Está en la página 1de 20

LICENCIATURA EN DERECHO

MÓDULO 4: ACTOS Y SOCIEDADES MERCANTILES

DOCENTE EN LÍNEA: HELENA GARCÍA VELA

UNIDAD 1

CONTRATOS CIVILES

SESIÓN 2

CONTRATOS EN PARTICULAR, SEGUNDA PARTE

ACTIVIDAD INTEGRADORA

APLICACIÓN DE LOS CONTRATOS

ALUMNA. DIANA CAROLINA ARELLANO CRUZ

GRUPO: DE-DEASM-1902-M4-001

FECHA: 19 JULIO 2019


Introducción.

Los contratos son uno de los temas más importantes para la ciencia del Derecho, puesto
que son fuente de las obligaciones, las cuales pueden ser bilaterales o unilaterales
dependiendo del caso concreto y que, al incumplirse por cualquiera de las partes, dan paso
a controversias que deberán ser resueltas por los órganos jurisdiccionales o por las mismas
partes al llegar a acuerdos o convenios que den fin a su litigio.

Existen diferentes características en los contratos y se pueden clasificar en


bilateral/unilateral, consensual/real/formal, gratuito/oneroso; etc.

Actividad 1. Características de los contratos

1.- Contrato de prestación de servicios profesionales.

El contrato de prestación de servicios profesionales, se define como un contrato en virtud


del cual una parte, la que se designa con el nombre de profesionista o profesor, se obliga
a realizar un trabajo que requiere preparación técnica, artística y en ocasiones título
profesional para llevarlo a cabo, en favor de otra persona llamada cliente, a cambio de una
remuneración económica que recibe el nombre de honorarios (Treviño, 2008:1119)

El contrato se encuentra regulado en el Código Civil del Distrito Federal, en los artículos
2606 al 2615 así como en la Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional para el Distrito
Federal, también conocida como la Ley de Profesiones.

Para afinar este contrato se requiere de la voluntad de las partes, porque es un instrumento
consensual, ello implica que no se tiene que cumplir con una formalidad establecida; las
partes se someten a los términos y las condiciones acordadas, por eso se dice que es de
carácter bilateral.

Por lo que hace a los provechos o gravámenes de la actividad son recíprocos, pues se trata
de un instrumento oneroso, es decir no gratuito.

2.- Contrato de Hipoteca.

El contrato de hipoteca es el contrato accesorio por medio del cual una persona denominada
deudor hipotecario se constituye en garante a favor de un acreedor, afectando en garantía
real un bien inmueble, que no se entrega al acreedor, con preferencia en el pago.
Es un contrato unilateral, debido a que solo se obliga el deudor hipotecario a transferir al
acreedor hipotecario el derecho real de hipoteca, con valor de garantía. El acreedor no
contrae obligación alguna.

Es un contrato oneroso, por regla general es cuando produce equivalencia en las


prestaciones.

El contrato de hipoteca es una herramienta de crédito que concede un derecho real de


garantía para el que otorga el préstamo sobre el inmueble que se ha establecido como
colateral.

Actividad 2. Obligaciones excepciones y nulidades

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE,


G&H SERVICIOS PROFESIONALES, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARA “LA EMPRESA”, DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR LA LIC.
HELENA GARCÍA VELA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTORA GENERAL; Y POR LA
OTRA, DIANA CAROLINA ARELLANO CRUZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARA COMO “EL PROFESIONISTA”, CONFORME AL TENOR DE LAS
SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES

I. DECLARA G&H SERVICIOS PROFESIONALES


A. Que es una empresa legalmente constituida, de conformidad con las leyes
mexicanas como lo demuestra con la escritura de su acta constitutiva número 2893,
volumen 28 otorgado ante la fe del Notario Público Número 50 de la Ciudad de
México Lic. Rogelio Sánchez Montiel.
B. Que para la consecución de sus fines, además de sus programas y presupuestos
aprobados, realiza otra seria de actividades concretas, mediante la celebración de
acuerdos, convenios o contratos con los sectores público, social y privado.
C. Que con fecha 18 de julio de 2019 “LA EMPRESA” celebro con DIANA CAROLINA
ARELLANO CRUZ un contrato de prestación de servicios profesionales como
Secretaria Administrativa.
D. Que requiere para la realización del contrato señalado en la declaración anterior, los
servicios de “EA PROFESIONISTA” para llevar a cabo las acciones materia de este
contrato, consistentes en, atender llamadas, atención al cliente, recepción de
documentos, redacción de oficios, trabajo en equipo, apoyo a diferentes áreas
administrativas.
E. Que señala como domicilio. Para efectos de este contrato, el ubicado en la calle de
López 512, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
II. DECLARA “EL PROFESIONISTA”
A. Que cuenta con los conocimientos profesionales, técnicos y la experiencia necesaria
para realizar las labores contenidas en este contrato.
B. Que cuenta con título profesional con número de cédula profesional 197349
expedida por la Dirección General de Profesiones, el día 30 de junio de 2015,
documentos de los cuales exhibe, originales y deja fotocopias.
C. Que es de nacionalidad mexicana y para efectos de este contrato señala como su
domicilio en la calle Degollado 82 A-202 Colonia Guerrero, en la alcandía
Cuauhtémoc en la Ciudad de México.
D. Que está inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, con el número
AECD731221GR8 y para acreditarlo exhibe cédula y aviso de alta como causantes.

