Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD


INGENIERIA QUIMICA

PROYECTO DE AULA
TEMA:
APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS PARA DETERMINAR LA RUTA
OPTIMA DE PRODUCCIÓN Y COSTO MÍNIMO DE TRANSPORTE EN LA
EMPRESA AZALEIA S.A

INTEGRANTES:
CAMACHO ANDREA
ENCALADA ANGIE
PEÑA STEVEN
SALAZAR JORDY
YAGUANA JEFFERSON
DOCENTE:
ING. MARIA ELENA YANEZ ROMERO
ASIGNATURA:
INVESTIGACION OPERATIVA
SEMESTRE:
DECIMO “A”

AÑO LECTIVO
2019 - 2020
INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 4
1. OBJETIVOS ................................................................................................................. 5
OBJETIVOS GENERAL ................................................................................................. 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 5
2. MARCO TEORICO ..................................................................................................... 6
2.1. MODELOS MATEMÁTICOS ............................................................................. 6
2.2. MODELOS DE TRANSPORTE .......................................................................... 6
2.2.1 Método de la equina noroeste ............................................................................. 6
2.2.2 Método del Costos Mínimos........................................................................... 7
2.2.3 Método Vogel ....................................................................................................... 7
2.3. MODELOS DE REDES ........................................................................................ 8
2.3.1 Red de Pert ........................................................................................................... 9
2.3.2 Diagrama de Gantt ............................................................................................ 10
2.4. EMPRESA ASALEIA ......................................................................................... 11
2.4.1 Distribuidores .................................................................................................... 11
3. METODOLOGIA....................................................................................................... 12
3.2 DIAGRAMA DE GANTT Y RED DE PERT ....................................................... 13
3.2.1 Diagrama de Gantt ............................................................................................ 14
3.2.2 Diagrama Red de Pert...................................................................................... 15
3.3 MODELOS DE TRANSPORTE ............................................................................. 16
3.3.1 Método Esquina Noroeste ................................. Error! Bookmark not defined.
3.3.2 Método Costos Mínimos .................................................................................... 17
3.3.3 Método de Vogel ................................................................................................ 18
4. RESULTADOS ........................................................................................................... 19
5. CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 20
6. RECOMENDACIÓN ................................................................................................. 20
7. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 21

2
INTRODUCCIÓN

En la actualidad existe un gran número de empresas que se dedican a la elaboración, venta


y distribución de productos terminados, la logística es una estrategia que sirve para
controlar y verificar los proceso desde la materia prima inicial hasta la etapa de distribución
final de los productos a diferentes partes del mundo, las empresas se han visto en la
obligación de crear alternativas rentables para satisfacer las necesidades de los clientes en
lo que tiene que ver con precio, calidad, rapidez, confiabilidad y eficiencia en la entrega de
los productos y servicios que brinda la empresa. (Para & Al, 2005)

La empresa AZALEIA S.A (sociedad anónima) se dedica a la fabricación y distribución del


calzado femenino a diferentes partes del mundo, el producto terminado que sale de la
empresa es exportado a través de vehículos (camiones) los cuales tienen la obligación de
tomar rutas alternas para la entrega inmediata de la misma, por esta razón se procede a
implementar los modelos de transporte ya que son elementos decisivos en las etapas de la
cadena de suministro. (ROMERO, 2016)

Los modelos de transporte son parte fundamental en la empresa y se encuentran inmersos


en la programación lineal, estos tipos de modelos son de gran ayuda ya que minimiza los
costos e incrementa la productividad, evitando perdidas de dinero en la empresa. (Hibbert,
2012)

Los modelos que se pretende utilizar en este proyecto son: esquina noroeste y de costos
mínimos, de la misma manera se empleara las redes de Pert, para determinar la ruta factible
al realizar el proceso de la elaboración del calzado en la empresa AZALEIA S.A. (Chicay,
Patricio, Ordoñez, & Joaquín, 2015)

3
JUSTIFICACIÓN

Cuando una empresa surge e inicia su producción esta debe tener en cuenta de que manera
transportara sus productos desde el centro de producción hasta el consumidor final, para
ello es indispensable utilizar un algoritmo de transporte con la finalidad de saber los costos
de traslado desde donde se crea el producto hasta donde se desea trasladar. Este tipo de
algoritmos de transporte también ayuda al empresario saber cuántas unidades debe trasladar
y a donde para poder satisfacer la demanda y minimizar costos. (Cantero, 2017)

