Está en la página 1de 20

f{i3Jrc¡, ~'1fQ ({q~·+) t'sb..oto S-.

'"~ GtiJdaoU:u
,@ /
1

"'
.-ed . wrC?A' ( ~ CM -
130 S. M. FLEURY. TEIXEIR

no alteró el patrón asistenciallsta prevaleciente en el encuadramier Capítulo 3


to de las demandas sociales. · · ·
Finalmente, las medidas tomadas tuvieron un carácter básica~
mente financiero, de corte de gl:tstos, demostrando por un_ládo la .·:·/En·búsqued.a de una teoría
. incapacidad de las medidas ari.teriores, en el mismo sentido, de
encarar la gravedad y duración de la crisis,y, por otro lado, eviden-
cian la dificultad para reformar ~l sistema áctual, aun en la direción
ideológica y programática dorniriante. · · ·
Si bien la hipótesis acerca del. individualismo liberal sea necesaria
para explicar los oñgenes y evolución de ola protección sodal e:p.los
Estados Unidos, ella seria insuficiente si no _fuera cotejada con uri aná-
lisis. de lá estructura social ·y del sistema instituCional. existentes; De
otra TI?anera nos·dejariamos llevar por una fanta.<?ía cuJtilla.liSta .C.reyel1~
do que se trata de un caso conct~to· de liberalismo puro; inn1úne a Iás.
· · ·Los ESTITi:nos sgib.te los oiigenes y desarrollo de los sistemas
.. . . . .• . de proteccióíf~~éiai en diferentes países tuvieron corno obje-
transformaciones por las cuales lja· pasadoJa relación Estado/Sociedad·· ; · .· tivo demostrar queJa emergencia de la pobreza como una cuestión.
en el capitalismo moderno. Para: invalidar tal hipótesis bas'Í:ft tTti:rar .las. · ',. ·· ~ociál_ehlos marcoS, de; un proceso de transformación económica y
evidencias presentadas-en estudios histórtcos sobre la crtsis dé: los años . sociál:de constitu~@i dei Estado-Nación, industrialización y urbac
. '20/30 y la emergencia de un "K~ynesiai-tiSmo OligárqUico~ terdas·pci.la- nizác::ión; es capaz He-justificar el fenómeno general de constitución
bras de QUADAGNO,l988), la respu~sta a la crtsis d~ los años _70/90, con de sistemas públicos de protección social, pero no es capaz de iden-
el corte de los gastos sociales y la¡ preservación de altos niveles de gastó· .. · · ·lliiéat las diferencias existentes en su interior.
público con el sector militar, co~gurando lo que NAVARRO ,(19~0} d~no-· , > SOlO a través de Una Visión más profunda en la que la política
rp.inó ~Keynesiimismo Militar". 'i' . . . .. ·. · :. . sociaJno sea tomada como resultante ó epifenómeno de este proce-
· En otros términos, la interverh.ción estatal, en el caso de los Estados ·so y sí como elerriento constitutivo del propio "State buildíng", en
Unidos, no ha dejado de existir en.rúngúll.mornentó de su historia. No ·cuánto concretiiación. de las mediaciones Estado-Sociedad, será
obstab.te, el predominio de los vaiores libei:ales ha .dificultado 'Ía órgá.ni- · ·posible éXpÍicá.r el de~arrollo de diferentes patrones de incorporación
· zación. de los trabajadores en b~sqt¡éda de uh sistema de ptóteceión ·¡ de demandas sociales.
.~·"" social más igualitario, con mayor participación estatal. La lógi!:::a de mer- 1 · Es eh este sentido que concordamos con la afirmativa de EsPINO-
cado que organiza el sistema de protección social en los Estados Unidos · ¡ ANDERSEN (1990:5) que :ve al Welfare State como resultante de la his-
ha sido incapaz de dar respues~ a las· demandas sociales eh un con- · .. 1· ·toria de construcción de 'la náciort, y también, como la principal ins-
texto recesivo, requirtendo una p~lítica social pública e igualitárlá. · . titución en la construcción de ios diferentes modelos de capitalismo
! .
i ·. en la posguerra.
l Los estudiosJniciales acerca de la elaboración de los fundamen-
~ W-M~o_ .J tos teórt~os para el análisis _d~! Welfare State,_ estuvieron prof~n~a-
~s-r-?<-\0- .¡
-~
mente vmculados a la tradrcwn del pensarnrento y de la practica

:t:._S~
política. socialdemócrata, especialmente aplicados al caso de
1;)0- j· Inglaterra, con los estudios de TlTMUS, MARSHALL, y BEVERIDGE. Sólo
-~J .mas recientemente, los trabajos· desarrollados por FLoRA, EsPING-
B i a_'M QS\'f\i?- . l ANDERSEN, HEIDENHEIMER, WILENSKY y HECLO, entre otros, rompiero.n
,l en parte, con los matices localistas e ideológicos de los primeros
j estudios, procurando a través de análisis cornp.qrativos, desplegar

l1 '1 /¡o.
132. S. M. FLEURY TEIXEIRA. .
. ESTADOS SIN CIUDADANOS 133
'
hipótesis. explicativas acerca de }a· emerg~ncia ycondi<:iones del tinto por la posll:>ilÍd~d cie mayor despliegue teórico y explicativo,
desarrollo· del- Welfci.re .S tate, cqmq de :los factores .respónsables. por · . Acomo por ia capacidad áé predicción de Iás posibilidades de evolu-.
las variaciones en los patrones de ~noorporaciónde demandas socia~ ción de los sistemas actuales corisideradós én tá.les estudios.
les en cada país. . ¡. . .. : . . . . . con
·Si :btei:{esverdad que la eláboradóri .de esas tipologías se ha
Aun así, tales ·estudios asumen! el fenómeno de Welfare Stole coino · . ' avanzfi._dohastarite_ el1 üsentido de<despegar lbS estudios de política
parte de la problemática de d,esarrdllo del capitalismo: et1l6s. paí$.es ~el l.
· . social· de' la niera-·descri]?Ción _histórica de· exposiCión dé casos con-
Primer Mundo, tomando como pafámetro la.-a,sociaéió!l ei:ifre. esta,(;lo,. _ cretos; inténtando.abstraer dementas genéfales y específicos, cierto ·
nacional y -ciudadanía consolidad~ en los . paises- eUropeos; ::p\m.:tJ.al:i~- . es :que. no ;fue posi.ble, aUn. asi, súpetar los principales problemas
zando estos análisis ,con los ci:.u36s· de. los Estados Unidos.y de:Cáhadá, que acóstumbran soslayar los análisis en este campo, a saber, su
restringiendo.así, él objetivo: de ia-:teoria a i.ma-.fase\lel- desarr()llo·del profunda identificadi6n con uri tnodeló de desartollo éútopeo, y su
capitalismo y/o a:,una esfera regioRal·(Norte"-Sur) ..· : ,. _-- - ..•. · - . compromiso con la ideología ~ocialdemócrata. -.
Además, al ~onsiderar· al· Welfare State como un fenómeno político, _. · ._- ~AI·re~pectó,Ja. búsqueda de tipos ideáles ·en el sentido weberia-
más allá pela meta distribución d~ seliiiéios y de gasto.. púbüco;so(jal,. _ . -no ha sido :atrayesa,da por l,á rec1rrrehte idealiZación de un modelo
"se delimii:a eL ámbito de los estudios a la evolución de:w_w.es:trLtctufa.tri- .. . . perfecto dé Welfare State reqistribtitiVo, al mismo tiempo producto y
pariita relatiijarrte,nte coherente que ~onsiste en la econon?íacapítali$tÓ:de .: · c'oínp::itibilizadot deJa coe¡pstencia Virtuosa üel capitalismo con la
mercado, la· democracia polítiCa de rnaias. y .d Welfaré Stot?f.• (FLORA; ... -·· · · democraCia-. de masas, AsL ·frente· a éste-· fuodelo · idealizado, los
·1985:12)- ·. '.: .···:. ·-._. !·-- . . ·. ·-·•-· :·>-_:<' __ demás.:dejánde:ser\ristos_como tipós ideales;p~ra ser considerados,
· Nuestro objetivo ·en este capítulo .es hacer uqaresei'i.a: d~ la .pro" ;_ yá sea comp .mod~lossi:lb~ptiinos, o co:tno ,etapas antertores eri un
ducción. acerca del Welfate Sta.te,lb1,lscand6 abstraer _las .reférericlas. .._¡ ·curso ~scenderité:i:riexorable_de peffetdoriamiento que culminaría
.· históricas e identificar la conmbctCióh'.de difererltes e~tudiosos.pa!'a ' .. : ¡ con su·supera~iori .:Por elrriOdeió__ socirudémóáata. __ ··
la construcción de la aun .iridj:lie¡1te teoría delWelfare. _ .... _. , ... _· .· · · · · · .: - · .. _,: La'cris1s actual. de lo:nistemas de protección social tuvo carác-
La producción teórica acerca deL fenómeno. del:Wélfare $tate;. .· i t~r pedagógiCo al perrilib:d8: di~odación eb.tre curso histórico y para- r :J
¡
a
puede ser aprehendida pa.rtir de· algunos productos resulfai:ltes.de ·1. digma; ya qile:se _puede asistir ál étiéstionarillertto y restricciones al
las preocupaciones centrales .dt( estos _estudios: el desarrollo :de ._ . i modeló de evolticióJ;I qüe predotriiiiára has~a entonces. .
modelos -clasificadores o tipologías; la búsqueda de una conceptua~: .l Aun c6nsideí:'ártdo la im:¡:iosibilidád_ de separar. _en este campo,
lización; la .identificación de la vartables responsables por la emér~:. j los estudios teóricos deJas prácticas políticas e ideóÍógicas, creemos
gencia y desarroll~ d.elos sistern,as de p~ótecCión so~ial en ?_Iferen- · 'j en su ·utilidad en. la rhedidá eri •que, asinnsino, las clasificaciones
-tes. etapas y en d1stmtos conte~os rac10nales; y, la neces1dad ·de • •· · propdréionim Un in~tflimerital cáp~ de organizar las características
encontrar explicaciones para el fenómeno actual conocido como 1a -. :! principales d·e~ fenóhieJ1o'. perrrtitieb,~o diferenciar distintos patrones
crisis del Welfare State. ·1 . . de irtcotporacióri de las. demárid<ú:i sociales. Esa estrecha relación

l. TIPOS IDEALES Y MODELOSfiDEALIZADOS


L . entre políticas.sociales'eidéólogias qúeda explícita en la diversidad
· de cOnceptos aplicados a un mismo áspectó y, más auri, en el signi-
ficado ant?.gónico atribuido, aveces. a un mismo cohcepto.
. ! .J .. Ese es. el caso, ;por ejemplo, de los· córiceptos de Weifare y equi-
Los esfuerzos de teorización;y abstracción de elementos comu~ dad cuando .se consideran desdé dÚ.;tintósmodelos paradigmáticos:
nes o diferenciadores de los modelos de Welfd.re State llevó al desa~ . 1 eh el modelo libe~al; prograhiás. de Welfare son aquellas cuestiones
rrciUci de algunos esquemas cíe cl~sificadon, a través dEdos cuales sé
pretende organizar la diversidad! de .experienCias, tornándola~. pasí~ _· l de. asistencia pública destinadas á los pobres y equidad significa la
fetación de pro[JOrcionaliciad entre contribuciones y beneficios en el
bles de comparación ..En .este sentido se desarrollaron· tipologías, . 'interior ctel Seguro SoCial, en tarifo en la perspectiva socialdemócra-
algunas -ya consideradas clásic~s, cuya utilidad ha sido probada ta:, Welfare se refiere .al conjunto de políticas públicas que, en el

