Está en la página 1de 11

Jenny Fabiola Vázquez López

Matricula: ES162008573

UnADM

Módulo 13. Administración Tributaria

Unidad 2. Procedimientos de las autoridades fiscales en


el sistema jurídico tributario mexicano

Sesión 4. Procedimiento de ejecución forzada

Actividad integradora. Jurisprudencia en los


procedimientos administrativos de ejecución

Docente: Licenciada Shandybell Sedeño Estrada

22 de enero de 2019
Actividad 1. Procedimiento administrativo de ejecución
Previo al requerimiento de
Requerimiento de pago
pago, la autoridad debe de
Las autoridades fiscales exigirán el pago de los
Embargo entregar al contribuyente un
créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos Etapas documento llamado
o garantizados dentro de los plazos señalados Remate mandamiento de ejecución.
por la Ley, mediante procedimiento
(Módulo 13 Administración
administrativo de ejecución. Art. 145 CFF
tributaria, 2018)

Dos tipos de Embargo: Es el acto


Al momento de la embargo administrativo que tiene por
exigibilidad de dicho objeto salvaguardar los Es el acto administrativo
crédito fiscal y se aplicará intereses del fisco federal, mediante el cual la
el procedimiento Definitivo
mediante el aseguramiento de autoridad competente,
administrativo de bienes propiedad del sujeto fundamenta y motiva el acto
ejecución. Art. 145 pasivo o deudor, a fin de hacer de molestia al contribuyente
efectivo el importe de créditos o deudor a fin de de
insolutos, por medio de la justificar la acción de cobro.
Reglas para efectuar el embargo

Precautorio enajenación de éstos. (Módulo


13 Administración tributaria,
2018, pág. 10)

Podrá efectuarse respecto de bienes o negociaciones


Art.157. CFF.- Bienes exceptuados de embargo
cuando el contribuyente:
 El lecho cotidiano y los vestidos del deudor y de sus
 Haya omitido presentar las declaraciones en los familiares.
tres últimos ejercicios.  Los muebles de uso indispensable del deudor y de sus
 No atienda tres requerimientos de la autoridad por familiares, no siendo de lujo a juicio del ejecutor
una misma omisión en la presentación de  Los libros, instrumentos, útiles y mobiliario indispensable
documentos distintos de las declaraciones. para el ejercicio de la profesión, arte y oficio a que se
dedique el deudor. La maquinaria, enseres y semovientes de
 No atienda un requerimiento de la autoridad por el
las negociaciones, en cuanto fueren necesarios para su
que se le exija la presentación de declaraciones. actividad ordinaria a juicio del ejecutor, pero podrán ser
Art. 41 frac. II CFF objeto de embargo con la negociación en su totalidad si a
ella están destinados.
 Las armas, vehículos y caballos que los militares en servicio
Art. 151 CFF.- Las autoridades fiscales, para hacer efectivo un crédito fiscal deban usar conforme a las leyes.
exigible y el importe de sus accesorios legales, requerirán de pago al deudor y,  Los granos, mientras éstos no hayan sido cosechados, pero
en caso de que éste no pruebe en el acto haberlo efectuado, procederán de no los derechos sobre las siembras.
inmediato como sigue:  El derecho de usufructo, pero no los frutos de éste.
 Los derechos de uso o de habitación.
I. A embargar bienes suficientes para, en su caso rematarlos, enajenarlos  El patrimonio de familia en los términos que establezcan las
fuera de subasta o adjudicarlos en favor del fisco. leyes, desde su inscripción en el Registro Público de la
II. A embargar negociaciones con todo lo que de hecho y por derecho les Propiedad.
 Los sueldos y salarios.
corresponda, a fin de obtener, mediante la intervención de ellas, los
 Las pensiones de cualquier tipo.
ingresos necesarios que permitan satisfacer el crédito fiscal y los
 Los ejidos.
accesorios legales.
El embargo de bienes raíces, de derechos reales o de negociaciones de
cualquier género se inscribirá en el registro público que corresponda La autoridad
en atención a la naturaleza de los bienes o derechos de que se trate. podrá señalar
en caso de:

