Está en la página 1de 4

CONFEDERACIÓN DEPORTIVA AUTONOMA DE GUATEMALA

(CDAG)

Funciones:

1. Autorizar y organizar la celebración de competencias internacionales en el país y la


participación del deporte federado fuera del mismo, cuando no se trate de actividades,
eventos o programas auspiciados y avalados por el Movimiento Olímpico.

2. Coordinar de acuerdo a las políticas emanadas del Consejo Nacional de Deporte,


Educación Física y Recreación, con el deporte escolar y no federado para el
desenvolvimiento y masificación de los mismos, coordinando los programas de competición
para el uso de las instalaciones deportivas a afecto de que su utilización signifique el lógico
aprovechamiento de la inversión publica en la obra de infraestructura.

3. Fiscalizar el normal y correcto funcionamiento de las federaciones deportivas nacionales,


asociaciones deportivas nacionales, departamentales y municipales, tanto en lo
administrativo como en lo económico y técnico deportivo.

4. Velar porque el deporte se practique conforme las reglas internacionales adaptadas para
cada modalidad.

5. Organizar el desarrollo de los juegos municipales, departamentales, regionales y


nacionales.

Características:

1. Organismo rector del deporte federado.

2. Autónoma, con personalidad y patrimonio propio.

3. Es un organismo rector y jerárquicamente superior del deporte federado en el orden


nacional.

4. Su funcionamiento esta normado únicamente por lo que establece la ley, sus reglamentos
y estatutos.

5. Es una entidad totalmente apolítica y no podrá permitirse en el seno de la misma ninguna


discriminación por motivo de etnia, color, sexo, religión, filiación política o oposición
económica o social.
COMITÉ OLÍMPICO GUATEMALTECO

(COG)

Funciones:
1. Representar al país en las competiciones regionales, continentales y mundiales auspiciadas
por el Comité Olímpico Internacional.

2. Organizar las competiciones arriba mencionadas, de acuerdo con las normas internacionales,
cuando su sede corresponde al país.

3. Fomentar al desarrollo del deporte de alto nivel.

4. Evitar toda forma de discriminación y de violencia en el deporte, así como el uso de


substancias y procedimientos prohibidos por el Comité Olímpico Internacional y las
Federaciones Deportivas Internacionales.

5. Supervisar y evaluar la ejecución de los planes de trabajo de las representaciones nacionales,


debiendo presentar un informe analítico resumido de los mismos, en la Memoria Anual de
Labores.

Características:

1. Es una entidad completamente independiente y autónoma.

2. Alejada de toda influencia política, racial, religiosa o económica.

3. Con personalidad jurídica y patrimonio propio.

4. Puede afiliarse a los organismos internacionales.

5. Se rige por la presente ley sus propios estatutos y los convenios, tratados y disposiciones
del Comité Olímpico Internacional.
Porque son las más importantes:

En todo deporte existen normas y reglas que determinan el cumplimiento adecuado de la actividad,
así como en la vida misma. Sin normas, el respeto y la convivencia estarían en el olvido, dentro de
una sociedad deportiva siendo esto un ambiente desordenado.

Dentro de la cultura deportiva en general, muchas veces lo importante es el deportista en vez del
deporte. En los últimos tiempos este hecho ha sido muy relevante en la formación de una cultura
antidiscriminatoria por cuestiones de género, religión, nacionalidad, entre otros.

Una forma de fomentar el instinto de superación en la persona es a partir de la competitividad. Esta


práctica es beneficiosa siempre que sea bien dirigida al iniciar una actividad deportiva.

La limitada capacidad del sistema de acumular infraestructura y equipamiento en buenas


condiciones, o de fomentar la formación de personal especializado y la investigación científica para
potenciar las capacidades de los deportistas calificados.

El restringido surgimiento de talentos deportivos con buena formación, resultado del sosegado y
persistente deterioro de la calidad y cobertura de la educación física y del deporte escolar, aficionado
y competitivo, esta decadencia se ve básicamente desde muchos años atrás la falta de desarrollo de
un apoyo al deporte base.
Porque son las más importantes:

En el ámbito deportivo de alto rendimiento, se requieren una serie de normas establecidas con las que
se debe de armonizar y lograr que convivan de manera acorde, con autonomía técnica, económica,
funcional y administrativa para el cumplimiento de sus funciones de modo que se cumpla y se lleve de
forma correcta.

Resolver dificultades, problemas y situaciones que surjan durante planes de trabajo de las
representaciones nacionales y los eventos internacionales a representar del país.

Enriquecer el desarrollo de la Competición desde el punto de vista de su organización.

La aplicación de normas, reglas y leyes para facilitar la consecución de los logros y objetivos
específicos.

Ordenar las diferentes actuaciones con flexibilidad, diálogo, pero aplicando los
reglamentos y normas adecuadas.

El reducido aporte económicamente y la falta de apoyo hacia los atletas en las competiciones tanto
locales, regionales e internacionales.

También podría gustarte