1 z/J~.
. S; M. F.LEURY TEIXEIRA ESTADOS SIN CIUDADANOS 135
134

campo social, gai-aniJ.ce 1~ dudadanía urtiversal y·la igualdad básica, vadó, los tipos de programas ofrecidos, las condiciones de acceso a
que a su vez se idéntifi,ca con la equiciad. · los serVicios,· así como los criterios utilizados en el cálCulo de los
Para clarificar· hechos como ~stos, ha sido útil abstraer y conden- beneficios, la definición de población cubierta y de aquella que será
sar Jos más irp.p~'ru.ffit~ tra.Zos .c.l.e los I110delos institucionaliZados· cie excluida, las forl!las de financiami~nto y gestión del sistema, tanto
protección social en 10$ p:10demo$ Esta~los, c.apitalisfus. en la búsqueda por ei controrsoCíal ejerCido sobre él, son pasibles de ser agrupados
de construcción de tipos 'ideale$. Aiguilos de esto$ trázós· distintivos de · . de forma·.que· consustanciaron mo&los distintos, no sólo en su .ins-
los tipos ideales asl construidos pueden ser. encontrados en un deter- tituciortalidad, sino más fundamentalmente, como diferenciaciones
minado país .Y1o en una fase. especifica d,et desarrollo: de la Seguridad· en la éohstrucción de la relación E$tado/ciudadanos. En verdad, la
variedad de tipologías enconttadasi va a demostrar rimcho más el
Social a través del. mu11dq ocddenW: sin embargo seña preferible uti-
lizarlos coino estructuras t~órico cqriceptuales· que ili.uninaricin el aná- privilegio·de uno u otro criterio org~nizador de los diferentes tipos,.
lisis de.las difer~ntes experienCias, .dádoqüeninguna'deellas corres-. que una diversidad del fenómeno, ~stiendo, por elcontrario, una
pende absolutamente a aquellos tipos construidos. F;:écuentemente se ·convergencía.y·superposición entre los ·tipos propuestos.
puede enco:ptrar; en un .mismo país, lá conyi:veñda:· corrflic;tiva de pro- Alguna·de estas tipologías son clciramente tomadas e inspiradas de
gi9JllaS llgpiniqos.en' diferentes tipos O rtÍod,elÓs de proteCCiÓn sedal; · la experiencia ·europea, y por eso su ~plicabilidad a otros contextos se
GO:qlO fue vistq.enla ~yolución histórica, de los c~süs,.Ja sea en:·el pro- muestra limitada.. Este es el caso; por ejemplo, de la,.prppllesta de
ceso de ruptqra de ti.n inoqdo estrictO. d'~ mercad9 porTa politi~~i'refor~ Al:BER (1988:452) para clasitiG~em.as eXistentes en E:umpa ·
mista basada en .la ideología d~ la solidaridad; como:parte de'uri pro.:: Occidental ~ntre una versión· escan~nava o anglosajona (que incluye
ceso ~volutivo de uri pé\.trón ·que; ·en tanto no alcanzó a exti:nguif 'las for- Diilarríarca, Finlandia, Norue a ·SueCia,.Reino Unido e Irlanda
mas pretéritas, 'gen~ralliandp e11rl.i$mP tipo de :prótección para. todas y~s10n con. ental ·(en· la··· que ·esí$-ían Bélgica, Holanda, Francia,
las frf1.ccíones de las clase~ tr~bajadorE(S (1n.gláterra:). :O en la:mtroduc~ Ita::Ii~tña, Al'emania. Occidental y Suiza).. · . .
dón de medida~: :[n:qtecc.iorlist:ts co:ipo' respuesta.a uria· situación de . R~saltañdo ,el caracter pragma1íco y empmco de esta Clasifica- ·
emergen(!ͪ. ~n franca 90ntnfdicc~óp· COrl lqs; valorés qije; predominan- . · ciórt, ·:el autor ·señala la diferencia entre la versióri ·escandinava la
temente .org~an la yida;social (E:stados Unidos) también: a: través
:y contmental: · ~za p1imera en a a Of servicios sociales más que lcis
de la ex:tensióp. y masificación de privikgios eri :Una éstrúctura de ·base tninsferencias·sociales''desde que tos esquemas de transferencia tie-
corporativa.(Alemarua}, · . ·· · · ·
. Lo im . . te es rdrufurl~ necesidad de mapear el can:rpo:de las
.
l nen. cobertura universal y procuranlla provisión de un mínimo; y el
jinaitciamiento:es básicamente basddo<en recursos públicos genera-
O~ticas socjáks a p.art:jr qe, y
.a a S .. C(CClOll COtl ensaClOll e: .·. . OS
atributos en l1lli!. consfrüccrop de ti o ideal-consrsten:te, ipdepen&el}"ff'
íl les. ElUltimo, enfatizcdarélación corte[ rendimiento y lapreseroación
de los·status en las transferencias sociales. pone más límites en la
~nte dél hechg cJe. qüe tal~.~¡¡¡ · , · · . ·cto retirados de las e-: l! cobertUra y:. se vale, en menor grado,¡ en el financiamiento a través de
riencias histoticas o de proposiciones ideológicas. Los estudios· compa~ 1 los recursos públícos". .:
rativos más recientes han demostrado la utílidaa de tale's ·coristrucCio,. Esta tipología, resultante del cruzamiento de variables en estu-
nes en la medida en. q' e aiffi no siendo . asible encontrar ei1la realidad dios comparativos no pretende mási que agrupar las caracteristicas
<;oncreta una:hómo erief · ue corres o ·ese a:Iatiaducci6n de
~tipo puro'', .¡in sido, entretanto; identificados dusters -agrupamien-
j más evidentes, estableciendo dos tipos que, empíricamente, asumi-
rían el mapeo de las variaciones entre los casos europeos, sin poder
tos de variables o atributos..,- que demu~tran el predonuruo de uno u explicar estas diferencias.· Las variaqiones en los perfiles del Wel are
otro ti os en ¡::ada caso. estüdiado, sin riegar la presencia coñflíctlva de ~ State europeo son atribuidos a . en os contextos institu
e emen os que caracterizan otros tipci y se uresen an a. veces como· . " ciQiiales. Y organizaéionales, y tamqién de las tradiciones políticas
.gónicos, a qwen orgapjzalc;ts diVersas modalldades.de·proteccíón soC}ai. que. datan de la pg:historia de Jos sNíl¡;¡:¡,as Ele pr"o~eGiGJ;;J sociaL · ·
·en un srs ema · · ·· : · · ·. • La disociación entre las variables internas .del sistema (dependien-
En o os térimnos, ·la diversidad de laS fonnas de re~ción pú~lic~~pri-/ 1
.. tes) y variables contextmiles (independientes e intentlnientes) llevó a la

·:f
~ .
. EST;ADOS SIN CIUDADANOS 137
S. M. FLEURY' TEIXEIRA
136
.• !J1onar~ constitucionales ?r IQI@as con s1,1.fragio extensúJo: tienen
. ~i . A nias posibilid<i~ de desarróllar sistemas dé Welfate más eXtensivos,
.diferenCiados y centralizados;·. basados eh éontiibuciónes obligato-
rtas;: ~h lbs cualeS el. sistema de próteq::i.ón .social es una-def~sa
atitolitp.ri<l cop:f:rst ~~' plér¿~ du_dádania políticá y una consecuencia
déJácóriipetéicfá pbileciltad.. (FLoRA y ALBER, 1981:47)

' 1~- .
' .. ~·'

, ~-
·¡
¡
.·1
¡
.L

~1
l

- ~ '
\ ·Ut-\
~f.,\::) .,.
~ • Jl1onarquías . corí.Stituciónále~ ~d~isto.S: .cóh sufragio ~tado y
representacion porestados s~m·capaces de desarrollar sistemas de
auxilio a ~os_ pobr~s; como refP.?h~abilid~d paternalis~-h:~t~a süje-
·~~
::::;, r~ ~-1\.
fv-' o,.Q... ~
\...-~ Q ~ K~
tos neces1tádos, s1endo los beneficws basados en la candad y no. en
los derech?s s?ciales. . . ·
Democra.cras Uberdles con su
¡ . : . . .. · ..
w·l
...... .
' nden a restringtr la
*~!T) j 1111
..1 : . :..;....vcu.cc.<+'
~ ~\ ~\~ L intervencwn u emament .. la asistencia pública, desc~ifican-
a

¡ ()
~0 \P
\
0
·
S
',JJ\})<;,

3
d? a los ~suariospara el e~ercicio _de los demás der~chos de la
cmdadan~a. . . .. L. · • ·. · . . , . ·.
pe[Tl.QCra.aas de masa: soh mas probá,bles ~e desarrollar sistemas d.e
wevare exter:sivos: difetenti~dosy centralíia~os,_basa~o~ eh co,utrt- 1
pr
~ CY ~~~ bucwnes obligat?:ms¡ donde ~os derech?s.socmles son cl cor~lano d~ t
~... O'\.5 \ ~ los ~erechos políticos en una, cornecuert~1a ~e la competenCia partí-
'" \)Jo, 4
dana por los votos. · · ·· ·
D~ ~
s-< . -o'V.Qa¡ o 3/lo
\_,\)'\
S. M. FLEURY TEIXEIRA ESTADOS SIN CIUDADANOS t~P'~l ~Q}t 139
138
' en difere.ntes r~gí~ene.s del WelfJ·re,_-las solucior:es ~ncontradas
para
' los conflrctos d1stributtvqs emergentes ~n ~1 caprtahsmo, en tomo de
\ . . las polarizaciones arriba mencionadas.
Ast encuentra tres tipos: el "Modelo Conservador", el "Modefo

9 A)
Liberal", y el ~ModeLó Social-Demócrata".
"'· ·El "Modelo Conservadof es Claramente identificado con la polí-
tica'fhsmarckiana en 1 unE · ervencionista promuevéla
~ubordinación individual y la lealtad a sus acciones. A emas e la
~:::Js e cterística aternalista, .el autorresalta el carácter co orativís-
. - - ·como
ta, . centra
. .en la e nición 'de este modelo;
·:· .
-<" :- ' .

"Ert .suma. el régimen dél Welfare State 'conservador' difiere de la


variedadSocial,D.eniócrata, n9_ ta.nt.o ]JO.r:su de. seo d.e garan. tizar los dere-
chos .sociales.
. ·. smo por su estri!ctura
1 . . •corporativa. Esto es, la estructura en
3) . .. .. "
la cuaL derechos y deberes SOl} vuwulados aL status ocupaci9na1. y. no a la
1, ciudadanía." (ESP!NG-A!'!DERiiE~," 1985:~32} .
.

.L)" _ El· "Modelo- Libe~Q.t es BQ.uelj que. maXimiza el stat1 Js mercantil


del trah¡¡¡Jo ¡:¡·sala® do, . ue. se e : resa en el rinci io <le less eligibi-
.:1ity que descalülc9. y pena a los usuaiios e l servicios socia es.
emas e res ar·eJ residualismo de la polít~ca social en este
contexto, e.l autor llama la ater¡.cí6!1 del-individualismo actuaría! pre:...
. válente. vinculando ,Gontñ6uciones preyj,¡as c;;on beneficios.
··~ · En·c.ontraste con estos dos modelos, la "de:iri.ócratización social"
del capitali9mo implica una política social gue envÚeive la desmer-
cantiliZación.de lossalarios y deliconsumo. la reestratWcación de la
sociedad en principios solidaríos;¡correcciones redistributivas de las
1
meqmdades·mducldas por el mercado: y por en.cima___ct__e todo, la ins-_
'J
l titucionalízación del Ieno em leo sustentado 1985:228). ·
.¡ ' Como po emosobservar, apesª-r.de la variedad de térnúnos y de sus
inconsist~ndas, .. hay llJ1a:tendenci~ a )a. convergencia de las diversas
1 tipologías en tomo de tr13s tipos bás~cos, siendo las diferencias derivadas,
más propiamente, del criterio adoptado en cada sistema clasificatorio.
1 . Concordando con el abordaje de .EsPING-ANoERSEN (inspirado en
~/ TlTMus) acerca ·de la centralidad del arreglo institucional de la política

~s
~t- social, como expresión de conflicto~ politices y su consolidación én una
cierta materialidad institucional i, ,.,-para usar la terminología de
-~L'I\V
'>;)~ . .... t
PoUI.AiVI7AS...,.. discordamos con los ~utores cuando emplean uno de los
tipos ideales en la :calidad de "tipo perfecto", ya sea por su identificación
con ·la acción gl:lbémamental (instil:uciomilista), o como un programa
1 1 político (Social-Demqcrata). . ! . ·
Desde los estudios de 1Y1ARSHALL -criticado por aquellos que qui-
. ...1
' ·1 ,j
l
140 B. M. FLEURY TEÍXEIRA
ESTADOS $IN CÜ.tDADANOS.
141

·< Así, resumirrios


. . . ..
. ·ros rasgos
-··. . prinCipales de los tipos encontrados:

!ii!it~4i~~~~f ;,,,~¡~~#~1~{· 7'§~gfrt~ ,·'•.: 3*;~j¡~~)


·..·:.-·~ • ',¡,, ; • • <' .· -":;~~\~' <~,¡: -~-;.,. '

.~~gt·~~~~J~I~~~{~
~-"·
Ídet!Iogía ; :,: ' ..
1
-------- ---- 1'\UT"OQ_ • 7)Pilli~¡:<'··"·,::,,.
<r - ---- . J (j,}f\\QS:; ·; .....
<;o\-\·w;.·
\l~: 7
\~([S..;
. ·¡- -.

