaSLO ap eyiwey ns ap 1e8 -lsap opipod ey as ou efaied e) ap souquiayw SO} ap ounsye anb ua aysisuod A so1uOwiLy -RUI SOYSNU UdAYNS e} SIIIWEW 7 *,SIIUIDW,, sows} Soujosou BD sowuod sou anb soy anb souapoo sauoad doy ON a8nkug Ns uo> eydas soy anb ap pepyiqeqoid eye eun Aey sauped sns aqua soyayd oisuasaid assesed ap saque uains}e |s ‘ojdwiala Jog “B19 -uaviadxa ns e opsanze ap e1enqoe A Balun sa euosiad eped anb ayuawyeunqeu *(ewyseojne Ns Japuajap ap eiauRW PUN sa anb) sadjoB 50] ua uegede A Se>1ISE2IBS 0 SEDI! S9SEAy uod ueidiouud A ayuaweuesazauu! UeWI}Se) aS “soqwe e uNnWoD sa efared euN Ua OUXa 1 anb ap asieyeciad uls o:n0 Je eIpiaua oun anb Ua Sauolsed0 Uaysixa ‘aed 210 10g OwINoNY jsasonf opiqiras puaigny ou! ‘foy -**")u01s -afoid ppnfo 0} opojda2n vuaiqny Is ‘opofap ap 0za}Dz40f v) A 10)DA J2 oplua) vsaiqny souaw 0} Jod 15 ‘yO! D9SDY Yadjo$ ay ‘auuD}OUI 915 -0} Ulf 10d ay2ouy *}DsaUN{ uw ap DIP 12 $a :yo}2adsa Anw vip un sa AoH ‘oy sasojf opuow au! je anbod ‘opiqjuada.uD Dysa anb as OA old “oyvfep oway anb }2 ap 01uD} opuadap o1aq sauojgous so) ap uonmnad DT faivd ny 9 vlaso 2quog “6 96 “289 9) 8S OU ‘oD1JRI] OY? =n eiqey anb eysa}U0> 2} 0430 Ja Is A OAN|Sa uginb uod efased ns e equnfaud a) esoja2 euos saad 2) ‘,,gapse) seBay] anb Jog?,, :sequnBaud ap ZaA U apse} opesay) Joqey Jod efaued ns e ugiouaye e) ayewey) euosiad eun e opio soulay 999A SeqUeNy? “0.90 Je Je}O]UOD OpUEyUAIUL owia.axa Je UdAa}] as anb souaw e ‘pepauuas -Ud BUN a]UAWELeS92U UOS OU $0} SOT -aipeu ap pepaidoid sa aipeu anb ap equano euep as ousduiay 0 apie, “uglaisodsip e aidwials 1e3sa aap anb oyalqo un sa 0.30 7@ anb sesuad e apualy as sand “ezueyuoosap e) A pepuinBasul 2} ua eseq as Ouquial 0.0 ye J8asod ap pepisazau &7 sweyadsay azey as A soyda.ap sns auar Jafnu ey euoye A (sayequapt220 sas}ed so} sopo} se ua) opursasSoud soweysa aquawepeumyosy “1d -9p Je elu! as eynug ezIaNy e] opueNd ‘pep -anBique e} 8 ayluual as adauaziad sou efared eujsanu anb ap e1suaaia ey “ekeA as A asue> 88 anb eyseY $0721JUOD so) seyAa sod ado ‘—eyany esa ua apiaid anb }a— soya ap oun anb ayqisod sa sapod ya Jod eyan} 2} ua eyeISUL 8S UO!De}aL B] OPUEN "01709 ‘so}a> ‘UOISAsOg *,2J21Nb sed opes -2 J, :Uesjad ]2 eZAY “ONO Je JeDIpNfuad UIs ‘gual anb epiA 2] BAIA uainb eped anb ayuaws -ajduiis “seonounau sapnyyoe se) ap eyaye iejsa |s olad ‘aupew v} e Jowe ja seu vorjdwi ou yend o} ‘uoIseja4 eAanu ns s1wnse @yISaD9U ${7/WDW UO? eUOSJad eB) anb eA eped -ydwioa sa ewajqoid a3sa e UoLDNjos BT sauped sns uod uoideyai e) aqued -Np sopioeu sasoouad A saowa) ‘searjey2adxa anKuo> ns uo> ueSoyesap A pepa euesduiay Anu apsap sepipuaide sapnyiize A seanpuo uaonpoidai sand ‘uoisenyis ns ap equan> uep 2S OU {SINIWEU, LOD SeUOSJad $e] $9994 Se] ap eoAew 2} Ug,, 72}eUas esNOW eua)y eUeW *yeyeW ULDeVa: e] sINUSEP ap soIpawi so] sopo} 40d ueqeAy A oyUaIWIIa9 ns uauanap ‘eas o ‘SOWSIW soja URaS Softy souojooure so] ap uopunas DT pfzuod ny 0 vfas0 aud 66 > “21932238 ‘sosouSijad saodap so] e ‘searjonuysap sauo}> -B]a1 se} B ‘eJOpeyNdwiod e) e ‘uOISAa}a} B} B ‘seBoup sey & “oxas je ‘ooeqer je “joyo>}e Te ‘of -eqe. Jy :SAUO!DoIPe 9p PeplUyjUL UDISIKg ‘owsiwi |s & asopuaAnsysap “ose yap soad 0} ‘A er wey ns e Ise opuasnunsap uglo1pe ns eB equinons oyIpe ja ‘equefawas 08] 0 ,,04 198 efap aw ou (o)esodsa tu, OW soyxajaud asue2uiqey ered UoIDIe ap periedi SPW _UOD asopualqUls ‘anb ayqeqoid sa “jeUIS Luo en twas e) ap aquaIquie Jap sofa] ‘oBsequS uls Sopese assaqey sod aquawaydwis a2ey as ‘Ou OJ2Ipe }2 aNb ayuaWJeuNJeN “se>!39Ua8 sou -019|sodsipaid sayqisod ap uaure ‘oyDaJe A UgID -uaye ap pepisazau eun e apuodsay uo|o2Ipe e1 *euiayua euosiad Pun sa ey2Ipe euOsJad BUN, soniBen A unio sa ewaqoud a3s9 “sauola2Ipy +(2)0s0}99 Jap olDyaUaq UNBIe 49UAxgGO ap pepis -92au e] e eipapaqo ajuawedtUN A pepian esa ue!9ap a] anb 0} ap epeu Zan ye} anb s9.0}sa ap Joad 07 “esedas as ‘sose> so] ap Jofaw a ua ‘Oo souojoou soy ap upqunas DT 86 epioins as ‘eye A eyoydxa anb eysey sew A sews Buns es0]39 euossad B] anb uadeY anb so2119} -Sly SOWSIY> sa}diy]NU Ise A ,,Sapaysn ap ja so sowiaao anb j{AguIoyne UN Ua Opuesag UGE) -sa.as A euosiad e:0 uo? (1a{nus 0) aiquioy ny ® O}SIA UeY anb adaied anb uoJalip aw,, :os -0]82 ]2 ay4|2ap uapand ‘oydwiafa Jog “0)19S9 }2 od o8]e 0 Jones uNB}e 411991 0 ezURJUOISAP A peplingasut s0Xew 4e3]0A ered eloidoid RWINDIA P} S0]22 ap adjns uaINb ua JA USD -ared anb ‘sesouisiy> ajuawepuawian —sena 2 UR2I992 as Soy}a O— seuosuad URDIaDe 59} 8s uozes euNs}e Jod ‘so}a9 ap SOUasUa SO] Y “pzupifuorsap e} 021Seq a1UaIpa/BUL OUI ‘aualy A popunsasu epewey pepawiajua eun aP RUJOIIS }9 UOS $0} So} ‘oyraY aq “UaYyNs soquie anb Jejeuas sa sed aysa Ua aque} -soduil 07 “oaplA Uod oUyaaa J UoIe|!D anb $B] Us seuosiad ap odiy 33s *,zse}Sa UBIND uo, rejunBaid 3} 1e8}09 A ayepnies ap zaA ua “equansua e} Is A ye e359 Is sages eued ofeqe.y je oucyaja} Jod ayuawiajueysuoOD SWey) 0s0}29 J@ aNb J4und0 apand ‘owsiwisy aund ny» vfauo apres Lon oor ~"unwiod 0) ap esany. o8}e eiapisuod as ‘ayuawepewixoude oue un ‘ap eye Sew eJoqe}a 0} A sauped sns ap ouns}e ® opipsad ey euosiad eun Is anb sowauay o)d -wafa owo? “epipiad eYDIp e epeBuojoud UoID -efly eun Aey opuend o2189}07ed sq “o2W9Q4NBU ojanp ewe}) a} as eLeulseu sa epipsad e) Is A yeuuiou ojanp eulwouap a} as yey any epIp -Jad P] IS “UoIDeJOqe|a JOLIa}sod ns e A aque) -4odwu! ep|piad eun a.jns euosiad eun yend 1a aquelpaw osaraid ye ojanp sowewey) 37 “yeuuou J@ OWOd O>/,9INaU J9 OUR} ‘o}aNP ap osa20Id jap evade sowaserze1d ojMydes ayse Uy ojenp ap osavoad 1 9 omnudv9) gsvueziiqesuodsas erouonyy -ur gnb e? “efosed ny ap sviesedas a} 1g + Qeueunns sa vf efared ap ugtoeyar nj anb sayuatg? « PUVNOIXTTITY Vulvd SVINNOTYY “eres Anw sa ug1221pe ns anb eA oaequad un uls aidwals ueUIWa) opeues ueXey anb osauip sew sod anb soy -2|pe 02Z0U03 ‘seLnuad A ezaJsL3 ‘ugIDe|osap ap soujses sefap uls Ziay yeuLy Aey OU apuop ayanw e} uo> ofan{ un sa ug!DDIpe &7 “sofiy SO] ap yeuo|DoWA A e>IS1y pepLIBaqU! e) aud -BL1as ue}Da;e anb e189}07ed e]aNpUOD ap sau -oijed as4a2a}qe}S9 Uapand soja1pe Aey anb ua sefiwiey se) uj ‘ajuauewad yeuolsajyoid ug1deUaLIO UeySe2aU soque A ajualpued -apoo un Aey ‘o721pe un Key anb ardwiais, faand m1 0 vlauo ayuiog co zr 0yUaWOW un PSay) anbuneefaied B) sequal -Sap Saiqwoy so] & anb ofeqeny sew eysan2 sa) sasafnu se} e ‘pepiyeas uy jou anb o40)9! :919]U0D A 49309 asupadwl Uesa sal0yeA ‘ss 1s anb aqungaud a) ‘osa Jod :,,sas0)eA sns uo>,, eq} ou anb e1Dap sand ‘oysay opaqey ap ayqed)n eyquas as ea sa2aued ye anb eX “epia Ns ap eyanj as anb our)ny ye opipad ayiaqey ap edna ey A (eiseques erise}>) auduiars o1od eJ0s asiepanb ap ,,eayoN3seye> wIseILe},, e] eideia} e] Ua sowefeqesy ‘ayuaWOLa}sog ‘0213 gjo1bd piapisuor as ozpjd a1so ap pswd 1s ‘ouo un p sasow 9 ap panp jouiou ojanp ap osaaoad [3 “opeBaujua any a) eA yend Ja ‘one }® ounb a) A oyuaweyedap ns ap esany as anb efayed ns e oipid 27 ‘oysnwi adey opizal -edesap e1qey Jowe }@ apuop uoIDeya eUN ua 4unBas e1>9JaW OU anb oIpIDap ‘sauOIsas SeLIEA ap ofan) ‘esoye A o81wu0> eidesa) e) opuaw -0984 87 'S999A seUN}e asiiqui9sa uoJaipnd A 08.109 J0d 8359 UOD asseD1UNWOD 9.1807 *—J0;Ne 1p A— souqy soysip ap aquawjesayy q,oweus as A Aeong a8lor ye1sa8 eynadesayooisd jap SosqH] $91U9]99xe So] QUODUA SepnKeoyne ap $01] 8p epanbsng eun o1D1U! a eWSIWI OBISUOD 4eJJUODUA B ASIBAJOA ap Pepisarau ke] UOD od -aly 020d aozy ozuaWOD By] “oyNe Ns esn {ef -eqeu} OU ‘2}18 ap OJUAWIEZedap J UD BALA 1] “SOplunsB uoD uRqeDIUNUIOD as O19s A SeUUIIUL sauo!De}—4 Se} UoJalDaJedesap anb Ja ua ound un B uoseBay} A —eqefap as eyja anb o1e}>— eqeresew eB] Buosiad bysq “soue ¢1 ayUBINp eplun opeysa ey uainb uo efaied e] e o1D0U09 A ouuidap as opuew sauiuid ns ap asieio -JOAIP @p O8an} anb aquarsed eun oBual ‘ye10}] ap sefap apand ou —efared sowayue ns— Qsor B aA O epsandai anb zaa eped A a UOd OJINOAUL as ‘9B40F e 91009 OyUOId ap 4 efaied ns uo> soe o.yend eLAoU ap oANysa uainb ‘eyag sa ojdwiafa un soLiaque UoIDe}94 P} ap ugIdeVedas e) Opesoge}a saqey ap saque ugi9e]a4 eASNU BUN JeyUazUL so PUOSIad eUN 1a9ey apand anb Joad 0) ‘efazed eun ug oyanp ap ossooed |e laud my » vleso aug son Ns Uod sepezijeas sauoisnyt se] Ua ‘sezaySLy A seLiBa]e se] ua ‘soye soque} ua opinsysuo> ey anb 0} opo} ua ‘asuesedas ap sajue ‘ajuew -Bpluajap iesuad agap ‘ajied e130 40g *uoIsizap BUN JBL} pied auanap 0) anb Ja sa Joway aysq “uaz! ~O1dWOD as OpueN> e1}0 ap A Os|Wo‘dWoO> un Jez}eUUOy ap sajue e1aueW PUN ap OS seuosiad se} ‘sauojse0 seysnwi ua ‘anb aqes “sa2ey RUPUaAUO a} sew anb 0) sa anb ‘od -Wwa!] UN ap OBan}) 4IpIDap A eWaytp ns 1esados red OuIsIU o81sU09 OJOS assepanb A odwan un Jod Jafnus ns ap asiesedas ua opesuad ey *R]]8 UOD UOIDBIAI NS JeZITPUOJ apidap 0U 19 Is ‘souewuay A sauped sns uaAlA apuop “eorjgnday e] ap opejsa 0130 B 4} e eA aS sayeU -olsajoud solpnysa sns opueujwisay ‘anb ay1|29p Je 19 aigos uo|said opua|safa eysa ‘ow}o> eyed ‘aquewe eq “seatyeyDadxa sns uo> opuand -wnd euinBas ‘opelsionip ja eA ‘ayuewe ns Is aqes ou anb ap sewape “sofiy sns e A esod = nse sJesad ueJ8 UN eseD0A0Ad 3} anb aqes O1DJOAIP Ja Jod asspidap e eseBay}) 1S *S24aIUL uod ayanasa 0} A ejaip B BBuod as ‘sopess O9E ap oiquie> un eBey esodsa ns anb souaw e epyes aualy ou A unwiod An sa ose> 2383, ‘ipou D paruooua ou anbuod 11 ap oa ayy -uamn}p v pasuooue anbuod 1 ap £04 au ON -asze|DJ0alp esad a} ‘soynpe uos eA anbune ‘{ sofiy opeaisoid uey anb e aqap as equasaid anb edjno e7 “sapepisazau sequie aDejsiqes ayURWE Ns UOD ‘olqwie> Uy “ugised Aey ou eA “eye Ud YeNXAS SAsazUL 12 epiaid yp anb eed owo> aqualijns 0} Jep10Bua opefap ey as & (efas0 auod 3} ou) eYNDs9 O} ‘Ou ‘sesoo sns Jod Rsasazut as ou Ja{nw ns anb os auiiSsa anb sauozes sey ‘aquewe ns 40d esodsa ns e sefap asjua ayeqap as aqualzed uN, sauojpesedas A sauojun, “p19 OZIY 0) OWOD ‘oYadeY UapIdap opuend so A ayqeuiodosut euso3 as uo|2eny{s B) anb ue ojanp ap osacoud 1g pfosnd ny 0 vfoso 2]or fo ‘98au 0] o1disuuid ye eyja anbune « eqeueBua 0) esodsa ns anb ap quaqua as aquaided O10 “ep unB}e soyunf uaqeoe sexual Ueas anb sour $0) sequenge exeyodut 3} OU A 01403 Uy 9p epeioweua ayuawear Pysa PITY “ey OJUNf seIp sns seuIWLIa) eqesuad anb oftp 8] 19 Sewape anb A 19 UOD 1iNBas Bed OWIOD a} -uala1Jns 0) eqewe 0) anb ‘oluoquy UoD sazed $e} 0Z|Y aNb OyUALWOD aU UOIsas EWN ey “eS 8p Bpesoweus ayuawepipsad eqeysa euosiad esa anbune ‘so8jwe ua anb ouad ‘uainsje ® BID0U09 anb oftp au £ aiqu Puosiad euNsye 03 Nes Us opesuad eiqey Is aqUNBaud 37 “uOIDIULJaP eUN UIs sew SoU os3eND 4unBas e eysandsip eqasa ou anb A eiqes 0) anb ftp a} e}12 anb 0} e ‘seysapsed eLianb ou anb A.uoiesedas 2} uo> oysnu ueLILiNs seuanb -ad opeisewiap Ueda sefiy sns anb oy>ip eIqey 9] oldisuuid }3 apsap anb oysaqU0D 2} 13 “oBye 4a2ey eIplap as ou 19 aNb ef ‘uoIDeIaI e] UOD 4unBas e easandsip eqeisa ou anb ofip 9) ena oponp ap osaooud py 904 A aye> un ua ose uosua ag “19 Uod ayuau! -yeuosiad se}qey eLanb anb ofip a) eysa oad ‘aqyuaized tw uo opuejqey eqe}sa opuend opur}sajow eqe}sa 0} esodsa ns anb opualzip odjnasip as oluoquy “eIp 0.30 yy “93e4} &] OWOD PalsaiBe BWLOy e} Jod 19 UOD YSN OISa}oW. as A —eyj@ unBas— esaueus eyew ap oudy -9]9) }2 0983}U09 a] OlUOqUY ‘oD0d a2eH “soqunf eplA ns ap oysau ja ueJaIAIA A esodsa ns ‘ap eiesedas as ja anb ua epezuesadsa oanysa eIIg “soue ¢} ap soUaW e) ‘sefiy sa.) auar) uainb ‘ojuoquy sowasewe)) uainb e ‘opeses aq -WOY UN UOD UgIDeJaJ BUN UA SOUR O4JeND aUaII K ‘sopeaay) ualq equazend sns ua “eanoeqe Anu ayuaized eun sa ey)9 “3}sL) Aw o81wWu0d pideia] ap uoIsas Ns & eIp asa O8a}) eINY ‘ajanp ‘ojuny of sod if ojanp un sa upiovandas poy “sew sesoo ww A soqunf ese e} oysand saqey ya ua ‘sofiy 50] ap oyo.uesap a A ezueLID e) ua ‘efared placed mi» vlaso apuog 6or “sewiayqoid aqey e eA ‘softy sop seasD0,d 00S A pepnto be) ua JIAIA epeuBe 2} 0130 ye A softy 02u!9 Jud] A ode? ]2 Ua JIAJA eysNB a} OUN B |S :soquie aujua Uepsanouod A uaysixa anb sojUaWa}e So) Sopoy B soWLayas sou UNWOD ua DpiA ap 072aK0ud ap soweyqey opuen) sajuofaw -aS pfaod ap uold0u bun A unuto? ua DpIA ap 0}2aA0.d uN udSua] Sosquia}w SOquID ariD :S8U0}21pUOD sop UR|dwiN> as anb oLJesaz—au sa ugi2e]@1 euN Ua 07xe JaUa} BIed anb ua2Iq vfaaed ua avyunty vied seisoqe.ysy Lomnydv> ggnb 10d? “{r011 -oqure vfared nj woo resaxBar vpamysnd af? « gpfored m ap opeaedas sey 2} {8 ojanp seprend uny? + ——L———————e THVNOIXG HSN VaVd SVLNAOMA NOW] 30 SIN] AVI “ypia by ua S0S09 Sb] SPO! OOD atanue & AOU J2 290N, cupiso anb ugze109 1p swdjno grb sod? ‘pup anb upzos09 [9 ayqodjno $9 ow 1S -uaig opuak visa sa) anb a2a/ed “Pep yea SPW! PAeY BpUOP UOIDeTOJ eAanu BUN sequaquiay A sesasBas uoualploap ‘sasaui Sou -nBye ap sandsap ‘Koy A ogeo ye QAay} ou aqua “epeunyioye anb sepioins seapy ovm aquated a]sq "eUIINI e} UA OpeIOBe eqey as UO!DE]a4 e] anb be ‘pepian ea anb opueydare oqeoe oe found ns v vfaro apo “uoIseyad eu OpueUazU! soweyse anb e) UO> euosiad e) aasnfe as efaxed ensanu ap sowasanb anb ui PW 2} aNb ap opue;qey sowe}sa azunfau faiod ap ugi20u & sowijiajas sou opuen> “UNUWIOD Ui PPIA ap 0}aA0Ud UN URIWedWIOD OU anbuod a3UaWa}duuIs Ueqa}sq UOD UOIDeIaJ e} OUIWHE} B}Jad “ualq ap seuosiad uvas anb exed eulyd!9 -SIp @) Ua soLeanpa anb Aey sofiy soy e anb eqesuad ja anbiod “1s anb 93sa U0 a] aIsa K efiy ns e eqeye. jse Is uegaysq e ojUNBaid 3) epiwiod e] oqeoe opuen ‘soulu so} UeqeysnB 3] anb ‘eas o “,eiaulu,, 819 B}]9 aNb ewSI Is ap BIDap ead “Ouray ap ‘jeINeU edUeLU ap onpaye ap sauolsaidxa f PiuOWMe eiqey eNiWe) 2] Ua anb eA ‘soyja anua seisajow sepesu U2 URGa}Sq ap S9PNz!