Está en la página 1de 5

TALLER 4

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE REQUISITOS

JESUS LEONARDO MONTAÑO MONCADA 1650605

NEFER ANDRES MUÑOZ SABOGAL 1650683

YULI ALEXANDRA SANCHEZ RIZO 1650459

CLAUDIA LOREN TOLOZA GELVES 1650590

PRETENTADO A:

ING. LUISA FERNANDA RAMIREZ R.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBENTE

INGENIERÍA AMBENTAL

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN HSEQ

SAN JOSÉ DE CÚCUTA


2019

TALLER 3

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE REQUISITOS

ISO 9001:2015

1. OBJETIVO

Identificar y analizar los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en el numeral asignado.

2. METODOLOGÍA

1. Cada estudiante deberá elegir tres numerales de la norma. Es preciso identificar


numeral y sub numeral seleccionado. Una vez realizada la elección deberá diligenciar
las tablas siguientes especificando

 (QUE) Productos exigidos (Qué requisito pide la norma)


 (PORQUE) La razón de ser de dar cumplimiento al DEBE de la norma y,
 (COMO) Acciones requeridas para dar cumplimiento al requisito (documentos
y/o metodologías como evidencia de cumplimiento del requisito), que tipo de
documento se necesita generar como evidencia objetiva.

2. Realice un análisis de la posible formulación de los numerales seleccionados en su


organización (empresa creada en clase) y plantee las acciones que propondría para su
implementación (escoja un numeral y elabore un procedimiento y su correspondiente
formato). Recuerde que es fundamental brindar un contexto general que permita
conocer el ámbito en el que se desenvuelve, describir los hechos relevantes y
argumentar su planteamiento.

3. RECURSOS

- Norma ISO 9001:2015


Numeral de la norma: 5 – Liderazgo

QUÉ POR QUÉ CÓMO


(PRODUCTOS EXIGIDOS) (RAZÓN DE SER) (ACCIONES)
5.1 Liderazgo y compromiso La elección o selección de un Mediante la elaboración y
líder en una organización socialización de un
permite dar una estructura organigrama, donde se
basada en la asignación de identifiquen los roles y
responsabilidades que le brinda responsabilidades de cada uno
una armonía al sistema, de los integrantes del sistema
permitiendo así un trabajo puesto en marcha.
conjunto para lograr los
objetivos establecidos por la
organización.
5.2 Políticas La política en las organizaciones - Identificando el contexto, las
se debe establecer para necesidades y el alcance de la
proporcionar un marco de organización, para enfatizar así
referencia, que genere una en el cumplimento de la visión.
claridad en la proyección de la
organización, adquiriendo - Socialización de la política
compromisos que nos permitan establecida para informar e
cumplir con los requisitos integrar a todos los involucrados
normativos y emprender la en la ejecución del sistema.
mejora continua.
5.3 Roles y responsabilidades Los roles y las Mediante la capacitación de los
responsabilidades permiten una involucrados, informándoles de
mayor organización, las actividades correspondientes
comprometiendo y coordinando como integrantes del sistema.
a sus trabajadores al
cumplimiento de sus
obligaciones.

Numeral de la norma: 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

QUÉ POR QUÉ CÓMO


(PRODUCTOS EXIGIDOS) (RAZÓN DE SER) (ACCIONES)
9.1 Seguimiento, medición Se hace necesario para A través de indicadores que
análisis y evaluación. identificar la medida en la que se evalúen bimestralmente el
está ejecutando el sistema de desarrollo del sistema.
gestión, permitiendo identificar
las no conformidades del
sistema y como tomar acciones
para mejorarlo.

9.2 Auditoria interna Permite tener una visión general A través de planificaciones de
del comportamiento del sistema, auditorías periódicas para
los aspectos en lo que se están identificar el estado de la
fallando, en los que se necesitan implementación del sistema y de
mejorar y en los que se están acuerdo a los resultados realizar
cumpliendo. las respectivas correcciones.

9.3 Revisión por la dirección Evalúa que los lineamientos, Mediante la presentación de
políticas y objetivos de la informes mensuales a la
organización se lleven de Dirección, quien será el
acuerdo a lo estipulado en la encargado de evaluar el
planificación del sistema, desempeño del sistema
estableciendo así las diferentes implementado dentro la
conformidades y no organización, verificando el
conformidades presentes en la cumplimiento de las actividades
implementación y desarrollo del que lo conforman.
sistema dentro del alcance de la
organización.

Numeral de la norma: 10. MEJORA

QUÉ POR QUÉ CÓMO


(PRODUCTOS EXIGIDOS) (RAZÓN DE SER) (ACCIONES)

10.1 Generalidades Permite identificar acciones que Realizar estudios de mercadeo


ayuden a satisfacer las que permitan tener claridad
necesidades del cliente, lo cual sobre la tendencia actual en el
fortalece el fin de las sector que se desempeña.
organizaciones, ya que siempre
el cliente es quien tiene la razón Mediante encuetas evaluar la
y por ende sus necesidades y percepción que tiene el cliente
expectativas deben ser de nuestros productos.
cumplidas.

10.2 No conformidad y acción Tiene como objetivo evaluar los Empleando auditorías internas,
preventiva procesos o acciones que se están que evalúen la implementación
desarrollando en base al y desarrollo del sistema en
sistema, lo cual permite cuestión.
identificar si están cumpliendo
con el propósito de manera Por medio de la atención al
correcta o de lo contrario no se cliente, donde se les recibirá las
desempeñó de la forma sugerencias que se consideren
esperada. pertinentes.

Permiten identificar las acciones


que pueden ser corregidas o
mejoradas, aprovechando
oportunidades que contribuyan
al crecimiento de la
organización.

10.3 Mejora continua Permite interpretar los Interpretación de los resultados


resultados obtenidos tras la de las auditorías internas.
evaluación del sistema, optando
por implementar medidas que Informe de los resultados de la
permitan optimizar los procesos revisión por la dirección
que se llevan a cabo e innovando
en acciones que no solo cumplan
con el sistema sino que
satisfagan a nuestros clientes.

También podría gustarte