( . J.-·
.. '
i
··. · .· · · · .: >Póor.:.··,
BismarCk·
1 ¡:i~,;ridge_
.. /.; :::~iJ.dá,uama .. , Invertida

t-
.1·
. ' ~'
¡
¡

~r
.1·
.1

Jt.
. lf/0
142 B:,M. fLE1]RY TEIXEIRA ESTADOS SIN CIUDADAL"\J'OS 143

. El modelo tripartito de gestión! expresa claramente la naturaleza


corporativa de. este mecanismo· de lórgariización social, cuyo objetivo
·' central es el mantenimiento del misri:ro status socio-económico, en
situaciones: de. pércÜda de 'la capaqidad de trabajo, asegurando con-
diciones iguales a las que tenía como trabajador activo.
El modelo de acción de acumuM.ción de las reservas se adecuaba a
esta perspectiva, así bien co~o la r~laci.ó~ proporcion?-1 entre contribu-
ción: y bene:jlcio, La organización altl:irriente fragmentada de las institu-
ciones sociales eA'Presa la concepc~éin de los beneficios como privilegios
diferenciadores de las categorías· de !trabajadores;. siendo el principio de
mérito bajo el cual es requerida la Ciudadanía; es ésta la razón por la
cual, tal relación fue· deno:mi:D.ada Ciudadanía :Regulada, 'con base en la
condición de inserción en la estru:ct&ra· productiva (SAt~ms.l979).
El tercer :modelo .tiene como. modalidad de proJe_ccjón social la
En este sentido, la asistenéiá socia,Ltfene.un carácter más pro-
. píamente pryventivo.fgunitivo que U::pa gar3.!1tía de los deteGhos de
_?>) ~guridad ?ocial~nando el conj~mto de políticas públicas que a tra-
fa ciw:iadanía, lo que s~ eyidencia tanto~en los ntuales de descalifi- ,('
vés .de una qcdón gubernameritáll qentralizada y unificada, procura
er
cación que eñVüelyen las práctica¡3 f!;'listebfia!es por hecho de qÜe, ·gar311tizar a 1<1 tot?J.idad de 1ós ciudadanos un mínimo vital en términos
de renta. bienes y servicios llevada 'or un ideaL . . . . s_ocial ..
tanto en el pasado coino' en sus vatia'cíonés más ¡iJ,Ctuales. la·cotice-
...-- ·' del beneficio será acorrÍ añada de la' ·Údida de otros·derechos orrespon en emente, el Estado es el responsable prlncipal tanto
\'\)C. · de la ¡:;iu a auia. · .· . . .· · . · . · · o la administración cómo por. ~1 ·ftnanc1am1ento. det s!SEema. LOs .
. ¿};-- i. • En. e~'te,, senti~o; .·. h~ .denominado ~sta rda'Cfó!l' S?Ci~l_·.c~mo ', t'ieríefidos son concedidos e er' o co as necesi a es. como ere-
. ·Cmdadanra Invertida ·(FLEURY ·TElXEif0.; lB84) ·ya que el· mdlVlduo .o · a
.c o .. ver9alizados en ba.se un[ piso mínimo; o l..le ase uraf .. ·un
'.grupo obj~tivfi.. a¡;m q. ser objeto de la política· é:ót:no consecuencia de clic1ente mecamsrñode re is. ucion e la ri uéza social · correcCión
de las esigu a es e merca o. ; .

~
su· propio fracaso socia . . .· . · . ·
l · El segundo modelo .. ~l .§éguro Social, .tie11e ~ofl'lo' c¡:J.ractensfica Se reconoce en este modelo d~ política .social ·el predominio de la
relación de Ciudadanía Universal; '!además de un patrón de interven-
centrar la coQ_ertüra de Mrnpos ocupa.cioni;iles .a traves. de uria relación ·
contra,ctual. .en la queJos .benehpos de enden de las contribucione , ción gubernamental que busca cotijúgat políticas económicas y socia-
recisamentere iza as· -por los tra a'adores asociado . · · o en les, como partes indisociables de 1~ rüisina estrategia de desarrollo.
el seguro pnva O.._ Se ·e ('lUCia . de 'éste .no· tanto or Ser sancionado
P.Or el Estado· como or su burocracia, fuerte actuante u e reconoce
y legitima las diferencias entre os grupos ocupacionáles, eri búsque- 2. CON'CEPTO, EMERGENCIA Y DESARROLLO
da de l.a lealtad de los bepefiGianos · · · . · ~ DEL \VELFARE STATE
.· Basado en los prmcípios de solidaridad que surgieron con el indus-
trialismo. nodeja de c_onjugar estosvalores ~o'n los principio¡:;~merito­ Las diferentes maneras por la~ que el fenómeno de Weifare State
cráticos~· por l.os cuales lo~ individuos deberán. recibir coni.peúsp.ciones . fue definido en la literatura pueden .indicar la diversidad de enfoques
.~asadas en la proporci9n de sus contriQuciones. .·. ·•.. . .; · . · teóricos de aquellos que se han dedicado¿. explicar las condiciones
El esquema financiero. revela esa asociación entre politi9á, ~acial e · , mere:encía y desarrollo de los :sistemas de nro_te.cc ·' · '
iriserción laboral ya que: :r~cibe contrtb\it;:iones comp:GlstY:as di 'emplea~ ' .. Veamos algunas de estas defii-liciones; procurando identificar el
dores y empleado~ ·éomo'· porcentaje _ de la planilla salarial; :algunas· · eje analítico sobr·e el cual reposan:
veces, aumentadas en relación conJas. contribuciones estatales .. En la definición de TITMUS {19f4:47) el énfasis es dado en aque-
- . . .
""• .· .··.
144 [ ___________
S. M.___ FLEURY TEIXEIRA
.:....:._ . :'E~TÁDOSSINdi,UDADANOS 145

·. U:Q.9Ltt:i~L lliicl~ v¿_g~e.B;e :res~tf~sta sociaJ.; ·siri distinguir acciones- -~~stri.:hgiendO ei marcO de inseguridad; coiócando a los int:liVi-
públicas de··:otrásformas·dé aéGiói:i. soCial: · . . • · \_ ,Vctuos:y táriJilli:is en. condiciones de. hacer" frente a ciertas "con-
- · .- de:€~~~7~!ép7J~~~~~-:lli¡l~~aS.pbda,~oCied~dcon eLfin ( - · 'titl.gehcias';.sdctales-(pbr ejemplo; 18: erúerrriédad, la vejez .y/o la
desocupación) que dé otra manera coriduciiían a crisis indivi-
~ales o .familiar~~~ y¡: .. . . .. ·. · . ·
En · .:; ' ·. · ·e te o Jestü.~~-éncueritranias defm.kior:;es que .. ·
bl_lscan enfatizar las nociones delderec o y. e responsa
Según WILENSKY 0975:30): ~- . _ ·
a es_-·
~
•-.-~~g:~r~~~,~~i~~~~~Jó~0fo~1:atd!ftZ:·P~~ü~~~~~i:~~:;!~ ~
_ reconocida_ de_:serviCids ·s_ ociales"., ___ 'N"\1 ~\ \40. ,
· · . "La esendd dél Weifare Státe es la protección gubernamental riiíní- ·. ..• . .· .. . . .... . . . .<:on.o
: ._:Ya Goodf-i {1§_19;45) :defirtéél·Weifare Stdte como ~ei uso del ode~'(ti
Vil-"\ \"( 1
rñii en núJe!es bósicos _de r~nta; nutrición,-salud, habitación. y educación, -,
ttseg'ui'ados a-cada ciudadano como un dereclí.o, no como ca:rid.ad".
·· · ·_. Ó~i:>i'áutores ét{f~~zaiiel fara:derdé la polític;;t· est~tal; ·au~que­
-
re ,
estata1'úbfii -m?_di a:;_ l(L ro u_scr.on ~ a er~a- e trab :o
·numtene_r:p3apob,lacwn no tr · dd.ota ~~ 1~ . ,_ . e _
ara \fJS
tst _ ". \o
déjen,impn:!Ciso.el· corttenidó d~ est~(:aqt:ióh guberriamenfhl: · ·. · . _·. · . :· · OS·ID:SPlra osen _elanáhs1s mafXJ.sta de O'CoNNOR S:
.. . . :·.· --~Un Welf~re.St~tepu·~~~i~~d~}mktoco;no ¡;;a;~;¡¡~cd~n!;·c~Ua~ e~ ¡-. (1977),. rélatiopartdo: a lÉts _poiítita$. so.cial'es .cori'Ja.s funciones de fA ú~
acumulación y; legitimación ejercida por- el Estado capitalista,. tuvie-
-_·.·:~J!;~!~~~d~:~~~~ l~f~a;~~~i~~c~~1e~l~~;~:IÍ~uj:l_·( ~
1
ron la ventaja .dé .situar el Welfare Sta.te ei:i el ~orijurtto más amplio
··de la intervención estatal y destacarlo cor116 elem~nto central en la: ·
" - pub~ícQ. pbr._et bienestar. deilo$ citidadands". (AL13ER. 1988:451). -- · ·
' -. . . . ".' ' ' ' ·... ' •" ·. ' ;· .· ' :1' : .: ' -::.' .. ;'- ~- .' . ' ', '.'. ;': l

J:'eptddtitcióti ·de un·deterniinado ·otdéri so~íáL _ _ , _


O totno· MARsHAL {1965:7} ~e pro o!le·em lear el término poilti- . : :· · ·:.En.esté :S~ritid,o es,·que EsFit~a-ANoERSEN 1980:258 se ro one
ca social.en su. ~ _ · ... ·. ¡·: <, . . . \ -. ,_ .. -. . __ ·
~-
• : -··cbti teféterléia.:a: ld_po!ítlca de los ~gobiemos; relaciona;;Ia 'a lct .
·¡.·

Ririsá,tlo cdrri.ci'mtetvención é •. ... _ . ·· · . esfera cte


)á · 'stribuclort y en a. eSféra- de las :relacioi1és de producción. Tal
?
acei6n _que' {jéiia u~ ítnpá.~td. diréct~ sób'fe. e! ·bienestar. dé lo.s cíu- : · . análisis _se .encamina a ei.i,_C'uadrar el Welfare state cdmo un produc-
dadanos( aL- propo(ctondle.s.semtclos orent9- r , ..:. · , ::, '- ... - , ·· . tó . d~_'la,l~Ipha.dé Gla~e; .omi:ts ampliamente, .un;¡tarticulación del
Este rrush1o autor, ·nailli la ktenc:ión sobre la ~elaciórl ;:drl elcapita~ ~-. .~. cohilieto distributivo. '. . . '· . -' - ·...
es
lismo que gu;rtda el de:_rechó soqíii.l:- e(Welfate ·.sa/.(:¡j'rilinte un sentí"~- · -
ff en .·: _- ·,: · ."EL-'o/.elfciref3tate·es iiil prbdticto particular de· La .demó.nda que

