Está en la página 1de 4

Antecedentes del problema

En Estados Unidos, el Institute of Transportation Engineers (ITE) ha publicado desde 1976, por
medio del documento Trip Generation Handbook, tasas de generación de viajes y modelos de
regresión para centros de educación superior, los cuales, como ya se mencionó anteriormente, se
clasifican en University/College y Junior/Community College. En estos estudios la variable
dependiente se refiere al número de viajes realizados, expresados en número de vehículos, y la
variable independiente es, en algunos casos, el número de estudiantes y, en otros, el número de
empleados, sin embargo, los modelos que poseen los coeficientes de determinación más elevados
son los que tienen como variable independiente el número de estudiantes. Asimismo, el manual
provee información con respecto al día y a la hora en la que se realizó la investigación, pudiendo
tratarse de estudios que consideran los viajes generados en un día completo laboral, en la hora
pico de la vía adyacente (mañana y tarde) o en la hora pico del propio PGV (mañana y tarde).
También se proporciona información con respecto a la cantidad de estudios llevados a cabo para
obtener las tasas y modelos, el porcentaje de producciones y atracciones, la tasa media de
generación de viajes y su desviación estándar, la ecuación de regresión y su correspondiente
coeficiente de determinación (R²). Sin embargo, las tasas y modelos incluidos en el manual no
incluyen variables referidas a la localización de los desarrollos, así como tampoco se incluyen
datos acerca de los viajes realizados por otros modos de transporte, además del automóvil. No
obstante, es necesario destacar que en la última edición del manual del año 2012, se agregan
estudios llevados a cabo en universidades localizadas en áreas servidas por transporte público, lo
cual ha resultado en una disminución de las tasas de generación de viajes vehiculares.

Existen diversas investigaciones que caracterizan los viajes generados por centros de educación
superior, no obstante, los estudios latinoamericanos para este tipo de PGV son escasos. Dentro de
estos estudios pueden citarse siete investigaciones llevadas a cabo en diferentes ciudades de
Brasil y una realizada en la ciudad de Córdoba, Argentina. En 1983, la Comphania de Engenharia
de Tráfego de São Paulo (CET) fue una de las primeras en estudiar la generación de viajes en este
tipo de PGV, estimando el número medio de viajes atraídos en la hora pico por cinco facultades
ubicadas en esta ciudad por medio de conteos del número de personas que ingresaban a la
edificación, entrevistas a administradores y propietarios para obtener datos físicos y operacionales
de las facultades y encuestas a los estudiantes con el fin de estimar la distribución modal. Las
variables independientes consideradas fueron el número de estudiantes, el número de salones de
clases y el área total de las aulas de clases. A pesar de que se efectúan encuestas para
determinar la distribución modal de los viajes, el estudio hace referencia únicamente al número de
viajes de personas realizados con el uso del automóvil, con el fin de estimar el número de puestos
de estacionamientos necesarios.

Entre los años 2003 y 2004, los Técnicos em Transporte Ltda. (TECTRAN) realizan estudios
orientados hacia la estimación del número de viajes producidos y atraídos por centros de
educación superior ubicados en regiones con una buena dotación de vialidad, servidas por
transporte público y con usos de suelo compatibles con las instituciones. Estas investigaciones
presentan tasas de generación de viajes diarios de personas, factores de hora pico utilizados para
estimar los viajes producidos y atraídos en la hora pico (determinada en función del inicio del turno
de la facultad que además coincide con el horario pico de las vías adyacentes), porcentajes de
distribución modal de los viajes (automóvil, ómnibus, vans y a pie) y tasas de ocupación de los
diversos modos de transporte (número de pasajeros por vehículo). Las tasas y modelos
presentados se obtuvieron mediante conteos en las entradas de las facultades y con encuestas a
los usuarios para determinar el origen y destino de los viajes, el modo de transporte utilizado y
otras características. Asimismo, este estudio toma en cuenta la localización del PGV, pues estudia
el impacto que tienen en la circulación del tránsito en las vías adyacentes, identificando
intersecciones y tramos sobrecargados debido a los flujos atraídos y producidos por éste. La
metodología para determinar las tasas y modelos de generación consistía en determinar mediante
conteos el número de personas que entraban y salían de las facultades para luego estimar,
mediante los porcentajes de distribución modal obtenidos en las encuestas, el número de viajes
diarios de personas realizados por medio de vehículo particular, ómnibus, van o a pie. Finalmente,
los viajes realizados en modos motorizados son convertidos en viajes vehiculares a través de las
tasas de ocupación y se relacionan estadísticamente con la variable independiente (número de
estudiantes).