}9e se] eqeqodas Bulag ap ByLLUEY e] ‘eqesed ojsa sesyUaIW *219}99}3 «SAIN 3} OU, “,aWI02 A eI0g &) 338}]29,, :o,dwiafs 10d ows ‘sajqepesBesap seiqeyed A $0}598 uod efty ns e opuedIzLID sed e] as URgaz -$¥ ‘ep|wo> e} onp anb odwar a opoy. dfauwd wa anfenus ood sorSousy ou soydane 159 K a1peUL Ms UoD 93]NSUOD 0} eed “ePIWOD v) @ efiy euanbad ns e JeAa}) ap UgIDIPUCD | uod ‘oydaoe ueqaysq A Jawa e ese ns & WAU! 0} Bad ‘SSB S1aS $0} ¥ "SO|AOU aS192 ey UosaIpidep sasalu sounsje ap sandsap A uoseysn8 ag “soue sas} ap efiy euN UO? A opet> -JOAIP ‘sour g¢ ap ‘Ueqaysy ‘ofeqe. ap O18U ‘edo UN B O1I0UOD Bad “aquawepesoyesap aia opnd ees e yeNd 0} & se1Des8 ‘ofeqela uosainBisuo> A uoseosng sasafnui se} SepO7 A soue say 1se9 a2ey o1Da2) Suped 13 "B0pe vyiag sauainb e sasouaw seueWiay S2.y A 24p “PUI NS UOD DAIA aNb ‘soUR 6Z AP “UaAdof JafNWy pun ‘eyiaq $2 JoLiaque 0} ap o\dwoafe un “sewiayqoid Jaqey b eA ‘aqUa8 Jah UIs Bse> Ua assepanb aiayjaid O10 J9 A JeID0s epIA sadVY A se3ISIA J9Ud} BSNS a} OUN 2 ig “sewiajqoid Jaqey B eA ‘Bade B) e3Se2 -ap A ayiodap 12 BUlasey a] 0430 Je A JOqINY 12 Jad bysayOUL a} A Bsado e) euoisede 3} OUN BIS —————————— paind ny v vfaso opoey eu Sojn2snu sns ‘opeuudy uaiq Psa uaIquel 1g ‘Odiand }@ ua esei8 ap epeu ised A aqua! -4n} osNq Ns ‘sepiuyyap seuioy sns ‘osoua onage> 2 ‘equenHG epesiw eB} ‘sepesoiu sey} fw se) aual) e119 “e2ISeq sa eDISIJ BIDUAL, -ede e] ‘82009 as uarof efazed eun opuend| SO}quID? sns A popijonxas D7 “unos eLigeYy ou afeziuaye ap seysid ueJany soquie o sasopeuos uelany SOP So} IS “ueqUaWa|dwoD as soquiy “afezLt) -38 ap eysid 2] OWOD sa, efaued ns A UoIAe UN Owod sa uainb Aey anb sa ofey anb euoyeyau uf “ue}dwin> as anb A souans so} Jezaze apei8e a) asquioy je anb ayualuaAuiod sa JeuOs 27sn8 9] Jafnw P} & Is ‘o}dusafs 40g “efaied e} ® sew Uaun ‘saqUaJayip Jas Jod ‘anb sojuaus -9}3 Ae} “epiunge eLias uoIDe}a1 e) ‘esany {se [s anb eA ‘jenBt sas anb aualy opoy ou o4aq efased e] e ueredas 0/A uaun anb saquaiayip A saunuio> soyuswia)3 Diaand ua anfuniy vind soaps, ub -onsnq ay ‘ou 1s A sopeue oA ‘sowerey 9) ‘sowasyUoIUd SOU anb auainb: oursep p 1s anb sowesip ‘sousesedas anb sowauay i Uue3sip ap sauozei Jod ‘A eysnB sou anb uain -je @ sowia20u02 opueN> anb unwo2 sz -oxautp oun A oy)13Se2 UN eIUa} B19S9g 2 iene aie ood osea un s2 wnsea ey Keyag e7) “ezajgou ns s@ eyodwul sou anb 0} anb ‘opuezsng sowe3se anb euosiad e) ap 01S -ly ]@ eUodwu sou OU anb sowildap $822A V suoiaeyas ns ua 071x9 48U8} & ea aquauia}qeqosd ‘oqual> 40d og ua UepsaN9 -yoo efaied B ap SOGUIAIL SOGUUE 1S “SO>1WOU “ona sosinzed BBua} anb seWape JaWO JEqeS K zefera ‘aig s1989A a38NB a} anb ‘soLe3|s19A “lun soipmysa e8ua} anb “jeuuo} ‘epioared vag ‘gyno ‘aquasyarut eas anb sefeqen axsnB 2} uainb e uainBye apeise sou anb 49s apand feud ny © vfoso apuog su $0] UaUAIA OpURNd sazuOyUA $a A ,O1DNS, 08} ua anb Jesuad uoJalaqy Sou souanbad aps anbiod 0 unuiod Anu ew33 un sa ou anbs ‘euad Jod Zaa je} ‘eaquejd as ou sauoise: seyonwi ua “Jenxas eplA ke] ap oun peo ap epia ns eias anb 0) 8 oUeND Ua seALeyDadxa A sapnyainbut sns 4eaquejd aqap oun epe3,, :e}euas ofan] “ouquiaiw 0.30 Jap BUIYsaoyNe e} U|}Daye OU SeIDUaIAJIP seypip ‘opuens f aidwals ‘efased e) e sequaW -a|dwiod uapand seysa anb eA ‘seiouasayip plound uo anfuunay vavd soBayousy vy pkey anb yeunqeu 3 *,,2uend se ‘gsuesed ap aque apsap ‘SoqWe as]Ua UIIe2!UNWO> 2} js seuanbad sew uadey as SD|IUZJALIP $eIS3 enqoe ap A sesuad ap eU0} ‘sesquinyso? US saqualayip seuosiad sop ueun as “oyuOWWLyeW BUD JV, *eUUlyy “aqUesa.aqUL RIBUEL BP Junxas ugidea1uNWOD e] aquOsap ‘4OPeINPS K o8oj9xas eNIA TaAInbsg CHaghy opelquePH Ta pfasod p) ua jonxas ug!aD2}UuNWOD *ye702 0) & 02{SIJ 0] aP BUOLDN}OAE PEP! enxas 2} 4I9ap S2 ‘ugisuasdwi0s & ug{o2a}0d inuas ua A soqualwiquas A seapt st edwo9 ua ‘pepluaias ua euLioysuesy as uoised @7 “UO! daoxe e} a8 anb auaty ou sowe 19 “eiqute> opoy anb eA yowre 12 Se Ales so) anb o21un 07 (-oqUaWsIDaI9 12 od eBed as anb o12eXd 19 sq) “epesued epestus A oduand 9 ua ZapIrels ‘ouysou Jo ua SeBnuue uOD ‘sesaqo seuosiad Ua opuewuoysues ea as efaied e3se ‘souolsedn> -oaud $e) A softy so) ‘soye so} OD “seBnuue ap ‘oldu 013804 19 A ese eood aualy ‘uayesaiqos found ny 9 vfo4o a}uod an ou ssequnBaud saquainsis se e eysandsai e] aquRIpaw jenxas uo!ses1uNWOD 8p ewayqoid ja saAjosai eaueW nb ap euas -ua sou Jainbsy opelauany J ‘OWN Jog “yeNxas epiA exsanu ayDaJe anb uolsenys Jainbyen> opuaipuaidwo> 41 ered BINS ap Jas apand sou soLaqUe 0) opoy, “unuas eyasey ered auquioy aquaway -U2191JNS 0] SB OU aNb P49—aI9 a2Ip 0} as Is anb Psuald *,2peu esed ou ‘ZaA e3Sa 10d sew epeU,, nde 8s 0430 12 anb esed OWSPBIO UN 4IBUY & ezualwiod A epeyjeo epanb as sa{nui ey zaquaW ®] ua uae] anb sauoidedn30~1d se) sepo} & ‘opiqap oyuaWOW asa ua 4 WUas Uapand ou anb 090 Je 4128p & UeA a} OLUOD? “eNxas UOIDeIad eUN Ua seLIes|2aU Ses0> Se] ap e21a02 URI) -e\d ou Js :(a3s1xa opuend) jonxas uo/oun{sig “oueyqey uagap aidwais oyUe} 0) Jod & efased Bun uos “ewioy enon eun ap iquas Jasanb Jod yew asuquas uagap oN ‘ou 0 BYsné Sa} anb o} ‘,,apuaid so},, anb 0) sa anb 8p BUNO} eB} ‘Ug|>eU}aUAd kB] AP OWL }9 129 ojo Je uaqUaWOD a) aidwials anb A afenduay ordoid ns ‘soBIpo> opueyjouesap ueked anb sa aqueyoduy 07 ‘ona eued eziyN as anb afens -ua) ]2 A (apugp A opuen> ‘owio>) sopero} 42s -lyduut apand e359 :sopp)nuitysa as ap DUO “seyo}dxa eysey opueynWNde UeA as anb sesoD se] Jepsens e uezaidwa as ‘e”esadau ue} Ug|DeDJUNWOD ap EIR} esa Jog “OLL!IUS i aquaujeas 0 OLINYSIP UIs Brey 0] A aiainb | uaiquiey anb efuyy ‘o32!)ju02 uNBje se18u } -28 0 04}0 Je Jay OU Jod ‘A sauo}De}a4 18Ud} oJsandsip equals as ou OUN anb Ua soyUaUt -ou Buqey o1ad ‘ou sajodua!W ya “Is AOU, i oulepuajed un ueBuod anb sa on “sayenxas s@Uuo|de}21 $e] AP P{QUANIaY e] B OWEN Ua opsange ap auod as ou efayed vj :oisuanzaly :Uos yenxas UIDeIIU -nWOD ap BI]Rj e} e OPIqap sauNWoD seUI SELL -2)901d so) ap souns}y *,,SeSO> se4jo seyonw i auqua “jenxas oy ade ap e37ey eB] A eluojoUOW e) “(,seqesuad ny anb gsuad of,) sewayqosd viaund ua snfunuy