..:·; _ _· ·-· i ~1Jg;fa;_s.. !_7~~_. ;e_.:e_m. L_.tfo~.-E_1t~a. ~-··_-~.i~~:b_:~~~~u.!ts:L ~~:f~r:~dn~~~~:~


do mr:uj)ifn!iado el prodiJctb de lq$ .servicibs sodalés ó de la política· sociaL . . ' .
St!S raíces reposan projtWici.iilei'¡i:e en·er ·siStema: económico y sociol como .: :
· Lin tQcio. _su: realizaCión y gozo ciependen.;·por l0 tanto, de· un .número de . · .· lajiadas gQ.rl'i.:ú-1-Uha expresiónpoUtica" (1985:227) ...
otros derecho_s, .;, iitduyertdb .ll:Jsidé l¡iprbpie~ci.d 1) Libeí-tCJ.d, personaL dere- . .:. . . , , . . . ,b taipbl.éli: ._u.eL:W~lfaié St(l.te es viSto como· una articulación de los
Cho al-tJ-ábqjO y_a lajUStiCÍ!J.:H (19m):62). : _.. , . ' . . : . . cbnflictos_diStiibutivos,· eh. particular;. un conflictq.entre principios de
. . OtT_os.:a,utores couceptúan f~l);VE#a.n~: Stateéb.fa~do la relación .. rnercadó;:y p/jildpios.de i.tbícadónpoliüca;.ce.ntrados en .tomo de los
~tado /Me;¡;cado. Q.la· intérfe~~pda ~el. Pod~r político eri el proceso. de : : cU-reg lóS ln.Stifuéiohales' de las políticas sociaLes", .· · · · - . -
acumulación. ·. ·- . '';· .· ·¡ : :··-< . . . -.·.. . ..... · · . · :otr~s áu.tores; áunq11e .compartieron 1a visión anterior con rela-
·· -En Úi tlá~ic~ ddinki6Ó. Hd Brobcs(i96t:228) él-Welfate :state ~es · . ciói~ á1 caráctér'o:detenrtihación estrUctural del fenómeno, .divergen
. 'estado en, el cuai se üsa:cfeiUThrada!11enfe-el oaer Ó( arnzadeí, a tra~ . ya: qué enfatiz-ari ·e¡ Cáractér consensual.como -base para la creación
. .vésqe la politifay'de la a miriisttfit:ióp ~n ilij~s ueri:o j?ót ili.6düicarél .. . ·de ios si,~tém~s .· qé· protección social, Así resaltan el aspecto. de inte-
~i ' \· j\lego de fqerias del méfcadcr~'n'·' :or:l?_,menos·~és. ~ecci?nes:_·_. ·. :_: .. . gracióh;: i::oiho éri la d~firii~ión·dáda por-,Wm prNc.,.. citada por T!rMus ·
~ .
1· l. ai-antizando a los individuos y-~ las familias :Una rer.:itá trúnlrria •
dej>éhdiehténtente del {taJor de im ttábajú Oddu propiedad.
·y \VATsé.íi{ (i9'76: i 53)f "POlítica s,ociaL.es aquelLa centrada.en Las insti-
tuCióne.{que áeQ.ri. inté9ración v desQJientan' la cilienacíón".
.·tn laS misma línea; otros autores intentan precisar mejor _las

s/
(/C
146 S. M. FLEURY TEIXEIRA ESTADOS SIN CIUDADANOS . 147
. 1 .
. condiciones enlas.que estas ip.Stit1lciones vienen a desempeñar f\ln- . ' Todas esas interpretaciones sobre el Welfare Stateintentan, más
donés integradoras; como respuesta al pr<]cesodi{rnóder:hiiació'n; .·f
f
allá de ·conceptuarlo, re:Spondéi::. cuestiones relativas a las cbndi-
como en el bien desarro11ado . y,abarcativ() a,rgurtie:h~p:·de.:·FLORA y ciones responsables por su emergencia y busca encontrar las razo-
f{EIOENHETMER (1981:8): . .. nes eXÍJlícativas de la l<)gica, ck su .·desarrollo subsiguiente, siendo
~ . "El concepto es defmido interpretando el Welfdre S tate. como una res- tales estudios, en general; originados de investigaciones compara ti-
pueSta q !Ós procesos ~áskos y de larga duraciÓI'\ y e¡ losprpb~mas crea- . vas 'de sistemas ·de protección $. ocíal en. países ·desarrollados de ~· 1(
dos por ellos. Desde la perspectiva de una. teoría del desarrotlo polítiCo, éste ·Europa y de -A:r):lérica del Norte. ¡ · .- .· · \ v
es interpretado como uria respw;sta al aiUn(mto. dé ia d~¡nanda por igual· ¡.
· Uno de los estudios más conócidos ·es el de WrL'ENSKY (1975). no ...,;t;
dades socioeconómicas en el contexto de la evoiÜCió11 de las· démocrciCia de sólo.por su amplitud sino tambié~ poF el ea:i:ást@rntdical de sn tesis 9'\ í
masas: La teoria ele la modemfz(lCión_qdif:ereru.;ip.ción:es~duraL por otro 1· G'entral,. en la cual afirma gue el désarrollo económico -y sus con-
lado, nos lleua a enter1er ~l Welfare State qm~ouna respuesta a crecientes· . secuencias en termines de urbanización e industrialización acarre- , j.) 1
necesiSades y de~ por segiifidad scd~tori6ri1léa en el contexto de un {
aumeÍito dé la divisiórÍ. del trabajo,· de.~pán$i6n d(ilos rn.erúdosi y de p~r- · ando los proc¡;sqs_de moyilizaciónJy organización. 8J lado del aumen- '(... ~
. dida ~e las furicione~ P,úegurídad por las]aT,niliás y cómuniclades". to de la .burocracra estatal-,- es la causa fundamental res ble _
por Ja, emer encia éle1·· Welare · · :XIII .. Considerándolosv
. 'ALBER ágs1: 456) irÚerit?-; Strttefu~ .est~~ .~li~a~~óJie$ -en \ma como un~ dé las mayores unifortf,iidades estructurales de las socie- e,o'
definición más·. .op~r?ciopaÜ.' ·. · · ·· · · .·.: · · :. · · ¡.
. . .
' . j" .. dfl.~es mode_rifa~.Jndependiyn~e i~~l~sive·d~l r~gime~ ~olítico o pos~ .<
de
·· "El termiiTo W'eifqfe $tate desig~a un conjtmto respuest~ pplíticas tura gu9:er~.a~~t;ntal, ~1 autor, rdertt:~1ca ung tei1.denqa Implacable ~l o..'f\\c
al proceso de moderriizádón. consistiendo en irtteruenciones pólíti~a$· en el establecr!llrento del Welfare en fuQclOnde necesidades de orden poh- D
flmcionami~nto f,Íe la ~conóm[tt y en /a distrib¡!CÍÓiT SOC~tdl de ias chonces . tic o y economiCG. · . . ' ! .. . · u-JO
CiU·l'
'de la vídct; qu/i dpunfiui a promover ¿4 :seguTÍfÍad Y la if¡ui:ildeui'de !os La explicación de esté hecho, para WrLENSKY Ú 975:27), residiría en
:dadanos er\.'el se~ d~ posibilÍ\at .la i!ltegrac~T1 foéial pe ~oéiedades ·. el propio proceso de .desarrollo. qu,e¡ qprq;l(imaria. países con tradiciones ~"(
'mdustriales altamehte moui!ízadas'.'.. · .·.' : ,· · ' · · · politicas y culturales .distintas. tapto en tétminós de la primacía del
·. ·: . :.. Si lÓs estÚdios ari@na.Je~ .~ob~~el Welf((re State, ektuvi~ron, muy nivel económico .como de las conse'cuencias en tÚminos demográficos
orientados para oponer córrientes teóricas ~,q,lidati\ras;. cOmo mar~ y burocráticos. . . .;
Xistas .v~rsl\s.:fun,ctorialis.tas .y/ o plu(~istq.s, · 9-ct~a,li1Jerite ·existi:."un su
Eri ~ste sentido, afirma catácter estructural:
feconociiniento de las ,cbnt.J:i.l:mc~ones 'apot~ada~ por ·cá:da una. de . ··e¡ We!fare State es la rr/.cujorJ?ndem;ia estmctural de la sociedad
estas vertj.entes, tanto como"de susolimitacíories para d:;tr qJeilta del . moderna .. Con e( crecimiento fcpnórhicq.todos los pais?S desarrollados
fenómeno en su com:plejidad y diversiclad. Por otro ladO,· se percibe c:rean programas similares deiSeguridad Social. Cualquiera que sea su
. e¡ equívpco de anteponer pi,mtps de~vis.ta que. se c'bmplementan, bajó sistem_a político (! eCO[lÓmico; dw.lesqui?ra que Sean las ideologías de las
ciertos aspectos, ya que se iqentifica la ambigüedad.corn() jnherente elites (;de las masas, los ·paíse~ ricos coriuergen en tipos de programas de
ra.
. e intrinseca•a: propia naturaleza del objeto de estudio. . . ·... . salud y asistencia, en ·ec auin~nto dé la -amplitud· de la cobertura y, en
Es en este sentido qu~ HEcLü (1981:392) compatibiliza las Gonien- menor·grcW.ó,'en los me'todos dkjirtanciamiento" (1975:86).
.. . . :· . ': . . : :¡·.- . -. . . .
tes de la teoría del consenso con las deJa teoría del cóhf1ictd al admi- A pesar de eso, el. autor no pr~tende negar la importancia de los
.·tir que··"lo que'viT\o a ser l~ado deWelfare Sti,ttefi.ii¿ ún arreg[o para atreglos:politicos, que sqn considl:ra:dos los factores explicativos de
vivir con prioridades muiWlment~ inco¡isl.sterttres. :un·~ístema ~e con- las diferenciaciones existentes enúe los sistemas creados a partir de
. trqdiccíDnes .toleradas?•.combinando. tr~diciones oéc¡del;'ltales tarí diver- . L.
,
.¡ . un cierto grado qe desarrollo, desJac;ándose ahí el papel de variables
·Sas como el "liberalismo ·e-individualism'o, con el· progresó h~ano. el -·! . tal~ S como. ¡;1_ gra,'d9 d~ centralizá~ión d~l gobierno, el formato de la
c.onserva:durtsmo paterria)isf<:t, en .lá defensa ."de laS, .instituciones: y del • l
-;-.... est:ra~ficación social y la moVilid~d relativa, la organización de la
::_
orden social y la orielitacióri:socialista cuya creencia én
1a responsab~~ .:·.J·.· clase trabajadora y la posición militar.
·. dad colectiV?l terinina·pQr yer coino.,i:l~rugno e~ poder e.statál.'
-···i · Así, ·el predominio de una aU:to:iidad qentral gubernamental favore--
·. i . . .
::··· __:!;:;::f::;.·_
.. ESTADOS_SIN CIUDADANOS 149
S. M. FLEURY TEIXEIRA
148. ·'
·au erra Mundial ép la .creación de. sociedades más igualitarias, en la
·_ ceri~ el g~sto pU.bli~o -~ori· progra1~üis d'e ·welfare y a1,1mentari~ el ,;¡' .: medida en que; los gobierrtós pasaron a tener. como reocu ación la
énfasis en la iguaidad~ al· n'üsrrioi Uef4p?~ e# que_ eyitari.a _que l.~s dife- _ •s u e m egn·a e supo ació.n yla ciciedad se impuso im ado
.rencias internas y Ja he~erogen~~dacLsócial af~ctaseflhegativamente · ·· · · creCiente de disdpliña soc~íil,atnbos factores e ermman es para la
el desarrollo- de laJ.es prograrriaf: · .· .-· ·.. · · · ·-· · . · · · · . ·. . · · créacion deLtor;¡.senso. iiecesário. á:Ja:Impos1c10n de una cuota de
Destaca todavía el pap~ldeJa Clase media cómo su so orle o su . sacrificio.:·· ara•Viabil'itar · s extensivos cte· · rotección social.
anta onisti,. enesté úl o caso: cuan e .. . . . . . o •··.·.. · •· . os áutores como MARSHALL {1965) y BgVERIDGE (1987) llaman la
a
perv.erSü, o favoredendO .. referi::nteriiente' los ·- obres ... ambién irifluen- · · atenCión para el cohtézt:Ci de guerra para explicar tanto el c~msenso ere-
cianan. nega vamente a percepción-de la cl9-sé medía fa dores· com(l . ·acto, y la ir¡.tégr~ciórt propiciada, cuánto el planeamiento nacional, ambos
el peso d~ las contribuéiories düfecta:s y el iridiVidualismó· deiivado de. . factores que -ftindcimentaron la adopción de políticas sociales por los
la posiciór:t de no :asalariarri.ientb •. ideologias fa\rotáblés son,-·por otro · g()berpahtes; Ert_ottos·t~rrriin?s, se destacan con el "factor militar" el
lacto, d.erivados de 1~:.fuer~a.y órg3i1J.i8_cióJi de ia das e trabajadora y de . carácter .de::coinprorriisb de)a política social, que legitima la acción
los hiVele$..d~ parti~ipadón por ~lla álcanza~o~. _. __ · · · · ·· · '· ·gub~mamentalerila mttoti.ucdón.de sistemas amplios de Welfare.
· . ·Muchos estudios han büschdo -abalizar cómo 1 · arlídos olí ·-. · •·• . Eh Utiapé'sp~ctlv<fd.iferente dela visión'fundainentada en la teoria
eos: e:a . ' . .:estas -d~rQaridás o¡lnscnben tales ide016 .íás' éh sus: . . .deSarrollista y plura.lista de WILENSKY, se encuentra el estudio de_ GouaH
gramas e go iem_9; y, en .es u ios, e casos especllicos,- han ·en n- ·. :(1979), ql\é'désde un análisis marXista retende su:minis . una visión (1v
tracto que -li competición pártidaria a aves e las, el~cciones de -los •. . amplia so fe e! ·esarrollo delWel[are Statt; entendiéndolo como ui1 pro:- Q._S, l
o e . . ' . . . , ...... · .. e_ or ~- . . . . . e los . ceso conttadic;tprió t;:nd cual cada tendencia genera la contratendericia ~
programa,?.·.~.: . e at~ State.S9ri relací?n a_l?spartidos, entretanto, . equivalente: por_ ejemplo. tendenc.ias para mejoria·.dcl bienestar y desa- \J \ <
las dile:renC1acwnes.:parecen.$é:rfmás.<;l_~ natUraleza dpctrimiria; ya que
nb fueran. .id~ntiik'adas :altehii~iones sigrillicátlvas. eri_ 'los progr~inas. ¡ ·: rroilo del p6cléiide los i.tldiViduo~, coritrolando-lasfuerias ciegas del mer- D
tádó, sim.ultáií..eamentda tendencia a la represion y control de las per- ('o<-
guberrtame:O.tales'.de·p'arlidos c~n pl$.t3iqr.ma.s divergentes. , :: .._ ·.· .. : sonas/j~t ~u.'ádaptá,c~ón á los ,requerimientos de laeconomía~pitalis- ~ol
·. Mientras tanto, 9ive:rsos e$tudii)s .han deffi.ostracJ.O'que·la institu- ·. ta. Todo este: prdce§o est.á volcado ara la inter:vención estatal en la ~a
.cionalidad, política, la .com¡:iósl.dón y< iegl~s .dé. fuhdbrtá'r11iénto del re ro uccron e a erza e_traba·o sa-
Parlamento y su pod~r frente hl.ÉJectitiv_o. se constituyéh en impor- ción,-re acwn, .su s -s e servrc1os. . . IJ-}1 1
. tantes.factores de :estimulo. í:i~ ·la $obre/sí.ibreph~sentación de fuerzas · Los mi enes ~el.Wel are State son ene~ · . en el conflicto de<;'f11
·socialé~ .favorables o contiárÍ.as al desarrollo de las pofiticas'sqciales .. clasesr en e crecrmrento dela clase traba¡ adora, como resultado ,e
. .·Ha sido frecuentemente atnmtádq :er pápel de la burocracia de la, · la orgfuiización y acCiónde las masas-· pirectawente o a trayés de la
Séguridad-enel sentido de ·ccip.tfo~ar la agenda decisoria, ~tilizando ~representadóU. _Eri ~ste .sentido, identifica que las luchas por el ;sis-
S ti. conOCimiento técniCO. como iristnini.é:üo de_ selectiVidad,. favore- . temá de p:totecc1ón ·social; en sus comienzos, se confundieron con la
ciéndos~ de suposición para ?-rtic:u'iarse a los ii'i.teres~s sdciales que lucha por-la derriocr:adá política. Con la _introducCión del sufragio
facilitan su permanencia y ei,panslon. En sin!esi!:i, üna vez iniciado universal y ótios.instrunieritos dela democracia liberal fueron crea-
- el programa.de.proteccióri socjial;es)in1egable el papel deserl-ipeñado dos canirlesa 'tra:vés de los cuales se podrían obtener mejorías de las
.-por la burocracia en su evolución subsigUiente. _Sin embargo, las condiCiones soéiáles, ·Aunque los derechos sociales algunas veces
condiciones de ern~~geJ1CÍa ·nq. podrían ~er explicadas pbf: 1~ eXisten- hayáñ sido consecuencia de .la democracia y en .otros casos una
cia previa.de la burocracia;. ásí como también nd se evalúa el peso ·alternativa a· ella, _el: autor :identifica en la presión de las organiza-
que tales condlcl()Í1es;ocupap( en 1'á. co:riformación de 'qri P.r9'ceso que . ciories de los trf;lbájadores ~partidos Obreros, partidos de masa y
:· delimitarla inel Usive .~~ ,pr_ó.pi{ c~p-ácida·d·. de a e_· ciÓÍ.1 ·-d~}-a .burócracia_.u··-~-:
. ·'·
sindic<Úos~ 'Y eh la relativa. autonomía: del Estado, los factores cru:-
· · Entre -.estas condic10nes ha s1d(). ¡maliZa · _. · a .. ·. ciales ·eri Iá• emergencia .de las políticas sociales.
. .· . 'prthCipal estudio continúá a ser el · . · Mientras tanto, para GoUGH (1979:62) el conflicto de clases no es
de TrrMus (i958), en el cuhl ~1 autor destadi. ·él pap21 de· la: Primera ·
. . l
,,J
....:! ~/¡o
150 - ·. S.:M. F):;EURYTEIXEIRA ESTADOS SIN CIUDADANOS 151