En el año 2005, Nunes realiza un estudio en diez centros de educación superior localizados en el
Distrito Federal de Brasil que tiene como objetivo determinar parámetros para estimar el número de
puestos de estacionamiento. Todas las instituciones seleccionadas para el estudio se encuentran
localizadas en áreas de alta densidad y servidas por transporte público y, además, fueron
escogidas aquellas que tenían serios problemas debido al déficit de puestos de estacionamientos
dentro de su parcela, lo cual obligaba a los usuarios a estacionarse en las vías adyacentes,
causando graves problemas en la circulación de éstas. Para la estimación de las tasas y modelos
la variable dependiente considerada fue la demanda crítica de puestos de estacionamientos y
como variable independiente fue utilizado el número de estudiantes de la institución. La demanda
crítica se obtuvo mediante el conteo del número de vehículos estacionados durante todos los
turnos, tomando como el valor más alto de cada turno. Además de este levantamiento de
información en campo, se aplicó una encuesta a los usuarios de la institución con el fin de
identificar el modo de transporte utilizado, el lugar de residencia, el lugar donde acostumbraban
estacionar sus automóviles, el tiempo de permanencia en el estacionamiento, los turnos en los que
utilizaban el estacionamiento, el número de personas que se transportaban en el vehículo y el
tiempo aceptable de caminata desde el estacionamiento al PGV.

Posteriormente, en el año 2006, Prudencio, Ferreira, Da Costa y Rocha llevaron a cabo en la


ciudad de Brasilia un estudio que desarrolló una metodología de recolección y registro de datos de
generación de viajes para instituciones de educación básica, media y superior en Brasil, la cual
está totalmente adaptada a la realidad de las instituciones educativas del país, eliminando por
completo el uso de conteos vehiculares, pues los embarques y desembarques de los alumnos en
esta ciudad se realizan de manera dispersa (en el caso de la educación básica y media), por lo
cual se opta por el uso exclusivo de las encuestas. Asimismo, la utilización de la encuesta permite
estimar el número de viajes realizados por medio del transporte público (autobuses, vans y metro).
Luego, en el año 2007, Souza realiza un estudio en nueve centros de educación superior en el
Distrito Federal de Brasil con el objetivo de estimar tasas y modelos de generación de viajes
realizados en automóvil, ómnibus y a pie únicamente mediante el uso de encuestas. Todas las
instituciones seleccionadas se localizan en áreas servidas por el transporte público. La variable
dependiente utilizada fue el número de viajes generados por personas en cada turno y las
variables independientes utilizadas fueron el número de alumnos y el número total de usuarios.
Este estudio presenta además los porcentajes de distribución modal y clasifica los viajes hechos en
automóvil en específicos (viajes cuyo destino es el PGV) y desviados (viajes que modifican su
trayecto original con el fin de llevar al usuario al PGV), sin tomar en cuenta los viajes de paso, que
no afectan el trayecto original del conductor para dejar al usuario en el PGV. Al igual, que en los
estudios de TECTRAN, los viajes generados por personas fueron convertidos en viajes realizados
por las distintas modalidades por medio del estudio de distribución modal, los cuales fueron
convertidos a viajes vehiculares a través del factor de ocupación.
Entre los años 2007 y 2009, Herz, Galarraga y Pastor realizaron estudios de generación de viajes
en universidades en la ciudad de Córdoba, Argentina. Los estudios se llevaron a cabo en 11
facultades o escuelas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en los campus de la
Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Todos los
polos estudiados se encuentran localizados en el centro de la ciudad (hasta 3 km de distancia) a
excepción de la UCC, la cual se ubica a 10 km del centro. Estas investigaciones presentan tasas y
modelos de generación de viajes diarios de personas, los cuales luego fueron convertidos (por
medio de un estudio de distribución modal) a viajes motorizados individuales (conductores de
automóvil, pasajero de automóvil, taxi y moto), viajes motorizados en transporte público (servicios
regulares y servicios contratados por la universidad) y viajes no motorizados (a pie y en bicicleta).
Asimismo, se presenta también un modelo de viajes diarios vehiculares (estimado a partir de los
viajes en modos motorizados individuales y la tasa media de ocupación del automóvil). La variable
independiente utilizada en dichos estudios fue el número de alumnos y se incluyó una variable
dummy, la cual representa la distancia de la institución al centro de la ciudad. Con el fin de estimar
las tasas y modelos de generación de viajes, se realizaron conteos de personas que entraban y
salían de cada institución en la hora pico y para poder estimar la distribución modal se aplicaron
encuestas a una muestra de los usuarios de cada una de ellas. Debido a que la distribución modal
en la UCC resultó muy diferente al resto de las instituciones, se decidió estimar dos modelos de
generación, uno tomando en cuenta todas las universidades estudiadas sin ningún tipo de
distinción y otro que consideraba otro factor explicativo (distancia de la universidad al centro de la
ciudad). Finalmente, Herz et al. (2009) concluyeron que para los modelos de generación en
automóvil y a pie es necesario considerar la estructura urbana y la localización del PGV en la trama
urbana de la ciudad.