CLAUSULAS

PRIMERA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a prestar a la “LA EMPRESA”, sus servicios


profesionales con el objeto de realizar las actividades consistentes en atender llamadas,
atención al cliente, recepción de documentos, redacción de oficios, trabajo en equipo, apoyo
a diferentes áreas administrativas.

SEGUNDA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a desarrollar el servicio profesional que se


establece en la cláusula que antecede, a entera satisfacción de “LA EMPRESA” aportando
toda su experiencia y capacidad dedicándole todo el tiempo que sea necesario.

TERCERA. Las partes están conformes en que la presente contratación tiene como
fundamento, los lineamientos contenidos en contratos, y se podrá convenir en contratos
civiles.

CUARTA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a informar a “LA EMPRESA” del estado que
guarde su labor, cuantas veces sea requerido para ello, así como a rendir un informe
general al término del contrato y no ceder los derechos y obligaciones derivados de este
contrato, sin consentimiento expreso de “LA EMPRESA”.
QUINTA. El presente contrato estará vigente del día 18 del mes de julio del 2019, al día 18
de julio del mes de julio del 2020.

SEXTA. “EL PROFESIONISTA” recibirá por concepto de honorarios, la suma de $


150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) distribuidos en percepciones
mensuales de $ 6,250.00 (SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/10 M.N.) de
conformidad con los términos que le concede “LA EMPRESA” para realizar estos servicios.

SÉPTIMA. “EL PROFESIONISTA” conviene en que las remuneraciones que perciba por la
realización de los servicios materia de este contrato, serán las únicas.

OCTAVA. “LA EMPRESA” se obliga a pagar los honorarios de “EL PROFESIONISTA” a


través de la unidad administrativa correspondiente, previa entrega de los recibos o
comprobantes respectivos, los cuales deberán reunir los requisitos fiscales que marca la
legislación vigente en la materia.

NOVENA. “EL PROFESIONISTA” acepta y conviene que en el cao se omitir el aviso y


declaración para efectos fiscales, a que se refiera la cláusula anterior, faculta a “LA
EMPRESA” para que le retenga los pagos a su favor, hasta en tanto se cumplan tales
omisiones fiscales a su cargo como causante, en los términos de las leyes aplicables.

DÉCIMA. Concluida la vigencia del presente contrato, no podrá haber prórroga automática
por el simple transcurso del tiempo y terminará sin necesidad de darse aviso entre las
partes.

DÉCIMA PRIMERA. Para el caso de que “LA EMPRESA”, tuviera necesidad de contar
nuevamente con los servicios de “EL PROFESIONISTA”, se requeriría la celebración de un
nuevo contrato.

DÉCIMA SEGUNDA. Queda expresamente convenido que cuando “EL PROFESIONISTA”


se apoye en personal auxiliar en el ejercicio de sus actividades, atendiendo el trabajo que
se le encomienda, dicho personal dependerá exclusivamente de él, sin que se establezca,
ningún vínculo entre “LA EMPRESA” y el mismo, quedando a cargo de “EL
PROFESIONISTA”, todas las responsabilidades provenientes de la utilización de los
servicios del personal que lo apoye, y que no sea puesto a su disposición por “LA
EMPRESA.”.

DÉCIMA TERCERA. El presente contrato podrá darse por terminado a voluntad de


cualquiera de los contratantes, previo aviso que dé al otro con diez días de anticipación,
con el propósito de que durante ese lapso haya posibilidad de concluir los trabajos
pendientes y de que, en todo caso, “LA EMPRESA”, tenga oportunidad de designar a quien
sustituya a “EL PROFESIONISTA”.

