Está en la página 1de 9

ELABORACIÓN DE TABLAS DE VIDA

Alejandro Padilla, Federico Egea, York Arenas


Docente: Sandy García Atencia
Universidad Del Atlántico. Facultad De Ciencias Básicas. Programa de Biología.
Ecología

INTRODUCCIÓN:
Las poblaciones desde un punto de vista biológico son un conjunto de organismos o individuos
de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas
propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La
cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer
requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, al ocupar un espacio
generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos (Begon 1996).

Al conocer esto, es posible enfocar estos conceptos al ser humano con la demografía que es la
ciencia que estudia estadísticamente la estructura y dinámica de las poblaciones, así como las leyes
que rigen estos fenómenos. Su objetivo son las poblaciones humanas, que podemos definir como
el conjunto de personas que habitualmente residen en una zona geográfica, en un momento
determinado. La herramienta fundamental de análisis demográfico es la tabla de vida, donde se
representa la distribución de los individuos de una población por edades, y a cada edad se le
asignan datos específicos de mortalidad. Existen 2 tipos básicos de tablas de vida los cuales son la
estática, que se construye a partir de una visión instantánea de la población, en esta, se asigna un
conjunto de individuos a distintas edades y se calculan las tasas de mortalidad en función de las
diferencias numéricas entre edades y las tablas a dinámica que consiste en el seguimiento
continuado de un conjunto de individuos nacidos en una misma fecha, estación o evento
reproductor para asignar probabilidades de mortalidad a lo largo de distintas edades. Otro método
de organización de los datos son las pirámides de población las cuales son una representación
gráfica de la distribución de la población por edad y sexo en un eje de coordenadas. Proporcionan
información demográfica y sanitaria mediante la observación de su morfología.

Otro concepto importante es la Esperanza de vida, la cual es una medida resumen sobre el nivel
de la mortalidad que expresa el promedio de años que se espera viva una persona bajo las
condiciones de mortalidad del período en que se calcula y constituye de hecho un indicador
sintético por excelencia para caracterizar las condiciones de vida, de salud, de educación y de otras
dimensiones sociales de un país o territorio. Estas características han hecho que la esperanza de
vida sea uno de los indicadores fundamentales seleccionado por las Naciones Unidas para medir
el desarrollo humano de los países. Para su cálculo se parte de un instrumento de carácter
estadístico-matemático que permite medir las probabilidades de muerte o de vida de una población
en función de su edad, que conjuntamente con el sexo constituyen los dos atributos demográficos
fundamentales de la misma. Este instrumento se denomina tabla de mortalidad o tabla de vida que
ya fue definida anteriormente.

OBJETIVOS:
- Analizar los datos de número de vivos y muertos, tasa de mortalidad y esperanza de vida
por edad
- Analizar los datos para la población, para machos y para hembras.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La matriz de datos organizados por edades, sexo, y cálculos de esperanza de vida se muestra en el
anexo 1.

Para esta práctica se implementó en la construcción de las tablas de vida, la información obtenida
por parte de un cementerio, la cual constaba de una población de mil individuos y en la cual se
encontraban el sexo del fallecido, el año de fallecimiento y en la cual se llegó al consenso de que
todos los individuos habían nacido el mismo año. Con esto datos se logró armar tres tablas de vida
en las cuales se encontraban los datos numéricos de la proporción de supervivencia, tasa de
mortalidad, esperanza de vida, entre otros, para el total de la población, para los individuos machos
y para los individuos hembras, además de esto, se creó una tabla con en la cual se señaló la
esperanza de vida para diferentes etapas de la vida de un ser humano. Para facilitar la interpretación
de los datos, estos fueron graficados y se obtuvieron los siguientes resultados:
1.2
Proporción de Supervivencia (Ix)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120
edades

Figura 1. Curva de supervivencia para las mujeres de la población.

1.2
Proporción de Supervivencia (Ix)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120
edades

Figura 2. Curva de supervivencia para los machos de la población.

