Está en la página 1de 2

El Totoral

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Art�culo principal: El Quisco
El Totoral
Entidad subnacional
Coordenadas 33�25'08?S 71�37'30?OCoordenadas: 33�25'08?S 71�37'30?O (mapa)
� Pa�s Bandera de Chile Chile
� Regi�n V Regi�n
� Provincia San Antonio
� Comuna El Quisco
Eventos hist�ricos
� Fundaci�n 1.825
� Nombre Huallilemu, etimolog�a del Mapudungun, Hualli: Roble y Lemu: Bosque
Altitud
� Media 134 m s. n. m.
Gentilicio Totoralino/a
Huso horario UTC -4
� en verano UTC -3
Patrono(a) Virgen de la Merced
[editar datos en Wikidata]
El Totoral es la zona rural de la comuna ubicado al este de El Quisco, Regi�n de
Valpara�so, Chile.

Altar de la Iglesia del Totoral, en donde est� la Virgen donada en su huida por el
�ltimo Gobernador espa�ol de Chile, Casimiro Marc� del Pont, en 1818.

�ndice
1 Historia
2 V�a de acceso
3 Lugares de �nteres
4 Desarrollo
5 Canto a lo divino
6 Actividad econ�mica
7 Actualidad
8 V�ase tambi�n
9 Notas y referencias
Historia
La zona est� habitada desde la �ltima glaciaci�n (Aprox 11000 adC.).

Hay que recordar que durante la glaciaci�n, el nivel del mar estaba casi 100 m
abajo del actual del nivel del mar y que muchas de las ocupaciones costeras fueron
tapadas por el oc�ano en su subida pos derretimiento de los Glaciares.

Desde all� grupos de cazadores y de recolectores pertenecientes al Periodo Arcaico


de Am�rica hicieron su ingreso a los valles. Con posterioridad, en relaci�n al
periodo agroalfarero temprano se pueden encontrar otros vestigios que son
continuados por las Culturas Bato y Llolleo. En el siglo XV entra en contacto con
la cultura Inca y esta establece en Talagante un mitimae gobernado por el pr�ncipe
Tala Canta Ilabe. A poco de haber entrado los incas los siguen los espa�oles, a
quienes los locales llaman we ingka (Nuevo inca en mapudung�n). Los mapuches que
viv�an en esta zona eran llamados picones Pikun o Pico (Norte en mapudung�n). Era
los que viv�an en el Pikunmapu. Los incas los llamaron promaucaes.

V�a de acceso
Se ubica solo a 125 km al oeste de Santiago por autopista del Sol, a 8 kil�metros
de El Quisco, 7 km de la Casa Museo de Pablo Neruda, en Isla Negra y de todo el
cord�n costero entre Algarrobo por el norte y Santo Domingo por el sur.
Se toma la Ruta 68, con desv�o a Casablanca, se va por la carretera costera a San
Antonio, el acceso est� a 1 km al sur del puente de Punta de Tralca.

También podría gustarte