I RESUMEN
El presente informe, ha sido elaborado con el objeto de presentar dos (02) alternativas técnica-
económica al planteamiento de la Infraestructura Mayor de Riego del P.E. CHINECAS,
propuestas a la iniciativa de la Mesa Técnica de la Sociedad Civil de las Provincias del Santa y
Casma, conformada por las Juntas de Usuarios De los valles de ambas provincias, Las Cámaras
de Comercio, el consejo regional de Decanos de os Colegios Profesionales de Ancash y los
Frentes de Defensa y Desarrollo de las provincias Del Santa y Casma.
El estudio contempla la utilización integrada de los recursos hídricos de los ríos Santa, Nepeña y
Casma-Sechín con la finalidad de complementar el riego en los citados valles, Incorporar al
riego las NUEVAS ÁREAS APTAS PARA LA AGRICULTURA localizadas en la parte alta sobre
la actual infraestructura existente, que corresponden al Canal Irchim y su prolongación
denominado Canal Cascajal Nepeña.
El planteamiento con las alternativas propuestas, tienen como objeto la utilización del agua en
la margen izquierda del Rio Santa, teniendo como origen 02 lugares:
- Captación Margen Izquierda del Rio Santa, Cota 412 m.s.n.m. Bocatoma Única o
compartida con CHAVIMOCHIC. y Reservorio la Huaca
- Captación Margen Izquierda del Rio Santa, Cota 525 m.s.n.m sector Chuquicara y
alternativas de Reservorios de Almacenamiento de Agua .
Es preciso tener en cuenta que el referido canal IRCHIM, y su prolongación como Canal,
corresponde a un proyecto antiguo elaborado en 1949 por la firma Pompeo Di Rocco,
denominado IRRIGACION IRCHIM y cuya finalidad principal en dicha época consistía en la
irrigación de las pampas de Chimbote comprendidas entre los ríos Santa y Nepeña, y cuyas
obras fueron ejecutadas parcialmente, durante los años 55-60, debiendo tenerse en cuenta
este aspecto para poder determinar que el actual esquema hidráulico desarrollando por el P.E.
CHINECAS, solo esta tomando como referencia la Infraestructura del antiguo Canal IRCHIM,
dejando de lado el esquema original y los beneficios de incorporación de mayores tierras para
riego en nuestros valles.
Este esquema hidráulico del Sistema IRCHIM, en el año 1993, aduciendo falta de recursos
públicos para ejecución del proyecto original CHINECAS, fue implementado por el Gobierno
Nacional, como inversión preliminar, para el mejoramiento del riego y la incorporación de
nuevas tierras de los valles existentes de Santa Lacramarca, Nepeña y Casma Sechin,
Remodelándose el actual canal conducción IRCHIM, de 60 años de antigüedad, ampliándose su
capacidad de conducción de 10 m3/seg. a 30 m3/seg. Excepto los 15 túneles existentes en su
recorrido, los cuales fueron dejados con su estructura existente,
Este canal al tener un nivel de conducción mas bajo, ha dejado sin posibilidad de riego y
beneficio a tierras con aptitud agrícola ubicadas en la parte alta sobre dicho canal,
contempladas en el anterior ESQUEMA ORIGINAL CHINECAS y que deben incorporarse a la
agricultura, estimándose aproximadamente 20,000 Has. de terreno con aptitud agrícola que
han quedado sin posibilidad de riego y aparte de ello han MUTILADO a nuestro proyecto su
carácter HIDROENERGETICO y la posibilidad de generar energía en beneficio del desarrollo
AGRO INDUSTRIAL, de nuestros valles.
Las alternativas propuestas, consisten básicamente en desarrollar el Nuevo Esquema Hidráulico
del P.E. CHINECAS por un trazo más alto, con ubicación minima en la cota 412 msnm. Del Rio
Santa, Donde se localiza la actual bocatoma del Proyecto especial CHAVIMOCHIC, para tener
igual prioridad en el uso del agua de riego, garantizar su disponibilidad y uso en época de
estiaje y mas aun evitar la actual recepción del agua con sedimentos entregada al rio por el
Desarenador de este proyecto, siendo actualmente dichas aguas con alto contenido de
sedimentos y material de arrastre, las que deben ser necesariamente utilizadas por los
agricultores de los valles de Santa Lacramarca y Nepeña, al estar ubicados en un nivel de
captación mas bajo y peor aun estos Sedimentos y material de arrastre, en mayores
cantidades a los del rio, ingresa a la infraestructura y los canales de riego de nuestros valles
causándose con mayor frecuencia la colmatación y acumulación de sedimentos en dicha
infraestructura y canales con los consiguientes mayores costos de mantenimiento y limpieza así
como interrupción del servicio de agua, tanto para uso poblacional como para uso agrícola.
