Está en la página 1de 48
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA NORMAS ESPECIFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS ALA INSCRIPCION, REINSCRIPCION, ACREDITACION, PROMOCION, REGULARIZACION Y CERTIFICACION EN LA EDUCACION BASICA Mv. ve DISPOSICIONES GENERALES FORMATOS DE CERTIFICACION INSCRIPCION Y REINSCRIPCION ACREDITACION Y PROMOCION REGULARIZACION CERTIFICACION DISPOSICIONES TRANSITORIAS ANEXOS: 1. 27 35 40 45 47 Subsecretaria de Planeacién, Evaluacién y Coordinacién Direccién General de Acrecitacién, Incorporacién y Revaidacion Con fundamento en lo dispuesto en los articulos 10 y 3o de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 12, fracciones Vill Bis, X y XIV; 13, fracciones |, | Bis y Vil; de la Ley General de Educacién; 41, fracciones ly Il del Reglamento interior de la Secretaria de Educacién PUblica; el Acuerdo numero 12/10/17 Por el que se establece el Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica: aprendizajes clave para la educacién integral, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 11 de octubre de 2017, asi como el Acuerdo niimero 12/05/18 por el que se establecen las normas generales para la evaluacién de los aprendizajes esperados, acreditacién, regularizaci6n, promocién y certificacién de los educandos de la educacién basica, publicado en el referido érgano informativo el de junio de 2018, se ha tenido a bien emitir las presentes: NORMAS ESPECIFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCION, REINSCRIPCION, ACREDITACION, PROMOCION, REGULARIZACION Y CERTIFICACION EN LA EDUCACION BASICA TITULOL DISPOSICIONES GENERALES 1.1. Objeto de las normas: Regular los procesos de inscripcién, reinscripcién, acreditacié regularizaci6n y certificacién de los alumnos que cursan la educacién basica, en cumplimiento al Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica: aprendizajes clave para la educacién integral’ y favorecer que ejerzan su Derecho a la Educacién en igualdad de oportunidades. 1.2. Ambito de aplicacién: Las disposiciones contenidas en las presentes normas son aplicables a todas las instituciones educativas publicas y particulares con autorizacién previa de estudios, de los ambitos federal, estatal y municipal que imparten educacién preescolar, primaria y secundaria, sin perjuicio de las adaptaciones que sean necesarias en materia de educacién indigena, especial, y para migrantes, incluyendo la educacién que es impartida en albergues, centros de alto rendimiento, aulas multigrado, Centros de Atencién Miltiple (CAM), servicios educativos comunitarios que opera el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) asi como de aquellas requeridas en términos de los contextos y las caracteristicas propias de cada modalidad o servicio educativo, en atencién alos principios de equidad e inclusién. 1.3. Obligatoriedad de las normas: Las presentes normas son obligatorias para los servicios educativos a que se refiere la norma que antecede, en términos de la facultad que se confiere a la Autoridad Educativa Federal para expedir, normas de control escolar, las cuales deberan facllitar la inscripcién, reinscripcién, acreditacién, promocién, regularizaci6n y certificacién de estudios de los educandos, a fin de garantizar el cardcter nacional de la Educacién Basica, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 12, fracciones Vill Bis y XIV, de la Ley General de Educacién’, En tal sentido, las autoridades educativas locales, en el Ambito de sus respectivas competencias, vigilaran que las autoridades escolares cumplan con las normas a las que se refiere la fraccién Vill Bi del articulo 12, de conformidad con lo sefialado en el articulo 13, fracci6n | Bis, de la Ley General de Educacién. * Acuerdo nimero 12/10/17 pore que se estblece a Pan y los Programas de Estuco para la Ecucacn Bisa: aprendiajes clave parla educacion ‘\\, incegralpubteado en el Divi Ofc ela Federatone 11 de octubre de 2007, * Ley General de Educacie,publcada en el Diario Oia del Federacin el 13 de uo de 1993, (tina reforma 19 de enero de 2018) Subsecretaria de Planeacién,Evaluacién y Coordinacién SEP Direcién General de Acrectaclé, Incorporation y Revaldacign 1.4. Difusién de las normas: La DGAIR deberd dar a conocer el alcance y contenido de dicho instrumento allos integrantes de la comunidad escolar (docentes, administrativos, directivos, alumnado, padres de familia o tutores, etc.), a través del uso de medios electrénicos. Por su parte las Areas de Control Escolar seran las responsables de difundir las presentes normas y dar a conocer éstas mediante capacitaciones al interior de su Entidad Federativa, asi como de verificar su cumplimiento y asesorar permanentemente a las personas involucradas en los procesos de contral escolar. 