Está en la página 1de 11

La Productividad es a Crecimiento, lo que Crecimiento es a Desarrollo.

Demuéstrelo en la realidad de Cajamarca, en


forma afirmativa o contraria. A partir de la lectura (léala dos veces), elabore una reflexión sobre la tendencia de lo que
pasaría en Perú y Cajamarca, argumente, detalle, explique, use números o letras y de ser necesario viñetas: una página
a mano. Extraiga las ideas centrales analice los cuadros y gráficos y luego recién redacte con sus propias palabras, se
puede hacer máximo 4 citas textuales, no es válido para cuadro o gráficos.

Perú cayó 7.8% en su nivel de productividad durante los últimos cuatro años
http://gestion.pe/economia/peru-cayo-78-su-nivel-productividad-durante-ultimos-anos-2133618, 02/06/15

El IEDEP de la CCL advierte que estancamiento de la productividad y competitividad, registrado en los últimos años, pone
en riesgo el crecimiento sostenido de la economía peruana. De acuerdo a The Conference Board, la Productividad Total
de Factores (PTF) del Perú disminuyó en 7.8% entre 2011 y 2014, registrándose su peor caída en el último año (-4.5%), así
lo reveló el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Si bien esta
tendencia es un fenómeno que viene afectando a toda la región, la contracción en la economía peruana supera a la del
resto de países miembros de la Alianza del Pacífico y es la segunda mayor caída en la región detrás de Argentina (-10.9%)”,
precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL. La Productividad Total mide la capacidad de un país de
emplear de manera eficiente y óptima sus factores de producción para impulsar así el crecimiento económico.

PERÚ

Por ello, Peñaranda considera que para que Perú mejore la productividad es necesario que el sector privado alcance una
mayor eficiencia en sus organizaciones e invierta en innovación y tecnología. “Y por el lado público, se requiere un
gobierno dispuesto a asumir el reto de aplicar reformas estructurales en el mediano y largo plazo en materia institucional,
tributaria y laboral así como un trabajo conjunto con el sector privado para reducir brechas en educación, salud e
infraestructura”, señaló. Advirtió que esta evolución de la PTF afecta a nuestro crecimiento económico así como la
competitividad del país. Precisamente sobre este último el reciente informe del Institute for Management Development
(IMD) revela que Perú retrocedió cuatro puestos en el Ranking de Competitividad. Según el análisis del IEDEP, entre el
2011 al 2015 el Perú retrocedió 11 puestos de este ranking lo que evidencia una caída de la competitividad cuyo peor
resultado fue en el índice de Desempeño Económico que cayó 30 posiciones debido a la desaceleración económica y la
evolución negativa del comercio internacional. “En los últimos años la competitividad y la productividad han mostrado un
retroceso poniendo en riesgo el crecimiento sostenido de la economía”, anotó.

¿Algún mea culpa?


Juan José Garrido

http://peru21.pe/opinion/juan-jose-garrido-algun-mea-culpa-2220096, 03/06/15

El reciente índice de competitividad, publicado por el IMD de Lausana y CENTRUM Católica, vuelve a señalar las
deficiencias locales como explicación más convincente de la actual desaceleración económica: caemos, en el último año,
del puesto 50 (sobre 60) al puesto 54 (sobre 61). Esto, por cierto, es sólo la foto zoom de este último desastre; en la foto
panorámica se puede apreciar mejor la consistente caída: del puesto 35 (sobre 60) en el año 2008 al actual, son 19 puestos
perdidos. De los 20 factores estudiados, caemos en 15 de ellos, nos mantenemos en 2 y solo mejoramos en 3 (precios,
finanzas, e infraestructura básica). Y en los dos indicadores en los que nos mantenemos, estamos en el puesto 60. Es decir,
un año para el olvido.

A nivel latinoamericano, la figura se ve más clara aún: solo estamos por encima de Venezuela, Argentina y Brasil, y por
debajo de Estados Unidos, Canadá, Chile, Méjico y Colombia. Al hacer un análisis por factores, esta situación se vuelve
alarmante: por ejemplo, en el factor desempeño económico, área en el que hemos estado siempre en lo más alto, estamos
solo por encima del proteccionista y mercantilista Brasil, y a 18 puestos de Chile (otrora paradigma de comparación en
dicha área).