Art. 155 CFF. El contribuyente tiene derecho a señalar


bienes embargables: Que el deudor o la persona con quien se entienda la
diligencia:
 Dinero, metales preciosos y depósitos
bancarios.
I. No señale bienes suficientes a juicio del ejecutor o
 Acciones, bonos, cupones vencidos, valores
no haya seguido dicho orden al hacer el
mobiliarios y en general créditos de inmediato
señalamiento.
y fácil cobro a cargo de entidades o
II. Cuando, teniendo el deudor otros bienes
dependencias de la Federación, Estados y
susceptibles de embargo, señale:
Municipios y de instituciones o empresas
a) Bienes ubicados fuera de la circunscripción de la
 Bienes muebles
oficina ejecutora.
 Bienes inmuebles
b) Bienes que ya reporten cualquier gravamen real o
algún embargo anterior.
c) Bienes de fácil descomposición o deterioro o
materias inflamables.
Art. 156 CFF
Dichos bienes se entregarán
El ejecutor, al practicar la diligencia, Es una medida que se da dentro del
al depositario designado por
podrá solicitar el auxilio de la procedimiento administrativo de ejecución,
la oficina ejecutora o por el
policía u otra fuerza pública, en el como forma de obtener el pago de los créditos
ejecutor, y se dará aviso a la
supuesto de que el deudor u otra Intervenció fiscales, cuando se embarguen negociaciones,
autoridad correspondiente
persona impidieran, materialmente, n caso en el cual el depositario designado tendrá
para que él o los interesados
al ejecutor el acceso al domicilio del el carácter de interventor con cargo a la caja o
puedan demostrar su derecho
contribuyente o al lugar donde se de administrador. Con esta medida se permite
de prelación en el cobro, en
encuentren los bienes. En el que la negociación embargada continúe
caso de que los bienes ya
supuesto de negativa de abrir las funcionando y se pretende que logre cumplir
estuvieran embargados por
puertas en los recintos donde haya con sus obligaciones fiscales (2001: 366).
autoridades no fiscales.
bienes embargables. (Módulo 13 (Módulo 13 Administración tributaria, 2018, pág. 19)
(Módulo 13 Administración
Administración tributaria, 2018)
tributaria, 2018, pág. 18)

Proceso de estimar el valor de un bien, Constituido por un conjunto de formalidades


determinando la medida de su poder de legales de Derecho Público a través de las Remate
cambio en unidades monetarias y a una fecha Avaluó cuales la autoridad ejecutora ordena proceder
determinada. Es asimismo un dictamen a la venta en subasta pública o fuera de ellas
técnico en el que se indica el valor de un bien de los bienes embargados, para que con su
a partir de sus características físicas, su producto paguen las prestaciones
ubicación, su uso y de una investigación y reclamadas (1999: 531). (Módulo 13
análisis de mercado. (¿Qué es un Avalúo?, Administración tributaria, 2018, pág. 21)
2019)

Peritos El remate deberá ser convocado al Cada subasta tendrá una duración de
día siguiente de haber quedado 8 días que empezará a partir de las
firme el avalúo, para que tenga 12:00 horas del primer día y concluirá
Rinden su dictamen en un plazo de
verificativo dentro de los treinta a las 12:00 horas del octavo día. En
 Diez días, si se trata de bienes Convocatoria días siguientes. La convocatoria se dicho periodo los postores
muebles
hará cuando menos diez días antes presentarán sus posturas y podrán
 Veinte días si son inmuebles
del inicio del período señalado para mejorar las propuestas. Para los
 Treinta días cuando sean e l remate y la misma se mantendrá efectos de este párrafo se entenderá
negociaciones, a partir de la en los lugares o medios en que se que las 12:00 horas corresponden a
fecha de su aceptación. haya fijado o dado a conocer hasta la Zona Centro.
Art. 175 último párrafo del CFF la conclusión del remate. En la
página electrónica de las
autoridades fiscales.Art.176 CFF

