Está en la página 1de 9

1

TUNEL TRASANDINO DE OLMOS (PERÚ).

1. Introducción………………………………………………………………………………3

CAPITULO I.

2. ¿Qué es un Túnel de abastecimiento de agua?………………………………………..……..8

3. Componentes de dicho proyecto:…………………………………………………………….10

3.1. Primer Componente: Trasvase de Agua………………………………………….12

3.2. Segundo Componente: Producción de Energía…………………………………...15

3.3 Tercer Componente: Producción………………………………………………….18

4. Asesoría financiera de Westfield Capital para dicho proyecto………………………………20

CAPITULO II

5. El uso de materiales para estas construcciones civiles……………………………………….21

5.1. Tunnel Boring Machine (TBM)………………………………………………..23

6. Presupuesto para este proyecto……………………………………………………………..25

7. Privatización del Proyecto………………………………………………….………………27

8. Revestimiento de dicho túnel…………………………………………………………….....28

CAPITULO III

9. LA IMPORTANCIA DE DICHO PROYECTO PARA EL PAIS:…………………..…….30

9.1. Nuevo esquema de proyecto………………………………………………..…..32


2

10. El proyecto hidroenergético y de irrigación Olmos………………………………………..34

10.1. Generalidades. ………………………………………………………………...38

10.2. Condiciones naturales…………………………………………………………39

10.3. Principales obras………………………………………………………………40

11. Conclusión………………………………………………………………………………….40

12. Bibliografía…………………………………………………………………………………42
3

CAPITULO II, PARTE I , II

5. EL USO DE MATERIALES PARA ESTAS CONSTRUCCIONES CIVILES.

En su forma más básica, un túnel es un tubo hueco a través del suelo o una piedra. La construcción

de un túnel, sin embargo, es uno de los retos más complejos en el campo de la ingeniería civil.

Muchos túneles se consideran obras maestras tecnológicos y los gobiernos han ingenieros honrados

como héroes del túnel. Eso no quiere decir, por supuesto, que algunos proyectos de túneles no se

han encontrado con mayores contratiempos. La Arteria Central / Túnel del proyecto (el "Big Dig")

en Boston, Massachusetts, estaba plagado de sobrecostos masivos, las denuncias de corrupción y

un colapso parcial del techo que resultó en una fatalidad. Sin embargo, estos desafíos no han dejado

de ingenieros de soñar con ideas aún más grandes y audaces, como la construcción de un túnel

transatlántico para conectar Nueva York con Londres.

En este artículo vamos a explorar lo que hace que estos túneles una solución atractiva para los

ferrocarriles, carreteras, servicios públicos y telecomunicaciones.

5.1 Tunnel Boring Machine (TBM), también llamadas topos, son máquinas robustas y

relativamente simples, que funcionan empujando contra el terreno unos discos de metal duro que

producen la rotura del terreno de tal forma que la roca se laja, y es extraída mediante cangilones en

la cabeza de corte que vierten el escombro en una cinta que a su vez lo verterá sobre otra lateral

hacia el exterior o sobre vagones. El sostenimiento suele hacerse con sistemas convencionales, es

decir, bulones, cerchas y hormigón proyectado. Para absorber la reacción de la cabeza de corte y

hacer avanzar la tuneladora, las TBM se apoyan en el terreno mediante unos codales transversales

(grippers). Las características de la roca que limitan el funcionamiento de estas máquinas, son,
4

como límite superior, la resistencia a compresión simple y el contenido de cuarzo, y como límite

inferior, la sostenibilidad del terreno durante la excavación y su resistencia para que los grippers

se puedan apoyar.

En el Anejo 5 del Proyecto Base (Geocontrol, 2001) se estudia detalladamente qué tipo de

tuneladora es la más adecuada para cubrir el trazado que discurre en diferentes terrenos y bajo una

densa trama urbana. Se intentó optimizar el rendimiento de avance de la máquina a la vez que se

imponía un límite de las subsidencias en superficie.(Santa Coloma de Gramenet, 2009)

6. PRESUPUESTO PARA ESTE PROYECTO.

El tiempo de duración del Contrato de Concesión firmado por el PEOT con el Concesionario CTO

para las Obras de trasvase es de 20 años y esta estructurado de la siguiente manera: 1) Periodo de