Tanto para machos como para hembra la curva de supervivencia revela un tipo de curva tipo 1
(población cuyos miembros viven, en general, un largo periodo de tiempo, las muertes al nacer
son mínimas) con la cual se puede observar que los individuos de la población presentan altas tasas
de supervivencia en los primeros años de su vida y esta va decayendo paulatinamente hasta llegar
a un punto en el cual la curva se precipita, fenómeno que se nota en las edades entre los 60 en
adelante. Demostrando que los individuos de la población mueren por vejes mayoritariamente.
Esta estrategia es encontrada en grupos de mamíferos grades, pagan el valor de un cuidado parental
y pocos descendientes por una alta supervivencia de estos mismos. Contrastando con lo anterior,
el primer descenso de la población registro un número elevado de muertos, el cual se reportó para
la edad 0-1, pero seguido de esto se apreció un descenso casi nulo de la curva de supervivencia
para edades próximas, esto se puede explicar en base a las complicaciones que pueden presentar
los residenciados en sus primeros meses y a su susceptibilidad frente a enfermedades o síndromes.

80

70

60
Esperanza de Vida (ex)

50

40

30

20

10

0
88
0
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
44
48
52
56
60
64
68
72
76
80
84

92
96
-10 100
edades

Figura 1. Esperanza de vida para las mujeres de la población

70

60

50
Esperanza de Vida (ex)

40

30

20

10

0
0
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
44
48
52
56
60
64
68
72
76
80
84
88
92
96
100

-10
edades

Figura 4. Esperanza de vida para los hombres de la población


80

70

60
ESPERANZA DE VIDA

50

40
Series1
Series2
30

20

10

0
31

97
10
13
16
19
22
25
28

34
37
40
43
46
49
52
55
58
61
64
67
70
73
76
79
82
85
88
91
94
1
4
7

100
103
EDADES

Figura 2. Comparación de la esperanza de vida para machos y para hembras. Serie 1: machos; Serie 2: Hembras

El margen entre las gráficas de la esperanza de vida se logra apreciar cuando estas son superpuestas
entre sí. El resultado que se consigue muestra que la esperanza de vida en las hembras de los
humanos tiende a ser mayo que la de los machos, a lo largo de toda su vida. Pero tomando en
cuenta los datos externos de concepción reportados, la proporción de las tasas de concepción
demuestran que la proporción de machos y hembras esta 150:100, y para las tasas de natalidad se
encuentra 106:100 machos y hembras respectivamente, esta diferencia entre las esperanzas de vida
asegura un equilibrio paulatino entre el número de individuos de ambos géneros, asegurando así
una reproducción eficaz.
80
70
Esperanza de Vida (ex)

60
50
40
30
20
10
0

Periodos de vida
Machos Hembras

Figura 3. esperanza de vida para las diferentes etapas de madures del ser humano en ambos sexos

En todas las etapas de la vida de los seres humanos las mujeres presentan mayor esperanza de vida,
esto explicado desde el factor endocrino y el factor comportamental. El decaimiento hormonal
masculino se da a una mayor velocidad en contraste al femenino, y en sus etapas de adolescencia
estos presentan cambios más marcados en cuanto a esto. Por parte del factor comportamental, las
actividades llevadas a cabo por los dos grupos de individuos a lo largo de su vida pueden
representar para diferentes situaciones de riesgo, siendo menos probable que las hembras se
enfrenten a estas.

CONCLUSIÓN
 Las tablas de vida se presentan como una herramienta útil para el análisis de datos
relacionados con el número de individuos, su edad, y su sexo.
 Para predecir si una población crecerá o disminuirá, los ecólogos necesitan saber las tasas
de natalidad y mortalidad de los organismos a diferentes edades, así como la composición
de edades y sexos de la población.
 El desarrollo de curvas de supervivencia es clave para la identificación de patrones de
comportamiento y estrategias evolutivas de distintos grupos de seres vivos.
 El ser humano al igual que muchos primates presentan una curva de supervivencia tipo 1.
 Las hembras presentan mayor esperanza de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BEGON, M., J. L. HARPER, & C. R. TOWNSEND. (1996). Ecology. Individuals, populations


and communities. Third Edition. Blackwell Science. Oxford, UK.
Martella, M., Trumper, E.,Bellis, L., Ronison, D.,Giordano, P., Bazzano, G., & Gleiser, R. (2012).
Manual de Ecología poblaciones: demografía, crecimiento e interacciones. Córdoba, Argentina:
reduca (Biología)
Wilkin, d., & Akre, B. (2015). Age-sex structure of populations – Advanced. CK-12
Foundation, CC BY-NC 3.0

Anexo 1
Tabla 1. Matriz datos cementerio.

