Está en la página 1de 6

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 27 de marzo de 2019.

Documento producto de la mesa de trabajo sobre el eje de discusión:


Autonomía para las escuelas Normales: ¿Qué tipo de autonomía necesitamos?

En las instalaciones de la Escuela Normal "Lic. Manuel Larraínzar", ubicada en la


ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, del 25 al 29 de marzo de 2019; de
acuerdo con lo establecido en la Convocatoria del Congreso Nacional para el
Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas, se reunieron
miembros de la comunidad normalista para llevar a cabo la mesa de trabajo referente
al eje de discusión Autonomía para las Escuelas Normales: ¿Qué tipo de autonomía
necesitamos?; llegando a lo siguiente:

Problemática:

Cada actividad aislada que se reflexiona a partir de la conciencia que se tiene sobre el
accionar de las escuelas normales; se va uno percatando de la necesidad imperiosa
de implementar acciones diferentes en las formas en que se organiza la actividad
cotidiana dentro deHa escuela normal para coadyuvar al mejoramiento del aprendizaje
de la comunidad normalista.

Es así como en el presente texto se discursa la reflexión de la Gestión que se ejerce


o debería ejercer en el trabajo académico y la vida cultural de la Escuela Normal "Lic.
Manuel Larraínzar'' en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Los estudiantes que cursan la Licenciatura en Educación Primaria lntercultural


Bilingüe, se forman bajo la perspectiva de un plan de estudios nacional, que dista
mucho de la realidad del contexto del que forma parte el estudiante y la escuela.
La escuela normal funciona a través de diferentes programas de fortalecimiento que
son impulsados bajo la normatividad de la Dirección General de Educación Superior
para Profesionales de la Educación (DGESPE), que en la experiencia se ha visto
mermada la autonomía institucional, al ser limitada por la DGESPE en la autorización
de los proyectos que la escuela normal considera necesarios para un mejoramiento
institucional.

Se necesita que las escuelas normales cuenten con recursos que posibiliten la
proyección de los trabajos a corto y mediano plazo. Actualmente existe un desfase en
el otorgamiento de los recursos que a las escuelas normales les asignan.

La escuela normal no cuenta con una partida presupuesta! asignada como ocurre en
las Universidades. Los recursos económicos que llegan a las normales es a través del
programa de fortalecimiento que se proyectan bajo un esquema de necesidades donde
la DGESPE valora los programas que considere se pueden poner en práctica y la
asignación de los recursos no se hace de acuerdo a lo planteado, otorgando solo un
30% de lo presupuestado; además, que los recursos son asignados después del
tiempo proyectado .

.
Por otro lado en uanto a recursos humanos las escuelas normales no tienen la
facultad de contratar al personal de base necesario para la vida académica de la
Institución, ya que la Secretaria de Educación es quien asigna las horas base que en
muchas ocasiones no se cuentan con ellas. La Escuela Normal Lic. Manuel Larrainzar
tiene una plantilla base de un 40% de docentes y el resto lo conforma personal interino.
Cuando se jubilan docentes de base la Secretaria de Educación en el Estado de
Chiapas pulveriza las horas y solamente se logran recuperar 1O o 12 horas de los
tiempos completos.

En cuanto a lo curricular se cuenta únicamente con un programa nacional para las


escuelas normales, dependiendo de las licenciaturas que oferten, esto ocasiona que
la formación inicial de los docentes no toma en cuenta el contexto para el cual se
forman los futuros docentes.

Propósitos:

Los estudiantes consoliden una formación inicial docente sustentada en el


reconocimiento de sus capacidades y del contexto en el que laborarán.

Los profesores participen activamente en prácticas educativas que atiendan a la


diversidad de estudiantes que asisten a la escuela normal, con la finalidad de formarlos
para el aprender a aprender.

La escuela normal ejerza una autonomía que genere las condiciones que favorezcan
el mejoramiento institucional; mediante los recursos necesarios, como son:
económicos, humanos y curriculares.

La regionalización curricular acorde a los contextos específicos de cada región, para


dar respuesta a los diversos contextos socio-culturales.

Propuesta:

Para comenzar se precisará la concepción que se tiene sobre Gestión, sin adentrarnos
en una discusión conceptual y paradigmática que de antemano se encuentra presente
en los medios académicos.