Las empresas buscan siempre la menor inversión y sacar un mayor provecho en cuanto a su
producción y ventas, para ello se aplica algoritmos de transporte con el fin de reducir
costos; asimismo las empresas necesitan conocer su línea de producción ya sea de un bien o
servicio. Para este tipo de problemas lo mejor es emplear las redes de Pert, con esta
herramienta el empresario podrá conocer su línea de producción; podrá identificar holguras
dentro del proceso, ayuda a determinar la ruta crítica para determinar qué actividades son
cruciales para la finalización del proyecto y estimar el tiempo que demora en producir el
bien o servicio. (Costa, 2005)

4
1. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
 Aplicar modelos matemáticos para determinar la ruta optima de producción y costo
mínimo de transporte en la Empresa AZALEIA S.A

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar la ruta optima de producción del calzado en la empresa AZALEIA S.A,
empleando Red de Pert y Diagrama de Gantt.
 Determinar los costos mínimos de distribución del calzado aplicando modelos de
transporte (Costo mínimo y Vogel), en la empresa AZALEIA S.A.

5
2. MARCO TEORICO
2.1. MODELOS MATEMÁTICOS
El modelado matemático es el arte de traducir problemas de un área de aplicación a
formulaciones matemáticas manejables cuyo análisis teórico y numérico proporciona
información, respuestas y orientación útil para la aplicación de origen. El modelado
matemático es una actividad basada en principios y métodos que pueden aplicarse con
éxito. Los principios son como preguntas sobre las intenciones y propósitos del modelado
matemático. (Neumaier & Domes, 2018)

Modelos matemáticos:

 Son indispensable en muchas aplicaciones


 Da precisión y dirección para la solución del problema
 Permite una comprensión profunda del sistema modelado
 Prepara el camino para un mejor diseño o control de un sistema
 Permite el uso eficiente de las capacidades informáticas modernas

Aprender sobre modelado matemático es un paso importante desde una capacitación


matemática teórica hasta una experiencia matemática orientada a la aplicación, y hace que
las personas sean aptas para dominar los desafíos de nuestra cultura tecnológica moderna.
(Kimiaei , 2019)

2.2. MODELOS DE TRANSPORTE


Los modelos de transporte están categorizados como una clase especial de programación
lineal, la cual abarca una situación en la que un bien es enviado desde los puntos de origen
(industrias) hasta el punto de destino (almacenes). Estos tipos de modelo tienen objetivo
establecer que cantidades se deben de enviar desde cada lugar de origen hasta su punto de
destino respectivo, determinando que se minimicen el costo total del envío y al mismo
tiempo, satisfaciendo así los límites de la oferta como también los requisitos de la demanda.
(Muñoz Castorena, Ochoa Hernández, & Morales García , 2011)

2.2.1 Método de la equina noroeste


La esquina noroeste es un método adoptado para calcular la solución inicial factible del
problema de transporte. El nombre de esquina Noroeste se le da a este método porque las
6
variables básicas se seleccionan desde la esquina extrema izquierda. (ABDUSSAMAD,
2018)

2.2.2 Método del Costos Mínimos


El método de costo mínimo es otro método utilizado para obtener la solución inicial factible
para el problema del transporte. Aquí, la asignación comienza con la celda que tiene el
costo mínimo. Las celdas de menor costo se eligen sobre la celda de mayor costo con el
objetivo de tener el menor costo de transporte.

Se considera que el método de costo mínimo produce resultados más óptimos que la
esquina noroeste porque considera el costo de envío al realizar la asignación, mientras que
el método de la esquina noroeste solo considera los requisitos de disponibilidad y
suministro, y la asignación, comienza con la esquina extrema izquierda,
independientemente del costo de envío. (Ortiz, 2018)

2.2.3 Método Vogel


El método de aproximación de Vogel o VAM es un procedimiento iterativo calculado para
encontrar la solución inicial factible del problema de transporte. Al igual que el método de
costo mínimo, aquí también se tiene en cuenta el costo de envío, pero en un sentido
relativo. (Cantero, 2017) El siguiente diagrama de flujo muestra los pasos necesarios para
resolver un problema de transporte utilizando el Método de aproximación de Vogel:

7
Inicio

Encuentre la diferencia entre las dos celdas de menor


costo que no han sido asignadas, tanto para filas y
columnas.
Seleccione la mayor de las diferencias tanto de las
filas como de las columnas y, en caso de que haya un
empate, elija la que pueda asignarse la cantidad
máxima considerando el costo mínimo también
Asigne la mayor cantidad dentro de la restricción de
oferta y demanda en esa fila o columna donde el costo
es mínimo.
No
Eliminar la fila / columna que ha sido satisfecha

¿Se cumplen todos los requisitos de oferta y demanda?

Si

Final

2.3. MODELOS DE REDES


Los modelos de redes son modelos de base de datos que muestra las relaciones entre los
objetos. El esquema del modelo de red se ve como un gráfico con nodos y enlaces de
conexión. En el modelo de red, los objetos se ven como nodos y las relaciones entre los
objetos se representan como arcos. Este modelo de red no tiene la jerarquía o la red; en su
lugar, se reemplaza con un gráfico que muestra las conexiones básicas entre los nodos. La
notación para describir una red es (N, A) en donde N es el conjunto de nodos y A es el
conjunto de arcos. (Muñoz Castorena, Ochoa Hernández, & Morales García , 2011)

Figura 1. Representación de una red


Fuente: (Investigación de operaciones, 2011)
8
2.3.1 Red de Pert
El PERT (técnica de revisión de evaluación del programa) es una técnica utilizada en la
planificación y el control de proyectos a gran escala. Simplemente, PERT es la herramienta
estadística utilizada para representar el conjunto de actividades (tareas), que se deben
realizar para completar el proyecto.

PERT es una herramienta de planificación y control para la administración que proporciona


la hoja de ruta completa de las actividades involucradas en la finalización de un proyecto,
junto con el tiempo estimado requerido para la finalización de cada tarea y el tiempo
mínimo necesario para completar todo el proyecto.

Se crea un gráfico PERT para representar un conjunto de actividades junto con el tiempo
estimado (generalmente, en semanas) para su finalización en un gráfico. Muestra que, para
completar las actividades de la serie, las actividades predecesoras deben completarse antes
de comenzar una nueva actividad.

La actividad es una tarea, y el evento es el hito. En el gráfico, la actividad y la tarea están


representadas por arcos y nodos como se muestra en la figura a continuación:

Figura 2. Desarrollo de la red


Fuente: (Investigación de operaciones, 2011)

9
Al finalizar estas actividades, comienzan a ubicarse las siguientes como:

 E empieza al finalizar las actividades A y B.


 F se inicia cuando termina la actividad E.
 G comienza al cumplir con la tarea F.
 H principia al concluir con la actividad D.
 I se inicia cuando acaban las tareas G y H.
 J empieza al finalizar las actividades C e I.

De esta manera, concluimos la trayectoria de la red del proyecto:

Figura 3. Representación de la red del problema


Fuente: (Investigación de operaciones, 2011)

2.3.2 Diagrama de Gantt


Un diagrama de Gantt, comúnmente utilizado en la gestión de proyectos, es una de las
formas más populares y útiles de mostrar las actividades (tareas o eventos) que se muestran
en el tiempo. A la izquierda de la tabla hay una lista de las actividades y en la parte superior
hay una escala de tiempo adecuada. Cada actividad está representada por una barra; La
posición y la longitud de la barra reflejan la fecha de inicio, la duración y la fecha de
finalización de la actividad. (Pillou, 2017)

Para resumir, un diagrama de Gantt muestra lo que se debe hacer (las actividades) y cuándo
(el cronograma).

10
Figura 4. Diagrama de Gantt
Fuente: (CCM, 2017)

2.4. EMPRESA ASALEIA


Fundada en Brasil el año 1958, Azaleia es el quinto mayor fabricante de calzados en el
mundo. Esta empresa dio sus inicios con 10 pares de zapatos casi artesanales lo que hoy en
día se traducen en cerca de 45 millones de unidades al año incluyendo, las marcas
Olympikus, Dijean y Asics. (Castillo, 2016)

En Ecuador la distribución oficial es realizada por la empresa SHOES & SHOES algo
realizado por su fundador al llegar a un acuerdo con la marca en el año 2000, teniendo su
centro de operaciones en Guayaquil, desde donde se maneja las ventas, importaciones,
despachos y cobros.