15. Interpretacién, casos de duda y asuntos no previstos: Los titulares de la Direccién General de Acreditacién, Incorporacién y Revalidacién (DGAIR) y de la Direccién General de Desarrollo Curricular (OGDC) de la Secretaria de Educacién Publica, en el Ambito de su respectiva competencia, seran los responsables de interpretar las presentes normas, as{ como de asesorar y resolver los casos de duda ¥y asuntos no previstos. La resolucién de los casos que no requieran la interpretacién de la DGAIR, desde el punto de vista administrativo, podran ser resueltos por las Areas de Control Escolar de cada Entidad Federativa y para los servicios educativos comunitarios por el Area de Control Escolar del CONAFE. En todo momento, el interés superior de la nifiez deberd ser prioridad en la toma de decisiones y resolucién de los casos sobre una cuestién debatida que involucre alas nifas, los nifios y adolescentes, con a finalidad de salvaguardar el interés superior de la niez y los Derechos Humanos de los alumnos. 1.6. Contacto: Para mayor informacién relacionada con las presentes normas, los interesados podran consultar el siguiente portal de internet: www.controlescolar.sep.gob.mx, Lo anterior, sin perjuicio de que los usuarios, directivos y demés interesados, podran acudir directamente a las Areas de Control Escolar de las Entidades Federativas o Areas de Informacion y Apoyo Logistico de las Delegaciones Estatales del CONAFE, cuyos datos se proporcionan en el Directorio de las Areas de Control Escolar en las Entidades Federativas que se podra consultar en la pagina www.controlescolar.sep.gob.mx 17. Definiciones: Con la finalidad de facilitar la compren: Glosario de Términos como Anexe No. 1. in de las presentes normas, se acompafia 1.8, Disposiciones legales aplicables: Las presentes normas, se emiten sin perjuicio dela aplicacién que corresponda a otras dispasiciones legales. A efecto de fortalecer a difusién y el conocimiento de las disposiciones legales que impactan a los servicios educativos, la DGAIR publicard una compilacién de las citadas disposiciones para facilitar su consulta en el portal: www.controlescolar.sep.gob.mx 19. Responsabilidades de las autoridades educativas y escolares: Las autoridades educativas y escolares del Ambito federal, estatal y municipal, en términos de la Ley General de Educacién estableceran las acciones necesarias que se requieran y tomaran las decisiones pertinentes para garantizar el acceso, permanencia y transito de los alunos que cursan la Educacién Basica, para lo cual deberén: Subsecretaria de Planeacién, Evaluacién y Coordinacién Direccion General de Acrecitacién, Incorparacién y Revalidacién a) Implementar medidas tendientes a establecer condiciones de equidad, que permitan el ejercicio. pleno del derecho a la educacién de los alumnos, asi como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso, permanencia y transito en los servicios educativos, sin discriminacién*, de conformidad con lo sefialada en el Articulo 1°, fraccién ill de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacién, b) Generar acciones que permitan a los alumnos en condiciones de desventaja o vulnerabilidad, asistir de manera regular a clases en los centros educativos en los que estén inscritos, as{ como garantizar los procesos de evaluacién regular, cuando por motivos de su condicién se encuentren imposibilitados para presentarlos en los tiempos programados, estas acciones estaran dirigidas, de manera preferente, a los grupos y regiones con mayor rezago educativo o que enfrentan condiciones econémicas y sociales de desventaja y/o vulnerabilidad, como la poblacién indigena, migrante; as{ como a los alumnos con discapacidad, aptitudes sabresalientes o con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicacién. 1.10. Evaluacién de los aprendizajes: La evaluacién de los aprendizajes de los educandos es parte esencial del proceso pedagégico y por ello no debe interpretarse como una carga administrativa, ademis los alumos deben conocer tanto los criterios para evaluar su desempefio como los resultados de sus evaluaciones, con la finalidad de que se den cuenta de lo que aprenden, asi como de sus dificultades, con el objeto de superarlas y estén en posibilidad de favorecer su formacién académica. 