La Gestión Escolar se entenderá en el escrito, como una organización social


cambiante que aprende y se transforma en la cotidianidad de las relaciones humanas;
a partir de dicha concepción se reconoce que la Gestión no es una construcción
arbitraria, aislada y acabada dentro de una organización escolar; por ende debe
transformarse para el logro de la misión y visión con el propósito de mejorar la
institución (Pozner, 1998)
Una Gestión que reconoce lo anterior debe promover el cambio, promover la
autonomía en la toma de decisiones, en un ambiente participativo donde impere el
diálogo y consenso, con un pensamiento y actitud abierta para la autoreflexión de la
actividad que realiza cada uno de los integrantes de la institución; esto posibilitará el
mejoramiento del desempeño profesional y por ende el de los estudiantes (Borjas,
2003)

Entonces, podemos reconocer a la institución como Bolívar (s/f) la denomina "una


organización que aprende"; a partir de esta mirada los supuestos que se consideran
son: los miembros de una institución son seres humanos comprometidos,
participativos, con propósitos comunes y procuran desarrollar formas más eficaces de
alcanzar las metas de la institución.

Cabe destacar que esta Gestión Escolar recupera los preceptos que sustenta las
Bases Legales, Filosóficas y Políticas del Sistema Educativo Nacional: los valores, la
moral, el nacionalismo, la filosofía de la otredad, la tolerancia, compromiso y
responsabilidad con la profesión docente.

No podemos seguir pensando en un educación normal que se dedique exclusivamente


a enseñar didáctiéér; ante la situación actual del desarrollo del mundo, considerando el
avance tecnológico y científico, la transformación del pensamiento de la humanidad y
la descomposición social, que han puesto en duda los estereotipos que se han
idealizado en diversas épocas, se hace necesario re direccionar la tarea docente de
educar y para eso debemos apoyarnos en la Gestión Escolar.

La escuela debe garantizar mecanismos que posibiliten la participación de los


estudiantes en la toma de decisiones, convertirse en espacios incluyentes que valore
la diversidad, respetando los derechos de todos los que en ella confluyen.

A partir de lo anterior, consideramos necesario en el ámbito de los profesores, generar


condiciones de basicar tiempos completos para estar en la posibilidad de que movilicen
sus potencialidades para la innovación y generar ambientes de aprendizajes en
diversos contexto en los que se están formando los estudiantes, que se sientan
motivados para ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de aprender a aprender,
cuenten con tiempo suficiente para diseñar su enseñanza y diversificar sus estrategias
de intervención docente con base a las necesidades, características e intereses de sus
estudiantes.

Otro ámbito a considerar en la autonomía es la escuela, que deberá fortalecer su


compromiso con el aprendizaje de los estudiantes; es necesario, promover la toma de
decisiones, mayor participación y compromiso con la formación inicial docente.

Generar prácticas sustentadas en los principios y valores de una cultura pedagógica


que legitimen el quehacer educativo.

La escuela deberá fomentar la participación activa de los padres de familia para


reconocer los intereses y necesidades de los estudiantes para incrementar la
presencia, participación y logro de aprendizajes de todos los estudiantes.

Para estar en posibilidad de una autonomía institucional, se hace necesario que la


escuela normal cuente con un techo financiero suficiente para apoyar las actividades
que se f menten y desarrollen a partir de las necesidades reales.

En el ámbito curricular se propone la regionalización del currículo para responder a los


intereses, y necesidades de la formación inicial docente de manera contextualizada;
retomando temas como: patrimonio cultural y natural, tradiciones costumbre de la
localidad, lenguas originarias, microhistoria regional, sitios y lugares históricos,
educación ambiental contextualizada , fiestas y tradiciones.

Conclusiones:
Las escuelas normales necesitan una autonomía de gestión que promueva acciones
de mejora constante, los proyectos institucionales se deben operar en tiempo y forma
con la finalidad de intervenir en las acciones proyectadas, los estudiantes necesitan
consolidar una formación inicial docente en sus capacidades y del contexto en el que
laboran, la participación de los profesores es fundamental para formar a los
estudiantes en una pedagogía que motive al aprender a aprender. Una regionalización
curricular acorde a los contextos específicos es una necesidad primordial para dar
respuesta a los diversos contextos socio-culturales.

Es urgente que la Secretaría retome el contexto de las normales para sentir esa
necesidad que estas instituciones tienen sobre esa autonomía inexistente que se
simula con ese apoyo deficiente y que no resuelve ni mejora las prácticas pedagógicas,
los ambientes escolares, dejando al alumnado en una preparación raquítica y

aúl Daniel Molina ancino Patricia Yanet Hernández López


Nombre moderador Nombre relator

Por consenso la mesa eligió como delegado de este eje de discusión a Octavio
Pérez Cruz para participar en la mesa de trabajo estatal.

Firmas de los participantes


Nombre ---
.

Raúl Daniel Molina Cancino

Francisco Javier López Gómez


/
Patricia Yanet Hernández López

Viviana Argelia Pérez Franco

Octavio Pérez Cru

Cario Antonio Guti

También podría gustarte