Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ


Dr. BERNARDO LOMBARDO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

TEMA:
USO Y ABUSO DE DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS

INTEGRANTES:
YINIBETH ESPINOSA 2-741-1508
NAIROBY REYES 2-741-794

PROFESORA DE CÁTEDRA:
MARTA PINZÓN

PROFESORA ASISTENTE:
JULISSA

2019
INTRODUCCIÓN

Nuestra sociedad actual se enfrenta a un peligroso problema: el abuso de las drogas. Este
problema se observa sobre todo en niños y jóvenes, independientemente de la religión,
posición social o sexo.

La droga es cualquier producto terapéutico cuyo uso o consumo provoca alteraciones del
sistema nervioso central del individuo; creándole cambios psíquicos, emocionales y físicos,
así como farmaco-dependiencia.

Entre las posibles causas que pueden motivar a una persona para consumir drogas, podrían
enumerarse: para pertenecer a un determinado grupo de amistades (aceptación de grupo),
imitación a un artista al cual se admira o con el cual se siente identificado, para evadir una
realidad que le desagrada o para aumentar la autoestima (problemas en el hogar o para
relacionarse con otras personas y bajo el efecto de las drogas logran sentirse desinhibidos y
bien)

Seguidamente se explica en detalle las clases de drogas existentes y una visión general de las
posibles causas que inducen al consumo de ellas, como detectar el uso de alguna droga y
como se puede enfrentar este problema.
USO Y ABUSO DE DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS
USO

Por uso entendemos aquella modalidad en la que se consume de vez en cuando, sin que
aparezca ningún síntoma de tolerancia. Los riesgos son menores, pero pueden existir, incluso
ser graves, ante determinadas drogas.

ABUSO

Es el uso susceptible de comprometer física, psíquica y/o socialmente la evolución de la


persona o de su entorno. Esta forma de consumo no se refiere únicamente a la cantidad
consumida de una sola vez, ni a la repetición de un consumo moderado y controlado de ciertas
sustancias. Se trata de un concepto ambiguo, porque se relaciona estrechamente con las
costumbres propias de cada cultura. Lo que
una sociedad considera normativo en un
momento de su historia puede parecer
abusivo para otra o la misma en un momento
diferente.

La Organización Mundial de la Salud


(OMS) considera droga a cualquier
sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus
funciones. Todas las drogas tienen la capacidad de alterar el sistema límbico cerebral,
responsable de la sensación de gratificación; es decir, de la capacidad de sentir placer. Este
sistema límbico sirve para perpetuar aquellas acciones que nos proporcionan bienestar y se
activa al realizar actividades placenteras, como por ejemplo comer, capacitándonos para
percibir emociones. Las drogas estimulan la producción de dopamina, que es un
neurotransmisor que se encuentra en regiones del cerebro que regulan el movimiento, las
emociones, la cognición, la motivación y los sentimientos de placer. De este modo, se
consigue una sobreestimulación de estas zonas cerebrales que desemboca en una euforia,
modificando el pensamiento, las sensaciones y las emociones de las personas que las
consumen. Una vez iniciado el consumo, las drogas originan dos fenómenos sobre el
organismo; la tolerancia y la dependencia. La tolerancia es la necesidad de consumir dosis
cada vez mayores para obtener los mismos efectos. Y la dependencia es la necesidad
imperiosa de consumir droga regularmente. Así se establece la adicción, que es una
enfermedad que consiste en la dependencia de estas sustancias, produciéndose alteraciones
en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones de la persona cuando no las
toma.

La drogadicción puede empezar con el consumo experimental de una droga recreativa en


situaciones sociales y, en algunas personas, el consumo de la droga se vuelve más frecuente.
En otras personas, en especial con los opioides, la adicción a las drogas empieza con la
exposición a medicamentos recetados, o al recibir medicamentos de un amigo o un familiar
al que se los recetaron.

El riesgo de adicción y la rapidez con que te vuelves adicto varían según la droga. Algunas
drogas, como los analgésicos opioides, conllevan un riesgo mayor y provocan adicción más
rápido que otras.

Con el paso del tiempo, es probable que necesites dosis mayores de la droga para sentir los
efectos. En poco tiempo, es probable que necesites la droga solo para sentirte bien. A medida
que aumenta tu consumo de la droga, encontrarás que es cada vez más difícil vivir sin ella.
Los intentos por suspender el consumo de la droga pueden causar deseos intensos de
consumirla y hacerte sentir físicamente enfermo (síntomas de abstinencia).

Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es un acto voluntario, pero, si se


continúa el consumo, el control del individuo sobre su deseo será cada vez menor y
consumirá más y más, hasta llegar al abuso de drogas que se establece cuando se pierde la
capacidad individual para ejercer el autocontrol.

