Está en la página 1de 5

INGENIERIA FORESTAL

SEMINARIO DE TITULACION
7°1 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

ANÁLISIS DE SEMILLAS FORESTALES

RESUMEN

Para analizar las semillas forestales se tiene que seguir una serie de pasos para
encontrar las semillas con mejores condiciones para plantar comenzando con la
recolección en campo eligiendo los mejores árboles con las mejores características
para obtener árboles con un parecido importante al de sus progenitores, después
se tienen que describir todas las características de las semillas recolectadas desde
la especie, número de semillas por kg, viabilidad, contenido de humedad el
porcentaje de semillas vainas y otras características de vital importancia a través
de pruebas que se tienen que realizar para escoger el tratamiento de germinación
que se le realizará mediante pruebas de germinación o el tipo de distancia que
presentan y como se van a almacenar.

INTRODUCCIÓN

Las semillas forestales son consideradas como una de las fuentes más importantes
de germoplasma y son consideradas uno de los materiales más importantes para la
producción de planta por lo que se requiere de un análisis de las semillas con más
importancia dentro del sector forestal para conocer todas las características y tipos
de semillas que podemos encontrar, así como los tipos de dormancia y los mejores
tratamientos pre germinativos.

Para los viveristas es importante conocer esta información para tener bases
fundamentadas y tomar las decisiones correctas para la producción de planta en
vivero, la calidad de la semilla es un factor a considerar para asegurar el
establecimiento en campo y el manejo del germoplasma en el vivero.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El análisis de semillas es una herramienta muy importante para la producción de


planta en viveros forestales no solo de nuestro país sino de todo el mundo que tiene
el interés de producir planta ya sea para reforestación o plantaciones es por eso
que realizar un análisis para conocer las características de cualquier semilla de
interés forestal es importante para la realización de la actividad forestal sobre todo
por las especies que aún no se estudian a profundidad es por eso que se plantea
realizar esta investigación con el fin de encontrar semillas que aún no hayan sido
analizadas o estudiadas y clasificarlas.

MARCO TEORICO

Ejemplo de análisis de semillas realizados con anterioridad por bancos de


germoplasma en los que se puede ver las pruebas realizadas y los datos obtenidos
que pueden servir como marco de referencia para personas interesadas en la
propagación de estas especien en vivero por lo que podemos deducir que un estudio
de las semillas de interés forestal sirve para obtener datos importantes que puedan
facilitar las tareas de los viveros forestales.
Tratamientos para eliminar la latencia de las semillas de algunas especies de interés
forestal.

OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES

 Analizar las características de las semillas de diferentes especies.


 Conocer las variables que actúan en la germinación de las semillas.
 Identificar los tipos de dormancia y tratamientos para eliminarla.
 Definir sus tiempos en que puede ser almacenada la semilla.

METODOLOGÍA

Para iniciar con el análisis se realiza un recorrido en campo para encontrar los
árboles que cuenten con las características adecuadas de acuerdo a la especie y
cosechar los frutos para después obtener la semilla, después se analizaran las
semillas para determinar el contenido de pureza separando la semilla verdadera de
las semillas que presente daños o alguna malformación.

Para determinar el número de semilla vana con pruebas en las que se identifican
las semillas que o se hallan desarrollado en su parte interna, el peso de mil semillas
tomando las mil semillas todo esto se debe realizar después de haberse hecho la
limpieza y la separación de las semillas verdaderas y las vanas o con daño para no
tener un sesgo en los datos y después el contenido de humedad pesando una
cantidad de semillas para proceder a meterla a una estufa de secado de semillas
después de unas horas se vuelven a pesar para ver la cantidad de peso perdido de
acuerdo a estos datos se obtendrá el contenido de humedad.

después se continuarán con los análisis fisiológicos que son el porcentaje de


viabilidad en el que con una solución de tetrazolio y con esto se podrá ver el
desarrollo de los tejidos esenciales para el desarrollo y la germinación se pondrán
a germinar semillas en varios ensayos para determinar cuántas semillas del total si
germinaron, así como los métodos para romper la latencia y conocer la manera en
que serán almacenadas

PLAN DE ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para el análisis de los resultados de acuerdo a los datos se tendrá un registro de lo


obtenido en cuanto al porcentaje de semillas obtenidas en un kg, el porcentaje de
germinación, métodos de germinación y porcentaje de germinación por especie, tipo
de latencia y los métodos para romperla todo esto se concentrará en un documento
clasificado de acuerdo a cada resultado obtenido para cada una de las especies y
sus semillas analizadas.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD TIEMPO
Recolección de semillas La recolección se realizara de acuerdo
al tiempo en que el árbol esté
produciendo semillas
Análisis de pureza de las semillas El análisis de pureza se realizara al
momento de llegar la semilla
Peso de mil semillas Después de ver la pureza se pesara
para conocer el peso de mil semillas
Contenido de humedad La prueba de contenido de humedad
lleva al menos 17 horas
Viabilidad de las semillas La viabilidad de las semillas llevara por
lo menos 8 horas
Germinación de las semillas El tiempo de germinación de las
semillas variara de acuerdo a la
especie
Latencia de las semillas La

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A. Bautista. (2012). Manual de ensayos de semillas forestales. 23 de septiembre del


2019, de Secretaria de medio ambiente Sitio web:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.sema.
gob.mx/descargas/manuales/manual_BG.pdf&ved=2ahUKEwjByJPNzOrkA
hUOLK0KHTbXAsIQFjAAegQIBRAB&usg=AOvVaw3UZ-
ykU9JdYP4gXOyIdP2d

También podría gustarte