Las investigaciones señaladas anteriormente tratan con el tema de estimación de tasas y modelos
de generación para centros de educación superior, sin embargo, existen otro tipo de estudios que
han apuntado hacia la caracterización y el análisis de patrones de movilidad en campus
específicos de Brasil. Por ejemplo, Stein (2013) presenta un extenso levantamiento de datos con el
fin de determinar barreras, motivaciones y estrategias potenciales para la promoción de la
movilidad sustentable en la Universidad de São Paulo. La recolección de datos se realiza mediante
una encuesta en línea a y pretende estudiar principalmente la distribución modal de los diversos
usuarios de la universidad (estudiantes de pregrado, estudiantes de postgrado y para los
empleados docentes, técnicos y administrativos). Dentro de esta misma temática, Stumpf (2016)
pretende caracterizar y analizar los viajes generados por los usuarios de la Ciudad Universitaria de
la Universidad Federal de Rio de Janeiro mediante la aplicación de una encuesta y el uso de
herramientas de georreferenciación para estudiar la accesibilidad al campus por medio del
transporte público. El estudio concluyó que los usuarios de este polo poseen características
socioeconómicas y patrones de movilidad diferentes al resto de la población de la ciudad y,
además, se descubrió que hay un desequilibrio entre la oferta de transporte público y la demanda
de viajes generada por el campus.

Ahora bien, en la revisión bibliográfica se encontraron únicamente cinco investigaciones


venezolanas sobre generación de viajes de actividades específicas, tres de ellas en el Área
Metropolitana de Caracas y dos en la ciudad de Mérida. Leighton (2001) analizó la generación de
viajes vehiculares de centros comerciales ubicados en urbanizaciones residenciales de estrato
socioeconómico medio-alto de Caracas a través del área neta de construcción, el número de
locales y los puestos de estacionamientos, resultando en una metodología para establecer tasas
de generación de viajes promedio y para cada polo generador. En esta investigación se hizo uso
de fuentes secundarias y no tradicionales para levantar los volúmenes de viajes generados por el
PGV, pues la autora señala que los conteos de tránsito pueden resultar de alto costo y requerir de
una gran cantidad de tiempo, por lo cual se recomienda el uso de las estadísticas de uso de los
estacionamientos, los cuales son automáticos y, por lo tanto, pueden ser procesados mucho más
rápidamente y ahorrando una gran cantidad de recursos y de tiempo. Aun así fue necesaria la
realización de conteos de tránsito en las vías adyacentes a los centros comerciales. Por su parte,
en la ciudad de Mérida, Quintero, Ángulo y Guerrero (2011) realizaron un estudio que relaciona el
número de viajes generados en vehículos privados en cuatro conjuntos residenciales ubicados en
la Av. Alberto Carnevali con las variables: número de apartamentos por conjunto residencial, área
de cada apartamento, número de apartamentos por torre de cada conjunto residencial, número de
torres por conjunto residencial y número de puestos de estacionamiento por conjunto residencial,
resultando en ecuaciones de regresión y tasas promedio de generación de viajes. Posteriormente,
en el año 2012, Rosas estudió la generación de viajes en vehículo particular en cuatro hospitales
privados ubicados en áreas residenciales de estrato socioeconómico medio-alto de Caracas,
seleccionando como variables independientes el área bruta de construcción, el número de
empleados y el número de camas, resultando en tasas y ecuaciones de regresión simple. Las
tasas y modelos fueron obtenidos mediante conteos de vehículares en los accesos, registros de
estacionamientos y entrevistas a la administración de los hospitales. Quintero, Díaz, y Moreno
(2014) estudiaron la generación de viajes en vehículo privado, transporte escolar, transporte
público, motocicleta y a pie en escuelas públicas y privadas del municipio Libertador, estado
Mérida. Los viajes se relacionaron con el número de estudiantes, el número de empleados y el
número de estudiantes y empleados mediante la realización de encuestas a empleados y cuerpo
estudiantil y conteos vehiculares clasificados en los accesos a los centros educativos, lo que arrojó
modelos de regresión y tasas de generación. Este estudio hace uso de las metodologías
desarrolladas en los estudios de Prudencio et al. (2006). Por último, en el año 2015, Castillo
relacionó el número de viajes generados en vehículos privados y a pie, por tres centros
comerciales ubicados en un corredor de transporte masivo del Área Metropolitana de Caracas con
las variables: área neta, área vendible o alquilable, número de locales, puestos de
estacionamientos y distancia a una estación de metro, resultando también en la estimación de
tasas de generación de viajes y ecuaciones de regresión lineal.

Cabe destacar que para estimar la generación de viajes, todas las investigaciones ya mencionadas
utilizan principalmente dos modelos: tasas de generación de viajes y análisis de regresión lineal.
Asimismo, en la etapa de recolección de datos se utilizaron tanto conteos vehiculares en los
accesos y vías adyacentes (Quintero et al., 2011; ITE, 2012; Rosas, 2012) como encuestas a los
usuarios del PGV, como es el caso del estudio de Souza (2007). Incluso CET (1983), Leigton
(2001), TECTRAN (2003-2004), Nunes (2005), Herz et al. (2007-2009) y Quintero et al. (2014)
llegan a utilizar métodos mixtos (realización de encuestas y conteos vehiculares).

También podría gustarte