Está en la página 1de 1

ENSAYO DE CIENCIA, P ROGRESO Y CA LIDAD DE VIDA

En el mundo en que vivimos la humanidad ha desa rrollado un gran adela nto científico-tecnológico,
que s i bien nos ha llevado al adela nto de la civilización también nos ha llevado a una eta pa de
posible autodestrucción masiva, el afá n de pode r y grandez a ha hecho que la sociedad se haya
deshumaniz ado,convirtiéndola en seres de ostentación y est atus de clases sociales, convirtiéndole
al ser huma no en un ser de consumo, mas no como una persona espiritua l que a mas de
necesidades materiales, también tiene sentimientos y manifest aciones que le diferencias de los
demás se res vivos del planeta.

Si bien la ciencia ha solucionado gra ndes problemas de la huma nidad, no es menos cierto que
también tiene sus debilidades y carencias, que hacen que no sea todo lo que se aspira pa ra la
solución de problemas. El complemento pa ra la ciencia se ha cons tituido la inmensa experiencia
de la huma nidad que ha contribuido pa ra llena r los vados que no llena la ciencia.

Se ha demos trado que la ciencia, no puede anticipa rse al futuro, pero si puede ser el canal que nos
permita conocer lo que vendrá, trazá ndonos un ca mino por el cual podernos guiar de la manera
más técnica, hacia la adquisición de conocimientos nuevos que vengan hacer un aporte en la
construcción de un mundo mejor.

Todos los conocimientos alca nzados por medio de la cie ncia se debe a plicarlos con ética, caso
contra rio estaremos da ndo un mal uso del objetivo, es decir esta remos favoreciendo a pequeños
grupos de a nsia de poder y riquez a, segregando a la gran mayoría, y dejando de lado el respeto
hacia la vida huma na y la mora l.

Como conclusión podemos decir que la investigación científica, debe ser pa rte del desarrollo
integral de la humanidad, y no como instrumento de poder y acapara miento de riquezas pa ra un
sector, la ciencia es una de las mejores herramientas que se ha producido en la consecución de
conocimientos al servicio de las personas pero a la vez se ha convertido en un a rma de gran
magnitud que podría ser la causante de nuestra autodestrucción, por lo que se debe propender el
uso en bie nesta r y eleva mient o de la calidad de vida de todos los habita ntes, haciendo de este
espacio un mundo mejor pa ra todos.

Autor : Césa r Julio Montoya Mantilla

También podría gustarte