No. No.
Edad
Muertos Vivos Proporcion promedio de esperanza de
supervivencia Tasa mortalidad vivos vida
qx= (Nx-
dx Nx lx (Nx/No) Nx+1)/Nx vx tx ex
0 31 1000 1 0.031 984.5 65891 66.92839005
1 4 969 0.969 0.004127967 967 64906.5 67.12150982
2 2 965 0.965 0.002072539 964 63939.5 66.32728216
3 1 963 0.963 0.001038422 962.5 62975.5 65.42909091
4 1 962 0.962 0.001039501 961.5 62013 64.49609984
6 1 961 0.961 0.002081165 960 61051.5 63.5953125
7 2 959 0.959 0.001042753 958.5 60091.5 62.69327074
8 1 958 0.958 0.001043841 957.5 59133 61.75770235
9 1 957 0.957 0.001044932 956.5 58175.5 60.82122321
10 1 956 0.956 0 956 57219 59.85251046
11 0 956 0.956 0.001046025 955.5 56263 58.88330717
12 1 955 0.955 0.00104712 954.5 55307.5 57.94394971
13 1 954 0.954 0 954 54353 56.97379455
14 0 954 0.954 0.001048218 953.5 53399 56.0031463
15 1 953 0.953 0 953 52445.5 55.0320042
16 0 953 0.953 0.001049318 952.5 51492.5 54.06036745
17 1 952 0.952 0.003151261 950.5 50540 53.17201473
18 3 949 0.949 0 949 49589.5 52.2544784
19 0 949 0.949 0.004214963 947 48640.5 51.36272439
20 4 945 0.945 0.005291005 942.5 47693.5 50.60318302
21 5 940 0.94 0.00106383 939.5 46751 49.76157531
22 1 939 0.939 0.002129925 938 45811.5 48.83955224
23 2 937 0.937 0.003201708 935.5 44873.5 47.96739711
24 3 934 0.934 0 934 43938 47.04282655
25 0 934 0.934 0.005353319 931.5 43004 46.16639828
26 5 929 0.929 0.001076426 928.5 42072.5 45.31233172
27 1 928 0.928 0.007543103 924.5 41144 44.50405625
28 7 921 0.921 0.002171553 920 40219.5 43.71684783
29 2 919 0.919 0.003264418 917.5 39299.5 42.83324251
30 3 916 0.916 0.001091703 915.5 38382 41.92463135
31 1 915 0.915 0.002185792 914 37466.5 40.99179431
32 2 913 0.913 0.00109529 912.5 36552.5 40.05753425
33 1 912 0.912 0.005482456 909.5 35640 39.18636614
34 5 907 0.907 0.011025358 902 34730.5 38.50388027
35 10 897 0.897 0.002229654 896 33828.5 37.75502232
36 2 895 0.895 0.008938547 891 32932.5 36.96127946
37 8 887 0.887 0.004509583 885 32041.5 36.20508475
38 4 883 0.883 0.005662514 880.5 31156.5 35.38500852
39 5 878 0.878 0.003416856 876.5 30276 34.54192812
40 3 875 0.875 0.005714286 872.5 29399.5 33.69570201
41 5 870 0.87 0.004597701 868 28527 32.86520737
42 4 866 0.866 0.003464203 864.5 27659 31.99421631
43 3 863 0.863 0.002317497 862 26794.5 31.08410673
44 2 861 0.861 0.010452962 856.5 25932.5 30.2772913
45 9 852 0.852 0.005868545 849.5 25076 29.51854032
46 5 847 0.847 0.008264463 843.5 24226.5 28.72139893
47 7 840 0.84 0.010714286 835.5 23383 27.98683423
48 9 831 0.831 0.012033694 826 22547.5 27.2972155
49 10 821 0.821 0.008526188 817.5 21721.5 26.5706422