¿Qué hemos hecho? O Mejor dicho, ¿qué han hecho con la competitividad de nuestro país? Si por mi fuera, esto llamaría
a la conformación de una comisión especial o algo así que investigue e indique qué diantres han hecho con nuestra
competitividad (o, visto de otra forma, con nuestro futuro).
Perú disminuyó 4.5% en productividad durante el 2014
http://peru21.pe/economia/peru-disminuyo-45-productividad-durante-2014-2220109, Miércoles 03 de junio del 2015

De acuerdo a la información de The Conference Board este indicador ha sufrido una caída de 7.8% en los últimos cuatro
años

La productividad total de factores (PTF), que mide la capacidad de un país de emplear de manera eficiente y óptima sus
factores de producción (capital, trabajo y tecnología) para impulsar el crecimiento económico, presentó la caída más
severa en el último año (-4.5%), según lo revelado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), de
acuerdo a la información de The Conference Board. Además, dicho indicador ha disminuido en 7.8% en lo registrado entre
el 2011 y el 2014.

OPINIONES

César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP, señaló que toda la región ha sufrido el efecto contractivo, pero el Perú ha
tenido la segunda mayor caída, solo después de Argentina (-10.9%). No obstante, si se analiza a los miembros de la
Alianza del Pacifico, el país sufrió la caída más grande.

Por ello, Peñaranda considera que el sector privado debería invertir más en tecnología e innovación, y aumentar así su
eficiencia, mientras que el sector público tendría que aplicar reformas estructurales en materia institucional, tributaria y
laboral, así como cerrar las brechas de educación, salud e infraestructura. Advirtió que la caída de la PTF afecta al
crecimiento económico y la competitividad del país.¨

Perú cae en Productividad todos los factores

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que, en
la región, debería cambiarse la estructura productiva con el objetivo de desarrollar la innovación, tecnología e
industrialización. Señaló que es importante mejorar los niveles de inversión, la efectividad de políticas fiscales y la
disponibilidad de servicios públicos, así como reducir la vulnerabilidad ante desastres naturales
DATO
Según Bárcena, de Cepal, existen cuatro factores que determinarán la evolución económica y desarrollo en la región:
cómo se posicione en el marco de la revolución tecnológica, la globalización del consumo, la reorganización de la
economía mundial y los retos medioambientales.
http://peru21.pe/opinion/juan-jose-garrido-algun-mea-culpa-2220096, 03/06/15. Juan José Garrido: competitividad
significa capacidad de sobrevivir en un mundo de cambios diarios y gigantescos; restar competitividad, en términos
humanos, es menores tasas de crecimiento, menor reducción de la pobreza, menores puestos de trabajo, mayor
mortalidad infantil, y así. Es un crimen, en resumen.

Diversificación productiva o seguiremos exportando piedras


http://gestion.pe/economia/diversificacion-productiva-seguiremos-exportando-piedras-2133034, 27/05/15

Los ciclos económicos -hemos crecido los últimos 25 años-. en el Perú tienen una duración de aproximadamente 50 años, según el
economista de la Universidad del Pacífico, Bruno Seminario...“Los periodos de depresión duran más o menos 12 años. Luego
comienzan a subir los precios de las exportaciones y empieza la época de crecimiento fuerte. Luego caen de nuevo y el gobierno
expande el gasto para mantener el crecimiento”. Historia reciente “de éxito” peruana sería solo parte de una onda más del ciclo.
Seminario considera que ahora que se han reducido los precios de nuestros envíos, aún no golpea la actividad porque el Gobierno
está actuando. “En realidad, no tiene recursos para financiar ese tipo de crecimiento”, advierte. El Plan Nacional de Diversificación
Productiva (PNDP), que busca “insertar más motores de crecimiento a la economía”, según reitera uno de sus artífices: Piero Ghezzi.
Dos ejes del plan apuntan a ampliar la canasta exportadora local y aumentar la productividad.
En realidad, este plan apunta más a corregir distorsiones en el país que a, efectivamente, crear nuevos productos y
mercados. Para Bruno Seminario, esto no basta para romper la historia de ciclos porque no se trata de un plan de
inversiones a cargo del sector privado. “Hasta que el sector privado lo haga, ya ocurrió la crisis”, lamenta. ¿Hay otras
alternativas? Tenemos gran potencial demostrado -y no bien explotado- en productos no tradicionales. La
agroexportación ha sido nuestro sector estrella y se ha multiplicado por 35 en los últimos 25 años, aunque aún representa
solo 11% de los envíos totales. Además hay espacio para la industria petroquímica, que por ahora solo goza de consenso,
pero no de un genuino esfuerzo impulsor. Por otra parte, Richard Baldwin, gurú en el tema de cadenas globales de valor
y ex asesor de George W. Bush, esbozó unas respuestas en una entrevista con este diario. El experto cree firmemente que
la geografía es clave para pensar en la estrategia industrial de nuestro país. Entonces, esta realidad va a cambiar los tipos
de producto en los que podemos ser competitivos, en la óptica del experto.