DÉCIMA CUARTA. Queda expresamente convenido que el incumplimiento a cualquiera de


las obligaciones que aquí se contraen, y aquellas otras que dimanan del Código Civil vigente
para la Ciudad de México, como consubstanciales a las obligaciones de las partes, será
motivo de rescisión del presente contrato, y generará el pago de los daños y perjuicios que
el incumplimiento cause a la contraparte cumplida.

DÉCIMA QUINTA. “EL PROFESIONISTA”, cede gratuitamente a “LA EMPRESA” los


derechos (de propiedad, de autor, traductor, compilador, ejecutante, o intérprete), que
pudieran originarse con motivo de la prestación de sus servicios profesionales.

Asimismo “EL PROFESIONISTA” conviene en ceder a título gratuito todos los derechos de
patentes y marcas o de exportación de inventos, dibujos y modelos de carácter industrial,
que pudieran resultar en virtud de la prestación de los servicios mencionados, a fin de que
“LA EMPRESA”, si lo cree conveniente, se reserve el derecho de licenciamiento o de
hacerla debida difusión cultural o científica del trabajo realizado.

DÉCIMA SEXTA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a celebrar un contrato referente a sus


derechos patrimoniales como el autor con “LA EMPRESA”, si con motivo de la realización
de sus servicios, se originan obras de interés cultural, autorizando a “LA EMPRESA”, para
realizar los trámites de registro correspondiente.

DÉCIMA SEPTIMA. Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, las partes
se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales en la Ciudad de México, así
como a las disposiciones contenidas en el código Civil vigente para la Ciudad de México,
renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio
actual o futuro.

Leído el presente contrato y enteradas las partes de su contenido y alcances, los firman en
la Ciudad de México a los 18 días del mes de julio del 2019.

“LA EMPRESA” “EL PROFESIONISTA”

Obligaciones de las partes


PROFESIONISTA

 Prestar el servicio en tiempo, lugar y forma convenidos.

 Avisar al cliente cuando no pueda seguir prestando sus servicios.

 Responder por negligencia, impericia o dolo.

 Guardar el secreto profesional.

LA EMPRESA

 Pagar los honorarios al profesionista o profesor.

 Pagar las expensas, entendiendo por las mismas los gastos y las costas.

Excepciones del contrato (en caso de haberlos)

Conforme a lo dispuesto por el artículo 2608 del Código Civil para el Distrito Federal, por
regla general, las actividades derivadas de un contrato de prestación de servicios
corresponden a un profesional del derecho que haya obtenido el título y la patente
respectiva para el ejercicio de la profesión; como excepción no es exigible en materia
laboral.

Nulidades (en caso de haberlos)

Como lo señala el Artículo 2614, siempre que un profesionista no pueda continuar


prestando sus servicios, deberá avisar oportunamente.

Jurisprudencia

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Materia Civil, Tesis


I.2o.C.22 C (10a.), Tesis Aislada, Registro 2012020, julio 2016.
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2012020&Clase=Detalle
TesisBL&Se

CONTRATO DE HIPOTECA

Contrato de hipoteca realizado en la ciudad de México D.F. a 19 de julio de 2019

Este contrato de hipoteca está celebrado por una parte por la Sra. Diana Carolina Arellano
Cruz, quien se identifica con credencial de elector 4696791325 declara ser de la Ciudad de
México; su domicilio particular se encuentra en la calle Degollado 82 A-202 Col. Guerrero,
alcandía Cuauhtémoc, C.P. 06300.

Por contraparte el Lic. Helena García Vela, quien se identifica como representante del
Banco Corso, S.A. de C.V.B. por medio de Acta notarial que lo asigna como representante
legal de dicho banco y en lo particular se identifica con credencial de elector y/o Cédula
profesional con folio 4687589623.

Y por la otra parte los Señores Mario Rosales Cornejo y Daniela Darío Robles, quienes se
identifican como Matrimonio teniendo la función de testigos del presente contrato; presentan
sus credenciales de electoral con los folios 4798658213, 479823587.

Los nombrados en este contrato se ajustan a las siguientes declaraciones y cláusulas.

