Está en la página 1de 9

¿Que son los signos distintivos?

Se entiende por marca, todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse
de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga
productos o servicios de otros de su misma clase o especie en el mercado.

Un signo distintivo puede ser el bien intangible más valioso de un negocio, ya que a través de
este, el público consumidor identifica cierta calidad e imagen relacionadas directamente con
los productos o servicios que se ofrecen en el mercado; por ello, es importante que el signo
sea suficientemente distintivo entre sus competidores.

La ley de propiedad industrial contempla los siguientes signos distintivos:

Marca

Es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto o un servicio, de
otros de su misma clase. Su función principal es la de servir como elemento de identificación
de los diversos productos o servicios que se ofrece en el mercado.

Duración 10 años, renovable por el mismo periodo.

Existen cuatro tipos de marcas:

Nominativas Permiten identificar un producto y su origen, mediante una palabra o un conjunto


de palabras. Se debe de distinguir fonéticamente, independientemente de cómo se escriba.

Innominadas Se reconocerán visualmente, pueden ser símbolos, diseños, logotipos o cualquier


elemento figurativo que sea distintivo.

Mixtas: Combinan palabras con elementos figurativos que la muestran como un conjunto
distintivo o bien pueden ser diseños de letras suficientemente distintivas.

Tridimensionales: Se caracterizan por formar un cuerpo con altura, anchura y volumen. Se


aplicaran a envoltorios, envases empaques la forma o presentación de los productos en sí
mismos; si estos resultan distintivos de otros de su misma especie o clase.

Marca colectiva

Las asociaciones o sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de


servicios legalmente constituidos podrán solicitar el registro de marca colectiva para distinguir
en el mercado los productos o servicios de sus miembros respecto de los terceros.
Pueden ser cuales quiera de los tipos mencionados anteriormente.

Duración 10 años, renovable por el mismo periodo.

Aviso comercial

Es la frase u oración que sirve para anunciar al público productos y/o servicios, para que las
personas los distingan fácilmente. Comúnmente conocido como “slogan”.

Duración 10 años

Nombre comercial

Es cualquier denominación que sirve para distinguir una empresa o establecimiento industrial,
comercial y/o de servicios, dentro de la zona geográfica donde está establecida su clientela
efectiva.

Duración 10 años

Denominación de origen

Es el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario
de la misma, cuya calidad y características se deban exclusivamente al medio geográfico.

Duración 10 años, renovable por el mismo periodo.

Marca holográfica

La holografía consiste en crear imágenes que tienen un aspecto tridimensional. Para obtener
este efecto se utiliza un rayo láser, que graba microscópicamente una película fotosensible.
Esta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.

Duración 10 años

Marca sonora

Son marcas compuestas exclusivamente por un sonido o una combinación de sonidos. Pueden
consistir en sonidos musicales, preexistentes o creados especialmente por máquinas u otros
dispositivos a los fines del registro de marca.
Un sonido podrá cumplir con la condición de distintividad si quien lo escucha logra asociar al
producto con su origen o diferenciarlo de otros productos similares en el mercado.

Duración 10 años

Marca olfativa

Es un signo percibido por el sentido del olfato. En una marca olfativa el olor no puede derivar
de la propia naturaleza del producto.

Duración 10 años

Imagen comercial (Trade Drees)

Pluralidad de elementos operativos; elementos de imagen, incluidos, entre otros, el tamaño, el


diseño, color, disposición de la forma, etiqueta, empaque, la decoración, o cualquier otro que,
al combinarse, distingan productos o servicios en el mercado. El titular del registro de imagen
comercial, lo será sobre el todo, y no sobre elementos que lo componen en forma aislada.

Duración 10 años

Marca de certificación

Signo que distingue productos y servicios cuyas cualidades u otras características han sido
certificadas por su titular.

La marca de certificación es indicadora de calidad de los productos o servicios en cuestión.