·.suficiente. para. eX:plic~r k¡s ·orígenes y dfsarrol.h qe~ W~:ifqre; _pqrq'l\e . Entiende pu~s la democrailización sndal del capitalismo como
.:'nosotros tenembs que ex.pliCar cómo los itttéreses qe largo pl~o qe la una política que envuelve la de~mercantilizac~ón de los asalariados
clase dorrúnante capifaliSta són Jonru¿lad.os' .y,_pésonijiciados- -en e[ y del consumo, la .'reestratificación de la sociédad de acuerdo con
· campo d~l Welfare". Ert éste sentido éllláma. ¡a, ?:tend?.n. s{)~re el papel, .. principios solidarios, cóJ,Teccionb r~distributivas en las inequidades
desempeñado por los partidos políticos ·en Ja. representaoiórt'dela·clase impuestas por el mercado y, sobre todo, la institucionalización del
capitalista, perrilitierido alternativas y estrategias diferentes. pleno empleo sustentado .. La capacidad qe la organización y movili-
Analizando la tendenéia para la centraliiación en todcis.los 'países zación política$ de la clase trab~jadora para conformar mi capítalis-
en este siglo,·tambien como los contrapoderes-repi:ese,ntac;:los por el '·mo derriü'cratizado va a depedder de la estructura' relacional de
complejo jU:ego·cte. relacionesgubermimental~s.
' . ' '
GouqH
: .. <;,o:i:lcluye·
. . '
que:. po9-er de toc1a la sqciedad, o" sea!, de la extehsión por la cual los par-
.ti dos no soyialistas están mutJ,amente· divididos y de las condicio-
fl:eS abiertas por los partidos SJ.e la clase trabajadora para forjar
aliailzas con: otras clases siJciales (1985:223): · . · ·· . ·
Las co~clusiones det' estudio! de EsPJNG-ANDERSEN encontraron que
. el enf:rentarriiento de·· la moviliza.Ci~n de 1a·clase trabajadora en socieda-
des cori vruores. fuertemente consolidados en tomo de una matriz libe-
otra
: Í'al. ci. de. corporativa, iriviab$zaron la institucionalizació~ de .una .
poLítica ~Cicial en los ·moldes socihldemócratas, lo que llevó al áutor a
-:'·
·. ·refléxíonar'queel análisis, basado. exclusívamente en el poder de movi-
lización. de clase es ins.uficiente p?.fa explicar tales resultados. ·
,: El'ofró abcirda.'e teórico uejha .sido consider:ado una de las v
•' ..
tientes más ricas ·en la explicacióh· del· enomeno e are. tate a sido
·.el.de oÍigen durkhein:fanó, representada especialnRntepoflos traúa:jos~_,
. ·ael grU"QO que incluye FLóRA, 'HEIIDENHEIMER y también ALB~R. .
Pará éllos, el Welfcire State ~s u,na respuesta al p·roceso de desa- .
• rrollo 1e bs soCiedades cápitalistas 'industrializadas y sus conse-
cuencias -.:-:.inCluyendo· ahí el aqri1e!lto de la división del trabajo, la
expa:risióri de los mercados y laipérdida de las funciones de seguri-
dad de .l!ls organizaciones tradi~ionales- en busca de estabilidad y
seguridad, esto es, de un :huevo! tipo de solidaridad, en un contexto
l 1
de' alta :ino'Vilización social. ! ·
Entendiendo la consoii.dacióh de ·los Estados absolutistas como
precoridición para el desarrollo ~el Welfare State, los autores asocian
de
· su emer encía con la evolución la democracia: de masas, llamanño,
, Sin embargo, a a ericÍon e e O e Ue SU . ·- p ICO uqa pro-
. fuñda ttansfonnación del propio Estado, en sus es e uras, mcwnes
·- ... f.. . y.Je~!ti~~ad, ya que s~.trata delisurgimie:nto de un nuevo sistema de
... . ~uunaewn (FLQRA y HEIDENHEJMEf.. 1981:23). .
. , 1 i' ... ·:. · . · ;Es· en este sentido que los a ·• · · . identifican como una creación
· :~~,,,.,:.L · · · .dé,! capitaHc¡mo.,. y, más que esto!, definen la ciuda ama co -
./· :o~~;~:J·:
, ._ _·m~nto:, c~!J.tra,l de la irttegración ~ecánica (por oposición a la solidan-
;~!~~·: !
152 . S. M: F'LEURY 'Í'EIXEIRA · ESTADOS SIN C1UDADANOS 153
í"
f.
i
1
.·.~~ r~dert~ef~se, se imtia en ~9?5 con la ~~s~~eieración ?el pro~e- ~
..... ~o· de e:xpanswn estatal.ydel ntmo .de crecmuento del.gasto soc1al, u
· . caracteriiarido uri ·· eriodo de intenso criticismo 8.1 WeL are State. ·
. . . HF:cr:O . 19~ i ; . .biéh. e~tablece . .tina. periodizaCión semejante,
· aunqúe.tolil~ cpp:¡o;~I'i.t~rio ~ermidor ínás el a.prendiiaje institucional
. · que gastos; ·modelos 'J' 6:)berlí:ira Útilizados por ALrirR, llegando a las
. si' uiente . . . .. . . " . . . , 0-
·.· .1$40. exparision. ri95ó·l9.60) ·reforrn: · 1976-?. ·
· . sar e o ·a: a en ti ad ~ncontrada en el proceso europeo
.,J de cbnsfruccióri y
1
desarrollo del Weifare State, los mismos autores
. ··\
· irite±itári déscubriflos detetfrlinantes ·de las vártaciónes .encontradas·
se
. :.¡.· ·. CUando ·co:tripata:J?. los distintos países entre SÍ. : . .
. Para'·ellb;· hacéh. uso' del macromodelo· de desa_irolló político
'._ europ~cl prcipu~stó 'po( Rol\KAN;. basándose. en éste, FLoRA propone
•'