Los datos que debe contener el documento digital en que


Para la entrega de los bienes el El resultado del remate, se se haga la postura son:
postor ganador deberá comunica al postor  Personas físicas deben mencionar el nombre, la
presentarse con identificación ganador a través de su nacionalidad y el domicilio del postor y el registro
oficial vigente expedida por el correo electrónico. El federal de contribuyentes; sociedades, el nombre o
Instituto Federal Electoral, importe de la garantía del razón social, la fecha de constitución, la clave del
pasaporte vigente o cédula postor ganador que no registro federal de contribuyentes en su caso y el
profesional expedida por la realice el pago dentro de domicilio social.
Secretaría de Educación los plazos señalados, se  La cantidad que se ofrezca.
Pública. En caso de pierde y queda a favor del  El número de cuenta bancaria y nombre de la
representación legal con poder fisco federal, en este caso institución de crédito en la que se reintegrarán, en
notarial. (Servico de la autoridad debe adjudicar su caso, las cantidades que se hubieran dado en
Administración Tributaria SAT) el bien al postor que depósito.
presentó la segunda  La dirección de correo electrónico y el domicilio
postura de compra más para oír y recibir notificaciones.
alta, y así sucesivamente.  El monto y número de la transferencia electrónica de
fondos que haya realizado.
Art. 182 CFF
El fisco federal tendrá preferencia para
adjudicarse los bienes ofrecidos en remate, en
los siguientes casos: El resultado del remate, se comunica al postor ganador a
I. A falta de postores. través de su correo electrónico. El importe de la garantía
II. A falta de pujas. del postor ganador que no realice el pago dentro de los
III. En caso de posturas o pujas iguales. plazos señalados, se pierde y queda a favor del fisco
Cuando no haya postores o no se hayan federal, en este caso la autoridad debe adjudicar el bien al
presentado posturas legales, la autoridad se postor que presentó la segunda postura de compra más
adjudicará el bien. alta, y así sucesivamente. Arts. 190 y 191 CFF
En este caso, el valor de la adjudicación será el
60% del valor de avalúo.
Aplicación del producto de la venta El producto obtenido
Suspensión del procedimiento administrativo de del remate, enajenación o adjudicación de los bienes al
ejecución fisco, se aplicará a los créditos más antiguos, siempre
Se otorgue alguna de las garantías establecidas en el que se trate de la misma contribución y antes del adeudo
Artículo 141 del Código Fiscal de la Federación y se principal, a los accesorios en el siguiente orden:
cumplan los requisitos legales.  Gastos de ejecución.
Tampoco se ejecutará el acto que determine un crédito  Recargos.
fiscal hasta que venza el plazo de treinta días siguientes a  Multas.
la fecha en que surta efecto su notificación, o de quince  La indemnización a que se refiere el séptimo
días, tratándose de la determinación de cuotas obrero- párrafo del Artículo 21 del código (el cheque
patronales o de capitales constitutivos al IMSS y los recibido por las autoridades fiscales que sea
créditos fiscales determinados por el INFONAVIT. presentado en tiempo y no sea pagado). (Módulo
No estará obligado a exhibir la garantía correspondiente, 13 Administración tributaria, 2018, pág. 28)
cuando se presente recurso de revocación fiscal previsto
en el Código Fiscal de la Federación, los recursos de
inconformidad ante el IMSS o ante el INFONAVIT, o el
procedimiento de resolución de controversias previsto en
un tratado para evitar la doble tributación de los que
México es parte, hasta que sea resuelto cualquiera de los
medios de defensa. Art. 144CF
Actividad 2. Legalidades e ilegalidades de los procedimientos administrativos de
ejecución