Duración 10 años

Declaración de uso

El titular de una marca deberá de declarar el uso real y efectivo de ésta en territorio nacional y
acompañar a la declaración, el pago de la tarifa correspondiente.

Esta declaración deberá de presentarse durante los tres meses posteriores, contados a partir
de que se cumpla el tercer año de haberse otorgado el registro.

Si el titular no declara el uso, el registro caducará de pleno derecho.

Duración 10 años
Declaración de uso en la renovación

A la renovación del registro de marca se debe acompañar el pago de la tarifa correspondiente,


declarando el uso real y efectivo de la marca.

Duración 10 años

¿Qué es una Patente?

Es un título de propiedad que otorga el Estado y que acredita la autoría de un invento. El dueño de
una patente puede hacer con este título lo que desee.

¿Cómo registrar una patente?


Para que una invención pueda ser protegida a través de una patente debe
cumplir con los siguientes requisitos:

 Ser novedosa.

 Tener nivel inventivo.

 Tener una aplicación industrial.

 Contar con una descripción clara y completa de la invención.


Además se debe presentar una descripción clara y completa de la invención.
Pasos para registrar una patente:
Valor UIT 2011: S/. 3600 nuevos soles
1. El costo por los derechos de presentación de la solicitud equivale al
35,20% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) (S/. 1269,125 nuevos
soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. Se deberá pagar
el 20% de la UIT (S/. 720,00 nuevos soles) al iniciar el procedimiento y el
monto restante –15,25% (S/. 549,13 nuevos soles)– se abonará, vía
reintegro y de acuerdo al valor de la UIT vigente, únicamente si la solicitud
califica para el examen de fondo.
2. El usuario presentará solicitud con código F-DIN-01/1A en formato
impreso e indicando y adjuntando la siguiente información, según
corresponda:

a. Datos de identificación, domicilio y/o poderes*. En el caso de


personas jurídicas, se consignará el Registro Único de Contribuyente
(RUC).
b. Nombre, domicilio y nacionalidad del inventor(es) y título o
denominación de la invención.
c. Descripción de la invención en idioma castellano (en 2
ejemplares).
d. Una o más reivindicaciones en idioma castellano (en 2
ejemplares).
e. Resumen con el objeto y finalidad de la invención en idioma
castellano (2 ejemplares).
g. De ser necesario:
• Figuras o dibujos técnicos en formato A4 (2 ejemplares).
• Certificado de exhibición.
• Copia del documento de Cesión de Inventores con las firmas
debidamente legalizadas.
• Indicación del número de registro del Contrato de Acceso y
copia del mismo.
• Copia del documento que acredita la licencia de autorización
de uso de conocimientos tradicionales.
• Certificado de depósito de material biológico.