2.4.1 Distribuidores
La empresa cuenta actualmente con 3 distribuidoras en la ciudad de Quito, de las cuales
distribuyen a 3 locales comerciales Payless, Princess y Pretty, los cuales son conocidos y
tienen una gran demanda por el producto.

11
3. METODOLOGIA
3.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE FABRICACIÓN DE CALZADO.

12
3.2 DIAGRAMA DE GANTT Y RED DE PERT
La empresa Brasilera AZALEIA desea fabricar 1000 pares de calzado y transportarlos a las
3 distribuidoras que se encuentran en la ciudad de Quito – Ecuador, en un tiempo máximo
de 12 semanas, determinar cuáles son las actividades en la que se debe prestar atención en
la fabricación y distribución, además especificar la ruta crítica con el fin de proporcionar al
cliente una fecha de entrega probable.
En la tabla Nº1 proporciona las actividades para la fabricación y distribución de los
calzados de Brasil a Ecuador. Construya el modelo de Red de Pert y Diagrama de Gantt con
cálculos de la ruta crítica.

Pasos Actividades Predecesores Tiempo (Semanas)


A Diseño del zapato --- 1
B Diseño de la caja de zapatos. --- 1
C Ordenar y recibir los materiales para A 1
realizar el producto.
D Ordenar y recibir los materiales para B 1
realizar la caja de los zapatos.
E Fabricar las cajas de los zapatos. D 1
F Elaborar la horma del zapato A,C 2
G Corte del cuero y tela en moldes A,C 2
H Coser las piezas G 2
I Elaboración de suelas C 2
J Armar el zapato F,H,I 1
K Pigmentado y secado J 1
L Acabado del calzado K 1
M Control de calidad L 1
N Empaque y almacenado E,M 1
O Transporte y entrega del producto a los N 1
distribuidores.
Tabla 1: Actividades de Fabricación y distribución del calzado
Elaboración: Los Autores

13
3.2.1 Diagrama de Gantt

ACTIVIDAD SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O

14
3.2.2 Diagrama Red de Pert

RUTA CRÍTICA

A + C + G + H + J + K + L + M + N + O = 1 + 1 + 2 + 2 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 12 Semanas.

15
3.3 MODELOS DE TRANSPORTE
La empresa AZALEIA fabrica 1000 pares de calzado trimestralmente, la empresa
cuenta con 3 distribuidoras en la ciudad de Quito las cuales ofertan hasta un máximo de
400, 250 y 350 pares de calzado, el producto es transportado en camiones a 3 tiendas
comerciales, Payless, Princess y Pretty las cuales tienen una demanda de 500, 200 y 300
respectivamente, la capacidad de transporte por camión es de 50 unidades El precio por
camión en los tres locales se da en la tabla 1.

TIENDAS COMERCIALES

PRECIO DEL
TRANSPORTE OFERTA
POR CADA 50 Payless Princess Pretty (PARES DE
PARES DE CALZADO)
CALZADO ($)
DISTRIBUIDORAS

1 150 180 200 400

2 250 170 300 250

3 280 190 100 350

DEMANDA
(PARES DE 500 200 300 1000
CALZADO)
Tabla 1. Precio/Camión de calzados.

Con los costos de transporte dados en el cuadro anterior se quiere determinar mediante
el método costo mínimos y el método de Vogel cuál es el más factible para minimizar
los costos de trasporte de la empresa.

16
3.3.2 Método Costos Mínimos

TIENDAS COMERCIALES

PRECIO DEL
TRANSPORTE OFERTA
POR CADA 50 Payless Princess Pretty (PARES DE
PARES DE CALZADO)
CALZADO ($)
400
DISTRIBUIDORAS

1 180 200 400


150
50 200
2 300 250
250 170
50 300
3 190 350
280 100
DEMANDA
(PARES DE 500 200 300 1000
CALZADO)