Improcedencia de la ilegalidad en el Procedencia de la ilegalidad en el cobro


cobro fiscal fiscal
Artículo 14 En el articulo 14 nos señala que En el artículo 14 también se establece que todo
“nadie puede privado de la libertad o proceso debe ser “…mediante un juicio seguido
de su propiedades, posesiones o ante los tribunales y previamente establecidos,
derechos…” que cada persona posee en el que se cumpla las formalidades
en su poder por lo tanto, esta facultad esenciales del procedimiento y conforme a las
que se atribuye la autoridad Leyes expedidas con anterioridad al hecho”. en
administrativa, son violatorias a las este se garantiza que recibirá un juicio justo
garantías que se establecen en el con las formalidades de procedimiento, en la
articulo 14 que se les escuchara sus alegato y presentar
las pruebas necearías para que no sea privado
de sus posesiones
Artículo 17 En el artículo 17 se establece que Toda persona tiene derecho a que se le
“Ninguna persona podrá hacerse administre justicia por tribunales que estarán
justicia por sí misma, ni ejercer expeditos para impartirla en los plazos y
violencia para reclamar su derecho”. términos que fijen las leyes, emitiendo sus
como así mismo lo expresa el artículo resoluciones de manera pronta, completa e
17, la misma autoridad no podría ser imparcial. Su servicio será gratuito, quedando,
la que se haga justicia por ella misma, en consecuencia, prohibidas las costas
ni mucho menos violencia para judiciales. Siempre que no se afecte la igualdad
reclamar sus derechos entre las partes, el debido proceso u otros
derechos en los juicios o procedimientos
seguidos en forma de juicio, las autoridades
deberán privilegiar la solución del conflicto
sobre los formalismos procedimentales”.

En este párrafo no señala que todo cobro se


apega dentro de lo que se señala en las
normas jurídicas, y que se garantiza que será
pronta, completa e imparcial y serán impuestas
por un juez, no por la autoridad administrativa.
Actividad integradora. Jurisprudencia en los procedimientos administrativos de
ejecución