Caída del Canon Minero en el 2013 20% menos y en el año 2014 menos 13% y en 2015 será en general casi 25% menos
que en el 2014. Revista de la Remurpe, La Voz Municipal, Año I, N° 1, ver en; http://www.remurpe.org.pe/wp-content/uploads/
2015/ 06/revista-voz-municipal-01.pdf, sf de publicación. Consultado el 10/06/15

Dentro de sus alternativas, aconsejó que el Perú debiera enfocarse en agregar valor a la industria de servicios, porque ello
no depende de las distancias geográficas. Ello se complementa con otra idea que Baldwin considera “casi impecable” para
nuestro país: desarrollar un clúster de servicios alrededor de la minería. Es decir, no limitarnos a exportar minerales, sino
exportar mucho más los recursos humanos y técnicos de este sector.
Algunas de las regiones donde se presenten menos recursos, por ejemplo Ancash, que en el 2014 recibió un poco más de
700 millones, en conjunto, es decir, gobierno regional y municipalidades, se estima que este año 2015 reciban casi 380
millones, es una caída bastante fuerte; en el caso de La Libertad también se estima una caída de 410 millones a casi 120
millones, esto es información oficial, en Cajamarca algo similar de 360 a 162 millones, o sea 50% menos, en Arequipa la
caída no es tan brusca de 379 a 254 millones; Moquegua menos 90 millones, Tacna algo similar y así algunos otros
departamentos.

BID: Exportaciones peruanas cayeron 17.3% en primer trimestre del 2015


http://peru21.pe/economia/bid-exportaciones-peruanas-cayeron-173-durante-primer-trimestre-2015-2220260, Viernes 05 de junio del
2015

Informe del organismo señala que toda la región sufrió una contracción durante ese lapso, donde la variación de América
Latina fue de -9.1%. En el informe Estimaciones de las tendencias comerciales América Latina 2015, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que las exportaciones peruanas disminuyeron 17.3% durante el primer
trimestre (1T) 2015, con respecto al mismo período del año anterior. Pues toda la región sufrió una contracción durante
ese lapso, donde la variación de América Latina fue de -9.1% (sin considerar a Venezuela).
En el estudio se señala que el principal grupo que tuvo la mayor caída fue el de los países andinos (-19.2%). Las naciones
que se vieron más afectadas fueron las exportadoras de hidrocarburos como Colombia (-30.2%), Bolivia (-28.6%) y Ecuador
(-26.3%), sin embargo Chile también redujo sus exportaciones en 8.2%. La caída en el comercio de la región estuvo
motivada por la apreciación del dólar y la baja de los precios del petróleo. Además, a esto se suma la menor demanda de
sus principales socios comerciales como China (-28%), EE.UU. (-6%) y la Unión Europea (-3%).

OTROS RESULTADOS
El Mercado Común del Sur (Mercosur) redujo sus exportaciones en 13.7% en el período evaluado. Además, este grupo y
los países andinos tuvieron tasas decrecientes en sus exportaciones del 2014 con respecto al año anterior; -6.6% para
los andinos y -13.7% Mercosur. Por otro lado, las exportaciones de México disminuyeron en el 1T 2015 (-0.4%) después
de haber crecido en 4.6% en el 2014. La misma conducta se observa en las exportaciones de Centroamérica, que redujo
sus envíos en 4.6% durante el 1T 2015, después de haber tenido un crecimiento de 2.3% en el último año.

