Está en la página 1de 5

ARMADA DEL ECUADOR

ESCUELA SUPERIOR NAVAL


-Salinas-

PERFIL DE PROYECTO DE TESIS

TEMA:

EL BANCO HIDRÁULICO DE FLUIDOS Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL


PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS GUARDIAMARINAS DE LA
ESCUELA SUPERIOR NAVAL EN EL LABORATORIO DE
MAQUINARIA NAVAL

AUTOR:

ROBIN WAGNER HERNÁNDEZ MATÍNEZ


GUARDIAMARINA DE 4/A

2020
2

PERFIL DE PROYECTO DE TESIS

1. Planteamiento del problema.


1.1. Contextualización.
Como parte de la formación integral de los futuros Oficiales de la Armada,
la Escuela Superior Naval cuenta con un laboratorio de maquinaria naval con diferentes
elementos y herramientas que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos
por los guardiamarinas en las aulas de clases.
Dentro de esos elementos destaca un banco hidráulico, apropiado para el
estudio del comportamiento de los fluidos, el cual forma parte de los activos fijos hace
20 años aproximadamente. Sin embargo, este importante equipo ha tenido una marcada
subutilización que ha limitado la práctica en el área hidráulica.

1.2. Análisis Crítico.


Resulta necesario hacer una investigación para determinar si con el
material que se cuenta se puede aprovechar el banco hidráulico, o si es necesario mejorar
las herramientas tecno-pedagógicas a través de adquisición, reparación o reemplazo de
algunos elementos.

1.3. Enunciado del Problema.

Las limitaciones existentes en la práctica del área hidráulica dentro de la


materia de Maquinaria Eléctrica por no contar con un banco que permita explotar todas
sus utilidades asociadas con el aprendizaje de los Guardiamarinas de la Escuela Superior
Naval.

1.4. Delimitación del objeto de estudio.

Área de conocimiento: Militar

Sub-área de conocimiento: Arma

Campo: Cognitivo

Aspecto: Aprendizaje académico

Contexto temporal: 2020

Contexto espacial: Escuela Superior Naval


3

2. Preguntas o hipótesis.
¿Qué elementos necesita el banco hidráulico de fluidos para su máximo
aprovechamiento?
¿Cómo es el proceso de aprendizaje académico de los guardiamarinas de
la Escuela Superior Naval?
¿Cuál es la contribución que brinda el banco hidráulico de fluidos en el
aprendizaje de los guardiamarinas?

2.1. Variable independiente: El banco hidráulico de fluidos.


2.2. Variable dependiente: El proceso de aprendizaje de los guardiamarinas
de la Escuela Superior Naval.

3. Justificación
La justificación de este trabajo radica en determinar cual es la contribución del
empleo y aprovechamiento del banco hidráulico de fluidos en el aprendizaje de los
Guardiamarinas de la Escuela Superior Naval; los cuales a través de cuatro años de
estudios deben poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases para un correcto
desempeño técnico-profesional como Oficiales de la Armada del Ecuador y ocupar los
puestos que el mando les asigne.

4. Objetivos
4.1. Objetivo General.
Determinar la contribución del banco hidráulico en el aprendizaje de los
guardiamarinas mediante una investigación descriptiva y explicativa para proponer
mejoras en desarrollo de las prácticas en el área hidráulica.

4.2. Objetivos Específicos.


 Identificar los elementos que requiere un banco hidráulico de fluidos para su
máximo aprovechamiento.
 Analizar el proceso de aprendizaje académico de los guardiamarinas de la
Escuela Superior Naval.
 Proponer mejoras en el banco hidráulico del laboratorio de maquinaria naval.
4

5. Fundamentación Teórica

6. Fundamentación Metodológica.
6.1. Enfoque de investigación.

El enfoque será de tipo cuantitativo debido al empleo de técnicas de


recopilación de información como las encuestas.

6.2. Alcance de la Investigación.


En la ejecución del presente trabajo se efectuará una investigación
descriptiva y explicativa con la finalidad de analizar las causas y efectos de las variables
de estudio.

6.3. Población.
Guardiamarinas de la Escuela Superior Naval.

7. Resultados esperados / propuesta


Contribuir al aprendizaje académico de los guardiamarinas.

8. Gestión del proyecto.


8.1. Cronograma
8.2. Recursos

9. Bibliografía.

10. Propuesta de índice.


5

INDICE
PERFIL DE PROYECTO DE TESIS ....................................................................................... 2
1. Planteamiento del problema. .............................................................................................. 2
2. Preguntas o hipótesis........................................................................................................... 3
3. Justificación ......................................................................................................................... 3
4. Objetivos .............................................................................................................................. 3
4.1. Objetivo General. ............................................................................................................ 3
4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................... 3
5. Fundamentación Teórica .................................................................................................... 4
6. Fundamentación Metodológica. ......................................................................................... 4
10. Propuesta de índice. ........................................................................................................ 4

También podría gustarte