·.. ·que las variaciimes encontradas en relación cori. el Weljare State


¡. .puedap ser cÓrii'pre'ndidas a.· . partir de~ las diferencias estru(2turales
!. ' restiltiilileS dé)a precó~idad de los procesos de formación del. Estado
¡ .· y_ de1anaci6n;,#e las difeteridás. $ubsiguientes en la evolución de la
·! · .derridétacia. de:masas;:de las. diferencias en cuanto al timing en la
..·l .. : creadóri. de Íá(p:rindpales· iri~tituciohes. del W?lfcite :y, finalmente,
. ¡· en cúahto al ápr6vethai:Iiierito de la oportunidad de creátse.progra-
.• j -, · ··mas· en cirGtihstanCias ·excepcionales como la guerra y crtsi~ econó-
.1 . ;~cás(19S6:~~· · ...•.. ·... · ..· •. . . .. . . . ...
[ ,. Pata amu.izar la. pers1stenc1a de d1vers1dad entre los pa1.ses, el
! ~- autor .propone ~Iitohces dos .dimensiones fi)a lui. de las. cuales estas
·. ¡, ·. . diferencias puedah.ser eluCidadas:· "es~átlsino':, ·esto· es, el grado en
1. • que el.Estado cenU:al penetró las institucíonés de pr~tección social,
. :' . 1 definiendo el· espació. de. manio,brá paia .estruc.tirraf Jas intermedia-
! ·. nas; y "frag:theJ.?.;ta~ión:·. o el grado en el cual estas instituciones repro-
.: ducen diferenCíácic>nes sociales. .. . .
Í' . . El grado <;1<{ "estatismo;, reflejaría ra$ces antiguas en la formación
l.. de]os:Esi:apos í1adonab3, .tiüés conio.la diversidad de las_ re,laciones
l .entre·Igles1a y;Estado durante la Reforma; .el establecmuento de
! est.riieturas políticas más o menos centralizadas y la superVivencia
i . :. o· destrucción ~e ,instituciones representativas durante el periodo
.t absolutista, ~réanqo oportunidades para el desa:i:Tollo de estructuras
: :j : . . más descentt:~adél$ y fortÍlas asociativas del Welfare State (FLoRA,
,, ;f. 1986:0:XIX);_ ·• · · • .• .·. . · , . ·
,: f ...•· "Fr'agméntadón", a su vez, trata a la.adop.ción. desde los inicios
:. V del Welfare, de'prlncipios de universalización de la ciudadanía O, al
·.. :L
::::! ?f)
. :-.•~A::
i 11·'
ESTADOS S~N CIUD{\DAI"l'OS 155
154. S. M. FLEURY TEIXEIRA

contrarto. de cristaliiacióri de las- diferencias· sociales en términos de


~ Negar la pr~tección social domo incompatible con el orden libe-
r.al capitalista, en los· casos de lospaises cuya transición al capi-
··fragmentaciones instituéionalei. Tal· decisión. · esta:na·cdridiciohada '1 talismo se .dio por la vía lib~ra,l; . ·
por elementosv(l.riarites eri la es,truetura cte Clases etiropeás: la hete- ., Incor¡)orar las nuevá$· dema'nda.s C~l antiguo patrón de relaciones
rog~rieidad ~ .homogeneidad· de los obreros de la industria (blu.e-
de autoridad: moderriiiiili4olo más y conservándolo al mismo
collar); sus ligacion~s' eón )os campesinos y sus~ relacicmes con los
tiempo? lo que ocurrió en ei!caso de los países cuya transición al
trabajadores asalari·ados Jwhite-collar). · . .
El establecimiento. qe sistemas uniyersaks e igualitarios- ~staria
capitalismo sé dlo por la vía
de la modernización autoritaria;
.. Jncorpor9J las nueva~ d~rrt~nda:s cómo forma de promover la
dado por el ctimplirriiento de una o más dé hs condiCiones siguientes: instauración .de ü,.ha :nueva !orden: socioeconómicá, en el caso de
.· • mayor ho~ogeneidad de la das~ trabajfiqora, cor¡ meno~ !Jrlluencia. ' ·.. la tránsicióri a1 so~iálisrrio. ¡· · ,·.
. de tradiciones anarquistas y mayor ~uep~ia qe movimientos sin- :-
dicales·unificados; . . . · . · . . . . · .· . · . ·. En este estUdio intentamos •demostrar, .tanto en el análisis de los
_e establecihüerito:qe. un'compi-omiso.·Cie qlases: entr~ tráoajadores
. ·casos históricos, como en la re~eña oe la literatura que busca teori-
y
., urbanos rurales; en situáGLbries eh q4e 'la/eS@~t4r8, _agraria'·· ·zar sqbre el fenómeno social d~l Welfare, apenas 1.m análisis com-
. est~ dominada por_pequeños.p'rqpié~giio~.· en ~a,_op~n}yl1~dad' de . · •premlivo, que ~nterite entender ~1 Welfare como parte de un proceso
·. la introdl1ccióg.::delsi$tema de. proteq:;fón· ~O(}i~l; . · .· ·· ,- _.:. · · soCial más ainplío "-"-'en·el cual ?J. mismo tiempo q11e se construye el
. ·• predominio· absoluto qel prole:tartad(? en )a, ..corriposis:fón _d'e Ja · Estado Nacional ·se definen el formato y el contenido de la ciudada-
· ·. .fuerza de trabajé)~ con báj.q·.I).ivél de ipstittic;ionalizc¡.dón. d~ dife- . ·· · r:iía- podemos dar éuenta tanto ~e los aspectos estructurales homoge-
. renciaciones en el interior: de hidas~ trabajádora.sutnados a las· . · · n:izadotes como de las variaciones:encontradas
¡ " ..
.. " ~ . .-
· . : condicioneS:.favprables· (1la.a.<:lqpci9nde uÜ, c;:onseriso eJ:?.la ópor- .-:.. ¡
'[
__tunidad de creación gel sis,temade,Welfqfe_(FfqRA., 1986). -
3. CRISIS DE~ wELFAREBTAT¡g·y DE ALGDN?S MITOS
. . . E:n este sentido; ~ú;nqtie :desutq~en ccirno. \rari~bles claves en su
análisis de las variantes d desai-roUo socioecoriórinco, 'la nioVilliación . · .· : :rviás a,na de haberse tomado uri modelo adoptado en casi todos
política de· i?, cl~é tiábaj'~dota y 'ef desarrollo' cbtistitucion?i (FLoRA y
Are~EFq98l), traJ:ari deenc{iadrar t:ales variables en el 'poriJl111to qel pro-
~~-
!· . .
fs.·.,.~~-. ?_éc.ideh. . tale's
_·_.lo_s·.·P_. a.
desd~_la _Segunda
•. ind.. epen.'?1.entemente del partido gobem_ante,
Guerra MunQ.1al, el Estado de Bienestar Socml se
.ceso social de. consttil~dón del .Esta9o _Nacíorí,al. o;· en qtras palabras; / .._ · hiZo notable por ·s1J írrip¡;¡cto a ~iW4ecmjómico y político caractert-
en la identificgciónde lás•vías de transición ar·capitalismo: . . ·. . 1 . . zado uor: .. . . . . . ... ; .
En este $erifido; también· se ·'coloca el análisis .efectUado ·por t J :' ·' -- . T. •

;Rr!ViLINGER (1971:7) en'su cilirniaCión'de que el píincipal factor de_senca- ¡ ,. . ~·(a; uwboom econó~k~ ~m~.-.lío Y_. sin .precedentes, qUe favoreció
denante de-este procesó fue la industiialiZadóri. Este·es.dhecho crucial · to las economías capitalista~ avanzadas y, . .
·que va irrípulsar unas1hlaeión :nueva, en la cual ~sedEifine uria nueva .· ·· (b} la transfoz:mación del !patrón de·. qmflicto industlia1 y de
re<:ipfoddad érttre los mienwros de ki sociedéuL n.u.evá.s relaciones entre ¡ . . . da . ·una forma que se:alej~ cada vez más del radicalismo políti-
indwiduos y 'el EstadO; ·nueva.S jomias: de orgahizaci.ones económicas y ·j _·.co, y ):lasta revolucionarto, y qu~· conduce a un conflicto de clase eco-
sociales". · . · .1 · nomicista,. centralizado en I~q:l~stnbució~ y crecientemente institu-
. Asi; tódaslas:sodedades·que iiliclaron la industrialización se enfren~ .J ~-
cionalizado· (OFFE, 1983:41). . .i ·.

·
1
taran con el IDipiDO p¡;'(ibleíña: e[· de la inseguridad por las alteraciones
. en el . . . 'onal délas•reladones sbdales.1vlieritras tanto; las res-
'.
7.7 :(~~:·~~-: -· .
. --~---...~;~
A__.nivel politice, la
:uropudsta ·sócialdemóCrata en la Cual se
· insertan el rpOgelá ecorióniicó Reyni:!siano y-el ·welfare'State. repre-
gestas gue los países dieron 'a esta situaCión dífiíj~ron amp •amen e. :·xr~~~;.: . senta un~ .modificación de Jás ¡tegla;.: del luego político Que según·
: R!MUNGER (1971:336) _identificó' tres tlpü's de resp11ecstas ·dadas· a Ía Buc1 Gwcks!l-ifu'll'f·y''fHERBORN_(1~8l):se traduce por el reconocimien-
emergencia de la probléthática social: · ·
';:.

156 S, M. FLEURY TEIXEIRA. . ESTADOS SIN CÍUDÁbANOS.


157

·-_,·-.t.·· · d·.e1Jtje~.uti·v·o .s.• o·b·r.·e..l.o. .qd.er.e~


s-p.·
:uné\ctep~oburocracmJuerte
~g.is.la.tivo Y. Judicial.'! el desan:oll? de
.. como portadora de un saber que Vlabiliza
· y fórtalece.d poder 'central. • . _ . · · ·
.. 'La inca addad · · · 'a democracia de íevítalizarse en este
.: con e:Xto recesivo ... ·cte, cnsis'or > . • · • • . · • • 1e o es a-
. do ~ªara ias: fu~r'zás' tbrlse&?d?rn:. ~] 1_e. reartJgu1;. ideológica y
se
polítidm:wnte en torno.de los pnncq211s liberales en combate a la faz
. deinocrátiéa asumida proáesivainente en este siglo.
-~?iÍió .uno. dé ios. sustentos de .la propuesta socialdemócrata, el
·. ·• Weifare Stáie pasa· a ser objeto de criticas constantes, entre las cua-
-. . ·iés pódéinós ehéohttát argumentos ..de pensadores de derecha y de
~~qtiier(:ia'táles éol1ló smtetii'adós por OFFE (1983): .. .
.~.m~en~~solucionar elprobleina dela.demanda ma,cróeconómiGa
·: . . e1Welfare Stdte ~pli6 el problema qe la oferta, introduciendo una
. · rigidei eri·elriiércadó de·tiabajo,.inc()mpatible con la lógica de la
..• ·- acurnulacióh' capit:a.lista; en la medida en que desmercarttilizó parte
•. )ustahéia.lde Ia.teptóducción de la fuerza de'trabajo. . .·
mamó corisécuen,cia, contribuíria parcialmente desestimulándo al
-• .. trabajo, ya qüelos esqUemas ·ngidos de protección.tornanla mano
· de' Obrá rrieiibs aJustada' a las variaciones estructurales y tecnoló-
- gicas4e)a econ,onita.~ , , . · .. .· ..· .
t'{21 Wéif.ci[e S,.~dte~tm.ciona
como 1m me9ffi1isrno de r~~tribuciór: ~e-la
.
· · · · renta en favor de los sectores monopolistas. Los camb1os tecnologrcos
• · · · .· · inlieréhte$ á la pródUcdón.· monopolizada generan un excedente.
... pobiáóbriill relatiVo, que éstá cada vez más dependiente del Estado.
Como ó:insecuericia del crecitrúento irracional del sector monopolista,
cuya acumulación es acompañada por el desempleo y la pobreza, el
. Estildo asume I6s costüs de la reproducción de este "excedente" pobla-
dótiai, socializando los costos· de las inversiones socialés. El creci-
~en,tó dd seCtor estatal y del gasto estatal se toman pues imprescin-
. dibles .á la acl.Íh1Wadón lucrativa del capital monopolista..
. ..· .· Para la ro,.;:,ént;, inaixísla. !á CriSis ~¡1 ~~ : : = • l a
. •- ~ntr]fficdo~·basitá de Ia sgciedad df.ü~¿ pro-
:;juctivás; cada vez ~s socialiZadas. y la permanencia de relacü:mes de
·=¿: i::
!)toducción,de carácter:ptivacto. que segúh GOUGH (1979:105) se expre-

[ ' -~~--~ ·~·ll


.. Sq,. por los niveles precientes Chl.gasto estatal con los semc¡os sociales
· cómo. parte de. los requez;irriientos de la acumülación y reproducción del
capital; all11ismo}iempo en que el propio crecimiento del Estado inhi-
. ·.be. la acumulación del capital. ,
Q9JQ_ rQ.JJQ~ p f¡-0'1. Vr_ \:._1 Q ~-
~ .· \"1.kV )¡ \ s: ~ ~
,,
n
~:Q._ \e::?:., s. bQ.. U)Q_ tn <1 ~' 1\\ a." (
·t'(t
3/Jo
,----..----~---·

\nf:
S. M. FLEURY TEIXEIRA ESTADOS SIN CIUDADANOS 159
158

.;
0: El. desarrolLo del Welfare no ~4 ascensionaL e irreversible

. 'J


1i
i .