Construcción equivalente 4 años, llamada también Etapa pre-operativa 2) Período de Operación

equivalente a 16 años o Etapa Operativa Al igual que todos los proceso de Concesión impuestos al

país desde la época del corrupto Fujimori, las obras de cabecera del proyecto de OLMOS no

estuvieron al margen de la corrupción. Para ello prepararon todo un sistema para hacer creer al

pueblo lambayecano que por fin se “arrancaba” y la decisión política le correspondió a Toledo y

PPK para iniciar Olmos. Para ellos los ingenuos de siempre sostenían la posición: Olmos como

sea, “no hay peor obra que la que no se hace”, “que se haga a cualquier precio”, sin imaginar que

la mafia instalada en Proinversion con el constructor Luis Guiulfo Zender preparaba la estafa a

favor de ODEBRECHT, para ellos dieron pasos para favorecerlo como pasamos a demostrar:

a) Se hicieron Bases del Concurso a la medida de ODEBRECHT, para impedir la famosa libre

competencia que tanto pregonan y pagando para el retiro de empresas que lograron comprar Bases.
5

¿Quiénes elaboraron las bases?, que luego en un largo proceso se fueran cambiando a la medida de

la necesidad de ODEBRECHT.

b) En el proceso de evaluación de la propuesta por ODEBRECHT, se formó una comisión

Evaluadora integrada por profesionales del PEOT y de la llamada Comisión de Defensa de Grandes

Proyectos del CIP (sin ninguna experiencia en este tipo de obras), para garantizar la neutralidad o

complicidad de esta llamada comisión técnica, Proinversión (Guiulfo) nombra a un trío de Asesores

Técnicos integrados por ingenieros Yugoslavos que forman parte de la Empresa COLPEX, que

elaboró la Propuesta Técnica de ODEBRECHT, para luego de lograda la Concesión pasar a

Consultores en la ingeniería de detalle en obra.

c) Como fue de público conocimiento la Dirección Ejecutiva de Olmos, Proinversión y el Colegio

de Ingenieros de Lambayeque, establecieron que los costos de éstas dos obras, ascendían a US$

112 millones de Dólares, sin IGV, costos financieros ni riesgos de construcción. Entonces en que

parte del camino la propuesta Económica presentada por Odrebrecht en su tercer sobre ascendente

a US$ 149.5 millones de dólares se convirtieron en US$184.8 millones de Dólares, con el cuento

que la cifra anterior no tenia IGV, monto que no incluía Inflación y Riesgos geológicos.

CONSIDERACIONES GENERALES A ODEBRECHT empresa Brasileña dedicada a la

Construcción en diferentes países, bien se le puede aplicar el dicho “Gallina que come huevos

aunque le quemen el pico”. En Ecuador con el Gobierno de Correa es descubierta la actuación de

ODEBRECHT en una serie de actos de corrupción para ganar licitaciones de Obras, presentar

presupuestos sobrevalorados y mala ejecución de las Obras. Entonces con esta Empresas hay que

tener mucho cuidado y caminar como si lo hiciéramos sobre un piso vidrioso. El tiempo de duración

del Contrato de Concesión firmado por el PEOT con el Concesionario CTO para las Obras de

trasvase es de 20 años.
6

BIBLIOGRAFIA:

-(José Canziani Amico, 2007).

-(Orellana, 2005).

-(ANUAL & CONCESIONARIA, 2016).

-(Molino., 2014).

-(Odebrechet, 2014).

-(Anomalias, 2010).

-(Santa Coloma de Gramenet, 2009).

-(Lambayecanos, 2009).

-(INSTITUCIONAL, 2005).

-(SIKA, 2004).

-(Lambayeque, 2012).

-(Gob, 2012).

-(Anchara, 2019).

-(MEIGGS, 2014).
7

11 .ANEXOS.

Anexo A. Componentes del Túnel de Olmos.(Cap I, Part II)

Anexo B. El uso de materiales para estas construcciones civiles.(TBM)(Cap II, Part I)


8

Anexo C. Presupuesto para dicho proyecto (Cap II, Part II)

Anexo D. Revestimiento Túnel de Olmos (Capitulo II, Part IV)


9

Anexo E, proyecto hidroenergético y de irrigación olmos.(Cap III, Part II)

También podría gustarte