DECLARACIONES:

1. La Lic. Helena García Vela representa en este contrato al Banco Corso, S.A.
de C.V.B. que se identifica como representante por medio de Acta notarial,
celebrada en México D.F. el día 28 de Enero de 2008 y con carácter de
indefinido. Documento otorgado por el Lic. Juan Ramón Puente Ambriz,
notario público. Número 325 del Distrito federal.
2. La señora Diana Carolina Arellano Cruz se presenta como titular de pleno
derecho y dominio de la finca:
3. Inmueble Casa Adquirida por la señora arriba mencionada; adquisición que
demuestran con la escritura de fecha 11 de marzo de 1958 que se encuentra
visible en la notaría pública número 50 que se encuentra en la alcaldía de
Coyoacán así como puede ser visible en el registro público de la propiedad
y del comercio.
4. Esta propiedad cuenta con su referencia catastral : 9872285 VH5797S 001
WX
5. El inmueble arriba citado, no tiene cargas ni gravámenes de ningún tipo, y
se encuentra libre para poder ser hipotecada como garantía de préstamo.
6. Se exhibirá una copia certificada de la escritura del inmueble
7. Se cargará un gravamen, en carácter de garantía a favor de LA Sra. Diana
Carolina Arellano Cruz por un monto total de $500,000.00 (Quinientos mil
pesos 00/100 m.n.) que se pagarán en un plazo de 5 años, contados a partir
de la formalización del presente contrato, y que tendrá un régimen de
intereses del 8% anual, y un descuento del 0.5 % para el pago de gastos y
costas.
8. Ambas partes, declaran que es su voluntad celebrar este contrato y de
conformidad con lo anterior y habiendo convenido el otorgamiento de este,
al efecto al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS:

Primera.- El Banco Corso, S.A. de C.V.B por medio de la celebración de este contrato,
constituye una hipoteca sobre la finca arriba citada a favor de la señora Diana Carolina
Arellano Cruz por la cantidad de $500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 m.n.) sujetos a
la valuación correspondiente y que ya ha sido aprobada.

La cantidad prestada devengará intereses de un total del 8% anual

La nueva deudora, se encuentran comprometidos a revolver la cantidad arriba mencionada


más los intereses correspondientes, que se generen durante el plazo de la deuda.

El pago correspondiente se llevará a cabo mediante depósitos que se abonarán a la cuenta


número 6093487542 que se encuentra en el banco emisor del presente contrato y que se
encuentra ubicado en Av. Montecristo número 74.

El reclamo correspondiente por parte del banco emisor se hará en los siguientes casos.

El no pago de una o más de las cantidades marcadas en el plazo correspondiente, que será
de tres meses.

En caso de no satisfacer puntualmente las contribuciones e impuestos que graven a la finca


hipotecada.

1. La presente hipoteca se encuentra cobijada y representada por los artículos (2893


al 2919) del código de Civil de la Ciudad de México
2. En caso de ser necesario, el prestamista podrá hacer reclamo judicial conforme a lo
establecido en el presente contrato.
3. Los deudores fijan como domicilio para la práctica de requerimientos el inmueble del
presente contrato.
4. En caso de llegar a la subasta, los deudores cederán toda la documentación y las
obligaciones correspondientes de su parte.
5. La parte que contrae la deuda, se compromete a asegurar el inmueble contra
incendios por una cantidad igual o superior al monto del presente contrato
6. La parte deudora declara renunciar al derecho de ser notificados en caso de cesión
del crédito.
7. Los deudores concretan y se conforman a someterse a la jurisdicción de
Competencia 96/59. Suscitada entre el Juez Sexto de lo Civil de la Ciudad de
México, y perder la del lugar en que residen.
8. Las partes podrán solicitar y tener las copias que consideren necesarias, previo
pago y anotación correspondientes.
9. Quedan a cuenta de los deudores todos los gastos, impuestos e imprevistos que se
presenten o deriven de esta hipoteca.

Segundo.- En caso de existir, lo contrayentes del gravamen, se comprometen a cancelar


cualquier deuda que tengan antes de la celebración de la hipoteca y que puedan afectar.

Tercero.- Todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de esta escritura,
tanto en lo relativo a la constitución de hipoteca voluntaria, como en lo referente a la
posposición serán satisfechos por la señora Diana Carolina Arellano Cruz

Cuarto.-Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para todo lo no


previsto en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales
de la Ciudad de México por lo que renuncian expresamente al fuero que por razón de su
domicilio presente o futuro, pudiera corresponderles.

Quinto.- Figuran como testigos los Señores Mario Rosales Cornejo y Daniela Darío Robles,
quienes firmarán como tales al final del presente.

Leído el presente y quedando plenamente en conformidad, lo firman teniendo el presente


documento un duplicado en el lugar y fecha al principio indicados, quedando un ejemplar
del mismo en poder de cada parte contratante.

