Está en la página 1de 6

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO

Gómez, Jeisson Sebastián 1; Martínez Pinzón, Paula Alejandra 2; Oyola Torres, María Alejandra 3;
Parra Rozo, Laura Valentina 1; Pineda Murcia Erika Daniela 1
1
Facultad de Ingeniería química
2
Facultad de Ingeniería de Alimentos
3
Facultad de Ingeniería ambiental y sanitaria

RESUMEN
En la práctica realizada, se analizaron los comportamientos del voltaje y corriente de dos circuitos
conectados en serie y paralelo. Se evidenció que los circuitos en serie posen corrientes constantes y que
en paralelo es el voltaje el que permanece contante. Este análisis se llevó a cabo gracias al uso de
resistencias de 1200 Ohm y 3800 Ohm, además de un voltaje constante de 12, 15 y 18 V para cada una
de las réplicas respectivamente. Se demostró la teoría para los circuitos en serie y paralelo también
denominados divisores de voltaje y de corriente esto gracias a lo evidenciado durante la práctica y a los
errores experimentales bajos.

Palabras clave: Circuito en serie, circuito en paralelo, resistencias, voltaje, corriente, amperaje,
potencial.
ABSTRACT
In practice performed, the voltage and current behavior of the two circuits connected in series and
parallel analyzed. It was evidenced that the series circuits have constant currents and that in parallel it
is the voltage that remains constant. This analysis was carried out thanks to the use of 1200 Ohm and
3800 Ohm resistors, in addition to a constant voltage of 12, 15 and 18 V for each of the replicas
respectively. The theory was demonstrated for series and parallel circuits also called voltage and current
dividers, thanks to the evidence during practice and low experimental errors.

Key words: Series circuit, parallel circuit, resistors, voltage, current, amperage, potential.

INTRODUCCIÓN embargo, cada uno los consumidores están


sometidos a una parte de la tensión total o voltaje.
Un circuito eléctrico consiste en el recorrido que De otra parte, dos o más elementos están en paralelo
siguen las cargas eléctricas, que pasan de un punto cuando todos ellos están sometidos a la misma
con mayor potencial a otro de menor potencial. Tal diferencia de potencial; se cumple, además, que los
flujo de cargas se denomina corriente eléctrica. Para terminales de ambos elementos están conectados a
mantener esta diferencia de potencial, o voltaje, es un mismo punto La corriente total que circula en tal
necesario el uso de un generador (pilas, baterías, circuito es la suma de las corrientes parciales. En la
alternadores, entre otros), cuyo suministro de práctica realizada se construyeron circuitos en serie
energía establece la fuerza electromotriz entre dos y en paralelo con el fin de medir el voltaje y la
polos. Los circuitos eléctricos pueden estar corriente en cada una de las resistencias que lo
conectados en serie, en paralelo y de manera mixta, componen. De esta manera, se permitió el análisis
que es una combinación de estos dos últimos. mostrado más adelante y la comprobación de la
En el circuito en serie los diferentes consumidores, teoría conocida anteriormente, referida a cómo son
(en el presente caso las resistencias) se conectan de los valores de tales mediciones en los circuitos en
forma que todos son atravesados consecutivamente serie y en paralelo.
por la misma corriente, es decir que la intensidad de
la corriente es igual en cualquier punto de tal
circuito puesto que la corriente no se divide. Sin
MARCO TEÓRICO La mayoría de los circuitos se encuentran en estado
estable, lo que significa que las corrientes son
Las leyes de Kirchhoff junto con la ley de ohm son constantes en cuanto a magnitud y dirección
las leyes básicas para poder analizar los circuitos en (Serway, 2001)
electricidad y electrónica, con estas leyes se puede
entender el comportamiento de los tres parámetros Resistencia Eléctrica: la resistencia eléctrica de un
utilizados en estas áreas que son la resistencia, el objeto es una medida de oposición al paso de una
voltaje y la corriente. Para el caso de las leyes de determinada corriente eléctrica. La unidad de la
Kirchhoff estas fueron dos leyes planteadas por el resistencia en el Sistema Internacional de Unidades
físico Gustav Kirchhof en las cuales describe el es el ohmio (Ω). Para diversos materiales y en
comportamiento del voltaje y la corriente en los diferentes condiciones, la resistencia eléctrica no
circuitos eléctricos (Cuadros Acosta,S.f.) depende de la corriente eléctrica que pasa a través
de un objeto o de la tensión en los terminales de
En cuanto a las corrientes se plantea que, en este. Es decir, dada una temperatura y un material,
cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran la resistencia eléctrica siempre se mantendrá
en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que constante. Además, según la ley de Ohm la
salen. De forma equivalente, la suma algebraica de resistencia de un objeto puede definirse como la
todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a razón de la tensión y la corriente, así:
cero. y para los voltajes la ley dice que, En un lazo 𝑉
𝑅=
cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es 𝐼
igual a la tensión total administrada. De forma
equivalente, la suma algebraica de las diferencias de Intensidad de corriente: La corriente eléctrica o
potencial eléctrico en un lazo es igual a cero. también denominada intensidad eléctrica se define
(Cuadros Acosta,S.f.) como flujo de carga por unidad de tiempo que
recorre un material. Se debe a un movimiento de los
Ley de Ohm: el ohmio (también ohm) se define electrones en el interior del material. Su unidad de
como la resistencia que ofrece al paso de la medida en el SI es el (coulombs sobre segundo),
corriente eléctrica y se representa con la letra griega unidad que se denomina amperio. Según la ley de
Ω (omega). Esta ley relaciona los tres componentes Ohm, la intensidad de la corriente es igual al voltaje
que influyen en una corriente eléctrica, como son la dividido por la resistencia que oponen los cuerpos
intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (Quistes, s.f.):
(V) y la resistencia (R) que ofrecen los materiales o
conductores. (Serway, 2001) 𝑉
𝐼=
𝑅
𝑉
𝐼= Circuitos en serie: Los circuitos en serie son
𝑅
aquellos que disponen de dos o más operadores
Donde I es igual a la intensidad de corriente que conectados seguidos en el mismo cable. La terminal
pasa por un objeto medido en Amperios, V de salida de un dispositivo se conecta a la terminal
corresponde a la diferencia de potencial, y R es la de entrada del dispositivo siguiente. Todos los
resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley elementos conectados en serio son atravesados por
de Ohm dice que la R en esta relación es constante, la misma corriente eléctrica. (Sears, 2009)
independientemente de la corriente.