ICAE: Durante el 2014, el ICAE – Cajamarca cayó 1.6%. El sector minero cayó debido a la menor extracción de oro (-3.3%)
por menores leyes del mineral. El resultado del sector agropecuario se debe, en el caso agrícola, por una menor
Producción de café (-17.6%) y arroz (-2.4%) y, por el lado pecuario, a la menor la producción de leche de vacuno (-0.3%).
Asimismo, el empleo en la ciudad de Cajamarca disminuyó en todas las ramas de actividad económica. Por último, la
reducción de despachos de cemento se explica por la menor inversión pública tanto del Gobierno Regional como Nacional.
El Indicador Compuesto de Actividad Económico (ICAE) constituye un indicador de corto plazo que aproxima el comportamiento de las economías regionales, con una disponibilidad
más oportuna respecto de las cifras oficiales, para que los agentes puedan tomar mejores decisiones. Para mayor información sobre la metodología comunicarse al correo electrónico
ipe@ipe.org.pe. Dada la disponibilidad de información histórica, las estimaciones del ICAE-Cajamarca presentan un elevado grado de ajuste con las cifras oficiales del INEI. Por ello
juzgamos que las estimaciones del ICAE-Ayacucho tienen un alto nivel de confiabilidad.

La tasa de actividad, que viene a ser el cociente de la población económicamente activa (población en condición de ocupados o buscando trabajo)
entre el total de población en edad de trabajar (14 y más años de edad) alcanza a 76,5% en el año 2013. Al compararlo con el año 2004 se aprecia
una disminución de 5,8 puntos porcentuales, significando una menor participación de fuerza laboral en la actividad productiva, en dicho periodo.

Al año 2013, la agricultura, absorbe al 54,6% (432 mil 300 personas) de trabajadores del departamento, comercio es otro
importante sector que concentra el 10,9% (86 mil 300 personas) de ocupados, la actividad manufactura absorbe el 8,9%
(70 mil 500) y enseñanza agrupa al 4,9%, entre los principales. El sector minería registra 1,3% (10 mil 300 persona
ocupadas). Al comparar con lo registrado en el 2008, la población ocupada que trabajaba en actividad agricultura

disminuyó su participación en 4,9 puntos porcentuales; en cambio construcción y comercio aumentaron su participación
en 1,6 y 2,1 puntos porcentuales, respectivamente. De acuerdo al nivel socioeconómico de la población ocupada, 304 mil
500 pertenecen a los quintiles más pobres (I quintil y II quintil), 162 mil 300 al quintil intermedio y 326 mil 200 a los
quintiles más ricos (IV quintil y V quintil).
Datos: Cajamarca, el 70% de la población es rural, niños menores de 3 años de edad con desnutrición crónica son el,
36.5%, niños entre 3 y 6 años de edad con anemia son el 50.6 %. 8.3 años es el promedio de estudios de personas
mayores de 15 años, 45% del sector rural, del cual el 25% no es trabajo remunerado.

http://peru21.pe/opinion/casi-medio-millon-dejo-pobre-2181523, publicado el 03/05/14, tomado: 11/06/15

De las 640 mil Has. Agrícolas que tiene en total Cajamarca, 370,000 son minifundios. La desertificación antrópica es la
degradación de la tierra como resultante de actividades humanas y variaciones climáticas. Las consecuencias son muy
negativas: desaparición de cobertura vegetal, disminuye agua que retenía e infiltraba, arrastre de suelos al Atlántico y
Pacífico, reducción de capa arable de los suelos, baja de productividad y competitividad agropecuaria.

1
Fuente, Sociólogo Telmo Rojas en http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/cajamarca-s-o-s-el-problema-de-la-
desertificacion-antropica/, publicado el 8/11/13 y tomado el 11/06/15

1
Sociólogo por la PUCP, ex docente de la UNC
Perú Bolivia: Las tasas de reducción de la pobreza de ambos países se asemejan más a una trayectoria asiática de
desarrollo que a la latinoamericana.
http://www.revistahumanum.org/blog/peru-y-bolivia-lideres-insospechados/, Publicado el 16 de septiembre, 2014, tomado el 11/06/15