Contratante Contratista Testigos


Obligaciones de las partes

 Poner a disposición del acreditado el importe del crédito, descontando del mismo
los gastos y las comisiones que se hayan generado una vez suscrito el contrato de
hipoteca por las partes.
 Recibir los pagos que realice el acreditado una vez iniciada la vigencia del contrato.
El acreditado podrá solicitar al banco un informe sobre el monto del pago a realizar
y el banco no podrá negarse a recibir tal importe.
 Elaborar y enviar el estado de cuenta. En el estado de cuenta se deberá asentar el
importe de los pagos realizados, el cálculo de los intereses, el importe de éstos en
caso de generarse y los demás cargos y comisiones debidamente detallados.
 Solicitar el pago anticipado del importe del crédito cuando considere que el cliente
está haciendo un uso incorrecto de los recursos. En caso de que el banco considere
que el acreditado ha incumplido con las condiciones establecidas en el contrato
poniendo en peligro la recuperabilidad del crédito, podrá solicitar la cancelación y
pago anticipado del mismo.
 Cargar al importe del crédito las cuotas por comisiones. Una vez definidos los
conceptos por los que se cobrarán las comisiones, el banco cargará el importe al
monto total del crédito.
Excepciones del contrato (en caso de haberlos)
Desde el punto de vista de que las excepciones estén respaldadas o no, por la lógica, por
las constancias de autos y por las normas jurídicas implacables a ellas, puede hacerse
referencia a excepciones fundadas o infundadas.
Nulidad (en caso de haberlos)
Artículo 3033. Podrá pedirse y deberá ordenarse, en su caso, la cancelación total:
III. Cuando se declare la nulidad o falsedad del título en cuya virtud se haya hecho la
inscripción o anotación.

Actividad integradora. Aplicación de los contratos.

El contrato se encuentra regulado en el Código Civil del Distrito Federal, en los artículos
2606 al 2615 así como en la Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional para el Distrito
Federal, también conocida como la Ley de Profesiones.

CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES QUE CELEBRAN POR UNA PARTE,


G&H SERVICIOS PROFESIONALES, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARA “LA EMPRESA”, DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR LA LIC.
HELENA GARCÍA VELA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTORA GENERAL; Y POR LA
OTRA, DIANA CAROLINA ARELLANO CRUZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARA COMO “EL PROFESIONISTA”, CONFORME AL TENOR DE LAS
SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES

III. DECLARA G&H SERVICIOS PROFESIONALES


F. Que es una empresa legalmente constituida, de conformidad con las leyes
mexicanas como lo demuestra con la escritura de su acta constitutiva número 2893,
volumen 28 otorgado ante la fe del Notario Público Número 50 de la Ciudad de
México Lic. Rogelio Sánchez Montiel.
G. Que para la consecución de sus fines, además de sus programas y presupuestos
aprobados, realiza otra seria de actividades concretas, mediante la celebración de
acuerdos, convenios o contratos con los sectores público, social y privado.
H. Que con fecha 18 de julio de 2019 “LA EMPRESA” celebro con DIANA CAROLINA
ARELLANO CRUZ un contrato de prestación de servicios profesionales como
Secretaria Administrativa.
I. Que requiere para la realización del contrato señalado en la declaración anterior, los
servicios de “EA PROFESIONISTA” para llevar a cabo las acciones materia de este
contrato, consistentes en, atender llamadas, atención al cliente, recepción de
documentos, redacción de oficios, trabajo en equipo, apoyo a diferentes áreas
administrativas.
J. Que señala como domicilio. Para efectos de este contrato, el ubicado en la calle de
López 512, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
IV. DECLARA “EL PROFESIONISTA”
E. Que cuenta con los conocimientos profesionales, técnicos y la experiencia necesaria
para realizar las labores contenidas en este contrato.
F. Que cuenta con título profesional con número de cédula profesional 197349
expedida por la Dirección General de Profesiones, el día 30 de junio de 2015,
documentos de los cuales exhibe, originales y deja fotocopias.
G. Que es de nacionalidad mexicana y para efectos de este contrato señala como su
domicilio en la calle Degollado 82 A-202 Colonia Guerrero, en la alcandía
Cuauhtémoc en la Ciudad de México.
H. Que está inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, con el número
AECD731221GR8 y para acreditarlo exhibe cédula y aviso de alta como causantes.

CLAUSULAS

PRIMERA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a prestar a la “LA EMPRESA”, sus servicios


profesionales con el objeto de realizar las actividades consistentes en atender llamadas,
atención al cliente, recepción de documentos, redacción de oficios, trabajo en equipo, apoyo
a diferentes áreas administrativas.

SEGUNDA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a desarrollar el servicio profesional que se


establece en la cláusula que antecede, a entera satisfacción de “LA EMPRESA” aportando
toda su experiencia y capacidad dedicándole todo el tiempo que sea necesario.

