Está en la página 1de 2

Manual de Lectura

1- Todos saben leer y escribir?


2- Cómo funciona el cerebro humano a la hora de leer?
3- Qué es el “buzón del cerebro?
4- Cuáles son las fases del aprendizaje de lectura?
5- Cómo hay que ensañar la lectura?
6- “qué se sabe acerca del aprendizaje de la lectura”

El “manual de lectura” es un texto que informa a sus lectores acerca de los estudios realizados
por parte de las neurociencias aplicadas al cerebro humano.

Plantea una situación que es habitual en la cotidianidad de la vida de las personas, es decir, todo el
tiempo vemos a personas leyendo algo. En los bares, escuelas, consultorios y otros ámbitos
diferentes tipos de revistas, diarios y lo más frecuente, sus celulares.

Según los estudios realizados el ojo a través de la retina capta una imagen y a su vez la reconoce.
Esto se da a partir de un diccionario ortográfico que se encuentra almacenado en la memoria.

Lo que hace es reconocer los grafemas, las sílabas, las palabras que constituyen la formación de
una estructura oracional dentro del campo semántico para su comprensión.

En la parte izquierda del cerebro humano se encuentra el “buzón del cerebro” . Ayuda a reconocer
las diferencias entre letras de imagen similar como lo es la b y d. También en la anticipación de
palabras comenzadas con ma y pa.

A la hora de leer son tres las fases que actúan en el aprendizaje de la lectura. La “fase pictórica”
en donde los niños identifican con imágenes algunas palabras como lo son mamá y papá. En la
segunda etapa fonológica, donde los niños identifican grafemas y morfemas y una tercera etapa,
la ortográfica que sería el reconocimiento de las palabras y sus significados.

Si bien los estudiosos del asunto insisten en que la lectura debe ser planificada y sistematizada. Es
a lo que se refiere Domingo Faustino Sarmiento cuando se refiere a este tema. De chico tuvo
estímulos de sus maestros y padres en la enseñanza.

Sostuvo en su momento cuando hablaba sobre la educación, el manifiesto sobre su creencia que la
perfección y un correcto estímulo en la lectura pueden influir en la civilización de un pueblo.

3- Como cierre se podría decir que gracias a la ciencia neurológica hoy se puede saber cuáles son
aquellas facetas por la cual pasa el ser humano antes de aprender a leer. Los recursos que utiliza
el organismo cerebral para llevar a cabo dicha función. Aunque se puede abrir otra incógnita en
este campo, es decir, por qué cuesta desarrollar este aprendizaje cuando la edad de una persona
es más avanzado que el de la niñez.
4- A partir de la lectura del texto “Manual de lectura” se explicará cuáles fueron los avances por
parte de la neurociencia sobre el estudio del cerebro humano. Aquellas funciones que realiza en el
proceso de aprendizaje en la lectura y escritura.

También podría gustarte