Está en la página 1de 3

Tipo de Modalidad

Criterios Modalidad Cuantitativa Modalidad Cualitativa

Origen el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales Surge en el siglo XX en la confluencia de un


se origina en la obra de Auguste Comte conjunto de teorías provenientes de la
(1798‐1857) y Émile Durkheim (1858‐1917), antropología social. Inspirada en la
con la influencia significativa de Francis revalorización de la capacidad auto – reflexiva,
Bacon (1561‐1626), John Locke (1632‐1704) e de los agentes humanos para ser monitores de
Immanuel Kant (1724–1804). Es decir, el su propia práctica, la revalorización del
“abuelo” de tal enfoque es el positivismo. lenguaje y de las posibilidades teóricas que
ofrece su análisis y del reconocimiento de la
dimensión subjetiva del fenómeno social.
Contexto Histórico A mediados del siglo XIX, el racionalismo En los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las
iluminaba la actividad científica, la corrientes positivistas las que valoran los
revolución iniciada por Isaac Newton se objetivos medibles y cuantificables. Se
encontraba en plena consolidación, desarrolla la teoría de la probabilidad en la
particularmente por los avances científicos y estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer
tecnológicos alcanzados en la época. Con la científico como la única y verdadera base de la
publicación en 1849 del Discurso sobre el investigación.
espíritu positivo, de Auguste Comte, se inició En un intento por acercar las ciencias sociales
en las ciencias sociales un paradigma Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas
denominado “positivista”. Esta visión a hechos tangibles que pudieran ser estudiados
proclama, entre otras cuestiones, que la con el método científico. Es esta etapa donde
realidad es una sola y es necesario surgen controversias y discusiones sobre la
descubrirla y conocerla. Asimismo, el sentido dualidad epistemológica de las ciencias
de la percepción resulta la única base sociales, la combinación entre conocimiento y
admisible del conocimiento humano y del acción. Giddens considera que precisamente en
pensamiento preciso. Las ideas esenciales esta dualidad es donde debe situarse la
del positivismo provienen de las discusión sobre la operatividad de las ciencias
denominadas ciencias “exactas”, como la sociales.
Física, la Química y la Biología; por tal Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque
motivo, los positivistas se fundamentaron en en la investigación de influencia antropológica,
científicos como Galileo Galilei se genera una nueva sensibilidad. La
(1564‐1642), Isaac Newton (1642‐1727),1 preocupación de varios antropólogos por captar
Nicolás Copérnico (1473‐1543), Thomas los vestigios de civilizaciones que van
Robert Malthus (1766‐1834) y Charles Darwin desapareciendo. Asimismo en los años 1960 y
(1809‐ 1882). 1970 el marco de los estudios sociales,
culturales y de personalidad va cambiando, por
influencia de la preocupación social que se
advierte en Estados Unidos hacia los grupos
minoritarios.

Relación Sujeto /Objeto Hay dualidad sujeto/objeto. Resalta la Impera la subjetividad, interpretando el objeto
objetividad. (otro sujeto) de estudio.
Racionalidad Su racionalidad está fundamentada en el Su racionalidad se constituye a través de la
cientificismo y el racionalismo, como posturas hermenéutica. La hermenéutica encierra una
epistemológicas institucionalistas. Profundo pretensión de verdad, no verificable con los
apego a la tradicionalidad de la ciencia y medios de la mitología científica,
utilización de la neutralidad valorativa como fundamentada sobre la lingüisticidad como
criterio de objetividad, por lo que el modo de ser en el mundo, la comprensión y el
conocimiento está fundamentado en los hechos, acuerdo que se aspira.
prestando poca atención a la subjetividad de los
individuos. Su representación de la realidad es
parcial y atomizada. El experto se convierte en
una autoridad de verdad.
Papel de la teoría La metodología cuantitativa de acuerdo con El fin de la teoría es hacer coherente lo que de
Tamayo (2007), consiste en el contraste de otra forma aparece como un conjunto de
teorías ya existentes a partir de una serie de hechos desconectados; a través de la teoría
hipótesis surgidas de la misma, siendo aprendemos una serie de lecciones que pueden
necesario obtener una muestra, ya sea en forma aplicarse a situaciones con la que aún no nos
aleatoria o discriminada, pero representativa de hemos enfrentado
una población o fenómeno objeto de estudio.
Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos
es indispensable contar con una teoría ya
construida, dado que el método científico
utilizado en la misma es el deductivo
Concepción de la investigación De forma específica el método cuantitativo El método de investigación cualitativa es la
propone responder pregunta tales como, recogida de información basada en la
¿cuántos?, ¿quiénes?, ¿en qué medida?; para observación de comportamientos naturales,
luego ser manifestados y presentados al mundo; discursos, respuestas abiertas para la posterior
este posee la característica de medir y detectar interpretación de significados.
diferencias de grado, y usa una visión
cuantificada. Además por medio de esta Mientras que los métodos cuantitativos aportan
investigación cuantitativa posibilita informar a valores numéricos de encuestas, experimentos,
una sociedad sobre la implementación de entrevistas con respuestas concretas para
políticas públicas y leyes políticas, donde se realizar estudios estadísticos y ver cómo se
necesite conocer información o porcentajes comportan sus variables. Muy aplicado en el
sobre la totalidad de una población o muestreo.
comunidad y reportar sobre los indicadores.
Sin embargo, el concepto de método cualitativo
analiza el conjunto del discurso entre los
sujetos y la relación de significado para ellos,
según contextos culturales, ideológicos y
sociológicos. Si hay una selección hecha en
base a algún parámetro, ya no se considerará
cualitativo.

También podría gustarte