Está en la página 1de 12

1

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES

EVIDENCIA 14

PRESENTADO POR:

STEPHANIA REDONDO BERMUDEZ

EDILBERTO SANTANDER MONTES ALVAREZ

TUTORA:

NUBIA RODRIGUEZ RUIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGIA NEGOCIOS INTERNACIONALES

JUNIO 2018

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 3
INVESTIGUE Y DOCUMÉNTESE SOBRE UN CASO REAL DE EXPORTACIÓN DE UN PRODUCTO DESDE
COLOMBIA HACÍA UN PAÍS EUROPEO, TENGA EN CUENTA LO INVESTIGADO EN LA EVIDENCIA: TRATADOS
COMERCIALES. .............................................................................................................................................. 4
RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR A EUROPA ................................................................................... 5
ASPECTOS LOGÍSTICOS.............................................................................................................................. 5
ENVÍO COMERCIAL:................................................................................................................................... 6
TRANSPORTE DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL .............................................................................. 6
ENVÍO DE MUESTRAS ................................................................................................................................ 7
MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL .......................................................................................................... 7
EL RIESGO DE TRANSFERIBILIDAD ES LA DIFICULTAD O IMPOSIBILIDAD DE PODER GIRAR LAS DIVISAS AL
EXTERIOR: ..................................................................................................................................................... 8
RIESGO DE MERCADO PARA MI PRODUCTO................................................................................................. 9
INDIQUE Y EXPLIQUE BREVEMENTE EL TIPO DE RIESGO QUE ASUME EL EXPORTADOR CUANDO EL
MERCADO COLOMBIANO SUFRE DESEQUILIBRIOS EN LA BALANZA DE PAGOS Y LA DIVISA SE DEPRECIA
RESPECTO A LA EUROPEA. ............................................................................................................................ 9
ELABORE PARA SU POSIBLE COMPRADOR UN PEQUEÑO RESUMEN SOBRE EL RÉGIMEN CAMBIARIO DE
COLOMBIA, CON EL FIN DE QUE OBTENGA UN MAYOR CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD DE ESTE
PAÍS, ESTE RESUMEN DEBE CONTENER LO SIGUIENTE: .............................................................................. 10
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 11

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


3

INTRODUCCIÓN

Es de vital importancia está información ya que nos brinda las bases y los argumentos

necesarios y suficientes para implementarlos en el escenario correspondiente con el objetivo de

analizar y evaluar las oportunidades comerciales que nos permitan diseñar las estrategias

correspondientes de importación o exportación de tal forma que nos facilite tomar las mejores

decisiones al aventurarnos a incursionar en el mercado internacional.

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


4

INVESTIGUE Y DOCUMÉNTESE SOBRE UN CASO REAL DE EXPORTACIÓN DE UN

PRODUCTO DESDE COLOMBIA HACÍA UN PAÍS EUROPEO, TENGA EN CUENTA LO

INVESTIGADO EN LA EVIDENCIA: TRATADOS COMERCIALES.

Zeus investment inc, es una firma cartagenera que se dedica desde hace 20 años a cosechar

el camarón, producto que envía a varios países: España y Francia (desde hace 20 años), reino unido

desde el 2004, y a estados unidos e Italia aún en pequeñas cantidades; dichas exportaciones suman

el millón de dólares según “María Claudia Lacouture, directora de Proexport”.

A Rusia particularmente, Zeus Investment Inc se prepara para enviar el camarón entero

cocido (que tiene un mejor margen), los Rusos son bastante exigentes en la parte sanitaria, por

tanto, luego de la visita que hicieron a Colombia encontraron que la única empresa que cumplía

con las condiciones para exportar era Zeus y exaltaron los ciclos de producción que se logró en la

planta procesadora ubicada en la zona franca de Cartagena y en la finca en Tigua-Sucre “dice Iván

Martínez, gerente general de la firma exportadora”.

En ésta empresa se procesan cuatro de las nueve tallas del camarón (que se manejan por

unidades y kilos), como la 70, 80, 90 y 100, que son las medianas y las que mas gustan en el

mercado internacional. Justamente éstas son las que llegarán a Rusia y para alcanzar el volumen

de producción, la empresa cuenta con 100 piscinas para el cultivo, localizadas en una planta en la

que laboran 400 personas, en su mayoría madres cabeza de familia.

Actualmente Colombia goza de un acuerdo por hacer parte de la CAN, con la unión

europea. Mediante éste los impuestos de exportación hacia Europa son tan bajos como los de

exportación con los países vecinos.

Lo más exportado a Europa desde Colombia de acuerdo con un informe de Proexport es:

el carbón, ferroníquel, las manufacturas, las flores y el atún, que son los productos que tiene mejor

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


5

beneficio en materia arancelaria; contando con que el atún y el camarón y en general productos de

la pesca son quienes pueden hacer uso de éste instrumento de política comercial, la empresa Zeus

Investment Inc, ha sabido aprovechar éste acuerdo.