TERCERA. Las partes están conformes en que la presente contratación tiene como
fundamento, los lineamientos contenidos en contratos, y se podrá convenir en contratos
civiles.

CUARTA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a informar a “LA EMPRESA” del estado que
guarde su labor, cuantas veces sea requerido para ello, así como a rendir un informe
general al término del contrato y no ceder los derechos y obligaciones derivados de este
contrato, sin consentimiento expreso de “LA EMPRESA”.

QUINTA. El presente contrato estará vigente del día 18 del mes de julio del 2019, al día 18
de julio del mes de julio del 2020.

SEXTA. “EL PROFESIONISTA” recibirá por concepto de honorarios, la suma de $


150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) distribuidos en percepciones
mensuales de $ 6,250.00 (SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/10 M.N.) de
conformidad con los términos que le concede “LA EMPRESA” para realizar estos servicios.

SÉPTIMA. “EL PROFESIONISTA” conviene en que las remuneraciones que perciba por la
realización de los servicios materia de este contrato, serán las únicas.

OCTAVA. “LA EMPRESA” se obliga a pagar los honorarios de “EL PROFESIONISTA” a


través de la unidad administrativa correspondiente, previa entrega de los recibos o
comprobantes respectivos, los cuales deberán reunir los requisitos fiscales que marca la
legislación vigente en la materia.
NOVENA. “EL PROFESIONISTA” acepta y conviene que en el cao se omitir el aviso y
declaración para efectos fiscales, a que se refiera la cláusula anterior, faculta a “LA
EMPRESA” para que le retenga los pagos a su favor, hasta en tanto se cumplan tales
omisiones fiscales a su cargo como causante, en los términos de las leyes aplicables.

DÉCIMA. Concluida la vigencia del presente contrato, no podrá haber prórroga automática
por el simple transcurso del tiempo y terminará sin necesidad de darse aviso entre las
partes.

DÉCIMA PRIMERA. Para el caso de que “LA EMPRESA”, tuviera necesidad de contar
nuevamente con los servicios de “EL PROFESIONISTA”, se requeriría la celebración de un
nuevo contrato.

DÉCIMA SEGUNDA. Queda expresamente convenido que cuando “EL PROFESIONISTA”


se apoye en personal auxiliar en el ejercicio de sus actividades, atendiendo el trabajo que
se le encomienda, dicho personal dependerá exclusivamente de él, sin que se establezca,
ningún vínculo entre “LA EMPRESA” y el mismo, quedando a cargo de “EL
PROFESIONISTA”, todas las responsabilidades provenientes de la utilización de los
servicios del personal que lo apoye, y que no sea puesto a su disposición por “LA
EMPRESA.”.

DÉCIMA TERCERA. El presente contrato podrá darse por terminado a voluntad de


cualquiera de los contratantes, previo aviso que dé al otro con diez días de anticipación,
con el propósito de que durante ese lapso haya posibilidad de concluir los trabajos
pendientes y de que, en todo caso, “LA EMPRESA”, tenga oportunidad de designar a quien
sustituya a “EL PROFESIONISTA”.

DÉCIMA CUARTA. Queda expresamente convenido que el incumplimiento a cualquiera de


las obligaciones que aquí se contraen, y aquellas otras que dimanan del Código Civil vigente
para la Ciudad de México, como consubstanciales a las obligaciones de las partes, será
motivo de rescisión del presente contrato, y generará el pago de los daños y perjuicios que
el incumplimiento cause a la contraparte cumplida.

DÉCIMA QUINTA. “EL PROFESIONISTA”, cede gratuitamente a “LA EMPRESA” los


derechos (de propiedad, de autor, traductor, compilador, ejecutante, o intérprete), que
pudieran originarse con motivo de la prestación de sus servicios profesionales.
Asimismo “EL PROFESIONISTA” conviene en ceder a título gratuito todos los derechos de
patentes y marcas o de exportación de inventos, dibujos y modelos de carácter industrial,
que pudieran resultar en virtud de la prestación de los servicios mencionados, a fin de que
“LA EMPRESA”, si lo cree conveniente, se reserve el derecho de licenciamiento o de
hacerla debida difusión cultural o científica del trabajo realizado.

DÉCIMA SEXTA. “EL PROFESIONISTA” se obliga a celebrar un contrato referente a sus


derechos patrimoniales como el autor con “LA EMPRESA”, si con motivo de la realización
de sus servicios, se originan obras de interés cultural, autorizando a “LA EMPRESA”, para
realizar los trámites de registro correspondiente.