Requerimiento
de pago Tesis jurisprudencial Descripción de la jurisprudencia
Ilegalidad
1 MULTA POR NO SUMINISTRAR DATOS, INFORMES Y
Época: Décima Época DOCUMENTOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 86, FRACCIÓN I EN
Registro: 2015377 RELACIÓN CON EL 85, FRACCIÓN I, AMBOS DEL CÓDIGO
Instancia: Segunda Sala FISCAL DE LA FEDERACIÓN. EN EL JUICIO CONTENCIOSO
Tipo de Tesis: Jurisprudencia ADMINISTRATIVO FEDERAL PROMOVIDO EN SU CONTRA, NO
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial PUEDEN PROPONERSE CONCEPTO DE NULIDADES TENDENTE
de la Federación A DEMOSTRAR LA ILEGALIDAD DE LA ORDEN DE VISITA
Libro 47, Octubre de 2017, Tomo II DOMICILIARIA.
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 138/2017 (10a.) Conforme al artículo 86, fracción I, del Código Fiscal de la
Página: 919 Federación, la autoridad hacendaria puede imponer al
contribuyente, responsable solidario y a los terceros
relacionados una multa cuando incurran en la infracción descrita
en el diverso 85, fracción I, consistente en no suministrar los
datos, informes, documentación, contabilidad o parte de ella que
sean requeridos durante el ejercicio de facultades de
comprobación, pues constituye una obligación formal a cargo de
los contribuyentes cuyo cumplimiento no tiene como objeto
lograr el pago de una contribución, sino vincularlos a desarrollar
una determinada conducta diversa al pago en sí mismo. Por
tanto, en el juicio contencioso administrativo federal promovido
contra dicha sanción, únicamente pueden proponerse conceptos
de nulidad tendentes a demostrar vicios del acto de
requerimiento y de la propia resolución sancionatoria, pero no de
la orden de visita que origina la facultad de comprobación
ejercida para verificar el cumplimiento de la obligación tributaria
de pago. Sostener lo contrario, sería tanto como obstaculizar el
ejercicio de las facultades de comprobación de la autoridad
hacendaria por no contar con los elementos suficientes para
definir la situación fiscal de los contribuyentes, máxime que el
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia P./J. 2/2012 (10a.) (*), Sostuvo que la orden de
visita sólo es reclamable autónomamente mediante el juicio de
amparo indirecto en los casos expresamente previstos y, de no
optar por ese medio de defensa, es necesario esperar a la
emisión de la resolución definitiva determinante de la situación
fiscal.
2 FIANZA. EL REQUERIMIENTO DE PAGO SIN FUNDAR Y
Época: Novena Época MOTIVAR LA COMPETENCIA TERRITORIAL, LLEVA A LA
Registro: 193306 NULIDAD PARA EFECTOS Y NO LISA Y LLANA.
Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito La resolución mediante la cual la autoridad formule requerimiento
Tipo de Tesis: Aislada de pago deducido de una póliza de fianza, debe contener los
Fuente: Semanario Judicial de la preceptos legales en los que funde y motive la competencia
Federación y su Gaceta territorial, ya que de no hacerlo se actualiza la causal de
Tomo X, Septiembre de 1999 ilegalidad por omisión de requisitos formales, y ocasiona la
Materia(s): Administrativa nulidad para efectos y no en forma lisa y llana, de conformidad
Tesis: VI.A.11 A con los artículos 238, fracción II y 239, fracción III, último párrafo,
Página: 803 del Código Fiscal de la Federación.
3 Época: Novena Época REQUERIMIENTOS DE PAGO Y EMBARGO. FUNDAMENTACIÓN
Registro: 188107 Y MOTIVACIÓN.
Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito En observancia de las garantías tuteladas por el artículo 16 de la
Tipo de Tesis: Aislada Constitución General de la República y de las formalidades
Fuente: Semanario Judicial de la establecidas por el numeral 38, fracción III, del Código Fiscal de
Federación y su Gaceta la Federación, los funcionarios ejecutores de un requerimiento de
Tomo XIV, Diciembre de 2001 pago y embargo, en cumplimiento de lo dispuesto por los
Materia(s): Administrativa artículos 152 y 155 del citado ordenamiento fiscal, deben hacer
Tesis: V.3o.10 A constar en forma pormenorizada su identificación y no sólo
Página: 1801 establecer el número de credencial, sino autoridad que la emitió,
fecha de expedición y vencimiento, con el objeto de que la parte
interesada esté en posibilidad de conocer si efectivamente el
personal actuante presta sus servicios en la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público; se encuentra autorizado para
levantar la actuación relativa y afectar bienes propiedad del
causante aludido; proceder al inicio de la diligencia resultante;
requerir a la persona con quien se entienda para que designe dos
testigos y, en caso de que no lo hiciere, el ejecutor deberá
designarlos y hacer constar esa circunstancia; ante lo cual, si
ello no se deduce de la actuación respectiva, es indudable la
ilegalidad del requerimiento.