50 7 814 0.814 0.007371007 811 20904 25.7755857
51 6 808 0.808 0.016089109 801.5 20093 25.06924517
52 13 795 0.795 0.016352201 788.5 19291.5 24.46607483
53 13 782 0.782 0.016624041 775.5 18503 23.85944552
54 13 769 0.769 0.016905072 762.5 17727.5 23.24918033
55 13 756 0.756 0.015873016 750 16965 22.62
56 12 744 0.744 0.005376344 742 16215 21.85309973
57 4 740 0.74 0.02027027 732.5 15473 21.12354949
58 15 725 0.725 0.022068966 717 14740.5 20.55857741
59 16 709 0.709 0.018335684 702.5 14023.5 19.96227758
60 13 696 0.696 0.020114943 689 13321 19.33381713
61 14 682 0.682 0.013196481 677.5 12632 18.64501845
62 9 673 0.673 0.028231798 663.5 11954.5 18.01733233
63 19 654 0.654 0.016819572 648.5 11291 17.41094834
64 11 643 0.643 0.018662519 637 10642.5 16.70722135
65 12 631 0.631 0.026941363 622.5 10005.5 16.07309237
66 17 614 0.614 0.03257329 604 9383 15.53476821
67 20 594 0.594 0.026936027 586 8779 14.98122867
68 16 578 0.578 0.03633218 567.5 8193 14.43700441
69 21 557 0.557 0.019748654 551.5 7625.5 13.8268359
70 11 546 0.546 0.027472527 538.5 7074 13.13649025
71 15 531 0.531 0.041431262 520 6535.5 12.56826923
72 22 509 0.509 0.049115914 496.5 6015.5 12.11581067
73 25 484 0.484 0.037190083 475 5519 11.61894737
74 18 466 0.466 0.032188841 458.5 5044 11.00109051
75 15 451 0.451 0.050997783 439.5 4585.5 10.4334471
76 23 428 0.428 0.074766355 412 4146 10.0631068
77 32 396 0.396 0.053030303 385.5 3734 9.68612192
78 21 375 0.375 0.053333333 365 3348.5 9.173972603
79 20 355 0.355 0.073239437 342 2983.5 8.723684211
80 26 329 0.329 0.082066869 315.5 2641.5 8.372424723
81 27 302 0.302 0.07615894 290.5 2326 8.006884682
82 23 279 0.279 0.071684588 269 2035.5 7.566914498
83 20 259 0.259 0.065637066 250.5 1766.5 7.051896208
84 17 242 0.242 0.078512397 232.5 1516 6.520430108
85 19 223 0.223 0.089686099 213 1283.5 6.025821596
86 20 203 0.203 0.147783251 188 1070.5 5.694148936
87 30 173 0.173 0.173410405 158 882.5 5.585443038
88 30 143 0.143 0.167832168 131 724.5 5.530534351
89 24 119 0.119 0.134453782 111 593.5 5.346846847
90 16 103 0.103 0.13592233 96 482.5 5.026041667
91 14 89 0.089 0.101123596 84.5 386.5 4.573964497
92 9 80 0.08 0.1875 72.5 302 4.165517241
93 15 65 0.065 0.2 58.5 229.5 3.923076923
94 13 52 0.052 0.230769231 46 171 3.717391304
95 12 40 0.04 0.225 35.5 125 3.521126761
96 9 31 0.031 0.225806452 27.5 89.5 3.254545455
97 7 24 0.024 0.208333333 21.5 62 2.88372093
98 5 19 0.019 0.157894737 17.5 40.5 2.314285714
99 3 16 0.016 0.375 13 23 1.769230769
100 6 10 0.01 0.6 7 10 1.428571429
101 6 4 0.004 0.75 2.5 3 1.2
102 3 1 0.001 1 0.5 0.5 1

También podría gustarte