.,..

. ~
~
¡

í
\

S. M. FLEURY TEIXEIRA ESTADOS SIN CIUDADANOS 161
160
. ' . .t. : . . . . . . · ei. aüriiento dela burocracia- pública,
o
lición e clases cápaz de· sústehtlrr ·el. Weifare. Finalrriénte, todos al mismo tiempo que altera la
éstru~türá :cte ~mpleo. cqhla _ampliaCión sin precedentes del empleo
estos factores se plasrilarian.en'elilegado histórico de la instltticio- ..f · · .

naJ.lzacíón del modelo de proteccíon s.odlií éuyo caráctef :inás u:bi- dej).t6fesi6riaJes en los servicios sociales. Finalmente, cabe mencio-
versalista, espeCialmente sustent~do :por. una estiudLm1 corporati~ ·. ;ri?fJa profunda 8lteración.f'epresentada por la incorporación de la
va, resistirla m:is al Cámbio que un módelo de protecéión de carác- 5rb.a.hp de R'?t~.;. f~pié:rll~a.: tanto en lá burocracia de las instituciones
.r . · sociales; y ~orri6 prófesiórialés; en la prestación de servicios ...
ter particularista o residual. • • 1 · · ¡·.
J
. . ·.· A.si. la_ h1ch.isióh de la dáse media se dio por uria doble viá, esto

01 Welfwe ,41ter6~~trut~á ~e Clases Fodandb una


Nueva Red de Leáltades DiStintas · : · . . .
·.'i_::s; taritd.cóinb:~orisuniidcires beneficiados por los programas socia-
·. les. ~omo prddti~tores incorporados a la red de servicios sociales.
: Las· Eonisecl.ienéiasd~ este fenóménó pueden ser apuntadas en
.términos económico~, políticos e ideológicos, en la medida en que no
·' . ·.· ..... • .,-..·:·'.l . : . ·.• .·· . . . ' . ! · sólo el ·sector teh!iario se torna progresivamente. más numeroso
· En .primer h;tgar/.el desarrollo id el Weifáre Stci.te Vi.rio a confrrrriar
· ci:nrto .en térmirios de las•posibles alianias y estrategias políticas que
las tesis defen~Ídáspqt. PoLANYÍ (¡1980) acerca del falaz argiirrierito ! ..
liberal que s'epara lo públicO de)~ privado;·Ja economía ele lápoliti- i. 'yerigaii a(lddp~at; sib
dejar de considerar que la desmercantilización
. : del :trabajo a,ctúa eri la scmforniación de una .nueva estructura ético-
ca. el Estado de· la ·so·dedad: .En :es;te sentido, la concepCión de pro- la .¡ .·
. !l- ·.productiva.· .. _· ·. . '•. . ·. ~· ·
tección, sea cónio::C:¡)mplementarjia almeréado, .$ea como', un ate-· . ' . . ·..··· .. .
nuador. de las désigúhldades ,generadas en la esfera ,ptoducti'\Ta; taiD- : .· , . ·. · ,Lacorr~sión de los. criterios de mercado en las democracias
.. ' .).n_d~~frihles cd~ el aumento del em~leo y especialmente .del en:pleo
bién no resiste al análisis más prOfundo qüe ápuni:a lantJcesidad de 1

una reci:mcepfuaii~<1ción :de.. lo~ : der_echós sociales, qU.:e1 ·según . ... ¡ . '<P,~l>lic;(). alt~r~ 18, na~ur~e2a qel conflicto entre ~stado y econonua, _lo
EsP1NG-ANDERSEN [1990) debieran !ser vistos· en tét:i:ri.inos cte. 'su ·c:'apa~ ·. ·1 . : que.llevaa. KlNG (1988:53) ¡:¡. afi~mar queJos sistemas maduros tie-
cidad de desinért;antiliiación.. •· · :¡ ·. -,: · .. . . . . . · . ·. . · · .· , -nen sus estructuras y :beneficiOs entrelazados a .las estructuras
Es eri este,·sentido que OLiVEI'AA (1988) propone eri lúgar del uso .i ...·. soqia,les. que eiiós. mismos remodelaron.
, [. • : _,Mas allá .~e. c6hsolidat la posición y .función .de la nueva clase
capcioso dd.cónéepfb de :interveAéión estatal; el. concepro. de ·~fdndo 1.

público. de reproducción cJ,d c:i'p~tal" ya que laproduccióit~ei'valor ·.


. en las sociedades capitalistas depende cada.vezmás .de la eXistencia · :. · ._ · m·_ .· ~.d·. _· .·~_,.·~
.·•· . ·.·.en
. _ . l···.··Wi··_·.e. fuerleinei1te
smdicatos ;e. ·p_'_··r··.óiüt·i.óia·
.. ·<m··_
..· .• . ofgaruz.
combativos funcionari~s
.• ciói1···
en la dedefensa
los públicosy
de sus mtereses
_. ' ~n ia préselvádon de sus eStructuras. Así, si por un lado la burocrati-
Ifi_ a.

de aritimeréanCías sociales;· como 'la desmercanillizai::ióri de .Vi fuer-


za de trabajo representada por ásalartoindirecto. . .·... . . . . ~ : · :zaci6h es un· resultado ·frecuentemente apimtado en el desarrollo del
Los mismqs autores qu~ desc~bren ese fetichédel EStadÓ (OilVEIRA. : . •·. ·.Welfate,· thmsfoiiriahdo al ciudadano en un consumidor pasivo, por
. 1988, GÓUGH)~79, KiNG,1988 Y.JtSPINo-ANDERsEN, 1990) son .también
· otro·ladQ, la orgaruzá.ciO:O ddos empleados públicos en términos sin-
los que llamanla atención sobrellas alteraciones introduCidas 'por el _clicaJ.eslds aproXima idd:ilógka y estratégicamente a los sectores de la
c~ásetrab~jádorabeneficiários de los programas sociales, forjando una
desarrollo del Wéifare en la eshiuctuta y composición de las clases
rn~e'v<i, coalicióri defensiva -de .las estructuras· socialesi En este sentido,
sociales, y también las consecuexicias de esta :trarisformadón ei1 tér-
minos de las posibles alianzas ·políticas. . . . ·.· ... ·. . . se puede afirtnar qtie el Welfare no es el resultado pasivo del desarro-
'~'
Para EsPJNG-ÁNDÉRsEN (1990:3,1) hasta la Segundaduerra Mundial 'V'
.. llo .del capitalismo, pero, al rhismo tiempo. es un importante elemento
las clases oriundas del.tnectió rur:;il do:rriinaban el escenárici político y el
·. ¡ · · én la cóhforma~ión del capitalismo y de su posible futuro.
.·, :.t··
Welfare fue produCto de quien las :Capturó.,A partir de entonces, el desa- ·¡ .. . . .
fio socialQ.eniócrata fue buscar la !conciliación éntre las déiriandas de la
clase obrera y ele íos uibajadoresl white coUms sin sacfificar ei prinCipio
· de la solidaridad. . . !· · • · ··
·. . ·:~:-l· ~- ~cipitalisn-ioy;Deniocradá en erMwidÓdeL Trabajo

El propio Welfare ha. de s_er Fonsideradci un importante factor en ... El ciclo Virtuoso del capitalismo, que se inaugura despu~s de la

<i" o~
1.
{O
162 S. M. FLEURY 'TEtxElRA
crlsis de 1930, en el ct,tal .pasan ·ii Gor}Vivir a1mónicari1~nte ·altas .ESTADOS SIN CIUDADANOS

este ~asamiento histó;rico es cada/vez más dificil .. en las circunstan~


163

a
tasas:de desarrollo econórnko naCional conla regulaciónét?tatal·de
las·coridiciones de provisión de crecientes niveles de bienestar 'sedal ·
los trabajadores políticamente .integrados,_ paree€: ,dem'ost.ra.r· su
agotamiento . Este agotamiento estaría da:do'por la incapá.ciqad'de la·
organiZación social. conformadq.. en aq'\.lella época ~"estatismo colee~
.,
.. Lcia actual e. s de. fracaso de la estra.'tegia colectivista.. ante los proble-
mas colocados desde el lado de la bferta y de la imposibilidad de con-
trol de la inflai:::ion. .· i . · . · . ·: · .
En la medida en que sori retirMasJa~ bases materiales para una
reproducción automática del co:rlsenso, los-teóricos son llevados a
·

· üv.ista centralizado ·en:ef ticibqjo~·-en las. palaJ?.ras:-de ()FFE (1985)- formular la cuestión. . por-el lado k:ontrarlo, considerando que ."si el
Estado demdtfátt.áJ'es un E_$tado 1del bümestar, eso no es debidó'CLTcí
respon:der de forma eficiente' a las .•nuevas: condic;ioíie§' :C'oloc'adas
democracia,~;> a.e.e§_q.¡-_ de eLla")(OFFE, l"bil.iii\F7i x '· x -
tanto en términ"Os de ia produccfóJ;i:económica como ~e:la repioduc-
ción: socialy de la gamntí4del·orden polít~co~ ·; . ::. • · ·. · · .. ·
~ ..
der(l que tal fenomeno se debió "d las solidJirid.acje~ ¡,¡ a lo$ modos.ae
. En primer lugar, cabria;·re.corda'[quela c;onstrucción de- los· sis- integración normativa que.susterit(m la producción continua de bienes
temas de proteccion socia).. fue producto de la:prodp:cci6n ecorio'ml- colectivos" en un¡;¡. coyuntura específica del caPitalismo en los países
en
'. ca·y del of.deri. pólÚ:ico' te'm1üJ.OS, de ·mercaqos: ·nadoriale.s~- pfigi-• indUstrializados. Pero, desdé lós ~ños -~70.el proceso de descomposi-·
nándose: c:le ..allí los Est9-dos nacion:lles :Y ·.sus_ c;iu<iadiinós: La 'ere" cion y desestiucturación de .las colectiVidades: ha llevado .al debilita-·
· miento del·ca.rácter solidario qu~ genera-.el ~poyO políÜco necesario
. ciente mternacionali?ación producw.:a y ·finaii.ciera dd :capitali~rri.o •.
· -.en su etapa actual:transformó la origüiaria corr~sponqericia ~htre ·. a la existencia del Welfare, lo c¡_u~ colocaria como escenario posible
. producción económica· Y· reproducd6ti, spcial y garantí~ del· ,d:eber "· la opción ctedente por la altemai(iva no· cooperativa. se: divorcian asi
político, en una relación altamente conflictiva. En otras palabras la ·· derrtocrac;ia·y capitalismo en un$. sociedad en que la ,\lormatividad
colectiva cede cada vez más esp~cio a una organt>:ación social mar-
'prqducción económica y de v¡ilor se destei'Iitoiialíza:ri. en cúal1to la .
reproducción social y el orcten político· ~iguiero~ adsciiptos··a h'fesfe..:
1 cadamente antisolidartsmo-iguaijtatista. coúel as~enso del neocor-
1 porativismo y dd individualismo/ . . . . · ·. : . · . ,
ra nacional. En este sentido,.-l¡3..garantia de los derechos.d~ .ch.1da-
. · ,danía, base fundamental de la legitimidad: de las demoáaci~s ·J.ndus~ . ''.
fi@ERMAs(1987l identifica lai raíz de esta situación en el agota-
trtalizadas, sigue siendo ima-obligación O.él :Esta¿{o nacionaL ·aun:en la :iniento de las utopías delá modernidad, en· la Cual la.-construcción
circunstancia en que Ia reproducción delcapita,l se ~nqu~ntra cá,:pá. vez Jiel.Esta_dó social e$taba fundada en .el primado del trabaj~a
más transnacionalizada, 'festand9 po~lo tanto ga:nanda_s fisc<Ues nece~ ¡ ciencia de la técnica del la e ' iento como instrumentos seguros
¡ e :con o . e •a naturaleza. en.¡la medida en gue ·as. uerzas pro-
· sarias a la garantía de los beneficíos;adquiridos hi?tóncamentf{:·
· · En la medida en que. la reproducción econórnica:se !la: cada vei ductivas se transformaron e . .' ·· · · ctiv laneam1ento
más eri términos transn,acionales y.lp.reproduceiórl dél con9'enso sigue favoreció a esagregación y opr~sión e:n Jpgar de generar emánCipa-
· adscripta. a la esfera naCional, 'E?e púede antiCipar, por uú l¡:tdo, '].ÍÍ1a c:q- ct6:p y autonomía, se ag.o..taron ilas posibilidades de construir una
.sis flhanciera. de los sistemas de protección soc~ál con la ~onsecuente sociedad· coherente en torrio ·dd la dimensión <;).el trabajo. En este
pérdida de legitimidad de los. gobiernos en el ejercicio :del poder 'j)olíti- ' sentido; el' Welfare State, co.mo jpstrumento fundamental. de organi-
' zación de la cohesi6n y de la re'ptoducción .social se mostró progre-
co, y, por otro lado, la preeminencia: en el ~entido d~ alteración- de las
estructuras sociales y políticas del capitalismo avanzado.
Esta cuestión, de .cierta forma introduce la ..:siguiente. con res-