Embargo
Tesis jurisprudencial Descripción de la jurisprudencia
Ilegalidad
1 Época: Novena Época
Registro: 166434 EMBARGO PRECAUTORIO O ASEGURAMIENTO DE CUENTAS
Instancia: Tribunales Colegiados de BANCARIAS. PROCEDE CONCEDER LA SUSPENSIÓN EN SU
Circuito CONTRA CUANDO EXISTE UN CRÉDITO FISCAL LÍQUIDO Y
Tipo de Tesis: Aislada EXIGIBLE, PARA QUE SE PERMITA AL CONTRIBUYENTE
Fuente: Semanario Judicial de la MANEJARLAS LIBREMENTE, SIEMPRE QUE OTORGUE GARANTÍA
Federación y su Gaceta EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135 DE LA
Tomo XXX, Septiembre de 2009 LEY DE AMPARO.
Materia(s): Administrativa
Tesis: IV.2o.A.259 A De conformidad con los principios de la apariencia del buen
Página: 3132 derecho y el peligro en la demora en que descansa toda medida
cautelar, con el artículo 124 de la Ley de Amparo y, entendida a
contrario sensu, con la jurisprudencia 2a./J. 26/2007 emitida por la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo XXV, marzo de 2007, página 299, de rubro:
"CUENTAS BANCARIAS. LA SUSPENSIÓN CONTRA SU EMBARGO
PRECAUTORIO SURTE EFECTOS SIN GARANTÍA ALGUNA.",
procede la suspensión cuando en el juicio de garantías se impugna
el embargo precautorio o aseguramiento de cuentas bancarias y
existe un crédito fiscal líquido y exigible, para que se permita al
contribuyente manejarlas libremente, siempre que otorgue garantía
en términos del artículo 135 de la Ley de Amparo, sin que con ello
se estén dando efectos restitutorios a dicha medida. Lo anterior es
así, porque llegado el momento de resolver el juicio de amparo en
lo principal, habrá de analizarse la legalidad o ilegalidad de dicho
embargo y porque el depósito del total en efectivo de la cantidad
(crédito fiscal), a nombre de la Tesorería de la Federación lo
sustituye, de tal suerte que en el supuesto de que se niegue el
amparo al estimar legal tal embargo, el monto del crédito fiscal
habrá quedado garantizado, máxime porque el mencionado
depósito también debe cubrir multas, accesorios, entre otros, que
se lleguen a causar, lo que evidencia que el libre manejo de las
cuentas otorgado en función de la medida suspensional, no causa
perjuicio alguno al fisco.
2 Época: Décima Época EMBARGO Y SU AMPLIACIÓN EN LA VÍA ADMINISTRATIVA. LA
Registro: 2012665 FIRMEZA DE LOS CRÉDITOS FISCALES EXIGIBLES NO ES UN
Instancia: Primera Sala ELEMENTO QUE DEBA CONSIDERARSE PARA GARANTIZARLOS
Tipo de Tesis: Aislada MEDIANTE ESAS INSTITUCIONES.
Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación De la interpretación armónica de los artículos 141 a 143, 145, 151,
Libro 34, Septiembre de 2016, Tomo 154, 155 y 160 del Código Fiscal de la Federación, se advierte que
I el embargo y su ampliación recaen sobre créditos fiscales
Materia(s): Administrativa exigibles, entendiéndose por éstos los que no hayan sido pagados
Tesis: 1a. CCXXXIII/2016 (10a.) o debidamente garantizados. De ahí que la firmeza o no de dichos
Página: 503 créditos no es un elemento que deba tomarse en cuenta para
garantizarlos por medio del embargo o de su ampliación.
3 Época: Décima Época REVISIÓN FISCAL. CONTRA LAS SENTENCIAS QUE DECLARAN
Registro: 2014274 LA NULIDAD DEL EMBARGO PRACTICADO EN EL
Instancia: Tribunales Colegiados de PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN A FAVOR DE
Circuito UN TERCERO AJENO, ES IMPROCEDENTE DICHO RECURSO.
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Conforme a las jurisprudencias 2a./J. 35/2010 y 2a./J. 204/2010, de
Judicial de la Federación la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en
Libro 42, Mayo de 2017, Tomo III términos de la fracción III del artículo 63 de la Ley Federal de
Materia(s): Administrativa Procedimiento Contencioso Administrativo, el recurso de revisión
Tesis: III.5o.A.38 A (10a.) fiscal procede cuando: 1) Se trata de una resolución dictada por
