Está en la página 1de 3

SEMINARIO DE OBLIGACIONES

FORMATO ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA

FECHA DE PRESENTACIÓN 21/08/2018 CALIFICACIÓN

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

SEMESTRE VA____ VB____ VIA____ VIB____

IDENTIFICACIÓN DE LA Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. 23 de julio de


SENTENCIA 2008.
Magistrado Ponente: Arturo Solarte Rodriguez. Ref: 41001-3103-004-2003-
00063-01.

HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES DEL CASO (0.5)


No se trata de enumerar nuevamente los hechos de la sentencia, sino de identificar aquellos hechos
jurídicamente relevantes y que están directamente implicados para la toma de la decisión.

1. El banco Av Villas incurre en errores liquidando el crédito, cobrando exceso en costas, gastos procesales,
agencias en derecho, intereses corrientes y moratorios. Omitiendo abonos que la deudora canceló.
2. La parte demandada que compareció en el proceso interpuso acción de apelación en un termino de
tiempo vencido en el cual se dictó la primera instancia en la sala 2, 4, tribunal y la corte, en las cuales las
pretensiones no fueron aceptadas.

PRETENSIONES El demandante reclamó se impusiera a la entidad accionada el pago


de los siguientes valores:

a) El equivalente a 6.000 gramos de oro puro, "por concepto de


perjuicios morales y comerciales".
b) $231.562.718,20, "por incorrecta liquidación de las UPAC
adeudadas".
c) $184.132.170,88, "por cobro en exceso de intereses".
d) $41.563.132,40, "por cobro en exceso en las agencias en
derecho".
e) Sobre el total de los ítems b) a d) precedentes
($457.258.021,48), la corrección monetaria establecida con base en
el índice de precios al consumidor; los intereses moratorios
causados y que se causen desde el 15 de septiembre de 1991
hasta cuando se verifique el pago, los cuales, al 31 de marzo de
2003, ascendían a $532.346.804,00.
f) $86.264.456,40, que corresponde "a la diferencia entre el valor
del inmueble rematado... y la liquidación real y correcta del crédito"
los intereses moratorios causados y que se causen desde el 2 de
mayo de 2000
g) La suma de $39.257.741,00 (3 cuotas canceladas)
PRIMERA INSTANCIA a) El juzgado segundo civil del circuito declaró que las
pretensiones de la parte demandante no dan a lugar.
b) El juzgado cuarto del civil del circuito declaró objetada la
demanda como consecuencia de la figura jurídica de
enriquecimiento ilícito.
SEGUNDA INSTANCIA El tribunal superior atiende a lo resuelto anteriormente en primera
instancia como consecuencia de que no daban a lugar las
pretensiones que se están alegando, adicionalmente los 10 días de
plazo para interponer recurso de apelación fue vencido, así que se
declaró cosa juzgada.

PROBLEMA JURÍDICO (1.5)


El problema jurídico es una pregunta formulada de manera abstracta y general, el cual delimita el tema a
tratar/Puede haber mas de un problema jurídico. Por tanto, si plantea mas de un problema jurídico deberá
abordarlos.
¿La sentencia se podía dictar como cosa juzgada por tener una hipoteca del bien inmueble, constituyendo la
obligación como enriquecimiento sin causa?

OBITER DICTA (1.0)


Es un espacio para el desarrollo de los argumentos teóricos, históricos y doctrinales que refuerzan la decisión, sin
ser el determinante de ella (Evite copiar y pegar extractos de la sentencia, y desarrolle los mas resaltables y que
orienten la lógica expositiva de su análisis)
Dentro de la sentencia se analiza si es correcto determinarlo o no como cosa juzgada, puesto que para llevar esto
a cabo debería el proceso ser contencioso.

RATIO DECIDENDI (1.5)


Corresponde al argumento que justifica la decisión de la Corporación y da respuesta al o a los problemas
jurídicos planteados. (Evite copiar y pegar extractos de la sentencia, y desarrolle los mas resaltables y que
orienten la lógica expositiva de su análisis)
La Corte Suprema de Justicia decide no casar como consecuencia de que la obligación no es de carácter natural
puesto que el desplazamiento patrimonial injustificado requiere que la citada ventaja. Es importante a la hora de
tomar la decisión que el Tribunal Superior del Distrito de Neiva tenga en cuenta la obligación natural.

COMENTARIO ESTUDIANTE (0.5)


Es un espacio para analizar jurídicamente la ratio decidendi o temas en general que fueron tratados en la
sentencia.
Las decisiones finales fueron acertadas, ya que se carece de fundamentos, y se debía analizar la naturaleza del
mismo para mirar si era cosa juzgada o no, además si los bienes objeto de liquidación están cumpliendo
correspondientemente con la obligación.

También podría gustarte