La segunda alternativa tiene por finalidad mejorar la captación de agua en una zona del rio con
menos sedimentos y ampliar los beneficios del proyecto ampliando la frontera agrícola al
incorporar nuevas y mayores áreas para uso agrícola, propiciando mayor desarrollo y mayor
generación y posibilidades de generación de empleo en los valles de nuestra región.
ESQUEMA GENERAL ALTERNATIVAS
Rio Tablachaca
Q=1,575 MMC anulaes
Rio santa
Q=2,931 MMC anuales
ee ee
Bocatoma Chuquicara cota 525 msnm
Bocatoma Chuquicara cota 525 Reservorios Generados
msnm -Reservorio Cayhuamarca 100 MMC
-Reservorio Suchiman 180 MMC
-Reservorio La Huaca 450 MMC
Bocatoma Unica Compartda cota 412 msnm
Union (Rio Tablachaca + Rio Santa) -Reservorio Casa Quemada 150 MMC
-Reservorio Agua Potable (Chimbote-Nuevo
ee Chimbote) 10 MMC
-Reservorio Nepeña 1 y 2 30 MMC
-Reservorio Casma 1-2-3 400 MMC
-Reservorio Huarmey 1 y 2 450 MMC
Reservorio Cayhuamarca Fuente de Abastecimiento
Cordillera Rio Santa
eeReservorio Suchiman Se produce el 65% del aporte hídrico anual, es decir,
eeEReservorio La huaca Reservorio Nepeña
Reservorio
Casma 2
unos 2 931MMC por año
Sedimentos por año (millones de Toneladas)
Reservorio Casa
Quemada
ee Reservorio Cascajal
ee
1 Medicion enla Estación La Balsa (7.80 MT)
ee ee ee Reservorio Casma 3
Alcance Bocatoma Chuquicara
Limite con Departamento Lima
ee ee
Pampa Colorada Reservorio
Huarmey 1
Reservorio
Huarmey 2
Sistema de Aduccion y Conduccion
Tuberias GRP
Reservorio Agua Potrable ee ee (sin necesidad de tuneles)
Reservorio
Reservorio ee ee
Nepeña 2
Casma 1
Casma
El Proyecto Especial CHINECAS, ejecuta las obras de ingeniería que permitan derivar las aguas
del río Santa, hacia su margen izquierda, con el objeto de lograr un manejo racional de dicho
recurso mediante su aprovechamiento con fines Poblacionales, Agrícolas, Pecuarios y
Energéticos en los valles de Santa Lacramarca, así como, también, completar la disponibilidad
de agua deficitaria de los valles de Nepeña y Casma, hasta el límite Sur de este valle.
Actualmente dicho proyecto se encuentra sin esquema hidráulico definido, debido a la
DESHABILITACIÓN de su anterior esquema hidráulico, (SISA) realizado durante el año 2019,
con la finalidad de poder optimizar el objeto de las actividades del P.E. CHINECAS, de tal
manera que se garantice la disponibilidad del agua para uso poblacional, Agrícola, Pecuario y
Generación de Energía eléctrica, el Incremento de las áreas nuevas para la actividad agrícola y
pecuaria y mejorar la Producción y Productividad las tierras ubicadas en todo el ámbito de este
proyecto.
El estudio tiene como base los anteriores estudios, investigaciones e informes realizados por el
P.E. CHINECAS y la documentación existente de los diversos proyectos e inicativas de riego
realizadas para el desarrollo agrícola de los valles costeros de nuestra región.
Asimismo para la referencia e utilización del recurso hídrico se ha tenido como base las
RESERVAS de USO de AGUA en el río Santa, establecidos por Ley mediante Resolución
ALTERNATIVA 1
Bocatoma en la Margen Izquierda del Rio Santa, Cota 412 m.s.n.m. Bocatoma Única
o compartida con CHAVIMOCHIC. y Reservorio la Huaca
Rio santa
ee
Observaciones
Bocatoma Unica Compartda cota 412 msnm
ee
Rio santa
Bocatoma Chavimochic
Existente Sedimentos 32.03 MMC MMC
Q=4,500 MMC anuales
ee
i A Chuquicara
ee
ee
ee
ALTERNATIVA 1
Reservorio La Huaca
Ancho de cierre
A=1,200.00 m.