Página: 2110 alguna de las autoridades referidas en esa porción normativa; y, 2)
La materia del asunto verse sobre: interpretación de leyes o
reglamentos [inciso a)]; determinación del alcance de los
elementos esenciales de las contribuciones [inciso b)];
competencia en materia de facultades de comprobación [inciso c)];
violaciones procesales durante el juicio que afecten las defensas
del recurrente y trasciendan al resultado del fallo [inciso d)];
violaciones cometidas en las propias resoluciones o sentencias
[inciso e)]; y, afectación del interés fiscal [inciso f)]. Lo anterior,
siempre que las violaciones a que se refieren los incisos d) y e) se
relacionen con alguno de los supuestos previstos en los diversos
a), b) y c), lo que es congruente con el carácter excepcional y
selectivo del medio de impugnación señalado. Por tanto, contra las
sentencias que declaran la nulidad del embargo practicado en el
procedimiento administrativo de ejecución a favor de un tercero
ajeno, el recurso de revisión fiscal es improcedente, porque ese
pronunciamiento no se sustenta en un estudio de fondo ni
constituye la declaración de un derecho o de la inexigibilidad de
una obligación que verse sobre la interpretación de leyes o
reglamentos [inciso a)], no se determina el alcance de los
elementos esenciales de las contribuciones [inciso b)], ni la
competencia en materia de facultades de comprobación [inciso c)],
por lo que las violaciones a que se refieren los incisos d) y e) no se
relacionan con alguno de aquellos supuestos, ya que esa
resolución se limita a la revisión formal de que los bienes
embargados correspondan a los descritos en las facturas
exhibidas por el tercero ajeno al procedimiento administrativo de
ejecución, siempre que no se actualice alguna otra hipótesis de
procedencia de las previstas en el numeral citado.
Remate
Tesis jurisprudencial Descripción de la jurisprudencia
Ilegalidad
1 Época: Novena Época REMATE. EL ARTÍCULO 590 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
Registro: 186151 CIVILES DEL ESTADO DE YUCATÁN, QUE DETERMINA QUE
Instancia: Tribunales Colegiados SERVIRÁ DE BASE EN ESE PROCEDIMIENTO EL VALOR
de Circuito CATASTRAL, ES VIOLATORIO DE LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis P.
Federación y su Gaceta III/2000, publicada bajo el número 2407 en la página 1668 del Tomo I,
Tomo XVI, Agosto de 2002 Materia Constitucional, Precedentes Relevantes, volumen tres, del
Materia(s): Civil Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, compilación 1917-
Tesis: XIV.2o.104 C 2000, de rubro: "REMATE. EL ARTÍCULO 480 DEL CÓDIGO DE
Página: 1368 PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES,
QUE DETERMINA QUE SERVIRÁ DE BASE EN ESE PROCEDIMIENTO
EL VALOR COMERCIAL QUE INFORME LA OFICINA CATASTRAL, ES
VIOLATORIO DE LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.", dispuso que el
mencionado precepto viola la garantía de audiencia consagrada en el
artículo 14 de la Constitución Federal pues priva al ejecutado de
participar en la fijación del valor del inmueble, sin que exista en tal
ordenamiento legal oportunidad idónea alguna para desvirtuar dicha
valuación, lo que deja en estado de indefensión al propietario del
bien a rematar. Ahora bien, si el artículo 590 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Yucatán, al igual que su
correlativo de Aguascalientes, establece que servirá de base para el
remate de la finca hipotecada el valor catastral que corresponda, sin
que exista en el código adjetivo referido procedimiento alguno que le
permita desvirtuarlo, también resulta violatorio de la garantía de
audiencia consagrada en el precepto constitucional referido, en la
medida de que se priva al ejecutado de participar en la valuación del
inmueble.
2 Época: Novena Época POSESIÓN DE UN INMUEBLE, LA MANIFESTACIÓN DE LA