1.11. Derecho a Ia identidad: Las autoridades educativas y escolares del ambito federal, estatal y ‘municipal, en términos de la Ley General de Educacién y demas disposiciones juridicas en materia de identidad, deberan coadyuvar para garantizar el derecho a la identidad de las nifias, nifios y adolescentes*, para lo cual seré necesario promover el uso y adopcién de la Clave Unica de Registro de Poblacién (CURP). En ningun caso, la ausencia de la CURP obstaculizar4 el acceso a los servicios educativos. 1.12. Proteccién de Datos Personales®: Los actores del sector educativo que participan en la administracién escolar (autoridades educativas, directives, docentes y responsables de planteles, entre otros) de instituciones educativas publicas y particulares con autorizacién en todas sus modalidades y servicios educativos, en el ambito de la legisiacién aplicable federal o local, deberan guardar, tratar y proteger los datos personales que les sean entregados con motivo de sus funciones. Por tanto, garantizaradn la privacidad y el derecho de acceso, rectificacién, cancelacién y oposicién al tratamiento de datos personales del alummado, de la madre, el padre de familia 0 tutor, mediante el tratamiento legitimo, controlado e informado de sus datos personales. * Entendéndose por diserminacién: Tad distinc, exclusié,restcciénoprefeencia que, por accin vomisién, coninteniéne sin el, na sea ceva, ‘acional i proporcionaly tenga pr objeto o resuitado obstacular.resngr impact, menoscaba’ 0 anlar el econocimiento, Goce elrsca ‘derechos Pumanos yWbertades, cuando sebaseen uno o mas delos siguientes motivos. argen étricoomacenal color dep fa cultura el sexo, akrero la edad, les dscapacidades, ia cordilén socal econémica ce salud jure, fa refen a apaiencia isa, as caracteristicas genéicas, la Sitvacon migratoria, embarazo la lengua as opiniones, as preterencias sexual, a identicadoflaionpoltia, el estado civil a stuaeon fara, las responsabldades farvires, ol idems, os artecedentes peal cuslauier ot mative ‘riculo 19 dela Ley Genera de os Derechos de Nias, Nosy Adolescentes, publeada eno Divo Oficial dea Federacin al 4 deccembre de 2014, (Grama reforms 20 de unio de 2018). Datos personales: Cualqueinformacin conceriente a una persona fia isetincadaoidetficabl, Se conscera que una persona es icenticabe ‘uando su identi pueda determinarse directa © indrectarnente a través ce cualque informacién. Arto 3 rain IX de fa Ley General de Proteciin de Datos Personales en Posesin de Sujetos Obigados,publcada en el Dario ical def Feceracon el 26 Ge enero de 2017, \ ay Subsecretaria de Planeacién, Evaluacién y Coordinacién Direccién General de Acreditacién, incorporacién y Revaidacion Elactor educativo que participe en el proceso de control escolar y que recabe datos personales, debera a través de un Aviso de Privacidad?, notificar al titular de los mismos sobre el uso y tratamiento de los. datos. 1.13. Datos personales sensibles?: El Aviso de Privacidad sefialard expresamente que se trata de este ipo de datos, las areas generadoras de informacién deberén mantener y especificar la confidencialidad de dichos datos. a) Las instituciones educativas piblicas y particulares con autorizacién que deban recabar datos sensibles de los alurmnos durante su estancia en el servicio escolar, deberan ser bloqueados dichos datos una vez que se agote el fin para el que fueron recabados (Ejemplo: comportamiento, estado de salud 0 religién). Esta norma sera aplicable también a datos no sensibles como (domicilio, teléfono, correo electr6nico u otros datos de ubicacién). De esta forma, una vez que el educando concluya sus estudios 0 procesos de acreditacién y certificacién, solo se conservaran en los archivos escolares los datos relacionados con su situacién académica; es decir, aquellos relacionados con la certificacién de estudios y el aprovechamiento escolar, lo cual, se justifica en la solicitud de duplicados o de informes de antecedentes escolares que en lo futuro solicite 0 se gestione a favor del educando. b) En cualquier caso, las instituciones educativas pdblicas y particulares con autorizacién, asi como las autoridades educativas deberdn garantizar a los educandos, y ala madre, al padre de familia o tutor, el derecho de acceso, rectificacién, cancelacién y oposicién al tratamiento de datos personales, mediante los procedimientos que la normatividad aplicable determine, resguardando en todo momento la confidencialidad de los datos personales. 