Está en la página 1de 6

LOS ANTECEDENTES REVOLUCIONARIOS

Entre las revoluciones que más influyeron en los movimientos de emancipación e


independencia latinoamericanos destacan la revolución industrial británica, la independencia
de las colonias británicas de América del Norte (1776) y la revolución francesa (1789)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BRITÁNICA

Desde mediados del siglo XVIII se produjeron en Gran Bretaña un conjunto de


cambios significativos en la producción de manufacturas conocido como revolución industrial.
La producción textil aumentó considerablemente, por lo que se redujo el precio y permitió un
total abastecimiento del mercado interno británico y de sus colonias; en consecuencia, los
fabricantes británicos se lanzaron a la búsqueda de nuevos mercados.
América Latina, que constituía un área de monopolio comercial de España, era una de
las zonas potenciales de expansión comercial británica. Por ello, Gran Bretaña apoyó los
movimientos emancipadores hispanoamericanos, especialmente los del área atlántica, donde
desde finales del siglo XVII ejercía un activo comercio de contrabando.
LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

Las trece colonias británicas de América del Norte, situadas en la costa atlántica de
los actuales Estados Unidos, iniciaron un movimiento revolucionario contra los crecientes
impuestos reclamados por la metrópoli. El 4 de julio de 1776, las trece colonias declararon
su independencia de Gran Bretaña y la monarquía fue sustituida por un sistema republicano
de gobierno. El Acta de Declaración de la Independencia proclamaba que todos los hombres
nacen iguales ante la ley y con derecho a la vida, la libertad y la felicidad.
Estos sucesos e los ideales que los sustentaron constituyeron un antecedente
revolucionario de gran incidencia para los movimientos independentistas del resto del
continente, así como para las revoluciones europeas del mismo período.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La revolución francesa, iniciada en julio de 1789, llevó a la práctica (a lo igual que las
colonias norteamericanas) los ideales sostenidos por los ilustrados, transformando así las
concepciones vigentes hasta ese momento sobre la sociedad y el poder. Surgieron de ella un
conjunto de instituciones políticas que tendieron a limitar el poder monárquico absoluto y a
desarrollar formas republicanas de gobierno.
A lo igual que la independencia norteamericana, lo ocurrido en la Revolución Francesa
y sobre todo la base ideológica en que se sustentó, tendrá un significativo impacto en los
sectores revolucionarios americanos. Estos harán propias dichas ideas tanto a la hora de
justificar el proceso emancipatorio como al momento de construir los nuevos estados
independientes.
LAS INVASIONES INGLESAS
LOS PROBLEMAS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

También podría gustarte