Registro: 190862 AUTORIDAD ENTREGÁNDOSELA AL ADJUDICATARIO EN UN
Instancia: Tribunales Colegiados REMATE DE FORMA MATERIAL, RESULTA VIOLATORIA DE
de Circuito GARANTÍAS, CUANDO DICHO BIEN LO POSEE UN TERCERO
Tipo de Tesis: Aislada EXTRAÑO AL JUICIO NATURAL, AUN CUANDO ÉSTE HAYA
Fuente: Semanario Judicial de la CONTINUADO CON LA.
Federación y su Gaceta
Tomo XII, Noviembre de 2000 El hecho de que el poseedor de un inmueble (inquilino) continúe
Materia(s): Común ejerciendo ese derecho a pesar de que la autoridad en diligencia
Tesis: III.2o.T.6 K practicada, haya consignado indebidamente que hizo entrega
Página: 882 material del mismo al adjudicatario, cuando que tal entrega en
realidad fue virtual, ello genera para el primero de los mencionados
un estado de incertidumbre e inseguridad jurídica, ya que en esas
condiciones, existen dos personas con la característica de
poseedores materiales del bien; de manera tal que resulta violatorio
de garantías el que la responsable proceda en los términos
señalados, si se tiene en cuenta que en esos casos, de ninguna
manera procede otorgar al adjudicatario la posesión material del
bien, dado que ésta se encuentra en poder de un tercero al que se le
debe respetar su derecho posesorio. Consecuentemente, debe
quedar sin efecto la decisión del acto autoritario realizado en esos
términos.
3 Época: Novena Época REMATE. EL ARTÍCULO 480 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
Registro: 192455 CIVILES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, QUE DETERMINA
Instancia: Pleno QUE SERVIRÁ DE BASE EN ESE PROCEDIMIENTO EL VALOR
Tipo de Tesis: Aislada COMERCIAL QUE INFORME LA OFICINA CATASTRAL, ES
Fuente: Semanario Judicial de la VIOLATORIO DE LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.
Federación y su Gaceta
Tomo XI, Febrero de 2000 Al establecer el artículo citado que para el avalúo de bienes
Materia(s): Constitucional, Civil inmuebles el Juez pedirá informes a la oficina catastral que
Tesis: P. III/2000 corresponda, sobre el valor comercial de dichos bienes y que éste
Página: 10 servirá de avalúo para el remate, vulnera la garantía de audiencia
consagrada en el artículo 14 de la Constitución Federal, puesto que
se priva al ejecutado -quien conserva los derechos de propietario del
inmueble, el de liberarse de las obligaciones a que fue condenado al
aplicarse el producto del remate y el de recibir el remanente
correspondiente- de la oportunidad de participar en la fijación del
valor del inmueble, sin que exista en el código adjetivo referido,
ningún procedimiento que le permita ofrecer prueba alguna, como la
pericial, que es la idónea para desvirtuarlo, dejándosele por ello en
estado de indefensión.

Bibliografía:
¿Qué es un Avalúo? (febrero de 2019). Obtenido de gob.mx:
https://www.gob.mx/indaabin/articulos/que-es-un-avaluo?idiom=es

Módulo 13 Administración tributaria. (febrero de 2018). Obtenido de Sesión 4.


Procedmiento de ejecución forzada:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/
M13_DEAT/U2/S4/Descargables/DE_M13_U2_S4_TA.pdf
Servico de Administración Tributaria SAT. (s.f.). Obtenido de Inicio/ Adeudos fiscales>
SubastaSAT.Participay adquierebienes en las subastas del SAT:
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/65837/subastasat.-participa-y-adquiere-bienes-
en-las-subastas-del-sat-

Suprema Corte de Justicia de la Nación . (s.f.). Obtenido de Semanario Judicial de la


Federación: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/tesis.aspx

Legislación:

Código Fiscal de la Federación. (s.f.). Obtenido de


https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo6.PDF

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (s.f.). Obtenido de


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_270818.pdf

También podría gustarte