pad smSorousg land mv vfoso 2puogy ou au sewayqoud jap aquaiayau Jawiid 19 $a anb PA ‘oyend Ja Ua Je7BN] agap as ON “saqury -soduut Anw uos ayuaiquie ya A 07xa}U09 12 :opensape seBn} un 418a}a aqap as capugg? ‘uozei e130 eunsye Jod opepey -Ua 93S9 O.NO J9 OPUN. OYEIqeY UAIAZ ‘denjosau anb sew oqunse 0130 culo esa 0} anbsod “ewisue sewayqoid soysnw auay efared ns anb uea opuen> UBUOIDUaLH O} ON “seuosiad seuauay ekey opuend uanbyeyd 0) sewef ‘sojos sop so) uajsa anb ua opensape oyuauiow! uN Opuedsng “oyajdwod sod oyaajosay ap ze7eN uagap sewef oad “ewayqoud 12 uo JeIpl] e1ed ope} 0.30 eIDey SePEIUaLIO sau1o3e opuatuodoud efased &) ap pepais -ue e} JeW)}eD apand as ojos oyUaWOW asa Ug “JNXaS UOIDeIa4 &] BJUBINP PUN gopupn)? “ou anb 0} A oyuawioul asa ua opue} -snB B3S9 8} ab 0} ‘oO Je seYDNdsSA eySNB 3) anb 0} Ip :0}De 2 AJULINp Opue|qeH “yenxas 0jD9e Ja auRunp efaued e) & buoy |dxe exaueU ap opurins *,,1se sanbo} aul anb eysn8 au |W y,, :s19ap ‘,,S20} aul owigd b3sN8 aw ON,, 22 ZAA UA "eANESAU esauew ap ewaygoid Jap 4e\qey BOUNN + 4se oquals aw! (ewayqosd) uotsems eysa aque Of, :ayqedyno unsulU apyeuas tu ‘ojo 1 JezIIqesuodsa, ou eed ‘euosiad exauiud 2) aidwals opueznnn “owe}a4 © Bpuewap OWOD Ja9eY aqap as DUNN “aoey as anb ua euuios e} opuepIND A ewa}qoud Ja aiqos ayuawuesey> Opue|qeH cougy? pfoind ua anfuniay ound sorBowassy found mi pfaso ajtio sa oz dod {ajueysUOD UgIIEI1Ne45 ap Ope} -S3 UN UA JIAIA sa aqueyodut 0) anb 4INjQUOD e OpeAay] BY SOU “ePIA e] UB OALafgo orIUN OWOD 429e)d Jap ZAIeIP -auwU! B) Opue!DUNUE OLLeyDI}gnd oap -sequJoq a3UeysU0D J anb araied O84 sefiy a softy ‘@8nKug2 ns uod eptA Jod ap uelawiosdwio> as sayed se) yend Jap PNUIA ud opeysa uN Ba o1UOWL BW J@ ‘S3}qeINJa.U1 SBUOIIIAUOD Jod {891 as epA ej opuend ‘opesed j9 UR “sayeuosiad sauol iq -wie se} @ JeB0y Jap sapepisarau sey k JeNpIApUL 2] B JNU eIDUAILaALOD 2] Jouodaque e eBI\Go sou O1uOWI}eW ]2 “Pap sq “eyS!] BBe) BUN Ise A ‘0.3 -sanu,, $9 Oo} Boye anbjod ,,01W,, O} ap Je}gey e ‘odwan o.}sanu ap ayuaW -auqt| Jauedsip e ‘afoque sou as OW? OJauIp 4eyseB e ‘soyNbues sLWOp 2 JaAjon & ‘o}dwiafa Jod ‘sowe;unu -21 Softy 49U3} A sousese> ye anb sou! -ages “ews eidoud eaysanu seULI0} wo>:Jafnuopor wm :oqUaN 5 ap uolsidap e) sa ‘sasoAew sejsunues K sauolde3i}G0 se] wo? saqueisiyesB spu sesuadusorai se) 0JUe} eAdT]U0> ‘anb ‘eynpe epi, 2} ap sayequapuacses}, seu! Sos}osdwu0> so] ap oun “sey}a 10d 4eBed sowagap anb o1>aud ya uos anb ‘sefounuas ap auias eun eo1dui! ZaA e) 8 A seioueues seyal> aes} eplA 2} ua sowLinbpe anb ostwoidwo> opol “sepueyNeW ejaBuy eyeuas 0) owod ‘ojsaud un auasi jojuowiLZDW pop{a}jaf Db} anb sowaqos “uo1oenyis PB] & eIDUeWoduI sowep a] o}aDey 12 anb ef ‘e[2adsa eB] un seasnq anb Ae} “sewayqoid ap oda 23 -s9 170) vied ayqesuadsiput owaWae ‘2 -salqe Uo!DeIIUNWOD BUN J8ua UayWed ‘ou anb $0) Uos anb sopini so) ap asuatedy: pfosod ua anfuniay vavd svrBoiwassy found ny n vfoso aqiog eh onsanu ap oyonpozd owo> opiseu Jagey ap ezazia> e) uaynysip anb b] ua elWey eun sefiy a sofiy so) e Ise 1999440 A “Oplzai9 saqey sounsinb anb j@ ua seB0y janbe 4uay opesso, sagey ap uois2eysizes epunjoid e] UD @IQUIND B] e 1PBA}] OLOD SeqISINDXS UEY 4as uapand se|uaLiadxa se30q “e19U3} -sIx9 BAYSANU AP eWID B) BIDeY ‘SOpIUN {s o1ad sopeze ou ‘sowaulwed yen> \e seine “equn(uoD eplA ap 032eA0Ad uN ua 1eJ02]09 e SOLIE>IPap ap a}qeI0A -ali] os|wiosdwio Ja auodnsaid anb uoisi2ap eun poy aque OUls ‘oWUaIWL! -Uas UN 0195 $9 OU JeENAUOD JOWe 13 -efased 1as ap sefap uls (souped 0) saupeUl 13S aqua ‘sa]eUoISajo1d OWOD sousezijeas A eywiey 2) & SOWIe2Ip -ap auqua ‘pepnuap! eidod esjsanu uauayueu! A ows|u oun Jase JeIQuNUay aqua o1pawi ojund ja ses]UODQUa Bed eLnpiqes &} ep sou o>Nuaane A oprigs owe un ap eURWAa anb pepuey e7 plound ua anfunuas pand sorSoqoussy wm *sowiez -aqeoua anb eyjwey e) ap eAnae aed ow? £ ugIsIpuod e359 ap OyUap JEU -ossad ugioezijead A pepionaj euysanu 4esyUODuUa Jod sefeqes] a81xe Sou so}}a u09 osjwosdwod ja ‘sofiy a a8nAuo> oujsanu ap ugiouny ua aquewestun JUALA A SOUISIU S0.30S0U ap SOULEPIATO Solagap ou anb 01/819 sa Uaiq IS “Olu -OUILJEW }2 UOD OpUuINbpe soweA EY anb ug!3e81Y90 sainbyend e uauodayue 8S SO}S9 A “SOASAP UOS OJOS anb Oo} Sapepisaoau owwod A ‘sauoize]U9} UOS aquaujeas anb 0) sapeplunyiodo owo> uewo} as Aoy ‘e}quan2asuo> oWwoD “ya UOD oYsns e SoUeyUIs sou anb odusan Je od efered uN UOD JeJUOD eued epeap! udIDN} -{SU, RUN OWOD awINse as C1UOWLD -PW Ja B10Ye ‘Isy “sopepeise aidwals soweozaueulad anb e epeuolsipuo> eyse yeqUeW pepiiqerse e} ‘oWUeI O}) faund ny 0 vfoso ajuog st vu genxasowoy saa ny? — :oqunBaud a) uoldenuyu0> y “yenxasowoy Joey eLianb a} ou anb1og — :94saqUOD a) auped 3 *eqeyisa2au anb sewap 0} p03 ofp 2] anb eIsouoza4 anbune— Zoulu ea opuend seiaile9 aysip aut ou anb 40d? — ped ns e oyunSaid 3] oyNpe aqualsed UN ‘UoJeUasua se} Ise anbuod Ise uos anb uvysaquo ‘anbuod ja equnBaud say as opuend ‘K sopluanb sasas sns eB 0yaje Ns ueIsaly -uew! ou anb seuosiad ap ody 0130 Ae} “SeUlap $0] BIDeY 0 /A Oust Is e19ey 4e]sa]eW UN B4as BIpUs}qo as anb opennsay Ja ‘alay[e as SajaAlu soysa ‘ap Buainbyend anb ua epipau e] ug “eAN2IaJ9 sew eyaueU! BUN ap OWa3xa A OUJATUI ]PALU ® soule}2aU02 sowapod ‘sazuanisUuo> UOSs opuend ‘{ yen}2a}9qU! Ja A }eUO}DOW! J ‘sa}aAIU Sop ua ope}Dau0d eysa afendua) 01ysaNN JequaA Ou A yequaA Jaalu B SOUL -RDJUNWOD SON “UOIDe}2 B) Ua JeNULQUOD epand efased 2) anb eyed 41nd0 apand anb ayueyod -WI SPU 0] 9 LeYonasa Jaqes “seysiUozeyO1d soquie ap oyua}wpuayua ja esed o2Iseq so sapepisazau A seapl ‘soy2aye sigidar A sn -sueay ‘efosed eun ap oyjousesap uang ja ered ‘oysandns Jod A aquaiquie opaw ye ugiaeydepe 2] Bued JENA Sa UOIDeDIUNWOD ke} aNb sowages ug}2e21uNWOD &7 “AIA optuanb sowessiqny anb e) ua eyjanbe oud enjwies eun ap UOLDeULIOS e] Bed sajeyuapUarsesy seW Se) ap Bun Bas efared ap U9ID2a)9 e) anb tye ap ‘oyald sa ‘apand as asdwats ON *0}DaJe Opunjoud un uesay -oid as anb sauped soun sod sopewe assages ap eYrIP e) Opuezos owe pfoand ua anfuurias Daod soiBonvassy feand ma v vfo40 apo aa 9 0] O1JaWOs as ain A sje! se} 10d o seuang se] Jod uozei e} 19ua} uetpuajaid soquie ap -uop ua ‘,4apod Ja Jod eyam),, owo2 220U09 as anb 0) 10d opesanesye Jaqey anb oan uoine|a4 2] OJsa e JeBd}] B1eg “efap as O1}O Jd A 01}0 19 aiqos Jpod Je ewo} soy} ap oun anb sa2aA Aey ‘oBsequia uls ‘seinbiesat Aey ou anb ek “eunaUlls s3 aidwials efored ap ugide}a4 epoL. ug}oejad eun ua Pepaequawiajdwios A eLyawis DDrowaysix9 tue nja8uoo D anuowargosiaaus naayy aut sopoafo syuu anja8uoy