DÉCIMA SEPTIMA. Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, las partes
se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales en la Ciudad de México, así
como a las disposiciones contenidas en el código Civil vigente para la Ciudad de México,
renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio
actual o futuro.

Leído el presente contrato y enteradas las partes de su contenido y alcances, los firman en
la Ciudad de México a los 18 días del mes de julio del 2019.

“LA EMPRESA” “EL PROFESIONISTA

El contrato se encuentra regulado en el Código Civil de la Ciudad de México, en los


artículos 2893 al 2919.

Contrato de hipoteca realizado en la ciudad de México D.F. a 19 de julio de 2019

Este contrato de hipoteca está celebrado por una parte por la Sra. Diana Carolina Arellano
Cruz, quien se identifica con credencial de elector 4696791325 declara ser de la Ciudad de
México; su domicilio particular se encuentra en la calle Degollado 82 A-202 Col. Guerrero,
alcandía Cuauhtémoc, C.P. 06300.

Por contraparte el Lic. Helena García Vela, quien se identifica como representante del
Banco Corso, S.A. de C.V.B. por medio de Acta notarial que lo asigna como representante
legal de dicho banco y en lo particular se identifica con credencial de elector y/o Cédula
profesional con folio 4687589623.
Y por la otra parte los Señores Mario Rosales Cornejo y Daniela Darío Robles, quienes se
identifican como Matrimonio teniendo la función de testigos del presente contrato; presentan
sus credenciales de electoral con los folios 4798658213, 479823587.

Los nombrados en este contrato se ajustan a las siguientes declaraciones y cláusulas.

DECLARACIONES:

9. La Lic. Helena García Vela representa en este contrato al Banco Corso, S.A.
de C.V.B. que se identifica como representante por medio de Acta notarial,
celebrada en México D.F. el día 28 de Enero de 2008 y con carácter de
indefinido. Documento otorgado por el Lic. Juan Ramón Puente Ambriz,
notario público. Número 325 del Distrito federal.
10. La señora Diana Carolina Arellano Cruz se presenta como titular de pleno
derecho y dominio de la finca:
11. Inmueble Casa Adquirida por la señora arriba mencionada; adquisición que
demuestran con la escritura de fecha 11 de marzo de 1958 que se encuentra
visible en la notaría pública número 50 que se encuentra en la alcaldía de
Coyoacán así como puede ser visible en el registro público de la propiedad
y del comercio.
12. Esta propiedad cuenta con su referencia catastral : 9872285 VH5797S 001
WX
13. El inmueble arriba citado, no tiene cargas ni gravámenes de ningún tipo, y
se encuentra libre para poder ser hipotecada como garantía de préstamo.
14. Se exhibirá una copia certificada de la escritura del inmueble
15. Se cargará un gravamen, en carácter de garantía a favor de LA Sra. Diana
Carolina Arellano Cruz por un monto total de $500,000.00 (Quinientos mil
pesos 00/100 m.n.) que se pagarán en un plazo de 5 años, contados a partir
de la formalización del presente contrato, y que tendrá un régimen de
intereses del 8% anual, y un descuento del 0.5 % para el pago de gastos y
costas.
16. Ambas partes, declaran que es su voluntad celebrar este contrato y de
conformidad con lo anterior y habiendo convenido el otorgamiento de este,
al efecto al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS:

Primera.- El Banco Corso, S.A. de C.V.B por medio de la celebración de este contrato,
constituye una hipoteca sobre la finca arriba citada a favor de la señora Diana Carolina
Arellano Cruz por la cantidad de $500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 m.n.) sujetos a
la valuación correspondiente y que ya ha sido aprobada.

La cantidad prestada devengará intereses de un total del 8% anual

La nueva deudora, se encuentran comprometidos a revolver la cantidad arriba mencionada


más los intereses correspondientes, que se generen durante el plazo de la deuda.

El pago correspondiente se llevará a cabo mediante depósitos que se abonarán a la cuenta


número 6093487542 que se encuentra en el banco emisor del presente contrato y que se
encuentra ubicado en Av. Montecristo número 74.

El reclamo correspondiente por parte del banco emisor se hará en los siguientes casos.

El no pago de una o más de las cantidades marcadas en el plazo correspondiente, que será
de tres meses.

En caso de no satisfacer puntualmente las contribuciones e impuestos que graven a la finca


hipotecada.

