Está en la página 1de 12

1

Análisis Financiero

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEXTO SEMESTRE

TALLER UNIDAD 6

LUISA FERNADA RINCON ID: 612947

CARLOS EDUARDO NARANJO ID: 601550

CESAR DAVID HUERTAS ID: 603140

ANÁLISIS FINANCIERO.

COLOMBIA, FUNZA SEMPTIEMBRE 2019

Semana 6
2
Análisis Financiero

INTRODUCCIÓN

El presente informe fue elaborado, con el objetivo principal de evidenciar la importancia que

poseen los indicadores de análisis financiero valor económico agregado (EVA), utilidad

operacional después de impuestos (UODI), capital de la empresa, costo promedio ponderado de

capital (CPPC).

Así mismo, este informe se realiza bajo la información obtenida, de los datos del balance general

y el estado de resultados de la empresa, MERCADO Y BOLSA S.A, en los periodos 2017, 2016

y 2015, los cuales fueron tomados en cuenta en cada uno de los pasos para hacer el calculo de los

indicadores antes mencionados, lo cual facilitara a los administradores y accionas tomar

decisiones asertivas respecto a los activos y utilidades de la organización.

Semana 6
3
Análisis Financiero

Semana 6
4
Análisis Financiero

Semana 6
5
Análisis Financiero

Semana 6
6
Análisis Financiero

Semana 6
7
Análisis Financiero

Semana 6
8
Análisis Financiero

Semana 6
9
Análisis Financiero

Semana 6
10
Análisis Financiero

CONCLUSIÓN

Con el anterior informe y con los datos recolectados en cada uno de los pasos de los cálculos del

mismo, como lo fue el balance general, estado de resultados y los indicadores de gestión y

análisis financiero pudimos darnos de cuenta brevemente que, el EVA es un método de

desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa, así mismo

el EVA considera la productividad de todos los factores utilizados para realizar la actividad

empresarial y como lo afirma Federico Li Bonilla, el Eva es el importe que queda en una empresa

una vez cubiertas la totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima proyectada o estimada, lo

cual pudimos ver y evidenciar en cálculo del mismo en la empresa MERCADO Y BOLSA S.A.

Tomado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/que-es-el-eva-y-como-se-calcula/239711

Ahora bien, en lo que respecta al indicador de utilidad operacional después de impuesto (UODI),

es la utilidad que efectivamente se distribuye a los socios, es el rendimiento o la rentabilidad

efectiva que los socios o dueños de una empresa obtienen por sus aportes, la cual es la misma

cifra que los ingresos reportados como beneficio que la empresa logró en un cierto período de

tiempo. Todo es parte del cálculo, incluyendo los ingresos por intereses, gastos por intereses y los

impuestos.

Tomado de: https://www.cuidatudinero.com/13180596/utilidad-neta-despues-de-impuestos-

frente-a-utilidad-de-operacion-neta-despues-de-impuestos

Finalmente, en lo que respecta al costo de capital promedio ponderado (CCPP), es una medida

financiera, la cual tiene el propósito de englobar en una sola cifra expresada en términos

Semana 6
11
Análisis Financiero
porcentuales, el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que usará una empresa para

fondear algún proyecto en específico.

Para calcular el CCPP, se requiere conocer los montos, tasas de interés y efectos fiscales de cada

una de las fuentes de financiamiento seleccionadas, por lo que vale la pena tomarse el tiempo

necesario para analizar diferentes combinaciones de dichas fuentes y tomar la que proporcione la

menor cifra.

Tomado de: https://www.forbes.com.mx/que-uso-tiene-y-como-se-calcula-el-costo-de-capital-

promedio-ponderado/

Semana 6
12
Análisis Financiero

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.dinero.com/empresas/articulo/que-es-el-eva-y-como-se-calcula/239711
 https://www.cuidatudinero.com/13180596/utilidad-neta-despues-de-impuestos-frente-a-

utilidad-de-operacion-neta-despues-de-impuestos
 https://www.forbes.com.mx/que-uso-tiene-y-como-se-calcula-el-costo-de-capital-

promedio-ponderado/

Semana 6

También podría gustarte