sozeiqe 72 Uaydad ‘uaa as anb zaA eped ‘eip asa ap Anued ® A sop se} pepioijay ap opuesoy) ozeiqe ues8 uN Ua UoJalpuNy as ‘uoI>eNUWUOD Y “OB|WUOD Je1Sa}OW ® BgL as BIDeY 0} Is anb eqesuad sand ‘aspewi 1w uod ‘pepa nj eiuay opuend niwied au ‘ou anb 0} 4a2ey ered saualy nj anb J0}eA 1a daua} opeysns eyaiqny aw tw e “ei efty — :93881U09 a] A sofo so} ua ojueT] 2 Uod ey—NA Olp as aupew e] *sa]sa}0W a} anbune ‘oyadey ouainb OA ‘sazeige aw ou anb eyodwi aw ON — :ajopualsip senap sod ozeige e) A soue 81 ap efiy ns o1dasede “euad e) opuesedaid UID09 b} Ua OpUe}sa ‘ZaA BUN K sofiy sns UOD 03394 Ns Je4ySOW eNWWHAd as ou anb eY;Npe Janu eun ap e7eJ3 as ‘ose> oO oWUasaid ugizenuiquod y “epansqe auans anbune “jas 59 saylequoD ap oqese anb vyopraue ey “sadjn> aw OU anb Isy 203}NsaJ anb eyuand sep ay? — :qewas auped }3 92 -uoqua “esa 0} ou anb oipuodsai 9} ofty 1a vfosod wa snfuntis vand seBayousg pfosod n1 9 vfauo ajuog oth ez ‘anb 0] opoy anb eA ‘iaxjoser ap 9141p Anus ‘0}2;JUOD UN ap eQUasaid Ua sOUIeIsa $a2U0} -ua JoUO!DD}a4 JBAIU eB sa BWA!oId 12 1S “ewayqoid ja urn -Josau A oyBa.ze un v ueseBay) aquawalqeqoid “epeianye Ps OU soja aqua UOIDeIa4 B} Is O1ad ‘oye un sQnosip uapand ‘aur ye 19 A onvay ye 41 asainb ey)a ‘ojdwafe Jog 0.30 Je apid a} © ad1p a} oun anb 0) ua ayuawayduils opiand -Psap ua uPysa anb ea1ydusi UOIDR}aI B] JeIDIJe Uls opiuaquo> ua aalsip efesed e) opuen> -98194]0S91 UOIIPDOBAU BUN e asieBay] apand ‘0p|uaquo) ap JaAlu B BISa PWAyqoud 12 IS “uo|de]8J ap JaAIU B O OpuRyUasaid Ue}sa aNb 0} 8p Opluaquo> Ja Ua :sauO|>eIa}]e ap saseyD Sop Jaqey apand yeuoises1uNWOd jaAlu y :sewiajgoud ap sod souea Ae} *sojnJU0> so} ayuaWerIseq eULWEIap anb e] s3 }013U09 ap edeya e} anb sowequau -09 PA “a]qeUIUUAIU! UOISsNosIp eUN e 4289), uapand ‘okay ye oun0 Je A auld ye ut auainb sonia ap oun Is ‘oydwiafe Jog “soya asqua se} -anpuod © sapnyiqde ‘se}2UBaI2 ap BINUAIA}IP 2} Jod eiauaé as efased 2) ua 0321 JUO> UN “eBeiyneu A eo1j9QUNaU Ud aUALAUOD as BURS UDIDRIA4 B} ‘aDeY as opueND ‘{ seaunawils sauoizeye4 se) e pepauieyua -ajduio> e) asseayde apand ou ‘osa Jog “equue e1ey ofeqe ap eA eIpjaqas e) A ofeqe eloey equite ap eA 1apod ja anb eK ‘09180) s2 A softy 2 saiped ap ep as pepatiequawayduio> e7 “sayen8l uos anb ap eap! e) pian] ou 0989 ‘oBsequia UIs ‘eyId ap aiqwiou ns od uewee}) as saduoqUa { ‘sopefoua usysa anb SouaUL & {Ise UBWey) as anb SO|sto OsoLIND say -uawiayduuls ‘ojew ap epeu aualy ou yen? 0} “ed -2190]8 ‘,,DPIA 0 s0wD,, ‘,,Aa4 0 DUIa! “psaouild,, « ,auau 0 Duau,, ‘,1d0d 0 sLUDWU,, OLUOD S@4qWOU 31qos uod efased ns e uewey) sauainb AeH -ugizesedas e] 0 ofquie> un apid A uptaisod ns ap esue> as ouesd -wia} 0 apie} osad ‘soyayd seyAa esed OZ1y vp d we sofunia band sorSoyouss found ny » nfos0 aod veh oth 2] ua anb e agap as oisa {0130 Ja aiqos O11 -3]U9 ns JauOdWI ap Ue}eIy A asopua!doUOD od -waty 011919 Baar} BA efased By Inby *]019U09 *Z “esed anb sa ouang 0) o1ad ‘edeya visa ua esed sou Isy “aqunBaid 0} as oN — ‘ofp aw A opues -uad opanb ag “aiquiou ns ayunfaid 3) syofnw ud Of sa ‘Sew! 3 [OX ouainb anb ows|w 0} asainb £ of owlod quails ‘of owod esuaid anb eyju eun e 4390U -09 ap oqere ‘opeioweua foysa ‘eded! — rouoja}ay sod esoy eun opeyqey Jaqey ap sandsap ‘opeuoisowa ftp aw ‘soue G} uozes e) & BLipuay anb ‘sofiy slwW ap oun anb opsanday “efased ns e 1a3e)d -WoD ap ue}eu) A sows|U Is ap Jofaw 0) UBIUaS -aud soquie edeja ejsa ug “UeJUaUIa}dWO3 as 0 ueoy!uapt as anb so] uo> sauntoD soyWaWaya found uo avfuniy pavd soBozo.sy ueosnq ‘oBsequia uls “Jes euosiad e] © UaA OU anb 4}Dap $9 Yad aaainb anb 0] 0190 ]@ UB OA ‘oun eped A uoideziyeapt 2) a2asede uo} eyas eun eldjut efased eun opuen) “popiquep] *} rugizeja2 Bun Bsajese anb se] tod sedeja saij se) oyUasaid ugioenulyUOD ¥ O8zelAOU Jap saset -oyoBe as eA efased ap apt B) anb sowidap ‘ose asa ua ‘ epeiaye P3S9 UDI) 81 2} ‘eyodos as ou eA efased B] opuend *ug120)4 2) ap uayed anb so) K opjuazuo> J Ua UeUIBLIO as anb so) aujUa a}qRIOU B}DUa ‘ayip eun Aey o1ad “soyanyuo> soysnu 4aqey apand uo1se21unwod e] eua}e as opuen> “sowezeyra Se} ‘seapl seuand 4932440 epand ays9 anb ap sesad e ‘A uain8e uo> sopefoue SouIe}s9 OUND UNLWO? sd 0389 “Janbe ofip o} anbuod 0)98 0330 ja 10d opryeqai Bas oun eBIP laund ny 0 vfo1o 2pod ee zh *(osnav9 woo|) + ,2URUISASE S9 OWUIISIP oysaney eed uainje e sewy,, raseld “‘pepniqesuodsas Koyadsay sao}, “souau! asinuas e A ono 12 ua asiapiad y owe “pzuojfuo9 0} $9 as0q 07 “JBUIWOP ap pep|saray :10¥1NOD *Z +(swag 2124) + OSO}IARIEWI BIdS ‘sowapUayUa SOU 15 AN} S19 NY A OK KOS Oh, rasesy “pepnsauoy —:salO}eA, -“peviadt) e] sapiad y owe), *u91290130 D) Sa asoq D7 crew A Opewre 4S ap PepIs929N :OVGLN3O] *) *epuodsa.uo> 9) anb asey e] e op sande ap ‘sauojeA A sasowa) ‘sapepisadau sns ua siseyua opualoey ‘efased ua sejuNL} OW ap o213dou!s oupend un auequasaid ‘esoyy “uesedas as A }01]U09 ap ase) 2) ap uesed ou anb sefased AeH “seul ZaA ped opuaLaANU RA as UOIDe}aJ B) anb eA B1INDO 03S9 anb ours Anu sa anb sa Jaqes sol} -0s0u 8 aAJls Sou anb 0} A eULsIpul esaueW ap sepo} opua!sarede uesnBas ug}e)a/ B) ap O8 -42) 0] @ ‘OLe1]UOD jy “UadaJedesap sai0LiaqUe se] anb ed1jlUBIs ou edeja eysa e OpeBa}) Jaq -By :SeW o8je AeH “OJaNd OUIS|L Je UOID221p BUISIL 2) Ua URA A OD12q OUISIW 1 US UEISE ‘anb uages ‘anb eas 0 ‘ueaay) anb osazoud ya ua UPZLLeplios as ases esa UY ‘POPIWIIUY *E “opsanse onynw 4od ouls ‘ugae;ndiuew sod yu eziany e} Jod 1U OJJO Je B}aUodW! OLesa2aU sa OU anb A pepuaa ns auan uainb epe> anb opuarpuaide. ‘edeya B89 ap o1doud ‘sauo|snosip ap sew 19 Jod uaiq uo> sesed uespod yeuo1nowa zaunpew ns ap opuaipuadag “020d un asiesedas ueys -a0au A opeisewap uosalun as asey eiawiid bfoand ua anfunnas naod soiBopwassy faund ny » vfauo 20g set veh “BIBURW ]S8 BP OPRUISLIO AAO! OJUOWWLJeW un equasaidas anb ofsals oye }@ Japuaid -WOd UIs “eseD Ns ap asuljes eed asseseD Uap -Ppap A ,uesoWeUA,, 3s Sa1Ua2sa}0pe SOYINU ‘ona aque ‘A sauadof soy e sauped so) uauod -WI anb saqwy A sowe)2a1 so) ayue e219 AJANA aS JEBOY J8 UB UOIIENIIS &) ‘SaDaA Y “efased BUN UOD UO!De]a4 ap SozZe) 4e 919 Ne ap A sorxIw sodn4B so) e ren) Jep ofan} eed ‘oxas Ouus{tU Jap SOBIWe UOD asied -nuBe e apualy ajuarsajope ja ‘oldjoutd y unsodso ap osuno os vaunu nau as sown ja & puipo nu ap spysand soy ssago sproap Koy “UNWOD Ua soyUaWUa}a So] UA A BOIS} UOID -2bs}e P} UD aseq UOD A sopiBos9 aIUaWAIgN ouisLiayedios A ofode “peyea) ap sopsanoe OpURUUOJ URA as yeND 2] Ua edeJa e} BIDUaD -sajope e] ap e20d~ ke} e apuodsauio> ‘zayju 2} Ua ,508Z2{A0U,, ap So}>IpUl Aey