Una vez concluido el examen de forma, la Dirección de Invenciones y Nuevas


Tecnologías ordenará la publicación de la solicitud en el Boletín Electrónico de
Propiedad Industrial. Además, dentro de los 6 meses de efectuada la
publicación, se debe acreditar el pago del reintegro por el examen de fondo.
Si se desea una Reivindicación de Prioridad – actuación procedimental impulsada a
pedido de parte – se deben seguir los siguientes pasos:
1. El costo de este procedimiento equivale al 3,74% de la UIT (S/. 134, 49 nuevos
soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. El pago es facultativo en
tanto el solicitante pretenda hacer valer dichos beneficios.
2. Presentar una declaración expresa indicando el número, fecha y país de la (s)
solicitud (es) en base a la (s) cual (es) se reivindica prioridad.
3. Presentar una copia certificada de la primera solicitud de patente a nivel
mundial o presentación en medio magnética. De considerarlo necesario, la
Dirección puede requerir la traducción de la solicitud.
El costo por reivindicación adicional (más de 10) equivale al 0,65% de la UIT (S/.
23,43 nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda hacer
valer dichos beneficios.
4. Para restaurar la prioridad: presentar declaración jurada fundamentando el
pedido de restauración dentro del plazo de dos meses a partir de la fecha de
vencimiento del periodo de prioridad y medios probatorios.
El costo por restauración de prioridad equivale al 5,33% de la UIT (S/. 191,97
nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda hacer valer
dicho derecho.
Ajuste por retraso irrazonable:
La solicitud debe presentarse dentro del plazo de treinta días hábiles contado
desde que queda consentida la resolución que concede la patente.
El costo por ajuste equivale al 11,35% de la UIT (S/.408, 71 nuevos soles). El
pago está sujeto a la presentación del pedido por parte del solicitante.
Ingreso en Fase Nacional de acuerdo con el Tratado PCT
1. Presentar formato de ingreso Fase Nacional.
2. Le serán aplicables las tasas y plazos de los procedimientos de registro de
patente de invención.
Para solicitud de restablecimiento de derechos para el ingreso a fase nacional de acuerdo
con el Tratado PCT:
En caso el solicitante no haya cumplido los actos mencionados en el Artículo 22
del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) dentro del plazo
prescrito. El costo es de 11,35% (S/. 408,71 nuevos soles)
Otros trámites relacionados:
1. El costo por reivindicación adicional (más de 10) equivale al 0,65% de la UIT
(S/. 23,43 nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante pretenda
hacer valer dicho derecho.
2. El costo de la solicitud de un examen adicional equivale al 13,56% de la UIT
(S/. 488,13 nuevos soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. La
realización del informe está sujeta a los casos en que se reestructura el pliego
de reivindicaciones y constituye un pago único.
3. Las modificaciones por página –con un máximo de 100– a los documentos
técnicos inicialmente presentados (Memoria Descriptiva, Reivindicaciones,
Resumen y Figuras o Dibujos Técnicos) tienen un costo equivalente al 1,30% de
la UIT (S/. 46,8 nuevos soles). El pago es facultativo en tanto el solicitante
pretenda hacer valer dichos beneficios.
Nota:

 Según las disposiciones legales, el plazo máximo para concluir la tramitación


de la solicitud es de 60 meses contados a partir de la fecha de presentación.
 Si después de notificada la resolución, el solicitante deseara presentar
un recurso de reconsideración o un recurso de apelación o adhesión, tiene
un plazo máximo de 15 días hábiles desde la fecha en que se le comunicó
dicha resolución.
Requisitos para la entrega de poderes:
Podrán constar en instrumento privado y deberán cumplir con las siguientes
formalidades, en el caso de:

 Personas jurídicas: el documento deberá contener las facultades otorgadas


al representante y la representación con la que actúa el poderdante.
Tipos de Patentes:

Son dos:

Modelo de Utilidad: Es la adaptación que se hace a un producto existente, es


decir tiene ventaja técnica; además de ser novedoso.

Patente de Invención: Es un producto o proceso nuevo, no es obvio ni evidente


(tiene nivel inventivo) y su aplicación es industrial.

El Estado señala que si es una patente de invención, el inventor tendrá la exclusividad


de ese producto por 20 años y si es un modelo de utilidad será exclusivo por 10 años.
Esto significa que en los tiempos señalados, solo el inventor fabrica y vende su producto
o proceso. Ser el único que posee una patente, incrementa las probabilidades de
recuperar su inversión

Por otro lado, la patente que otorga el Indecopi rige solo para el Perú, o sea es territorial.
Si quieres tener este invento protegido en el extranjero, tienes que patentarlo en el
mismo país y hacer un trámite similar al de Perú.

¿Qué es una invención?

Es una solución novedosa a un problema en cualquier ámbito de la tecnología. Es lo que


comúnmente conocemos como INVENTO.

Es una gran creación técnica.