Bocatoma La Volumen
Huaca 50 MMC
ee Cota de embalse 330.00 msnm
Rio Santa
ee
El área beneficiada con la prolongación del canal Irchim alcanza a 39,940 ha, correspondiendo
28,140 ha a mejoramiento de riego y drenaje de los valles Santa, Nepeña y Casma - Sechín y
11,800 ha a áreas nuevas localizadas en los intervalles.
El costo de inversión para el desarrollo del Proyecto Chinecas, considerando la alternativa
planteada para la infraestructura mayor, alcanza a US$ 135 '600,000, resultando un costo de
inversión promedio por hectárea de US$ 3,395; mientras que la inversión considerando el trazo
con origen en Tablones es de US$ 371'402,000, obteniéndose un costo de inversión promedio
de US$ 7,147 por hectárea.
1.0 ALCANCES
La superficie total beneficiada del Prefecto Chinacas con origen en la bocatoma Irchim alcanza a
39, 940 ha de los cuales 28,140 ha corresponden a mejoramiento de riego y drenaje de los
valles Santa, Nepeña y Casma-Sechín y 11,800 ha a áreas nuevas localizadas en los intervalos.
Mediante el trazo alternativo propuesto, se cubre toda la actual extensión del valle de Santa,
para su mejoramiento, mientras que en el valle de Nepeña se mejorarán 6,000 ha que
representan la parte más afectada del valle; el área restante (2,330 ha) ubicada en la parte alta
cubrirá su demanda con los recursos propios del rio Nepeña, conforme lo viene haciendo en la
actualidad. El valle de Casma - Sechin es cubierto en 4,000 ha ubicadas en la parte más0 baja y
que también representan la parte más afectada del valle; el área restante (1,656 ha) puede ser
cubierta en parte con los recursos propios del río Casma.
Las áreas nuevas comprendidas entre los valles de Santa y Nepeña alcanzan a 8,000 ha
mientras que las ubicadas entre Nepeña y Sechín llegan a 3,800 ha.
SUPERFICIE BENEFICIADA DEL PROYECTO CHINKCAS CONORIGEN EN LA
BOCATOMA IRCHIM
COSTOS
La ejecución de las obras propuestas puede ser llevado a cabo por etapas. En el presente caso
se plantea su realización en 3 etapas, las cuales se muestran en el Cuadro 5. Las etapas han
sido planteadas considerando que el término de la inversión en cada una de ellas, se logre el
desarrollo integral del área considerada, garantizando de este modo un pronto retorno de la
inversión.
Bocatoma en la Margen Izquierda del Rio Santa, Cota 525 m.s.n.m. sector
CHUQUICARA. y Reservorios
Observaciones
- Posibilidad de Aprovechar embalses (12 embalses)
- Aprovechamiento hidroenergetco
- Volumen de Sedimentos menor en 75%
Rio Tablachaca
- Alcance hasta limite con Departamento de Lima
Q=1,575 MMC anulaes
Rio santa - Dique e cierre en Cayhuamarca 500 metros
Q=2,931 MMC anuales
ee ee
Bocatoma Chuquicara cota 525 Bocatoma Chuquicara cota 525 msnm
msnm Reservorios Generados
-Reservorio Cayhuamarca 100 MMC
-Reservorio Suchiman 180 MMC
Aductor (Tuberia GRP) -Reservorio La Huaca 450 MMC
ee Union (Rio Tablachaca + Rio Santa) -Reservorio Casa Quemada 150 MMC
-Reservorio Agua Potable (Chimbote-Nuevo
ee
Desarenador Sedimentos 7.80 MMC MMC
Chimbote) 10 MMC
eei
-Reservorio Nepeña 1 y 2 30 MMC
-Reservorio Casma 1-2-3 400 MMC
-Reservorio Huarmey 1 y 2 450 MMC
Reservorio Cayhuamarca Fuente de Abastecimiento
Cordillera Rio Santa
eeReservorio Suchiman Se produce el 65% del aporte hídrico anual, es decir,
eeEReservorio La huaca Reservorio Nepeña
Reservorio unos 2 931MMC por año
Sedimentos por año (millones de Toneladas)
Casma 2
Reservorio Casa
Quemada
ee Reservorio Cascajal
ee
1 Medicion enla Estación La Balsa (7.80 MT)
ee ee ee Reservorio Casma 3
Pampa Colorada
Alcance Bocatoma Chuquicara
Limite con Departamento Lima
ee ee Reservorio Sistema de Aduccion y Conduccion
Huarmey Paramonga
Canal Principal
Tramo Nepeña - Casma
ALTERNATIVA 2
Bocatoma Chuquicara 525 msnm
A Huaraz
ee
Rio santa
Q=2,931 MMC anuales
ee
Sedimentos 7.80 MMC MMC
i
Ancho de cauce
A Chuquicara
A=32.00 m.
ee
ALTERNATIVA 2
Reservorio Cayhuamarca
Rio Santa
ee Volumen
100 MMC
Ancho de cauce
A=500.00 m.