anbuny ~efoxred un eULJO} as opupnd sousequnBaid sowiepod ojUOWLIZeW Jap sase4 “uawe sou ou anb ap sowafanb sou ou ‘pep -3]0S ap ep}a> BUN Ua JOWR a soWa.a2ua Op -uen “os|uioiduio> Ja sa aseq e7 “efased e} ap o1xe J eunBase asey epe> ua OJUNLIY 1a *(vyag vous) - gPepaIOs e) ap uotaisoduit sod ou “exdoud pea -UMOA 40d Sa QuapepsaA JOWR 13, rases4 “pepniig -esuodsau A oyadsai ‘pepyssucH ——:saJ0]&A, -efaied eaanu e} od onnuansuaa! ye & pepayos e} ¥ owe “ug201wIpo 0) so asoq 07 “inuredwod ap pepisa2aN —:avaiwuny “¢ found uo anfioniar vind soBoro.isy pfoaod nt 9 vfeso aptiog, at set “assesedas 0 soqunf sInSas ayualuaAuod sa Is assequnBaud e eAa}} so) anb efaied 2) ua sayed -Moanujsa solquied souieA uauiNdo ‘aquaWeDIW -9u0D8 f }e120s asiazaIqGeISa ap pepisarau e} epeg “efased ap A yenpiarpur uo}ewoysues} ap osadoud un sela1u! ap pnyqze Bun aBins K “ouj0 Jap e3sNB aw anb 0} JezWeUe ap ‘o1}0 Jap ewe 12 Ud seasyseJ ap pepluNyiodo B a2auedy ‘ouapeAaay) seul sa ‘aquapUases 0}DaK01d un sowauay 1s “enjnw Uo!deuIWIpe 2} epequny -ad SPW 8A as OpueNd $9 OYUAUIOW aysa Uy “uepanb anb soue so) ua euey as anb 0) asiea} -ue}dai un s3 “eA as apuop eued A auainb as ‘nb 0} s3 anb ap jenpialput sisjeue un A uo -aqai Pun adaredy ‘uo!DeIaJ e} ap oNNUAP O19 -PA UN aglo.ad as A opes8o) ey as oaKoud UN opuend azinag *e8,e] A yDyIp seul edeza 2} s3 PPIA B] Bp PeIW e] ap SOUP SO] AP SISLID *o7Npe OLUOWLeW -ozeuequuia un Aey ‘anb ueiounue opuend ‘saque une A agag un uaualy opuend soja uod sazed se] UaDeY $a) -uadsajope So}sa ap saiped So} a]UaW}e19Ua9 “eqalu ns e 4epino aqap owod efiy ns e euasua 3] anb e) aupeui e} sa “ofiy un uauaN sauadol $0] opuend “oluoWiLeW asa aiqos BIDUaJALUL uaualy saiped so) anb opiges uaiq sa anbune ‘sauols|>ap sns Jeo} K a1q}) 4as easap efased 2) oad “jequased eja4N} eB) ap Opesaqy BY as OU UNY ‘sepeUOIdUaW eA “PEPILIIUL 2 104909 “‘pepiquap! ap sedeja se) sod eseg “soe -0] 099 18 A sontjafqo ‘sejau ‘sopsance ‘sauo]A 203924352 0} UB eIINDSIP as anb 0} o8anf ua auod as uaaof oluowyeW uN UZ, ‘opubuoronyoaa 4nBes pawd poprumuny oy p auodua opie py anb ‘ownj904 [a 89 wiouaasajopy 1T -efared 2] ud saqueyiodwi seul sisui9 se] ap eUN sq vioand wa anf oaod soBanoussy fawod ny v plauo 2yuog ee ect ‘oBsequia us ‘sauoismyrsey ap uaa} ye ua asueAqUAPE $3 Rap! BUOSIad B) e JeIsNg “Veapl aq -WOY Je OpuRrsnq eqeisa UaIquie eT)3 — 10f|p 10311989 9 A “sopeues}xa uoreyunsaid— zsaruoqua A? — ‘Is — roondas meg A ‘uequngaid e UOIAIAJOA 8) — {04]U03UA B] ZAA UNS]e A? — “yeapl satu } opueasng opeysa ay audwais anbiog — :03S9]U09 1 A dopesed ey as ou anb 10d? ‘onjsaey — rmeys preuiag e uoreyuNBaud 9} ZA euN Jeep efased e7 soyignasap PIA eB} po} eAd}) ONb apuess ue} JOWe ap OLaYS|W UN Sa OLUOWLZEW 18 ‘OUNI)N 40g “492 -2018 ‘0180 ]021Sd opunw ns ‘“emwey “JeINyND “euosiad eLiojsty ns ‘oun eped ap sayeuossad seo1ysLiayoeIeD se] Jeyadsad e “souseIBaIUL japuaide anb sowaual ***,,clqwe> ap peplu -nyiodo exanu eun aidwals zep A asieuopiad 5] “SoLIRIp sewiayqosd so) soqUNf seqUO,Je $3, «Ise epuodsai e) epsog ap opeBiygo euayepsew foluow}OUW! Ja sa and? eyunBaid ey ‘asopuefanb ansis ‘osofanb ea a1q -woy ]2 1s ‘opueyLis anBis “euoWs eva safnus 2] IS “SeArUSod se) OWOD seAtjeBau sapnyiq2e $2] 0JUe] UadapNidas as BD0d— e}sSa UA ‘Ueq -@Aa]] 8S OWOD ap Opualpuadag ‘o4}0 jap oun asopuefanb singas e A ouj0 ]e oun ja asiep -IND B UapUAL|, “010g OUISIL UN Ua OpUDBaADU uaquals as K aquaweyra.nsa aun as efased e7 ouelsue opuoWLyeW plodnd ua svfuniss pend sopBoroussy fauwd ny 0 vfas0 aod bh OF “ones eounu oJad ‘eqefege.3 apuop yey1dsoy ja ua sanant }2 9119 ay “oysandns Jod anb afip 37 “e120U0D e}}9 ANb ed1Y9 BUN e JaD0UOD eLianb {s oqUNBaud aw ‘1s anb afip a) A aiayos eua ts QjunSaid aw o1puaye aw anb eJ0}D0p e7 ‘opeqes ja Ing anb Ise “Nsise apnd od0dwey A saaant ya pied 2130 UOJaIp ay “a}a2ue> e) A Jadey anb sesod b[ua} eIp asa O1ad ‘saqsew un eued ey19 UoJalp ay “e>Ipau UOISIAaZ eUN aWadeY UOL ~BUDHOs aw A souk /¢ B1Ua ‘qn]D UN ap 0190s aWa2eY a]UDIU! a Suly soUaNg e In} aW “seso> Sbu}O aujUa ‘ayUSWDISIJ B12}SNS aw anb A 4a} =]0s ‘so1]> sofo ‘sourerisiaalun soipnysa e1a1A -n anb :soysinbay souea esatunas anb safnuw un UoD aUeseD eLIanb anb ipiaap ‘oueipnayy SIsl}BURODISY UB Ope’Ssod un A eIBoO}OD1Sq @P 2191129 e) OpeIpnysa uaqey ap sandsaq “esouBijad ee ‘eurjuaBiy ‘jeyeu sjed ju ua e2Rpod UoIDeM Is e] anb ef ookxoW B JeIBIWIa IpIDap ‘2961 ua ‘pepa ap sour $7 BUA} OpUEN} :esodse {tw B [OUND OWOD sayJ}edWO> BLeIsNB BW “pepijeay eun sa eipuejausiq “sow -aasap 0} OOD BIeIWaid SOU ePIA B} “UOID -28 B) Ua BIaAasuad as IS ‘A eplA ap 099aK0Id aainbyend e sea1jde apand as ase e3sz uppnp wo8vy 21 uoyans ou anb soj anb safap vouny resoyAesew ase.y BUN UOD 93593U0I a) ulaysurg anb 01 e “ewiludap 0) os £ ounyny eluay ou anb ueiDap 2} soBiWe sis ap so\yD -nw anb o1ad “enue eB) epoy eed SauoIsian 1p ap anbsed ueJs un 4912 ap 03aKo1d uN p1Ua} an oiges ye ofp a} aysa ‘Ausig NEM Aulaysury Lady uosesU0DUa as ZAA BUN) “euund0 o}]@ anb esed pepijea, ap A unwo> opiquas ap vozid eun eLiesadau $3 “3s1eJ80] apand ‘saqtul -1) sowatiod 9) 1s ‘anb 0yda2u09 un sa yap! 0} foand ua anfimay vand soySa1oasy find my 0 vfato aju0¢ th wr Gefored my £m teomnu0d 9s OWI9D? « Gefored ny A my SIJUD [ENXAS UPILITUNUIOD B] SO OWIOD? « PAVNOIXS TAY VUV SVINNOTI “lu 8 osed aw owed ‘asquan> -Ua B) ‘opeiadsa souaw 1e6n) Je Ua o euINb -S2 BUN Jeygop Je ezINb K JoaquL efaied ns 0D 1eyU09 eipod audwials sand ‘(o)esauedwiod Ns e opeyey ey ou une Is aladsasap as ON “010 $3 eW}LIq anb 0} 0po} ou anb PK ,,1909 18 uRAASANU,, odWIaI} J2 UD oad ‘pepliead ua Uos OWOD e SaquaJayIp UeASANUW as oldiourid ye ‘seuosiad seq “eozezede anb oad 0) ou ‘ouainb Of anb 0} sa ajueriod -W 07 aqUaLN0D A UNWIOD oB]e 4as apand 0.30 eyed Jeapt Jas apand wi esed anb 07 *]eas euos -4ad eun Uod A ead epIA e} Ua sauIsMI sns sguedwod epand uainb uo uainsye e 4e33U09 ua Ras UOIDUDIUL Ns aUaUIa\gegoud ‘aDa19 anb ef osad “efaredwia as anb 2} uo efared 2} Ua OIS|UL IS & eDsNg as aqUADsa}Ope 13 -esodsa iui & opizoue> eLiqey sewel ‘sananf ya o saqew 12 UgISIAa B Op! Bsalgny Is aNb 4IDap sa ‘souk sal] Ud Z@A eDIUN Jod ‘eIp asa 4ey]e4 anb opluay eIqey opeBe2Ua 1030p 12 anb eA ‘opeqes asa OdIpaw! OWIOD gn}> Je OP! eIqeY OJOS UAIEAI ap PB1wWe e] anb sa 0}sa Opo} ap }eIUas 07 “sone ua soweald opuend A aidwais ‘oursduia; 0 apie) Uajduund as souans so) “eas O *sosoyHAe! -eW softy sop sowauay A sopese> ap sour 77 SowleAay] “Sowlese> Sou A sasaw say sOWNeS ‘souseysn8 SON *,,e1uu e] Sd e353, :afip aw “soue GZ ap ‘oD1paw A