Ambos países están lejos del esfuerzo fiscal de Brasil o Uruguay, o de la eficacia del gasto social de Chile. Las
descomposiciones econométricas sugieren que ni en Perú ni en Bolivia las transferencias sociales explican más que el 15%
de a reducción de la desigualdad observada. Tanto Perú como Bolivia sostuvieron estrategias monetarias expansivas
durante el boom económico. Lejos de aplicar políticas anti-cíclicas, acomodaron el auge de exportación de materias
primas con políticas monetarias de alta liquidez –interviniendo, de manera estratégica, ante brotes inflacionarios. En Perú
creció la masa monetaria en 7% entre 2005-2010, en Bolivia en 9% –mientras que creció en un 3% en promedio en el resto
de la región. Segundo, el boom externo también generó excedentes fiscales –y políticas fiscales expansivas– que fueron
re-invertidos en los dos países, con un efecto sobre el stock de infraestructura física. Este es particularmente importante
para Bolivia, que tuvo un windfall fiscal de la renta del gas natural –con un crecimiento de la recaudación fiscal del 36%
entre 2005-2012, pero también para el Perú que mantuvo un crecimiento de la recaudación del 15% en el mismo periodo.
–mientras que creció en un 3% en promedio en el resto de la región. La mala noticia es que la productividad total de
factores no se ha incrementado de manera sostenida, aunque en Perú es el doble que en Bolivia. El dinamismo
observado se debe más a las contribuciones del mercado laboral que a un aumento en la productividad total de factores.
En Bolivia, la mano de obra (L) explica cerca del 70% del crecimiento del PIB entre 2002 y 2013, mientras que en Perú L
explica un 50% del crecimiento del PIB.[3] Los últimos datos de la CEPAL sugieren que la productividad total de factores
de ambos países está aún por debajo del promedio regional. Algunas divergencias. La economía peruana atrae un alto
nivel de inversión privada –que promedia 19% en los últimos 10 años. La economía boliviana muestra más bien una
trayectoria de incremento de la inversión pública –con un menor ritmo privado, cercano a 8% en el mismo periodo.
Finalmente, Perú muestra un perfil de reducción de la pobreza predominantemente rural, mientras que Bolivia ve logros
en áreas rurales y urbanas del mismo nivel. Esto se debe tanto a diferencias de distribución poblacional, como a
diferencias en el crecimiento del sector de servicios en áreas urbanas y rurales de Bolivia vis a vis el sector primario.
Ambos resultados se construyen sobre un extraordinario auge de precios de commodities y una posición keynesiana
expansiva de política monetaria y fiscal. Entender las estrategias comunes que acomodaron el auge ayuda a avizorar las
debilidades y fragilidades de cada trayectoria, y preparar el terreno a un periodo menos generoso de crecimiento
económico a futuro.

Eduardo Dargent2
http://www.larepublica.pe/12-04-2015/eduardo-dargent-castaneda-no-tiene-algo-nuevo-con-que-salir-y-sus-limitaciones-se-hacen-mas-
evidente#!foto2

2
Sociólogo por la PUCP. Master en filosofía política por la Universidad de York (Inglaterra) y doctor en ciencia política por la
Universidad de Texas. Director de la maestría en ciencia política de la PUCP. Su último libro es Tecnocracia y Democracia en América
Latina.
Primero, no es solo culpa del gobierno. Hay un problema de instituciones sólidas. Lo segundo es que, si es tan fácil, ¿cómo
es que en el gobierno aprista tampoco hicieron mucho al respecto? No olvidemos que fue el gobierno aprista el que bajó
precios, bajó salarios a los empleados públicos, dificultó la ejecución de gasto posteriormente, no fortaleció a la
burocracia, tampoco desentrampó el gasto y, más importante, tampoco construyó la institucionalidad de inversiones
mineras como las que él reclama…. Si hay estas diferencias tan grandes entre el diagnóstico y las causas del problema, yo
lo veo más como una inclinación política de querer resaltar diferencias entre un gobierno (García) y otro (Humala).
Podremos discutir qué gobierno usó mejor el gasto público, cuál reaccionó mejor ante la crisis, cuál hizo mejores medidas,
pero en materia de institucionalidad, no creo que el gobierno aprista le pueda dar lecciones a este gobierno. ..¿qué se
hizo en el momento de mejores precios internacionales y que fueron claves en los primeros tres años de Alan García para
esa construcción institucional?

Hay una continuidad grande del modelo. Me parece injusto lo que se ha dicho sobre los programas sociales, tratarlos de
'gasto populista para buscar votos', cuando sabemos que se aplican en un montón de lugares y el gasto en el Perú es
pequeño. Y el tema de la diversificación productiva es un tema que tiene que estar en el debate. Si dependes mucho de
tus materias primas vas a tener problemas cuando los precios bajen. Hay sectores que dicen 'no, no es un problema grave'
de la forma en que se está manejando la economía, sino que hay que hacer pequeños correctivos. Habría que preguntarse
que ha pasado con la ciencia, la tecnología, la educación superior, un montón de cosas que debe preguntarse un país que
crece. Nadie está pidiendo volver a esquemas en que te gastes los ahorros en productos que no sirven para nada. Pero la
discusión sobre los límites del modelo después de 25 años es algo que se tiene que dar.

También podría gustarte