10. La presente hipoteca se encuentra cobijada y representada por los artículos (2893
al 2919) del código de Civil de la Ciudad de México
11. En caso de ser necesario, el prestamista podrá hacer reclamo judicial conforme a lo
establecido en el presente contrato.
12. Los deudores fijan como domicilio para la práctica de requerimientos el inmueble del
presente contrato.
13. En caso de llegar a la subasta, los deudores cederán toda la documentación y las
obligaciones correspondientes de su parte.
14. La parte que contrae la deuda, se compromete a asegurar el inmueble contra
incendios por una cantidad igual o superior al monto del presente contrato
15. La parte deudora declara renunciar al derecho de ser notificados en caso de cesión
del crédito.
16. Los deudores concretan y se conforman a someterse a la jurisdicción de
Competencia 96/59. Suscitada entre el Juez Sexto de lo Civil de la Ciudad de
México, y perder la del lugar en que residen.
17. Las partes podrán solicitar y tener las copias que consideren necesarias, previo
pago y anotación correspondientes.
18. Quedan a cuenta de los deudores todos los gastos, impuestos e imprevistos que se
presenten o deriven de esta hipoteca.

Segundo.- En caso de existir, lo contrayentes del gravamen, se comprometen a cancelar


cualquier deuda que tengan antes de la celebración de la hipoteca y que puedan afectar.

Tercero.- Todos los gastos e impuestos que se deriven del otorgamiento de esta escritura,
tanto en lo relativo a la constitución de hipoteca voluntaria, como en lo referente a la
posposición serán satisfechos por la señora Diana Carolina Arellano Cruz

Cuarto.-Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para todo lo no


previsto en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales
de la Ciudad de México por lo que renuncian expresamente al fuero que por razón de su
domicilio presente o futuro, pudiera corresponderles.

Quinto.- Figuran como testigos los Señores Mario Rosales Cornejo y Daniela Darío Robles,
quienes firmarán como tales al final del presente.

Leído el presente y quedando plenamente en conformidad, lo firman teniendo el presente


documento un duplicado en el lugar y fecha al principio indicados, quedando un ejemplar
del mismo en poder de cada parte contratante.

Contratante Contratista

Testigo 1 Testigo 2

CONCLUSION.

Al finalizar las actividades correspondientes a esta sesión, aprendimos las diferentes


características de los diferentes contratos, así como identificar diferentes aspectos de estos.
Al igual los conocimientos adquiridos, podemos comprender qué tipo de contrato se debe
aplicar encada caso que se pudiera presentar y realizar su redacción, indicando cada una
de sus cláusulas y su fundamentación jurídica y doctrinaria.

REFERENCIAS

Asamblea Legislativa del Distrito Federal LXIV Legislatura. (31 de agosto de 1928).
Obtenido de Asamblea Legislativa del Distrito Federal LXIV Legislatura:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
(Asamblea Legislativa del Distrito Federal LXIV Legislatura, 1928)
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_030619.pdf, recuperada el 17 de julio de
2019.
Universidad Abierta y a Distancia de México. (s.f.). Obtenido de Universidad Abierta y a
Distancia de México:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/modulepage/view?cours
e_id=_64994_1&cmp_tab_id=_123951_1&mode=view
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M4_DE
ASM_2018_01/U1/S2/Descargables/DE_M4_U1_S2_TA.pdf, recuperada el 17 de julio de
2019.
(Jaén, s.f.)
Jaén, A. G. (s.f.). Perito Judicial Almería Granada Jaén. Obtenido de Perito Judicial Almería
Granada Jaén: https://peritojudicialgranada.wordpress.com/informacion-
juridica/hipoteca/la-hipoteca-como-contrato-caracteristicas-legales
https://peritojudicialgranada.wordpress.com/informacion-juridica/hipoteca/la-hipoteca-
como-contrato-caracteristicas-legales/, recuperada el 17 de julio de 2019.
(Semanario Judicial de la Federación, 2016)
Semanario Judicial de la Federación. (viernes 21 de octubre de 2016). Obtenido de
Semanario Judicial de la Federación:
http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2012877&Clase=Detall
eTesisBL
Recuperada el 17 de julio de 2019.
(abogado, 2017)
abogado, E. (11 de febrero de 2017). Derecho Mexicano. Obtenido de Contrato de
Prestación de Servicios Profesionales: http://derechomexicano.com.mx/contrato-
de-prestacion-de-servicios-profesionales/ recuperada el 18 de julio de 2019.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Materia Civil, Tesis
I.2o.C.22 C (10a.), Tesis Aislada, Registro 2012020, julio 2016.
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2012020&Clase=Detalle
TesisBL
(A. 2012,06. Ejemplo de Contrato de Hipoteca. Revista Ejemplode.com. Obtenido 06,
2012, de https://www.ejemplode.com/47-contratos/2193-
ejemplo_de_contrato_de_hipoteca.html)

También podría gustarte