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR A EUROPA

Es recomendable tener en cuenta algunos elementos para el momento de exportar al

mercado europeo:

Entender que en Europa el concepto de exclusividad es fundamental. Si se vende un diseño

o modelo no se debe vender a otra compañía uno igual. Es respetar la definición de exclusividad.

 Siempre producir todas las unidades tal y como se expuso la muestra. Romper el mito de

que siempre la muestra es perfecta y las demás unidades tienen imperfectos.

 En el caso de los alimentos tener en cuenta la trazabilidad (saber de donde proviene, donde

y como se llevó a cabo el proceso de producción y en qué condiciones).

 Procurar conocer el idioma inglés que al menos en ese idioma se entiende en Europa. En

caso contrario siempre llevar un traductor.

 Puntualidad siempre.

 Tener un muestrario en fotos o mejor el producto, particularmente en Europa les encanta

que siempre en la primera reunión se muestre el producto.

ASPECTOS LOGÍSTICOS

Documentos Requeridos Para Ingreso de Mercancías

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


6

ENVÍO COMERCIAL:

 Dos facturas comerciales, conteniendo el valor FOB o CIF, dependiendo el término de

venta.

 Certificado de Origen: Para los envíos que excedan los 60.10 euros y 20 Kg, por

paquete. No es requerido para mercancías que contengan marcas de fábricas que indican

el origen, bajo condición que los documentos de transporte indiquen estas señales.

Estos documentos deben incluir los datos básicos siguientes: Nombre y dirección del

remitente, teléfono, tipo, marcas y numeración de los paquetes, peso bruto y neto (si es

necesario las unidades en números o medidas) de los bienes, especificando el tipo de los

mismos, medios de transporte. Este certificado debe ser expedido por consulados,

embajadas o cámara de comercio local en el país exportador, al menos 6 meses antes del

arribo de la mercancía.

 Licencia de Importación: para envíos que excedan 60.10 euros y 20 Kg por paquete.

 Licencia de Importación del Ministerio de Comercio (Director de Comercio Exterior) para

bienes no liberalizados. Este documento debe ir acompañadas con la factura emitida por el

exportador mostrando el valor FOB Y CIF de la mercancía (incluyendo los otros costos de

transporte y seguro).

TRANSPORTE DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que tienen por finalidad

demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no deben

ser destinadas a la venta en el País. Sin embargo esto varía de acuerdo a la legislación de muestras

existente en cada uno de ellos.

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


7

ENVÍO DE MUESTRAS

 Para muestras sin valor comercial: se debe presentar la factura especificando el valor y

declarando que el envío es gratuito.

 Para muestras con valor comercial: se debe presentar la factura que declara que ninguna

transferencia de divisas está implicada para el pago. La aduana decidirá si es necesario

obtener del Ministerio de Comercio una licencia de importación "sin divisas en

compensación".

MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL

Para el envío de muestras a España se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.

Estarán exentas del impuesto las importaciones de:

 Muestras de mercancías sin valor comercial estimable.


 Los impresos de carácter publicitarios tales como catálogos, listas de precios, instrucciones

de uso o folletos comerciales.

La exención de los anteriores bienes quedará condicionada al cumplimiento de los

siguientes requisitos:

 Los impresos deberán llevar de forma visible el nombre del empresario o profesional que

produzca, venda o alquile las mercancías o que ofrezca las prestaciones de servicios a que

se refieran.

 Cada envío comprenderá un solo ejemplar de cada documento o, si comprendiese varios

ejemplares, el peso bruto total no podrá exceder de un kilogramo.

 Los objetos de carácter publicitario que, careciendo de valor comercial intrínseco, se

remitan gratuitamente por los proveedores a sus clientes, siempre que no tengan otra

finalidad económica distinta de la publicitaria.

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


8

Los bienes que a continuación se relacionan, destinados a una exposición o manifestación.

 Las pequeñas muestras representativas de mercancías. Que se distribuyan gratuitamente al

público durante la manifestación o exposición para su utilización o consumo.

 Que sean identificables como muestras de carácter publicitario de escaso valor unitario.

 Que no sean susceptibles de ser comercializadas y se presenten, en su caso, en envases que

contengan una cantidad de mercancías inferior a la más pequeña cantidad de la misma

mercancía ofrecida efectivamente en el comercio.

 Tratándose de muestras de productos alimenticios y bebidas no condicionados en la forma

indicada anteriormente, se deben consumir en el transcurso de la exposición.

Las exenciones establecidas no se aplicarán a las bebidas alcohólicas, al tabaco en rama o

manufacturado, a los combustibles ni a los carburantes.

EL RIESGO DE TRANSFERIBILIDAD ES LA DIFICULTAD O IMPOSIBILIDAD DE PODER

GIRAR LAS DIVISAS AL EXTERIOR:

Para mitigar éste riesgo se debe conocer bien al cliente, su actividad comercial , posición

en el mercado, referencias comerciales y bancarias y determinar el hábito de pago obteniendo la

mayor información posible del cliente, para así poder intentar utilizar la cuenta abierta o respaldo

bancario; además de ofrecer un buen producto, buen servicio, óptima calidad, precio competitivo,

ofrecer un beneficio de plazo, y de ésta forma mitigar éste riesgo que puede llegar a ser

gubernamental o de materia económica cambiaria.

