Está en la página 1de 4

Un transformador elevador (figura 1), se alimenta de una red de 220 V (figura 2).

Este trafo elevad


la tensión de 220 V a 380 V con neutro.

Figura 1 Figura 2

El conector, el cual se conecta a la red, tiene las siguientes características (figura 3).

Figura 3
El transformador tiene un cable con un conector hembra (figura 4) el cual alimenta a un
servoaccionamiento/servofreno 300 W (figura 5)

Figura 5 Figura 4

El servoaccionamiento se alimenta de una red de 380V, esta posee 3 bornes para cada línea (R S T)
y además un borne neutro (N), si se conecta una línea y el neutro obtendremos una tensión de 220V.
También posee un convertidor de corriente de alterna a continua con una tensión de 230V DC.
Posee sistemas de protección como fusibles, ITM (Interruptor Termo Magnético) y guardamotor.

En la siguiente figura podemos observar a la parte izquierda un transformador variable, el cual se


alimenta de una tensión continua. Y a la parte derecha se observa un multímetro analógico-digital
el cual nos muestra la tensión, corriente, potencia activa, potencia reactiva, potencia aparente y
factor de potencia.
En la siguiente imagen, la parte izquierda tenemos una carga resistiva de tipo variable y fijo. En la
parte central de la imagen tenemos un banco de condensadores y en la parte derecha de la imagen
tenemos un interruptor de delta-estrella.

En la siguiente imagen podemos observar un equipo donde nos muestra las revoluciones a la que
va el motor y el torque que hay en el eje.
Todos estos equipos podemos conectar un motor y nos permite calcular los parámetros más
fácilmente que otros tipos de métodos.

También podría gustarte