Está en la página 1de 3

BULIMIA

La bulimia nerviosa, comúnmente denominada bulimia, es un trastorno alimentario grave y


potencialmente fatal. Es posible que las personas con bulimia tengan en secreto episodios de
atracones, es decir, que coman grandes cantidades de alimentos y pierdan el control de su
alimentación, y luego vomiten, para tratar de deshacerse de las calorías adicionales de forma no
saludable.

Para deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, las personas con bulimia pueden usar
distintos métodos. Por ejemplo, pueden inducirse el vómito con regularidad o usar laxantes de
manera inapropiada, suplementos para bajar de peso, diuréticos o enemas después del atracón. O
pueden usar otras maneras de deshacerse de las calorías y evitar aumentar de peso, como ayunar,
adoptar una dieta estricta o hacer ejercicio de forma excesiva.

Si tienes bulimia, probablemente te preocupe tu peso y forma corporal. Es posible que te juzgues
severa y duramente por los defectos que percibes que tienes. Dado que la bulimia se relaciona con
la imagen de uno mismo, y no simplemente con los alimentos, puede ser difícil de superar. Pero un
tratamiento eficaz puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo, a adoptar patrones de
alimentación más saludables y a revertir las complicaciones graves.

Síntomas
Los signos y síntomas de la bulimia pueden incluir lo siguiente:

 Preocuparse por la forma del cuerpo y el peso


 Vivir con miedo de aumentar de peso
 Repetir episodios de comer cantidades excesivas de alimentos de una sola vez
 Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de comer o no
pudieras controlar lo que comes
 Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio para no aumentar de peso después de un
atracón
 Usar laxantes, diuréticos o enemas después de comer cuando no son necesarios
 Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones
 Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar de peso

La gravedad de la bulimia se determina por el número de veces a la semana que te purgas, por lo
general al menos una vez a la semana durante por lo menos tres meses.

Causas
Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Muchos factores pueden influir en el desarrollo de
trastornos alimentarios, entre ellos, la genética, la biología, la salud emocional, las expectativas
sociales y otros aspectos.
Factores de riesgo
Las niñas y las mujeres son más propensas a tener bulimia que los niños y los hombres. Por lo
general, la bulimia comienza durante los últimos años de la adolescencia y el principio de la
adultez.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de bulimia se incluyen los siguientes:

 Biología. Las personas con familiares de primer grado (hermanos, padres o hijos) con un
trastorno alimenticio pueden ser más propensas a desarrollar un trastorno alimenticio, lo
que indica un vínculo genético posible. Tener sobrepeso durante la niñez o la adolescencia
puede aumentar el riesgo.
 Problemas psicológicos y emocionales. Los problemas psicológicos y emocionales, como
la depresión, los trastornos de ansiedad o el consumo de sustancias están estrechamente
ligados a los trastornos alimenticios. Las personas con bulimia pueden tener sentimientos
negativos sobre ellas mismas. En algunos casos, los eventos traumáticos y el estrés
ambiental pueden ser factores que contribuyen a la enfermedad.
 Dieta. Las personas que siguen dietas tienen un riesgo mayor de desarrollar trastornos
alimenticios. Muchas personas con bulimia restringen de forma grave las calorías entre
episodios de atracones, lo cual puede desencadenar en una necesidad de comer
compulsivamente otra vez y luego purgarse. Otros desencadenantes para los atracones
incluyen estrés, una mala autoimagen corporal, alimentos y aburrimiento.