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


9

RIESGO DE MERCADO PARA MI PRODUCTO.

Para que la exportación del camarón se dé en mi empresa por encima del restante de

competidores es necesario conservar o mejorar los estándares de calidad que manejan mis

competidores de la misma forma que lo implementa la empresa Zeus Investment Inc, una calidad

alta en la parte sanitaria o en su defecto conociendo las necesidades o exigencias de cada país al

que se quiera exportar, superarse en calidad, cantidad, precio, agilidad, opciones de pago o créditos

y en general el punto que sea necesario para ser un exportador competitivo.

INDIQUE Y EXPLIQUE BREVEMENTE EL TIPO DE RIESGO QUE ASUME EL EXPORTADOR

CUANDO EL MERCADO COLOMBIANO SUFRE DESEQUILIBRIOS EN LA BALANZA DE

PAGOS Y LA DIVISA SE DEPRECIA RESPECTO A LA EUROPEA.

El riesgo de convertibilidad es el que se asume por el impedimento de convertir la moneda

local en divisas para su envío al exterior, éste se puede presentar principalmente por razones

políticas o de riesgos en el mercado.

Además en este momento, el Gobierno tiene en etapa de comentarios un proyecto de decreto “para

tratar de simplificar el esquema para las importaciones y exportaciones de bienes y creo que este

es un aspecto importante para que sobre todo en temas de comercio electrónico pueda haber

mayores facilidades para los usuarios”.

Una vez se expida el decreto simplificador de comercio exterior, algo que podría suceder

en los meses que quedan de este año, el Banco de la República aprovecharía la coyuntura para

darle vuelo a su nuevo régimen cambiario y publicarlo e implementarlo en la primera mitad del

próximo año.

Maiguashca destacó que “eso va a facilitar los requisitos que tienen que cumplir los

importadores y exportadores de bienes principalmente de forma tal que el Estado no pierda

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


10

la información sobre esas transacciones porque las recogemos de forma tal que hay que articular

que todos los pagos se hagan mediante los mecanismos formales pero sin tener que hacer un reporte

de operación por operación y sobre todo que no tengamos que poner a funcionar el aparato

sancionatorio en caso de que haya algún error u omisión que es normal en el trámite de un negocio”

ELABORE PARA SU POSIBLE COMPRADOR UN PEQUEÑO RESUMEN SOBRE EL RÉGIMEN

CAMBIARIO DE COLOMBIA, CON EL FIN DE QUE OBTENGA UN MAYOR CONOCIMIENTO

DE LA NORMATIVIDAD DE ESTE PAÍS, ESTE RESUMEN DEBE CONTENER LO SIGUIENTE:

La Ley 9ª de 1991 o Ley Marco de Cambios Internacionales, es la norma que establece las

disposiciones generales a las que debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios

internacionales, señala los criterios, propósitos y funciones que deben observarse por parte del

Ejecutivo, la Junta Directiva del Banco de la República y el Departamento Nacional de Planeación

al expedir la normatividad que regula el régimen cambiario, precisando, para este efecto, que

corresponde a la Junta Directiva del Banco de la República la función de regular lo relacionado

con cambios internacionales y al Departamento Nacional de Planeación lo concerniente a

inversiones internacionales.

Artículo 4º. Operaciones sujetas al régimen cambiario. El Gobierno Nacional determinará

las distintas operaciones de cambio que estarán sujetas a lo previsto en esta Ley, con base en las

siguientes categorías:

a) Los actos, contratos y operaciones de adquisición, tenencia o disposición de bienes o

derechos en el extranjero realizados por residentes, y los actos, contratos y operaciones de

adquisición, tenencia o disposición de bienes o derechos en Colombia por parte de no residentes.

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


11

b) Los actos, contratos y operaciones en virtud de los cuales un residente resulte o pueda

resultar acreedor o deudor de un no residente y los actos de disposición sobre los derechos u

obligaciones derivados de aquéllos.

c) La tenencia, adquisición o disposición de activos en divisas por parte de residentes o,

cuando se trate de no residentes, la tenencia, adquisición o disposición de activos en moneda legal

colombiana.

d) Las entradas o salidas del país de divisas o moneda legal colombiana y de títulos

representativos de las mismas.

e) Los actos en virtud de los cuales se produzca la extinción de obligaciones entre residentes

y no residentes

Las anteriores deben ser canalizadas a través del mercado cambiario para promover el

desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, aplicar controles a la economía nacional

y al movimiento, crecimiento y sostenibilidad de los mercados.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.portafolio.co/economia/exportaciones-colombianas-a-europa-503728

https://www.dinero.com/pais/articulo/crecen-exportaciones-colombianas-hacia-union-

europea/202791

https://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-cambia-de-regimen-cambiario-en-

2018/249845

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA


12

http://www.portafolio.co/economia/exportaciones-colombianas-a-europa-503728

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA

También podría gustarte