1.14. Derecho a la No Discriminacién: En la prestacién de los servicios de educacién basica, queda prohibida toda practica discriminatoria, que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y Ia igualdad real de oportunidades en términos del Articulo Jo. Constitucional y de lo establecido por el Articulo 1°, fraccién Ill de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacién, en un marco de respeto a los derechos humanos. 1.15. No retencién de Documentos: Por ningtin motivo, las autoridades escolares, directivos o docentes de una escuela podran retener los documentos originales que se presenten para formalizar cualq trdmite 0 proceso objeto de las presentes normas, ni retener los documentos de certificacién, incluso si la madre, el padre de familia 0 tutor del alurmno tuviera cualquier adeudo con la institucién educativat, Es responsabilidad del Director de la institucién educativa ptblica o particular con autorizacién de los niveles de preescolar, primaria y secundaria la entrega oportuna al alumno de los documentos de certificacion. © articles 26, 27 y 28 del Ley General de Proteclin de Datos Personals en Posesin de Sujetos Obligndos, pubicaca en el Diaio Oficial de la Federacén el 26 de enera de 2017. > Datos personales sensibles: Aquels qe ereferana|a esfera mis intima desu tla, ocuya uizacién indebida pueda dar arigen a dscrosinacion ‘conleveunieao grave para est, De manera ennciatva mis no lnitativa, se consieran serables os tos personales que puedanrevelraepectos oma angen racial e ico, estado de salud present 0 fulWo, Informacion genética, creencs reigosas, Mloscas y morales, opiniones poeas referencia sexual Ariel 3, racclén X, de a Ley General de Proteccon de Datos Personals en Posesion de Sustor Obgaces, publeada en el Diana Oficial dela Federacion el 26 de enero de 2017, " \ «Arial 6 dela Ley General ce Eduacion, pudenda en el Diaro Oficial dela Federacién el 22 dejulo ce 1992, (Ota reforma 19 de ener de 2018, 8f Subsecretaria de Planeacién, Evaluacién y Coordinacién Diteccién General de Aereditacién, Incorporacién y Revalidacién SEP. 1.16. Educacién en casa: En términos de lo previsto en el articulo 31, fraccién | de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en correlacién con el articulo 66, fraccién | de la Ley General de Educacién, la Educacién Basica sélo puede cursarse en las escuelas publicas 0 particulares con autorizacién, por lo que no se otorgara autorizacién a éstas para que promuevan modelos de educacién en casa o fuera de dichas escuelas. No obstante lo anterior, en los siguientes casos, se procedera conforme se indica: a) Los menores de edad que por determinacién de las madres, padres de familia 0 tutores, no acudan a las escuelas publicas o particulares con autorizacién, tendran el derecho de acreditar y certificar ante la autoridad educativa sus saberes adquiridos en términos de la regulacién aplicable a estos procesos. Ello, sin menoscabo de las sanciones o consecuencias que, en su caso, prevea la legislaci6n aplicable en contra de la madre, el padre de familia o tutor que incumpla con su obligacién para llevar a sus hijas o hijos a una escuela publica o particular incorporada. b) Las escuelas piblicas o particulares con autorizacién, previa acreditacién con la documentacién correspondiente, en casos de enfermedad; o bien, por cualquier otra circunstancia que atente contra la integridad fisica, emocional o intelectual de un educando inscrito en una institucién educativa pibblica o particular con autorizacién, permitiran que curse sus estudios desde su hogar, hospital o instalacién no educativa, por el tiempo determinado, siempre y cuando, se cuente con la debida orientacién y apoyo técnico-pedagdgica de la escuela y de sus docentes, asi como con el respaldo de la madre, el padre de familia 0 tutor. 