Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL


ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Año de la Universalización de la Salud

Ruta de taller con directivos de la provincia de Tocache en el marco del fortalecimiento de


capacidades en la elaboración de documentos de Gestión Escolar – PEI y PAT 2020
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ÁREA : Área de Gestión Pedagógica


1.2 RESPONSABLE : Dr. Carlos Pereira Araujo
1.3 PARTICIPANTES : Directivos de las IIEE del ámbito de la UGEL
1.4 FECHAS PROGRAMADAS : 24/02/2020 al 28/02/2020
1.5 Duración : 05 días
1.6 Facilitadores : Especialistas en Educación

II. PÚBLICO OBJETIVO

Del 24/02/2020 al 28/02/2020


UGEL Directivos de las IIEE de la UGEL Tocache

1. Especialistas de Educación Inicial


1. Especialistas de Educación Inicial
2. Especialistas de Educación Primaria
2. Especialistas de Educación primaria
3. Especialistas de Educación Secundaria
3. Especialistas de Educación Secundaria
4. Responsables de los programas de intervención PIRDAIS, DEVIDA y PREVAED
5. ISPP de la Región

III. PROPÓSITO Y PRODUCTO DEL TALLER


 Fortalecer las competencias de los directivos de las UGEL en relación a su rol, para brindar asistencia técnica en la actualización y evaluación de los documentos de
gestión escolar (PEI y PAT).

IV. RECURSOS
1
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Año de la Universalización de la Salud
 Hojas bond, colores, plumones, maskin tape, tarjetas metaplán, tijeras, goma, papelotes.

V. METODOLOGÍA

La metodología es activa y participativa. Considera la experiencia tanto profesional como personal del directivo, así como su rol y funciones. Durante el taller se
propiciarán procesos reflexivos y de análisis colectivo orientados a la decisión sobre prioridades, a través del trabajo colaborativo y cooperativo para la consecución
de los productos y el logro de los propósitos determinados. El rol del mediador es fundamental para su preparación y conocimiento previo de todo el proceso, por
su cercanía, buen trato y horizontalidad con los participantes, por su capacidad de generar (a través del diálogo, preguntas y repreguntas) procesos cognitivos
complejos y expresados con capacidad de síntesis y precisión, sobre la base de sus experiencias y emociones, por constituirse en un soporte sólido para que
superen los desafíos que se les presenta, por su disposición y habilidad para adaptar y adecuar los procesos a las necesidades y realidades concretas que surgen de
los participantes sin desnaturalizar los propósitos sino fortaleciéndolos. Para que haya empoderamiento es necesario que los actores decidan de propia voluntad y
reconozcan sus conocimientos y experiencias.

VI. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

INDICADOR INSTRUMENTO
Cobertura de la Asistencia Técnica Lista de asistencia
Nivel de satisfacción Encuesta de satisfacción

VII. TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS
1 Convivencia escolar 10 Metas e indicadores
2 Matrícula escolar oportuna 11 El PAT estructura, datos generales y programación anual
3 Rol del director, la planificación y mejora de los aprendizajes (MBDDir) de actividades
4 Importancia de la planificación en la I.E y los compromisos de gestión escolar 12 Priorización de actividades en el PAT
5 Vinculación de los compromisos de gestión y los instrumentos de gestión 13 Calendarización de horas y anexos
6 Instrumentos de gestión escolar (características y condiciones para elaborar el PEI y Seguimiento y evaluación institucional
PAT)
7 El PEI (Identidad, Propuesta pedagógica y propuesta de gestión) 15 Rendición de cuentas y días de logro
8 Información para el diagnóstico ¿cómo consolidamos los resultados del diagnóstico? Evaluación formativa

2
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Año de la Universalización de la Salud
9 Objetivos y metas

HOR
LUNES HORA MARTE MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
A
 Registro de los participantes.
07:45
 Entrega de materiales. 08:00 –

 Inauguración de taller en gestión 09:00
08:15
escolar
 Rol del director, la planificación y
 El PEI (Identidad,  Priorización de
mejora de los aprendizajes (MBDDir).
Propuesta actividades en el PAT
08:15  Importancia de la planificación en la  Metas e
09:00- pedagógica y  Evaluación formativa
– I.E y los compromisos de gestión indicadores
10:30 propuesta de
09:00 escolar.
gestión)
 Vinculación de los compromisos de
gestión y los instrumentos de gestión.
09:00
10:30 -  Calendarización de
–  Convivencia escolar
11:00 horas y anexos
11:00
11:00
– R e f r i g e r i o
11:10
11:10  Información para  El PAT
–  Matrícula escolar oportuna el diagnóstico estructura,
11:50 11:10 – ¿cómo datos generales  Seguimiento y
11:50  Instrumentos de gestión escolar 12:30 consolidamos los y programación evaluación
– (características y condiciones para resultados del anual de institucional  Evaluación formativa
12:30 elaborar el PEI y PAT) diagnóstico? actividades  Rendición de cuentas
12:30  Priorización de y días de logro
 El PEI (Identidad, Propuesta 12:30 –
–  Objetivos y metas actividades en el
pedagógica y propuesta de gestión) 14:00
14:00 PAT

3
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Año de la Universalización de la Salud

También podría gustarte