Circuito eléctrico: Se define un circuito eléctrico


como el recorrido por el cual pasan los electrones,
están constituidos de elementos como baterías,
resistores y capacitores en diversas combinaciones.
Ilustración 1. Circuito en serie Ilustración 3. Resistencias en paralelo.

Dado que la diferencia de potencial entre A y B es METODOLOGÍA


igual a IR1 y la diferencia de potencial entre B y C
es IR2, entonces la diferencia entre A y C es: Con los elementos dados en la práctica, se realizó
un primer montaje que consistía en un circuito de
𝛥𝑉 = 𝐼(𝑅1 + 𝑅2) dos resistencias en serie, se colocó la fuente de
voltaje en un valor constante para posteriormente
La resistencia equivalente de resistencias en serie es medir los voltajes entre los nodos AB (Vab), AC
la suma de las resistencias individuales: (Vac) Y CB (Vcb). Luego, mediante el amperímetro,
se midió la corriente (I) que entraba a los nodos A
𝑅𝑡 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + ⋯ + 𝑅𝑛 (IA), B (IB) y C (IC) para comprobar que ésta es
constante en todos sus puntos. Finalmente se
Circuito en paralelo: El circuito eléctrico en realizó el procedimiento con distintos valores de
paralelo es una conexión donde los puertos de voltaje, para luego por medio de la ecuación del
entrada de todos los dispositivos conectados circuito en serie encontrar la resistencia
coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de equivalente.
salida (Serway, 2001) El montaje 2 consistió en construir un circuito de
resistencia en paralelo con la fuente de voltaje
constante y a partir de ello se midieron los voltajes
entre los nodos AB (Vab) y CD (Vcd) y de igual
forma entre los terminales de fuente.
Posteriormente se midieron las corrientes mediante
el amperímetro en el nodo A (IA), B (IB) y C (IC).
Ilustración 2. Circuito en paralelo.
Finalmente, el procedimiento de realizó 3 veces con
Las corrientes que fluyen por las resistencias no son diferentes valores de voltaje.
las mismas, cuando las cargas alcanzan el nodo A
en el circuito como se muestra en la figura 2, la RESULTADOS
corriente se divide en dos partes: I1, a través de R1,
e I2 a través de R2. Dado que la carga debe A continuación, se presentan las tablas respectivas
conservarse, la corriente total I que entra al nodo a de los datos obtenidos en la práctica experimental y
debe ser igual a la corriente total que sale del nodo de acuerdo con los datos obtenidos se realizó el
a: cálculo del porcentaje de error con la siguiente
formula:
𝐼 = 𝐼1 + 𝐼2
0.0021 𝐴 − 0.0021𝐴
La resistencia equivalente de resistencias en % 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥 100 = 0%
0.0021 𝐴
paralelo es la suma de las resistencias individuales:
0.0026𝐴 − 0.0026 𝐴
1 1 1 1 % 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥 100 = 0%
= + + ⋯+ 0.026 𝐴
𝑅𝑡 𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
0.0031 𝐴 − 0.0031𝐴
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥 100 = 0%
0.0031𝐴