1.17. Responsabilidades de las Areas de Control Escolar en coordinacién con las autoridades escolares: Son responsables en el ambito de sus funciones y/o competencias, de lo siguiente a) Difungir y aplicar las presentes normas. b) Realizar el debido tratamiento y proteccién de datos personales en centros escolares en cumplimiento a la normatividad aplicable. ©) Proporcionar informacién verfdica del trayecto académico de los alunos, 4) Expedir y entregar oportunamente los documentos de certificacién. ©) Fomentar un ambiente inclusivo, y favorable, seguro y ordenado, de sana convivencia e inculcar la prevencién de situaciones de acoso escolar, asi como la generacién de mecanismos para la discusién, debate y resolucién pacifica de conflictos, que propicie el aprendizaje efectivo, la convivencia sana de la comunidad escolar, basado en el respeto mutuo. #) Llevar a cabo las acciones orientadas a prevenir y eliminar la discriminacién, asf como promover equidad de género a través de la igualdad de oportunidades del alumnado con el apoyo de toda comunidad escolar. &) Registrar la informacién académica del alumno en el Reporte de Evaluacién. En este caso, es responsabilidad del docente de preescolar o primaria; del tutor de grupo en el caso de secundaria, © del director de la instituci6n educativa pGblica o particular con autorizacién y en su caso de las autoridades educativas competentes en materia de acreditacion y certificacién. El maestro de Subsecretarfa de Planeacién, Evaluacién y Coordinacién i is Diectn General de Acredtac, coperacgny Realacen SEP i telesecundaria es también el tutor del grupo de alumnos que atiende y sera el responsable de registrar en el Reporte la informacién correspondiente a cada alumno. 1.18. Cumplimiento del Calendario Escolar: Las autoridades escolares y educativas en el ambito de su competencia serdn responsables de dar cabal cumplimiento al respectivo calendario escolar que adopten y que para cada ciclo lectivo determine la Autoridad Educativa Federal para la educacién preescolar, primaria y secundaria®, En dicho calendario se sefialan, entre otros aspectos, la jornada escolar; las fechas de sesién de los Consejos Técnicos Escolares; el periodo para la entrega de reportes de evaluacién alos padres de familia o tutores; los periodos de suspensién de labores, asi como la especificacién de actividades relacionadas con las Evaluaciones PLANEA (Plan Nacional para la Evaluacién de los Aprendizajes) y el periodo de preinscripciones a los diferentes niveles de educacién basica. En tal virtud, el Articulo $2 de la Ley General de Educacién, establece que en dias escolares, las horas de labor escolar se dedicarén a la préctica docente y a las actividades educativas con los educandos, conforme a lo previsto en los planes y programas de estudio aplicables. Las actividades no previstas en los planes y programas de estudio, o bien la suspensién de clases, s6lo podrén ser autorizadas por la autoridad que lo haya establecido o, en su caso, ajustado el correspondiente calendarlo escolar. Estas autorizaciones dnicamente podrdn concederse en casos extraordinarios y si no implican incumplimiento de los planes y programas ni, en su caso, del calendario sefialado por la Secretaria. De presentarse interrupciones por caso extraordinario o fuerza mayor, la autoridad educativa tomard las medidas para recuperar los dias y horas perdidos. Las evaluaciones ordinarias del aprendizaje se realizaran dentro de los dias de clase previstos en el respectivo calendario escolar para el ciclo lectivo que corresponda. Para los centros escolares donde se atiende a nifias, nifos y adolescentes de familias de jornaleras agricolas migrantes, el periodo escolar se sujetard alos diferentes cicios agricolas en los términos de los contextos y caracteristicas propias de este servicio educativo, respetando en todo momento el Derecho a la Educacién y libre transito de la poblacién migrante por el Sistema Educativo Nacional. 1.19. Sistemas informaticos de control escolar: Con el propésito de dar cumplimiento a lo dispuesto por los articulos 12, fraccién X dela Ley General de Educacin y 41 Bis, fracciones ily I del Regiamento Interior de la Secretarfa de Educacién Publica, se deberdn articular los sistemas de control escolar a cargo de la Autoridad Educativa Local, a fin de atender a las necesidades de informacién del Sistema de informacién y Gestién Educativa (SIGED), a partir de los requerimientos de las escuelas. La Autoridad Educativa Local, capturara de manera electronica la informacién referida al control escolar que se genera en las escuelas, especialmente al trayecto formativo de los alumnos que cursan la Educacién Basica, asi como el Componente Curricular (Formacién Académica, Desarrollo Personal y Social y Autonomfa Curricular) del Plan y los Programas de Estudio para la Educacién Basica: aprendizajes clave para la educacién integral » articulos 12, fracclones ly 20,51, primer pra y $3, primer prafo dela Ley General de Educacin, pubicada enol Diario Oficial ea Federaién el 13 de jolie de 1993, Uti reerma 19 de enero de 2018).

También podría gustarte