esayjos “sapian solo ap eiqnu “eden ‘uAjaaq e [90U09 A epeyeuas BOY &) & opeqes J2 Inj “eLa}aJe> BUN Ua SOWIeIaA SOU aquaingis opeqes j@ anb ofip aw A odynosip 88 {A2UIE}] B 1A}OA e] A BuRWAS BUN a1edsy bfeod ua anfunsas vaod soxBopoarssy found ny v foo ajuod sh “SN8 sou ou anb oungye seynb © seul JeBay5e apand as aidwais ‘seiouew SPO} 8G (“Op JeUeD ja B1a OU anb anj oUang 07) ‘3 ap yeUeD jap OJSWNU Je JENS, eany anb eyed €} anbsnq :soquaiwepuew esqe} -ed e) ayauod epeund owo> OLUINDO aw as A eiawid 2) Uo> aouawio> ‘saruoquq “efased un 8 aLsiAlas UeIpod anb seyBou seundje aiqos eae}qey anb olpid aw Joy2npuos 1g “eqUaAcU soue 0} Jod eyje ‘saw je ZA eun opeytaul B12 ‘anb ye “EL }eued Jap uo'stAayay ap euesBosd Un e 4e,qua ap sajue eJoy eIpaw ‘oarxay ap Pepni e} ua a33epa1 so) soqualWepUeW ¢} S07 vfored vy ap SojuatuIepuEU Ey SOT g OTNLdv) gpfored m s9 ow & aysemuooua e] BA? « gfeopt efored ny sa owi9g? « found nt 9 plato ayuog ; a oF (uesn 0) ou sauainb Aey eyrepo3 A) o31un ougad -99 un aua!y euosiad ped judIsMIsap and! “RJSURW BUSI e) AP Ua!quIe) exeN}Ie anb A soujosou anb yenfi aquais A esuaid efased eujsanu anb 4aai2 B sowapuay :olpjUaWIO? “}on9 po? sa uainb vpn anb sp10;da>y *Z “uo1de]a1 B) JeJ0}eAaJ AN UPIpUa} alqis -od sa ou Is ‘ewaygoid 2 opeuoronjos UesqeY ‘ouiarey &S3}0UI a} ou efaued e} e IS “O}DaJe 18 419}994 BLTeIsN3 sou owOD ap uoIDNVAd 2) daoey A 01123192)d O1a/Sns 0ysa euINd0 OpueND “eyjana A ep! ap oulwe> un sa OW Ja anb eA “0}>44JU09 uN esaUa’ as inbe A sowlep anb uol> ~sodoid euis|wi e} ua efased ensanu sod sopip -wodsa.1109 SowjUas SOU OU $929A Y *,,eIqUIALS as anb 0} ey2asoo as,, :esaidxa anb oudip un Aey wep ap pepiiqesuodsai e} s1WNnse e SOWA O8}e JIq1I9aJ soWaanb Is :o1/Dj}UaWIOD “aun 23 Dy)2 anb so1ajsinb owo> ofasod n) spsDULly * 4od ou K 0ysn8 sod eyja uo seseysg “E) -esuatd anb 0] {U aquats anb oO} lu SeURUIAIPE ON “Z}. *sesesOUBl ©] ON “LE “Sp1PdIOGRS BF] ON “OL *soqualquasad sesepuen$ 2) ON ‘6 “seseyndjuew &) ON “spsedyno &) ON *seaeyesg}eUW! B) ON “seseseduiod &) ON “pepiWIU! ns sesejadsay *0)eW! 0) A ouang 0} sesiqedio> syen> Pped sa uainb eped anb seseydady *Z “awe a} ey]a anb sesaisinb owo> efaied nye seuewy “| a HON oS ‘sopejaidiaqul Jeu! ueas ou anb esed ‘opuaiquiosap aut so) o8an) A ‘oun Jod oun gzesquiou so) ug}2enuNUOD y laand 0) ap sojuojumpucu ¢f so found ns v vf240 apo } } ort abt soyda2uo> 2 4ofew sapuasdwod eued eo1Je48 BUN OJUasaJd UO!DeNUIJUOD Y “DwiqU) DaID eUey] 8s UeI0} as OU apUOP eUOZ B} A SOLqUIDD Ja]UL AP DID 0 OdUID? OIpau! BWIE}) aS UO!D -B]2.119]U! ap BUOZ e7 “Opueriaze UeA as anb soynou19 sop e efawase as efased eun anb zaA bun8}e ouasua sou Jayutz ydasor :oL/ojUaLIO} ‘popluiiguy ns spuDjadsay “y *soqunf ueBls anb eued assequeaa) e eyepnke A e}Ja uod 1e Sa ap esoueW eUN sa efased eB] e ofode Ja s829A y “euanewulid eB) BLiazavedesap ‘euanewid erany odwial3 18 Opoy Is “sapepL -Rjod 4od epinyiysucd Psa eplA e) ‘pepreal ug "e1a}92 32 ‘seisnBue ‘sauoisaidap ‘sefanb ‘sose ded) ‘saleysajew ‘sapepauuajua OWod ‘ae|ouasaid eysnB sou ou anb oyjanbe opo} e o}Dw oWeTT “o}eW Oo} 41} LedLUOD s9 OPOLIODUL O} ‘ouang 0} sryedwioD }!9ey Anu sa :01/07u0UI0} “oJow 0} A ouang 0} spisjundwio) *¢ “souewiny sasas OUI0> e1]RA BuJSanu eAala O}sa JapuaidWiod *,,°°°NL sa4a NL A Of Ads O4,, 7eqe}UAS Sad ZI “uoluido ap seiquied e eyes -Nqo ap oalafgo ja uoD esunu ouad ‘efased BISANU UOD JLaIP OsN}DUL a JeBo}eIp somepod anb oypipe.quo> Psa ON ‘pepljeuosiad ns ap aqed OOD soyday sns sowareyadsau anb ek ‘opeaaja jequaW pnyes ap opes un erydui S@ Jeno je} efaied 2] B Jeydady “sexysanu se} anb sajenfi ueas ou anbune sauo|22e sns Jap -uaiduio> sowaupod ‘ayuasaylp 4as sod aqua -es}9aid sousynu apand ‘esjsanu e] e aqUaL -ayIP ‘PepHeNpIAIpUt eysa anb sowapuaide 1s “ation anb sosundau $0} uod 492ey epand anb 0} edey Jend eped ‘eSIA ap ound aysa apsap A plaund 9] ap sopuojumpunw £1 so nfoaod mv nfaso aptiog Ist ost ey2NpuoD o pnyiqde euN-Pdynd as ‘Dap sq “pop syigosuodsas 40d 10dyn> eageyed 2) seiquie> OLBSAI3U Sq *0.30 }e Je}O.}UOD BIed oO JeINdIU “RW e1ed eBeY as aquaialqisog jedjn> uoD soWeUeS and? “vorseIo}eAoyne e} e ‘apua sod A PUNSaOyNe e} B UOISaJBe eUN 3 “eIQUa}OdUIL vidoud } sa20U0391 sa sedin> :o/s0JUaWIOD “spiod)na 0) on *L “ouistu !s @ eyadsau as ou Aewe as ou ef anbiod sa eyenyewW UaInD “al B URLAIDIY 93 anb ee}8n8 33 ou anb 0} O10 Je seBeY ON,, 8S24j 2] Sa UaINb ap OJUaWOW a}sa Ua opuanse aw oN “soue}221 50} A sefanb sey ‘sed “IND se} “eIDUaJay{PUL e} ‘o!2a1dsap o Uapsap 19 ‘SoyNsUL so} EqoyBua UaIque) outs <—aAesB Anu }s ua s BA yend 0)— sorisy sadjoS aus! -P>IuN eDYUsIs OU OYeARJeW J2 :0/4D;UdWIO} “$D10301]}DU! D] ON *9 saupduiod a1 ou ‘pout auauos sauainb ou 1g *euany anb euaisinb of wo ou A sa owo> ye} efased 2) B se]dade Ua else JOWe 73 “OyDajJad sa aIpeN “sousanu 50] OWOD sozUe} LOS so}2aJ~ap sns A so.jOsOU pied ependape seus euosiad e] B19 anbiod any sowitaja e} opuen) ‘efared esysanu anb oad 0 sofaw uaingye esqey audwals :osojuaWoD “sp1psodwo? } ON °s “seuosiad seipawi sop ueynsai A efased 2) apasedesap ‘—194q e1Dap oulod— oun uaajana 88 Sop So) anb ap ose> ]2 ep as opuend sejad -sa Sowlazey A opejadsay sowagap A sowau -3] anb oyradap uN sa peplwiu! ey “eWLUL vaue je eed ayied eun opuefap ‘opueny -9eJ9]U! UPIS Jed OpuNgas Ja Uy “UeNIDeIAIUL ou une anb seuosiad sop ap ugizequasaida 2] UeLJsaNW SoU so}N241> sos@WLd sop so7 found 0] 2p sojotunpunw ¢f sory found nj v vfa40 a]uog est zi 9 anb ‘ese e} & OuaUIp spwi JaeN) e ayeDIp -9P ‘WeIpnysa ap zaA ug, {,uNbe ap aUaACW osuaid ou of ‘sowata apuop ap sofa) sefeqe.y seqdane is,, :,,8958J881 Ou Jofau eA ‘esed Pe} ap euany sefeqe.n s,, :1as apand sew exn0 :, softy sn e epind ‘“eipnysa ap za ug,, :o}dwiafa 1od owiod ‘sezeuawe se} ap 0 sedin> se} ap saney Buadey 0} A sefeqes o seipnysa ajopuaipiduit efaued ns e ueajoges sauainb Aey :o1u0]UaW0 *$p.108}0QDS D) ON ‘O}. “se|JeDes Ou Je Opuesne> souie}sa sou anb sauo}Dowa seyeW se} ap ise as ~aetalye A Ruosiad ey>Ip UoD o11e3%01jU09 $9 op -en2ape 07 *,,Ja/aNb UIs, 0 ajuaW)eUO!QUaIUL Bas eA ‘ouep oysay ey sou anb euosiad v} -anbe Uo sowijuasay sou aqUaW}eJaUaD “sou! *SIW sosOSOU ap O13UaP epesoye epanb sou 8s anb e1Siaua sa anb eA ‘aquawequa) eye Sou anb 199UR9 un sa JoaUad Ja :o1/0]UaWO “SOJUAIUIJUASA. SpJOPIONS 3) ON “6 “ugl2e}a1 euang eun eed je1DUasa sa efas -ed eujsanu ap peprenpialpu} e] e oyadsau )3 “soue}ndiuew ‘eas 0 ‘oja{qo un owl0D euosiad B40 P] B 48721) Sa aDUeD)e Je Sowa anb sop -OW $0] ap OUR *S0.