En serie
Tabla 1. Datos de voltaje y corrientes medidos en 𝑉
𝑅𝑒𝑞 =
diferentes puntos del circuito de resistencia en 𝐼
serie 18 𝑉
𝑅𝑒𝑞 =
ε Vab Vac Vcb IA IB IC 0.0031 𝐴
(V) (V) (V) (V) (A) (A) (A) 𝑅𝑒𝑞 = 5806.45 𝑂ℎ𝑚
12 5,44 10,39 15,7 0,0021 0,0021 0,0021
15 6,82 12,97 19,8 0,0026 0,0026 0,0026 Resistencia Equivalente Teórica
18 8,3 15,7 24 0,0031 0,0031 0,0031
R1=3800 Ohm
Resistencia Equivalente Experimental Primer R2=2000 Ohm
Montaje 𝑅𝑒𝑞 = 3800 𝑂ℎ𝑚 + 1200 𝑂ℎ𝑚
𝑅𝑒𝑞 = 5800 𝑂ℎ𝑚
𝑉
𝑅𝑒𝑞 =
𝐼
12 𝑉 Porcentaje de Error Primer Montaje
𝑅𝑒𝑞 =
0.0021 𝐴
𝑅𝑒𝑞 = 5714.29 𝑂ℎ𝑚 5800 − 5714.29
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥 100%| = 1.48%
5800
Resistencia Equivalente Experimental Segundo
Porcentaje de Error Segundo Montaje
Montaje

𝑉 5800 − 5769.23
𝑅𝑒𝑞 = % 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥 100%| = 0.53%
𝐼 5800
15 𝑉
𝑅𝑒𝑞 = Porcentaje de Error Tercer Montaje
0.0026 𝐴
𝑅𝑒𝑞 = 5769.23 𝑂ℎ𝑚
5800 − 5806.45
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥 100%| = 0.11%
Resistencia Equivalente Experimental Tercer 5800
Montaje

Desviación Estándar de las Resistencias Equivalentes Experimentales

Promedio de las resistencias obtenidas

5714.29 𝑂ℎ𝑚 + 5769.23 𝑂ℎ𝑚 + 5806.45 𝑜ℎ𝑚


𝑅𝑝𝑟𝑜 =
3
𝑅𝑝𝑟𝑜 = 5763.32 𝑂ℎ𝑚

(5714.29 − 5763.32)2 + (5769.23 − 5763.32)2 + (5806.45 − 5763.32)2


𝐷𝑒= √
2
𝐷𝑒 = 46.36
En paralelo 𝑅𝑒𝑞 = 1327.43 𝑂ℎ𝑚

16.2 𝑉 − 16.2𝑉 Resistencia Equivalente Experimental Primer


% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥 100 = 0%
16.2𝑉 Montaje

18.69 𝑉 − 18.64 𝑉 𝑉
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥 100 = 0,27%
18.69 𝑉 𝑅𝑒𝑞 =
𝐼
18 𝑉
22.6 𝑉 − 22.7 𝑉 𝑅𝑒𝑞 =
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥 100 0.0136 𝐴
22.6 𝑉 𝑅𝑒𝑞 = 1323.53 𝑂ℎ𝑚
= 4.4 ∗ 10−3 %

Resistencia Equivalente Teórica


Tabla 2. Datos del circuito de resistencia en
paralelo
R1=3800 Ohm
Ε Vab Vcd IA IB IC
(V) (V) (V) (A) (A) (A) R2=2000 Ohm
12,1 16,2 16,2 0,0091 0,0059 0,0059 1 1 1
= +
15 18,69 18,64 0,0113 0,0074 0,0074 𝑅𝑒𝑞 3800 𝑂ℎ𝑚 2000 𝑂ℎ𝑚
18 22,6 22,7 0,0136 0,0089 0,0089 𝑅𝑒𝑞 = 1310.34 𝑂ℎ𝑚