siVamente in~decuado para asúnilar los ·conflictos colocados más
allá de la tensión entre clases sociales y i ó colocadas desde afuera de
pecto de la tensión entre democracia y capitalismo. :reinaugurada·a I la esfera productiva. tilles comp las cuéstiones levantadas por los
partir de la crisis económica de los añGs '70 .. En la medida. en que la·
t.· movimientos de mujeres, jóv~n~s. ecologistas, etcétera.
combinación entre democracia y capitaltsrno ·sea-entendida como Ul1 . Finalmente; la roblemáticai'del trabajo nqsremite también a los
compromiso de clases {Conforme· PRZEWORSKI) _;_propiciado por:l~. fundamentos del crecimien o economice e a eemonía socialde-
~xpectativa de lucro de a:nbas par-te~, afianzada p_oy_l~ instit~dona~ 1 •.
.· · a· teniendo como uno de sus fundamentos la
lidad estatalmente garantizada, a traves de una politica.keynesian~-:;Z forma de producción fordista-teylorista.· · a emergencia e nuevas
·, ,• • ' "• ' 1 •

;
164 S. M. FLEURY TEIXEIRA . ESTADOS SIN Ci,UDADANOS 165
formas de productión 'al .final dei este. siglo ·están. coloéando .en la
escena políticaJa.:úed~sidad de construcción de nuevas ésttategias ,t·

políticas más ·ade<:;uadas a.. las cai¡acterístic;as de la producCión pos-·


fordista de especialiiadóh flexibl~; . . .· · . . .. :
Para CLARI<E.(1990 el forCUsrrio/se basaba en la produccióp masiva
de prod e ós omogéneos, usand ·•. una rigida técnolog!á ·de líriea. de
montaje; máquinas y rutinas. esta#dari.Za!las, eú la cual la productivi-
dad era alca:D.zada:· eón la ganállda¡por econoi:tlla. de ~s~iila .y'la ·aescá-
lifi.cación, intensificación y homogeneiZación del tnib_ajo. Lá. homoge-
neización y masificación 'Cie-la prod~cciontendrian cbrrw ·consecuenCia 1
un fenómeno· shmlar en terriiínos ael consumo ·de masa y de la suma
#e·
de los i:ritereses -políticos· ?- través· iri.strumentós .cqlectivos ~.cidmb el
sindicalismó! .eí;(lucha P.9t gan¡ilipias. scilariales uhifo'miés; .Pat'alela~
mente aUmmenib 'd¿'lá productiVi~ad ..·. . •. .. . · .. · · · ·.
Actu$llmeht~, seapor·Ja·sa:tura~ión delrnetcado; sea poi: los i'eqU.e-
rimierrtos tecnológicos dé .-las áÍ'e~s de. punta. (Je la ptoducdóri: está
ocurriendo un;cambio que ehfati# .d estilo y la c9lidad.de l?s produc-
tos por un lado, y la ~pecializáctóri y éüferentiación, ·por él lado de la ·
producción. 1.% .erosióüde _las. ésf.tategi4$ niasifiéadoicas }mporldfia la
emergencia· de nuevas ídehtidádes! ;{el ~adamienú.J.de áritigi,la~' identi~
dades polític;as,• requiriendo ima n1áyór.diferenciacióh. en el.fr,atamieh-
to de las necesidades .sociáles: Estit ritieva ·demaüda ·se¡já hriposibléde
ser atendida en los marcos de tiri.Welfare.altmJ:!ente pitfonizadoy
burocratizá.cl9:. De ahí ,surge la ne~~sidaa de trasponer para el ni.ver de
las políticas .sociáles los: 1"ecj_1ieiirj1ieritós actuales .de flexiblliza.cióri y
diferenciaCión de las estrategias'P,r.oductivas. inc()rporandcf.prineipios ·
de pluralidád e innovación eh. el tr;atairiiento élé la~rderhandas.SóCiales. '¡
En este sentiQo, lo que se prevé e's un cambio y redefiriicióri aelpapel 1
del Estado como estratega, al mismo tiempo que sus funciones actua- i
les serian progresivamente desce~tralizadas. f

1
& a a un Nuevo Compromfa Social
j
Antertormente caractertzamds el Welfare como un conjunto de 1
medidas políticas de carácter ecohómico ){ soci3l que emergieron como
respuesta al proceso de modernización, Viabilizando una integración . Q.el e~vej~c.imien~o de la.poblatión y la necesidad de un nuevo con-
mecánica en sociedades industrihles con alto nivel de movilización de ·-1-"
.¡r:\trato entre generaCiones; . ·
las clases sociales (según FLoRA, ÁLBER y otros). ... ,_-,.,-,:~.'" .\.Jos cámbi6s sexuales en la diVisión del trabajo y la necesidad de un
Es~integración fue '\riabilizaoa a través del comprorniso kevnesía- ·... ' :~~::.~.,, ... . .nuevo contrato entre los sexos:
.~-~Itf=~ L lo/ío
ESTADOS SIN CIUDADANOS
166 -S. M.:FLEU~Y TEIXEIRA 167

. c_Elffibio d~ valor~s
stad6 y c::iudadan?s:·
yIi. necd~idad
· ·
de 1.m- nuevo contrato entre
·· · ·
En unq de ellos, la desestati~acíón de lo .socialimplicaría en la
mayor flexibil:lzación de la relaciqn phb1ico-prtvado, con la incorpo-
racióp de formas deorganizacióri!social basadas en el trabajo volun-
· ··En· esta ·linea de.. :raz~nami~nto los_ au.tO;es .(N.,r~fR.: -\9~í: - tario y en el principio de autqayqda,:a través de uri procesp de des-
RoSAVJ>J.WN,1988:)i.otrosl. buscan;una.explic;:acióri.de·riatu.r9-l~:política ce11tralización y_ sociap.iacióp. (Ro~AVALLQN, ÁLBER) ... ·. . • . .. .
para la crtsis, sin cortsiderar, pero también siri absolui:izar·sus aspectos . .. ... ~n olrc/esc~n~iio ~ he~sado. en,pa e:XperienCi~ d~ lo~-- p_a,is~·s )~s~~­
más Visibles en términos fmandero~. Así, i_denti.fican i.ina crisi's el~ Jegitiu dinavos: se prevé l!ria restrudur~cióti de los sistemas de Weljare eh
midad ·en la base del' proceso actual de cuétionamieritoy réyii5fón de las . base a uri mecanismo córporativ<fdé organi.Zadón, ·énvolviendo gru-
bases de la protecCión social. aunque destacando qué ei'cQp-lproriúso con 11 pos ·_soeioecoriómicos · r~present?bte~. del ~apital y del trabajo Y. el
· los valores básicós de liberta<) !nWidu¡;l' .igu¡;ldad soci¡;l y $<guridad eCo l. Estado, yi,q~e probó ?er; er¡_ aqtie~Jqs países, lamejót estmcturación
nórrnca deberá persisür (HECLO; 1981}'.3ra que.el Weljaie se' tomó íJI1.~le­ ). parci enfr.eptai: las .contradicdon~s ·de la: fas. e actual' del capitalismo
mento constituyente de la-.estructunr:social moderna p~ -el_ t:úi.al no . ~ i y. sopórtar' uri e..'q)ansivo $istemi'~e protección social. ·. . ...
existen equivalentes funCionales efectiVOS (hLBER,.l981:468). : - . · Algunos autores (GoúaH, 1979; SCBMITIEB;. 1988) 'descrtben este
··:·Mientras tanto, el elevado grado de burocratizac~óny·con~~c:vente '. . •. ! ·. ' ' .. 1 . . -.. • .
escenarto como probable solución,¡a:unque temporáriamente; sin dejar
' '. '. ' -

centralización y_ alienación á.c~eá.ctos p()r su de~prrollo . tninaf9Ú las de señalar las contradiccione~ que :Se establecerian a partir de su adop-
b9-ses de lasolidartdad necesarta par;:Lapoyarh Hq.yendo d_e una :c.iiti- ciqn, tales como la.re<:hicción de Ial base sod.al de apoyo al WeljMe, así
éa liberal que ve come solución el retorno a un Estado rrdninio, los auto- ' ·como el :ri~go de- á.lta dlferenciacióh d~ Jos beneficios.
res mencionados cuestionan, entre taD.to,)a reducciÓn dela cuestión a:
. . . .. - . ·" 1 • ' .
· Otro~, como lVIiSHRA (1984), a pesar de considerar las posibles con-
una.' pplariZación est:atización versus. privatización,. proporuenqo. repen- -secuencias de la solución corporatjvtsta~ siguen _defendiéndola como la
-.· sár las for:r:O.as · d.e solidáridad sOcial emergentes con eL ,desari-óllc> del : única fonna de respuesta naciori.a! a una crisis de caracter intemacio-
t ,Welfare como lapos'ible:salida para la dificultad p,ctual. . . .- ·-_ - . nal, ya que .su enfrentamiento v~ necesariamente a requerir una estre-
-. :_ - .ROSAvAil.ONÜ988) identifica la rqíz .deJa crjsi:; GQ¡:.¡,Ja ii:iapGlSÜ"-lil:idad. cl1a, .cooperación entre los princíP.ales intereses .socioeconómicos en
la
de· cohesión de ser gatantiiada·a través tie i:in~c~ci¡clar4dad FE@GárHca. cada realidad nacioná.l. ·La cuestiórlt que permanece, en este· caso, .es sí
· o ·iciada por el Estadq-f)'ovidencia en u a oc· · : , · la en el ~()rporatiY.isrno es ~na estrat~gii, a ser adoptada como· modelo para
·tortio de il'1. 'vidu o como categopa política y e¡:;oriómicª c;erjtrpt r a cen- forJaru.n rm~vó compro!l1iso soci<g¡o~ al contrarto; el corporativismo es
secuencia. de. este modelo es pm: un lado, un:a credehte alienaCión, 1
l. 1

exoresa.da or el cohl 0 . miento.de los actores envueltos ara . ua-


l nada más que la resultante de unfcor:Dpromiso qu:e se origina en una
·situa.ción pártfcular de combinació:n entre estructura. de clases y des a·
es no se establece la relación entre ac:tJtude~ mdiJiidual<M;; y t;l, €qt~:OO:nio rrolló económico.. : · · · · ·"
·~del sistema· Al;jj residiría la causasocippolitica d.e las W-fictiltade~·ac;tua­ >
lC$ en relación con eL costo fmanciero de las políticas sociales:. Por otro
.lado, .la falacia de la eXclusividad de la organización social á partir de la ~
- bip01ar-"'iad individuo-Estado se revela en la incapacidad, de reconoci-
nliento y de inéorpora,ción de las formas de ·organización y solidaridad
so~ial en:una sociedad cadayez más corporatiVizada. La reduccion del
·espacio de transacción colecttva en el· campo de las relacioJ::!.e~ indus-
triales ha sido sustituido por una forma_ de corporativismo social que
.· . ~·
reduce las condiciones:de gobernabilidad, .. .
Los posibles escenfu"ios para la superación de esta. situación indi- ·1
can la necesidad de una profunda reformulación del m.i.X:públíco-priva-
do en el campo de las políticas sociales. : . ·
l
--¡;--
¡:·"

También podría gustarte