Tipos de invenciones:

Productos: máquina, aparato, dispositivo, herramienta, compuesto químico, material


biológico. Ejemplo: un Smartphone

Procedimientos: método de fabricación, sistema, proceso. Ejemplo: un método de


fabricación de objetos de plástico

No se consideran invenciones:
a) Descubrimientos, teorías científicas y métodos matemáticos

b) Cualquier ser vivo, en todo o en parte, existente en la naturaleza

c) Material biológico, en todo o en parte, existente en la naturaleza

d) Procesos biológicos naturales

e) Obras literarias y artísticas o cualquier obra protegida por el derecho de autor.

f) Planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o


actividades económico-comerciales.
g) Los programas de ordenadores o el soporte lógico como tales.

h) Formas de presentar información.

¿Cuánto cuesta patentar?

Primero se paga la tasa de solicitud de la patente S/. 720 soles para patente
de invención (PI) y S/. 324 soles para modelo de utilidad (MU); y el segundo
pago es de S/. 550 soles para PI y S/. 200 para el MU aproximadamente. Estos
costos no incluyen la publicación del invento en el diario El Peruano (la cual es
obligatoria).

Patentes mundiales: En el 2015, de acuerdo a la OMPI, se estima que en todo


el mundo se han presentado 218 mil solicitudes de patentes, incrementándose
1.7 por ciento en comparación al 2014. Las oficinas de China, Japón e Israel
han duplicado la recepción de solicitudes de patentes.

Patente Rápida: Es un programa gratuito que orienta al inventor sobre cómo


elaborar el documento técnico que presentará para solicitar la patente.

Patenta Universidad: Programa dirigido a universidades peruanas que no


pasan por el sistema de patentes por desconocimiento.

IDENTI-PAT: Aplicativo está dirigido a inventores independientes,


investigadores, universidades, empresas, instituciones empresariales y centros
de investigación, entre otros. Al ser virtual, facilitará el acceso de este servicio a
un mayor de número de personas e instituciones en todo el territorio nacional.

Es una herramienta amigable e intuitiva, es decir, analiza los proyectos o


invenciones sobre la base de preguntas secuenciales que ayudan a identificar
una posible materia patentable. Una vez realizado el cuestionario por parte del
usuario, el IDENTI-PAT emite un reporte con el resultado final de la evaluación,
en función a las respuestas que se hayan brindado.

Si el resultado es negativo, el usuario conocerá los motivos por los cuales el


proyecto no es potencialmente patentable, recibiendo de inmediato una breve
orientación sobre otras formas de protección alternativas, como el registro de
marcas, derecho de autor, entre otros. Pero, si es positivo, el proyecto será
evaluado por expertos del Indecopi, bajo la perspectiva de la propiedad
industrial, para determinar si procede su protección mediante el patentamiento.

La IDENTI-PAT es gratuita. Solo demanda el número del DNI o carné de


extranjería del usuario, completar algunos campos y responder a un
cuestionario.
El secreto empresarial
Es un conocimiento, información o habilidad especial de naturaleza confidencial, desarrollada
por una persona natural o jurídica, para ser aplicada en algún ámbito de la empresa.

Su valor reside precisamente en su reserva y en que aporta alguna ventaja competitiva o


beneficio a la empresa que lo posee.

Videos relacionados:

https://www.youtube.com/watch?v=86BKCHf8RcY como registrar tu marca en Indecopi

https://www.youtube.com/watch?v=L0QB250UT60 signos distintivos según Indecopi

Bibliografía:

http://intranet.comecyt.edomex.gob.mx/ceati/marcas/que_son_los_signos_distintivos

http://www.cibepyme.com/minisites/peru/es/propiedad-intelectual/propiedad-
industrial/Signos-Distintivos-Marcas-y-Nombres-Comerciales/

https://rpp.pe/blog/innovados/como-proteger-tu-invento-y-no-morir-en-el-intento-noticia-
974042?ref=rpp

http://www.redidi.org.pe/el-indecopi-presenta-nueva-herramienta-virtual-que-ayuda-a-
inventores-e-investigadores-a-detectar-si-sus-proyectos-pueden-ser-protegidos-por-una-
patente/

También podría gustarte