Está en la página 1de 5

CÓDIGO:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TIPO DE DOCUMENTO:


DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA Version: 02 Revision:
03-Ene-20
CIENCIAS NAVALES UNIDAD ACADÉMICA ESPECIAL SALINAS-ESSUNA RE-026

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PERÍODO
ASIGNATURA: Sistemas Eléctricos 1 2020-76 NIVEL: VII
LECTIVO:

DOCENTE: Msc. Byron Mauricio Albuja Sánchez NRC: 4 Arma PRÁCTICA N°: 03

TEMA DE LA
Relevador.
PRÁCTICA:

OBJETIVOS

Objetivo General:

Familiarizar al alumno con los dispositivos de mando y control de sistemas eléctricos.

Objetivos Específicos:

1. Identificar un relevador y sus tipos de contactos.

2. Dimensionar un relevador o relé.

INTRODUCCIÓN:

Relevador:
También conocido como relé, es un dispositivo mecánico usado para el mando y control de sistemas eléctricos. La
activación de este tipo de dispositivos se realiza mediante el flujo de corriente eléctrica a través de su bobina. Se usan para
abrir y cerrar circuitos a voluntad y para ello cuentan con dos tipos de conexiones: normalmente abierta NA y normalmente
cerrada NC.

MATERIALES:

REACTIVOS: INSUMOS:

No aplica. No aplica.
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TIPO DE DOCUMENTO:
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA Version: 02 Revision:
03-Ene-20
CIENCIAS NAVALES UNIDAD ACADÉMICA ESPECIAL SALINAS-ESSUNA RE-026

EQUIPOS:

 Fuente de energía eléctrica VAC 220 V.


 Interruptor de palanca.
 Multímetros analógicos y digitales.
 Relevador.
 Luz piloto.
 Elementos de conexión.
 Transformador monofásico.

MUESTRA:

No aplica.

INSTRUCCIONES:

Para prevenir estos riesgos eléctricos, la persona que trabaja en un ambiente eléctrico, como es el caso de un laboratorio
de electricidad o una planta industrial, se debe tener en cuenta las siguientes normas de seguridad:

 No llevar objetos metálicos adheridos al cuerpo, por ejemplo anillos, relojes de brazalete metálico, cadenas,
etcétera. El sudor que se produce en el cuerpo y estos objetos metálicos hacen que la resistencia de la persona
baje considerablemente y como consecuencia pueda recibir un choque eléctrico al mínimo contacto con una
superficie metálica sujeta a un potencial eléctrico.
 No pisar superficies mojadas si está en contacto o manipulando equipos eléctricos.
 No tener recipientes o botellas con líquidos cerca de los equipos eléctricos.
 De preferencia trabajar con zapatos de suela de caucho.
 Verificar que todo equipo eléctrico este correctamente puesto a tierra.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

1. Implemente el circuito mostrado en la figura. RL1 corresponde a un relevador. NO ENERGICE EL MÓDULO.


CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TIPO DE DOCUMENTO:
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA Version: 02 Revision:
03-Ene-20
CIENCIAS NAVALES UNIDAD ACADÉMICA ESPECIAL SALINAS-ESSUNA RE-026

2. Asegúrese de que el interruptor de palanca SW1 esté abierto. Energice el módulo y con la ayuda de un multímetro
asegúrese de que a la salida del transformador (conexión a SW1) se tengan 9 Voltios.
3. Cierre el switch de palanca SW1 y tome nota del comportamiento de RL1 y L1.

FECHA:
FIRMAS

Msc Byron Albuja Sánchez.


Msc Byron Albuja Sánchez. COORDINADOR DEL ÁREA DE
DOCENTE LABORATORIO CONOCIMIENTO
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TIPO DE DOCUMENTO:
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA Version: 02 Revision:
03-Ene-20
CIENCIAS NAVALES UNIDAD ACADÉMICA ESPECIAL SALINAS-ESSUNA RE-026

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO


PERÍODO
ASIGNATURA: Sistemas Eléctricos 1 2020-76 NOTA:
LECTIVO:
TEMA: Relevador. NIVEL: VII PRÁCTICA N°: 03

ESTUDIANTE(S): Gm 4/A espinoza ; Matamoros; Reyes; Arana

RESULTADOS OBTENIDOS:

TABLA 1

CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ PILOTO

LUZ PILOTO CARACTERÍSTICA

MARCA SASSIN

MODELO AD22-22DS

VOLTAJE DE 220V
OPERACIÓN

CORRIENTE DE 16A
OPERACIÓN

DIÁMETRO 29MM

TABLA 2

DIMENSIONAMIENTO DEL RELEVADOR

RELEVADOR CARACTERÍSTICA

VOLTAJE DE 9V
BOBINA

CORRIENTE DE 16A
BOBINA

CONTACTOS 1 NA

VOLTAJE DE 220V
CONTACTOS
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE TIPO DE DOCUMENTO:
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA Version: 02 Revision:
03-Ene-20
CIENCIAS NAVALES UNIDAD ACADÉMICA ESPECIAL SALINAS-ESSUNA RE-026

CORRIENTE DE
CONTACTOS

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Cómo se comporta el relevador utilizado en la práctica en cuanto a la conexión y desconexión de sus contactos?
Cuando se cierra el circuito la bobina atrae el bloque de contactos y cuando se abre el circuito los contactos vuelven a su
posición inicial.
 Consulte la hoja de datos de la luz piloto y llene los datos solicitados en la Tabla 1.
 Para el circuito implementado en esta práctica dimensione el relevador y complete la Tabla 2.

CONCLUSIONES:

Los sistemas de control tienen una infinidad de aplicaciones, de las cuales, los relevadores y contactores tienen un papel
muy importante, ya que se puede controlar la alimentación hacia otros componentes como los de “potencia”, que al hacer
esto, se puede ejercer diferentes funciones que el diseñador tendrá que definir.

RECOMENDACIONES:

Para evitar poner en peligro se debe distanciar de algún fluido

FIRMA(S): FECHA DE ENTREGA:

También podría gustarte