Resistencia Equivalente Experimental Primer Porcentaje de Error Primer Montaje


Montaje
1310.34 − 1329.67
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥 100%| = 1.48%
𝑉 1310.34
𝑅𝑒𝑞 =
𝐼
12.1 𝑉 Porcentaje de Error Segundo Montaje
𝑅𝑒𝑞 =
0.0091 𝐴
𝑅𝑒𝑞 = 1329.67 𝑂ℎ𝑚 1310.34 − 1327.43
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥 100%| = 1.3%
Resistencia Equivalente Experimental Segundo 1310.34
Montaje
Porcentaje de Error Tercer Montaje
𝑉
𝑅𝑒𝑞 = 1310.34 − 1323.53
𝐼 % 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑥 100%| = 0.99%
15 𝑉 1310.34
𝑅𝑒𝑞 =
0.0113 𝐴

Desviación Estándar de las Resistencias Equivalentes Experimentales

Promedio de las resistencias obtenidas

1329.67 𝑂ℎ𝑚 + 1327.43 𝑂ℎ𝑚 + 1323.53 𝑜ℎ𝑚


𝑅𝑝𝑟𝑜 =
3
𝑅𝑝𝑟𝑜 = 1326.88 𝑂ℎ𝑚

(1329.67 − 1326.88)2 + (1327.43 − 1326.88)2 + (1323.53 − 1326.88)2


𝐷𝑒= √
2
𝐷𝑒 = 3.11
ANÁLISIS DE RESULTADOS  Se identificó la corriente en los circuitos en
serie y paralelo, utilizando tres resistencias
En el primer proceso del laboratorio se conectaron y dos resistencias respectivamente.
dos resistencias diferentes en serie, al analizar con
el multímetro los voltajes de cada resistencia, se  Se determina que en el circuito en serie el
encontró que son variables, debido a la propiedad voltaje se divide siendo un divisor de
del circuito en serie, el cual es un circuito que voltajes, así mismo en el circuito en
permite dividir el voltaje en las resistencias según paralelo la corriente se divide siendo este n
el tamaño de estas, así mismo, cuando se realizó la circuito divisor de corrientes.
comprobación de la corriente que pasa por el
circuito, se evidencia que en cualquier punto que  Se determina experimentalmente como en
sea medido de las resistencias usadas, la corriente el circuito en serie la corriente es la misma
será constante, es decir la misma interpretando este en cualquier resistencia examinada y en el
circuito en serie como un circuito que permite tener circuito en paralelo los voltajes son los
una corriente constante sin fugas de está. mismos en cualquier punto medido.
En el circuito serie se puede establecer cómo se
puede ejecutar para dividir voltajes en ciertos
componentes los cuales se pueden ver afectados por REFERENCIAS
este, el circuito en serie garantizará que la corriente Varela, D. & Bustamante, A. & Dueñas, J. &
que pase por las resistencias será siempre la misma, Vinasco, M. (2016). Guía para practicas
así como se puede observar en el cálculo de error de experimentales de física: electricidad y
cada una de estas. magnetismo. Ediciones Unisalle.
En la segunda parte de laboratorio se conectaron
dos resistencias en paralelo, en las cuales se Acosta, Iván Tomado de:
evidenció resistencia por resistencia el https://geekelectronica.com/leyes-de-
comportamiento de voltaje y de la corriente que kirchhoff/
ingresaban al circuito, con lo cual se pudo deducir
que el voltaje tiene un comportamiento constante, Quistes, A. (s.f.). slideshare. Obtenido de ley de
es decir, que es el mismo en cada resistencia durante ohm:
sus mediciones, al contrario de la corriente. En este http://es.slideshare.net/elprofetito/intoducc
tipo de circuito la corriente es dividida según las in-ley-de-ohm-presentation
resistencias del circuito, comportándose como un
circuito capaz de dividir corrientes. Sears. 2009. Física universitaria, Edición Sears
Por lo tanto, en el circuito en paralelo se puede Zemansky Vol. 2.
afirmar la capacidad de sostener voltajes y su
capacidad de dividir corrientes siempre teniendo en Serway. (2001). Física para ciencia e ingeniería.
cuenta que se puede entender un factor del error o México: Pearson educación.
de incertidumbre debido a los materiales usados en
las resistencias y como es este su comportamiento.

CONCLUSIONES

 Se identificó el voltaje en los circuitos tanto


en serie como paralelo, usando montajes
con tres resistencias en serie y dos en
paralelo.

También podría gustarte