𝟏𝟓𝟎 𝟏𝟕𝟎 𝟏𝟎𝟎


𝑪𝑻 = (𝟒𝟎𝟎 ∗ ) + (𝟐𝟓𝟎) + (𝟐𝟎𝟎 ∗ ) + (𝟐𝟖𝟎) + (𝟑𝟎𝟎 ∗ )
𝟓𝟎 𝟓𝟎 𝟓𝟎
𝑪𝑻 = $𝟑𝟎𝟏𝟎

17
3.3.3 Método de Vogel

TIENDAS COMERCIALES

PRECIO DEL
TRANSPORTE OFERTA
POR CADA 50 Payless Princess Pretty (PARES DE
PARES DE CALZADO)
CALZADO ($)
400
1 180 200 400
DISTRIBUIDORAS

150 180-150=30 180-150=30


100 150
2 300 250
250 170 250-170=80 180-150=30 180-150=30
50 300
3 280 350
190 100 190-100=90 280-190=90 280-190=90
DEMANDA
(PARES DE 500 200 300 1000
CALZADO)

250-150=100 180-170=10 200-100=100 𝟏𝟓𝟎 𝟐𝟓𝟎 𝟏𝟕𝟎


𝑪𝑻 = (𝟒𝟎𝟎 ∗ ) + (𝟏𝟎𝟎 ∗ ) + (𝟏𝟓𝟎 ∗ )
𝟓𝟎 𝟓𝟎 𝟓𝟎
𝟏𝟎𝟎
250-150=100 180-170=10 + (𝟏𝟗𝟎) + (𝟑𝟎𝟎 ∗ )
𝟓𝟎

280-250=30 190-170=20 𝑪𝑻 = $𝟑𝟎𝟎𝟎

18
4. RESULTADOS
DIAGRAMA DE GANTT
En el Diagrama de Gantt, se observa la duración de cada una de las
actividades para la fabricación de calzados, por ejemplo para la elaboración de
la horma del zapato se requiere a ver culminado el diseño del zapato y tener
los materiales para realizarlo, con un tiempo de duración de dos semanas, así
mismo para el transporte y entrega del producto a los distribuidores se debe
tener finalizado la actividad N que es empaque y almacenado del calzado;
asimismo cuenta con un tiempo de culminación de 1 semana.

DIAGRAMA RED DE PERT

A través del Diagrama de Pert se logró representar las actividades necesarias


para la fabricación de calzados y el tiempo de duración total de producción.
Obteniendo la siguiente ruta crítica:

A+C+G+H+J+K+L+M+N+O=1+1+2+2+1+1+1+1+1+
1 = 12 Semanas.

MÉTODO COSTO MÍNIMO

Desarrollando el modelo matemático costo mínimo se obtuvo un costo total de


transporte de $ 3010.

MÉTODO VOGEL

Empleando el modelo matemático Vogel se logró obtener un costo mínimo


total de transporte de $3000. Resultando ser el método más factible para
nuestro proyecto.

19
5. CONCLUSIÓN

 Se logró identificar la ruta crítica más factible para la fabricación de


calzado en la empresa AZALEIA S.A empleando los Diagramas de Pert
y de Gantt, con un total de 10 actividades en 12 semanas tiempo el cual
concluye nuestro proyecto.

 Se determinó que el método más factible para calcular los costos


mínimos de distribución de calzado en la empresa AZALEIA S.A es el
de Vogel con un costo mínimo total de $3000.

6. RECOMENDACIÓNES

 Tener en cuenta en el uso del diagrama de Gantt las actividades


relevantes y los tiempos estimados de inicio, duración y finalización del
mismo.
 Complementar su uso con otros modelos como el CPM para la mejora
de los resultados.
 Tener en cuenta al momento de emplear modelos de transporte los
costos, las ofertas y demandas para las asignaciones.

20
7. BIBLIOGRAFIA

Chicay, F., Patricio, I., Ordoñez, F., & Joaquín, J. (2015). Propuesta de una red para la
distribución de productos plásticos en la empresa Multiplast de la ciudad de Loja.

Hibbert. (2012). No Title ‫العربية اللغة تدريس طرق‬. Экономика Региона, (August), 32.

Para, M., & Al, O. (2005). Óptima De Distribución Para La Empresa.

ROMERO, J. (2016). Unidad académica de ciencias empresariales carrera de


administración de empresas. Utmach, 1(2), 26–37.

21

También podría gustarte