ALTERNATIVA 2
Reservorio Suchiman
Volumen
180 MMC
Rio Santa
ee Ancho de cauce
A=800.00 m.
ALTERNATIVA 2
Reservorio La Huaca
Ancho de cierre
A=1,200.00 m.
Bocatoma La
Volumen
Huaca
450 MMC
ee
Rio Santa
ee
ALCANCES o BENEFICIOS
La superficie total beneficiada del Prefecto Chinacas con origen en la bocatoma Irchim alcanza a 39, 940 ha
de los cuales 28,140 ha corresponden a mejoramiento de riego y drenaje de los valles Santa, Nepeña y
Casma-Sechín y 11,800 ha a áreas nuevas localizadas en los intervalos.
Mediante el trazo alternativo propuesto, se cubre toda la actual extensión del valle de Santa, para su
mejoramiento, mientras que en el valle de Nepeña se mejorarán 6,000 ha que representan la parte más
afectada del valle; el área restante (2,330 ha) ubicada en la parte alta cubrirá su demanda con los recursos
propios del rio Nepeña, conforme lo viene haciendo en la actualidad. El valle de Casma - Sechin es cubierto
en 4,000 ha ubicadas en la parte más0 baja y que también representan la parte más afectada del valle; el
área restante (1,656 ha) puede ser cubierta en parte con los recursos propios del río Casma.
Las áreas nuevas comprendidas entre los valles de Santa y Nepeña alcanzan a 8,000 ha mientras que las
ubicadas entre Nepeña y Sechín llegan a 3,800 ha.
SUPERFICIE BENEFICIADA DEL PROYECTO CHINKCAS CONORIGEN EN LA
BOCATOMA IRCHIM
COSTOS
El costo de inversión para el desarrollo de la infraestructura mayor propuesta con origen en la bocatoma
Irchim es de US $ 76'567,000 mientras que el costo de inversión para el desarrollo total del Proyecto
Chinecas es de US $ 135'600,000, con el cual se logrará beneficiar 39,940 ha. El costo de inversión
promedio por hectárea resultante es de US $ 3,395.
La ejecución de las obras propuestas puede ser llevado a cabo por etapas. En el presente caso se
plantea su realización en 3 etapas, las cuales se muestran en el Cuadro 5. Las etapas han sido
planteadas considerando que el término de la inversión en cada una de ellas, se logre el
desarrollo integral del área considerada, garantizando de este modo un pronto retorno de la
inversión.
En la primera etapa se ha considerado el mejoramiento integral de las 18,140 ha del valle de Santa-
Lacramarca (45.4% del área total del Proyecto) a través de una inversión de US $ 37'128,000
que representa el 27.4% de la inversión total del Proyecto. El costo de inversión promedio por
hectárea en esta etapa alcanza a US $ 2,047. Cabe anotar que este costo incluye la ampliación
de la Bocatoma y Canal Irchim, dejándolos expeditos para la construcción del canal Irchim-
Nepeña en la siguiente etapa.
La segunda etapa comprende la incorporación de 8, 000 ha de nuevas tierras, situadas entre los valles
de Santa y Nepeña, así como el mejoramiento integral de 6,000 ha en el valle de Nepeña (35%
del área total del Proyecto), a través de una inversión de US $ 52'355,000 que representa el
38.6% de la inversión total del Proyecto. El costo de inversión promedio por hectárea en esta
etapa es de US $ 3, 740.
La tercera y última etapa contempla la incorporación de 3,800 ha situadas entre los valles de Nepeña,
Sechin y Casma, así como el mejoramiento integral de 4,000 ha en el valle de Casma – Sechín
(19.6% del área total del proyecto), mediante una inversión de US $ 46'117,000 que representa
el 34% de la inversión total del proyecto. El costo de inversión promedio por hectárea es de US $
5,912.
Anexos
COSTOS
OBRAS CARACTERISTICAS
103 X US $
Canal. Integrador Chimbote – Santa - San Bartolo 0=15 m3/s; L=17 km 2'440
13!raH
bíjC^U,
ALTERNATIVA ALTERNATIVA
DESCRIPCION
IRCHIM TABLONES