Es importante también entender que, al inicio del consumo, se obtiene una experiencia de
bienestar centrada en la liberación del miedo y la ansiedad. Con el uso repetido y el aumento
en la tolerancia natural del organismo, el individuo queda atrapado en un círculo de más
miedo, ansiedad y más consumo.

La adicción comienza con el abuso de drogas, pero la adicción no es solamente "mucho uso
de drogas". Estudios científicos proveen pruebas de que las drogas no solo interfieren con el
funcionamiento normal del cerebro al crear fuertes sentimientos de placer, sino que también
tienen efectos sobre el metabolismo y la actividad del mismo. En algún momento, ocurren
cambios en el cerebro que pueden convertir al abuso de drogas en adicción.

SÍNTOMAS

Los síntomas o las conductas de la drogadicción incluyen los siguientes:

 Siente que tiene que consumir la droga con frecuencia, ya sea diariamente o incluso
varias veces al día
 Tener una necesidad tan intensa de consumir la droga que no puede pensar en otra
cosa
 Con el tiempo, necesitar una dosis mayor de la droga para obtener el mismo efecto
 Consumir mayores cantidades de la droga durante un período de tiempo más largo
del que tenías pensado
 Asegurarse de tener droga disponible
 Gastar dinero en la droga, incluso cuando no puede pagarla
 No cumplir con las obligaciones y responsabilidades laborales, o reducir el tiempo
que dedica a actividades sociales o recreativas debido al consumo de la droga
 Continuar con el consumo de la droga a pesar de que sabe que está provocando
problemas en su vida o daños físicos o psicológicos
 Hacer cosas que normalmente no haría para conseguir la droga, como robar
 Conducir o hacer otras actividades peligrosas cuanto está bajo los efectos de la droga

CAUSAS

En general, la gente consume drogas por varias razones:

 Para sentirse bien. Las drogas pueden producir sensaciones intensas de placer. A
esta euforia inicial le siguen otros efectos
que varían según la droga que se consuma.
Por ejemplo, con estimulantes como la
cocaína, después de la euforia siguen
sensaciones de poder, autoconfianza y
más energía. En contraste, a la euforia que
causan los opioides como la heroína le siguen sensaciones de relajación y
satisfacción.
 Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés y
depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas. El
estrés puede ser un factor importante para comenzar y continuar el consumo, y
también influye en las recaídas (es decir, la vuelta al consumo de drogas) de los
pacientes que se están recuperando de la adicción.
 Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión para mejorar su
concentración en la escuela o el trabajo, o mejorar sus habilidades deportivas. Esto
puede ser un factor en quien decide probar las drogas o continúa consumiéndolas,
particularmente en el caso de estimulantes recetados o cocaína.
 Por curiosidad y presión social. En este sentido, los adolescentes en particular
corren un mayor riesgo porque la presión de los compañeros puede ser muy fuerte.
Los adolescentes son más propensos que los adultos a actuar en forma arriesgada o
desafiante para impresionar a sus amigos y demostrar su independencia de los padres
y las normas sociales.
FACTORES DE RIESGO
Personas de cualquier edad, sexo o situación económica pueden volverse adictas a
una droga. Existen determinados factores que pueden afectar la probabilidad de
presentar una adicción y la rapidez con la cual se la adquiere:

 Antecedentes familiares de adicción. La drogadicción es más frecuente en algunas


familias y probablemente implica una predisposición genética. Si tienes un familiar
consanguíneo, como un padre o hermano, con adicción al alcohol o a las drogas, hay
un mayor riesgo de que presentes drogadicción.
 Trastorno de salud mental. Si padeces un trastorno de salud mental, como
depresión, trastorno por déficit de atención con hiperactividad o trastorno de estrés
postraumático, tienes más probabilidades de volverte adicto a las drogas. Consumir
drogas puede llegar a ser una forma de lidiar con los sentimientos dolorosos, como
ansiedad, depresión y soledad, y empeorar aún más estos problemas.
 Presión social. La presión social es un factor importante para comenzar a consumir
drogas o tener un consumo inapropiado, en especial para la gente joven.
 Falta de implicación familiar. Las situaciones familiares difíciles o la falta de un
vínculo con tus padres o hermanos pueden aumentar el riesgo de adicción, al igual
que la falta de supervisión de los padres.
 Consumo temprano. Consumir drogas a temprana edad puede causar cambios en el
cerebro en desarrollo y aumentar la probabilidad de avanzar hacia una adicción.
 Tomar una droga altamente adictiva. Algunas drogas, como los estimulantes, la
cocaína o los analgésicos opioides, pueden ocasionar un avance más rápido de la
adicción que otras drogas. Fumar o inyectarse drogas puede aumentar la posibilidad
de que se genere una adicción. Consumir drogas que se consideran menos adictivas,
las llamadas «drogas ligeras», puede ser el inicio del consumo de drogas y la adicción.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE DROGAS?

Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:

 Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos


el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro
del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos:
alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
 Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un
esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
 Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener
relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña
para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
 Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar
metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
 Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o
conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes
tales como robos o asesinatos.
 Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro,
llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.
 Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan.
También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente
las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del
drogadicto la que está en juego.

LOS EFECTOS DE LAS DROGAS EN LA SALUD

El consumo de drogas puede provocar adicción a las drogas, deterioro grave, enfermedades
y la muerte. Los riesgos para la salud de las drogas de uso común incluyen los siguientes:

 Cocaína: Riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y convulsiones


 Éxtasis: Riesgo de insuficiencia hepática e insuficiencia cardíaca
 Inhalantes: Riesgo de daño al corazón, los pulmones, el hígado y los riñones tras un
consumo prolongado
 Marihuana: Riesgo de deterioro de la memoria, el aprendizaje, la resolución de
problemas y la concentración; riesgo de psicosis, como esquizofrenia, alucinaciones
o paranoia, más adelante en la vida asociada con el uso temprano y frecuente
 Metanfetamina: Riesgo de conductas psicóticas tras un uso a largo plazo o en dosis
altas
 Opioides: Riesgo de dificultad respiratoria o muerte por sobredosis

LOS RIESGOS

El consumo de drogas ilegales conlleva muchos riesgos graves para la salud, porque no están
controladas o supervisadas por los profesionales de la medicina.

Muchas drogas ilegales han sido procesadas y han pasado por muchas manos antes de que
finalmente se vendan en la calle. Pueden estar mezcladas (cortadas) con otros productos
peligrosos o nocivos.

Algunas drogas son adictivas y conducen a daños corporales prolongados. El consumo fuerte
o prolongado de algunas drogas ilegales puede causarle una sobredosis al consumidor, lo que
puede provocar daños irreversibles al organismo y ser mortal.
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA LA DROGADICCIÓN?

Son varias las opciones de tratamiento para la drogadicción que han dado buenos
resultados. Entre ellas se cuentan:

 orientación conductual
 medicación
 aplicaciones y dispositivos médicos que se usan para tratar los síntomas de
abstinencia o instruir al paciente sobre el desarrollo de nuevas aptitudes
 evaluación y tratamiento de problemas concurrentes de salud mental, como la
depresión y la ansiedad
 seguimiento a largo plazo para evitar la recaída

Contar con una gama de servicios asistenciales en un programa personalizado de


tratamiento y tener opciones para el seguimiento pueden ser cruciales para el éxito del
programa. El tratamiento debe incluir servicios médicos y de salud mental como sea
necesario. El seguimiento puede incluir sistemas de apoyo para la rehabilitación basados
en la comunidad o en la familia.
CONCLUSIÓN

Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del
cuerpo de los seres vivientes.

La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha


manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos los grupos
socioeconómicos; pero, según se ha visto el abuso de los fármacos perjudica
enormemente la economía y la salud de los adictos, induciéndolos a cometer delitos por
la necesidad de obtener la sustancia a la que es adicto, ya sea robando o vendiendo la
droga o incitando a otros que no la han probado.

El abuso de las drogas sólo puede brindar un "escape temporal" del mundo. Los riesgos
son grandes y los resultados pueden ser fatales. De nosotros depende continuar con la
lucha en contra de las drogas para evitar hechos lamentables e irremediables.

De todo lo expuesto anteriormente se desprende la importancia de la unión familiar en


todo momento y de la constante comunicación, y de esta manera evitar que las personas
externas influyan y controlen de modo inapropiado a sus familiares.
BIBLIOGRAFÍA

 Escohotado A. Historia General de las Drogas. Madrid: Alianza Editorial 2004.


 Alamo C, López-Muñoz F. Historia de los fármacos analgésicos (I): Agentes
opioides. Rev Soc Esp Dolor.2006;13(Supl. 1):13-33.
 3González E, López-Muñoz F, Guerra JA, Antequera R. Agentes psicotrópicos y
criminología: ¿mito histórico o realidad?. En: López-Muñoz F, Alamo C. Historia de
la Psicofarmacología, Tomo III, La consolidación de la psicofarmacología como
disciplina científica: aspectos ético-legales y perspectivas de futuro. Madrid: Editorial
Médica Panamericana, S.A. 2007;1359-401.

También podría gustarte