Prevención
Aunque no hay una forma segura de prevenir la bulimia, puedes guiar a la persona hacia un
comportamiento saludable o a que busque tratamiento profesional antes de que la situación
empeore. Cómo puedes ayudar:

 Promueve y refuerza una imagen corporal saludable para tus hijos, sin importar el tamaño o
la forma. Ayúdalos a crear confianza de maneras que no tengan que ver con la apariencia.
 Disfruta de comidas familiares de forma regular.
 No hables acerca del peso en el hogar. En lugar de ello, concéntrate en tener un estilo de
vida saludable.
 Desalienta las dietas, en especial cuando incluyen comportamientos de control de peso poco
saludables, como el ayuno, el consumo de suplementos o laxantes para bajar de peso o el
vómito autoinducido.
 Habla con el proveedor de atención médica primario. Este profesional podrá identificar los
primeros indicadores de un trastorno alimentario y ayudará a evitar su desarrollo.
 Si notas que un familiar o amigo tiene problemas con la comida que pudieran ocasionar o
indicar un trastorno alimentario, trata de hablarles sobre estos problemas y preguntarles
cómo puedes ayudar.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bulimia/symptoms-causes/syc-20353615
Hay pacientes de 12 años o menos, alertaron especialistas del Hospital Juárez

Alarmante aumento de anorexia y bulimia entre niños y adolescentes


bulimia oscila entre 0.5 y 0.9 por ciento de la
población, aunque es más común entre mujeres (2.8
Son causadas por la desesperanza, las escisiones
familiares y las prisas en que viven los padres,
explicaron
por ciento). Se calcula que 0.9 por ciento de los
También señalan un significativo incremento entre hombres padecen alguno de estos males.
la población masculina
De hecho, dijo Charlier, en los años recientes
también ha sido significativo el aumento de los
Expertos señalaron que hasta hace algún tiempo la trastornos alimentarios entre la población
mayoría de los afectados por los trastornos masculina, pues ahora hay dos enfermos por cada
alimentarios tenían alrededor de 20 añosFoto cinco mujeres. Hasta hace cinco o seis años,
Roberto García Ortiz detalló, ellos no eran pacientes de los servicios
médicos por esta clase de padecimientos.

Ángeles Cruz Aunque se reconoce que ha aumentado el número


Martínez de personas con algún trastorno alimentario, la
especialista resaltó que también hay mayor
Periódico La información, por lo que se facilita que los enfermos
Jornada se acerquen a los servicios médicos a buscar ayuda.
Martes 16 de agosto
de 2018, p. 32 Además de la mayor afectación entre la población
infantil, Charlier resaltó que cada vez más madres
La desesperanza, la falta de sentido de pertenencia caen en este trastorno a causa de conflictos en la
provocadas por las escisiones familiares y las prisas familia, para los que no encuentran alternativa.
en que viven los padres ha llevado al incremento de
los trastornos alimentarios en niños y adolescentes, Esta es una situación reciente, explicó, porque
afirmaron especialistas del Hospital Juárez de antes las alteraciones de la conducta alimentaria se
México. asociaban más con la necesidad de las mujeres de
cumplir los estereotipos de delgadez, como la de las
Michelle Charlier, jefa de la Unidad de Salud modelos de televisión. Sin embargo, ahora se sabe
Mental del nosocomio, señaló que los trastornos que detrás de estos trastornos de la forma de comer,
más comunes son la anorexia y la bulimia, que se ya sea dejar de alimentarse (anorexia) o ingerir
presentan cada vez a edades más tempranas (12 alimentos sin control (atracones) existe algún
años o menos). Antes, precisó, la mayoría de los padecimiento mental.
afectados tenían alrededor de 20 años.
Respecto de los adolescentes, comentó que están en
La especialista comentó que en los pasados cinco mayor riesgo de padecer algún desorden
años la prevalencia de estos males aumentó entre alimentario cuando carecen del respaldo familiar,
10 y 15 por ciento en la consulta del Hospital Juárez ya sea porque los padres se van todo el día a
de México. Al mes son atendidas en ese nosocomio trabajar, porque están divorciados y en ocasiones
130 personas con trastornos de la alimentación, hasta porque los progenitores no se ponen de
incluida la obesidad. acuerdo sobre los roles que deben desempeñar en
la familia y respecto de los hijos.
En conferencia de prensa, Elizabeth Pérez, jefa de
la División de Medicina Crítica, explicó que no
existen estadísticas precisas sobre la cantidad de
individuos afectados, pero se estima que a escala
internacional la frecuencia de la anorexia y la

También podría gustarte