}0S0U OLIOD aN}2e o asuaId efased esysanu anb olpaw Jainbyen> Jod sowie, -uaquy ‘2nd0 ou |s £ opow o.ysanu e UeB}es sesoD se] anb eysnB sou sopo} e :ojDJUaWIOD “spapyndiupui 0} ON *8 *SOWURY OU SoljOSOU aNb O8}e dey 0 ad1P 0.0 Ja aNb “Dap sa ‘seaiyeqadxa_ sesysanu Uo> ajdwund ou 2359 anbuod 0430 }e edjnd as sa2aA seyonwi anb ope] un e opuefap soweysa ‘o8sequia ul “s]uND0 B eAyaNA ou anb eyed oyualuipuaqua un e 4eBay) A ene) 2] OaWIOD UaIND UD Je>1WeId “(oyaJJad sa aipeu) ‘sazo.a Key Is ‘K pepliqesuodsai ns ew -nse efaied 2] anb sa ayueyiodui! 0) inby op!) -lUOD any BA 40149 79 |S 1edjnD amuis anb aq? “aquaBlA sa ou ef anb 0} Jod ‘ousn20 eA anb fated vy ap somejumpuow ¢5 507 found nsw wfato apo ssh “soqun{ u93se anb oyuawow epes owxew je 4ez08 A oun epe? ap peyiaq)) 2) uajadsai anb aqueyodui! sa osa 10g “alpeu ap pepaidoid $9 aIpeN “Ise sa ou A ‘pepaidoud wun efared As ua uaualy anb uesuald seoounau seuos -Jad se] “uaiainb as anbiod ouls ‘sope8iyqo asiyquas Jod uarey 0} ou soyunf 42789 UapIdap efaued eun ap souqwiat so) opueny ,,]u198 e} esuaid OWOd ‘ugIdeSI}Go OU A Jowe sa owe }a anb ‘audwiais esed owe un ueunf ou saquewe S01, se B1Dap A aeydey eqezueD anb uo! -ue2 eun ap ayled Bun opiangai :olp]UaWO *ug1205 10 40d ou A o3sn8 sod oja u0> sps03sq “¢ | uequnéaid ayuawayduiis sa ose ajsa ua ajuaulyiad 07 “onsanu sa anb 0} 130 Je ayinquye “Dap sa *,,UgID9aAOUd,, soweWe}) 0] osa e A 01gaJa> o4ysanu apsap se,aId19} “UJ Sa Opua!IeY soWeysa anb Or1UN o} 0.90 19 tod sesuad sowiapuayaud opuen} ‘opuaruis o opuesuad asa anb 0] 1euLAIpe saianb opansqe sa anb 0) Jod ‘euosiad e430 2) Bp 0193199 }a ua a4in20 anb 0] a20uU09 alpeu :o1s02UaWIOD -psuaid anb 0} ju aquays anb 0} SPIDUIAIpO ON “ZL “o1DUa|!S }9 $9 _0.]0 Jap BYDNIsa as anb oD[UN 0] ouad «,aWeysaqUO> ‘opue)gey £oys9 AL, “O4JO 12 Ua eLsnBue A edjn> e) A oun ua oquaiwiquasai jap oyuauNe ja A ugIsuay se e2001d 0130 Je JBIOUBI ‘OBeqUIA UIs “ju DID $3]S5]Xa ON :S3 afesuaul ja ‘eas oO {eeI0UBt 4od soweydo anb ise ‘e}ja uoD se\qey s2 sow -aianb anb owinyn 0) efaied esysanu uo sow! -efoua sou opuend anb auinsQ :o10}UaWOD “sp40sous{ D) ON “LL “ugideyai 2] ap OqUaIWIIa19 ja OpuRajoqes soweysa ‘efased euysanu eB soweayoqes Is “e2Z39 04]0 Ja anb JeYIAd AP OWILUOUIS Sa 1BIOgRS *,,UO!DUNJ N} SB fosod nj ap somaquopuru ¢y so7 fauwd nj 0 vfaxo 2quog ash 9sh ozesequiy = qU0} Jafn + 0JU0} aiquioy O1MOWLIRW = 2qua8|ja}u! 1afnw + 0yU0} siquioH pumquany eqU0} Jafnus + aquasljaqut aiqwioy} anueWoy = aquaéijerut safnw + auasijaqut aiquioy / re0uRWOJ UN ap serqeWa}eW “oood un URLIAIAID aS A JPL B UBLUO} 0} OU anb o1ads3 ‘ueyndod eunpiges e) 4eyde> ered £ oun 2389 ouawie sew sey eued efared e} ap e21a2e Sa}sly> soun8ye asiquiosuesy oynyided aysa uz (uarq epresed aed efared ows opuaiovy uR}So 9nd? « Aoumy ap 020d un Smyouos vavg 6 oT) (efored nj us opuarjdumo ueyso as ou anb sojarurepueut sojse ap ound]e Avy? « RIVNOIXATATY VU SVINNOTY vfaard my v visio ayuog 6st “12 woo apanb as anb Jefap anb eysuenai sofawi Aey ou opie nj eqo4 a3 safnw eun opuen> + ,O1LU 2 UOD Jepanb sapand aL, :ue}ap anb SP}ED AP SoqUa!> O1qI9a1 aqUAINGIs ep jv « OPHEW ODsNg,, :eIDap anb opeijisey> osiae un osnd safnu eun “9]0U 0) OU K epesouleus eqeysa of ouad ‘opiianb ‘Is — :93sa]U0> 9) Eng “oBfjU0D ‘9529 aw opuend opidnasa un ny ‘ysaqes? — uafnw e} ® Ofip 3} opliew ja eajad eun ap sandsaq “operon -inba aiquioy J uoD epese> Aoysa ‘Ig — tolpuodsai e130 &7 *03921102U opap }3 Ua OJUOWLeW ap O})JUe Ny OpuesN seIsy — 24j0 & a21p a) Jafnw euN eysaly BUN UZ sosa opipad saqey eLseysnB 93 ‘aualy 0430 7a anb 0] SA Opuend A ‘seasap anb 0} sapid :sosiwe uo2 aqueuneysau uN e 4] OWOD sa asiese), *S$2J01J3 Ud}@WOD ou anb opuesuad epiA e) Jod ueLiepue saiq -Woy $0} ‘O1UOWIJeW Ja Jod asany OU IS “etuauiadxa ®] augos ezuesadsa be] ap OyunNt} }2 sa OluOUL -LiJewW OpuNBas 19 *e!DUaBNaqU! e} auqos UOID -RUISRWI e] ap OJUNL} Ja Sa O|UOWLIZEW 7g “epiA b1 epo3 ueuNp sou}o “ualq UeUIUO so|UOWILNeL SOUNBIY souny 2p o90d un ‘anpouos pang pfatod ny » vfato aquog 194 oot “olazj0s opepanb sasaiq -Ny 8} {Ss sepuay ou anb sewajqoid sapuess $0} J@a}osai & aepnAe eed ‘ope) nj e ajuaW -]eUO!!puodUI ‘1))e adwals esa anb ‘eiaued -Wo> A eS}we euosiad eyjanbe sa esods3 “WUE BUN UOD 9se> as anb @Pp awsIYD j@ eLeY as anbsod ‘ewew ns ap seo e dod e} seAv} e seAaj] apand ou :]7 PU ns op seo B edou e] sear] e 4eAay) apand :0)77 “sezuanBianuls & soBea Soun Uos { ual Uae> 9] OU PI|a B anbiod ‘ese> 2] sofiuie sns e JeyAUL apand ou eA 217 “g4ye2 100} B SeBIWe sns 2 JeyAUI e1ed ese eidoid ns auaLy :0707 *"R4a}90}8 ‘opipuaid aidwials seynjao Ja W8Ua} ‘4geysa e Ba apuop ua ‘eBa}) Boy anb e “preys uginb Uod “eA apuop & JesIAe anb aualy 273 “OlAOU Ja UOD BUBLAS 9p Ul ap asut e4ed sUaW Lu ‘INES esed seded ss v osiuusad s1pad anb aualy ou ed 20717 ‘Ko, apse anbiod ‘oyiepind e eBuaA anb eyed pwieus e 1euley) apand ou “eULaJua as IS :77 : “pyepino e eBuan anb esed pwew e sewey) apand ‘ewasua as ts :0))F sasuesed ye anb sowisag *sesdWod ap BA as ‘oyans b) IS “ouewi e} ap sop -ewso} soweutwie aidwais safnw 1 uo? ofeqesy ye ayewe}) eIpod ou anb aysifip aw is! Sowe IW oad — jowseBio un seBua} opuend ‘1oxey 40d “IDap seLpod aw? — uua{nus As e adIp 9] OPUCU 14 -ofty ‘sope) sopoy ua apaons os3 — yeseo as anb e7sey gafnu ns @ 920U09 ou aiqwioy uN e>Lyy ap sasted soysnui ua anb pepiaa sa? ‘edeg — souny ap 20d un umnpouos bang feand nj 0 v[21o ajlog wb -pqwi TeuoUpa yosuad A sjouas os0d nisojoqUy, “o8tyuos ojunt snjor opt8oosa nxoy tunjoa v oyoaiop ns opuatrial9 ‘nya anb pias nyoip my & 4pjo4.» oysaiap au01 upyquios m0 ‘oRumquia ug ‘yp ojunf o4ouar swasap anb 9s Df “ppp ns souiyso] ou Anjos yp sod ‘vpoypduoov ‘pyja uoo ofan jo 1020 aisipioap anb og fh y ee ee "» SMLOIAYD SY] “zeaya aquaw | -eiepepien ayias epand A say,uise 0} ‘opia} sey ouqy) a3s@ Ua OJUeND anb ap Oasap 12 UOD “OIL pwisod un 10329} aqewe ‘OB WUOD sLedUIo> ouainb ‘sinjQu0> esed A “ugIsenuLjUOD ¥ plosod ns 0 vfaio aplod } dom ap alsa py :tpunyuy oyuans opexodso ns ugpesedaid ua aust], somadeios wind uuadns & upjouaasotus impor ap pontwopy « ‘no1sa0 anbofua i « ap zomneog, nd p vuostad ap 404s05) » esa oonsouseyporsa 2p 352], Jap JMU 6 sopoy osed 31595) Home Jp sezqo sen adiesay je oULO9 oDytUpEDe |e ia JP aaqos opumu [a orowutad p any ‘eSojoporapy « {sponses vidossiorsy O3Qf NS 9661 DAW a usted & aguas ajay tka 1ofeur o| optrestiap on '7 & | avsuad & aguas wang SoaQyy sO Ind apzey sear sou anb ‘soanz0d 13x oD opUDN ‘soue 91 2p Pepe S61 UO AIgUDs9 P gzURLHOD SOKA 5 10}9H{ “euopeleqen & esoI0We ap A soaqyy ap 1opauay ages

También podría gustarte