Está en la página 1de 11

MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES

INTRODUCCIÓN

Las maquinas eléctricas, son el resultado de una aplicación inteligente de los principios básicos de
electromagnetismo, que empezaron a desarrollar en el siglo XIX con los experimentos de Oersted,
Faraday, Henry, Lenz, Barlow y la sintetización que hizo Maxwell en 1879.Dentro de los trabajos
que realizaron los científicos anteriores se puede considerar como el punto de partida para el estudio
de máquinas eléctricas el principio de inducción electromagnética, descubierto por Michael Faraday
en 1831. Los experimentos posteriores demuestran de un modo fehaciente el principio de conversión
de la energía en mecánica y viceversa (principio dinamoeléctrico). Según Dunsheath, P. (1962)

Según la investigación de Bermúdez, C. (1998), menciona que: La ley de inducción de Faraday fue
el detonador para muchos científicos e ingenieros buscaran una maquina eléctrica que generase
electricidad de un modo diferente al que se conocía en aquellos tiempos, como era la pila de volta.
La ingeniería eléctrica se puede decir que nace en aquel momento. En estos casi 180 años se han
producido grandes transformadores, y la ingeniería eléctrica, que originalmente comprendía la
conversión de energía: maquinas eléctricas, el alumbrado, la telegrafía ya la telefonía, se ha
desarrollado tan espectacularmente que hoy en día a dado lugar a nuevas áreas, que incluyen aspectos
tan diversos como la electrónica y la telecomunicaciones, los ordenadores, el control automático de
máquinas y procesos, los sistemas de navegación como el radar y también la ciencia de la información
como base para comprenderlos procesos de la comunicación.

Una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en otra energía, o bien,
en energía eléctrica, pero con una presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de
almacenamiento en un campo magnético.

un motor eléctrico es una máquina que para producir el movimiento deseado resulta capaz de
transformar la energía eléctrica propiamente dicha en energía mecánica, todo logrado a través de
diferentes interacciones electromagnéticas mientras que un transformador es un dispositivo que se
encarga de "transformar" el voltaje de corriente alterna que tiene a su entrada en otro diferente
amplitud, que entrega a su salida ya que el generador eléctrico es aquel aparato que produce energía
eléctrica a partir de otro tipo de energía; puede ser de tipo mecánico (alternador y dinamo) o químico
(pila): la dinamo que llevan algunas bicicletas es un generador de electricidad.
UNA MÁQUINA ELÉCTRICA

es un dispositivo capaz de transformar cualquier forma de energía en energía eléctrica o a la inversa


y también se incluyen en esta definición las máquinas que transforman la electricidad en la misma
forma de energía pero con una presentación distinta más conveniente a su transporte o utilización.
Se clasifican en tres grandes grupos: generadores, motores y transformadores.

Los generadores transforman energía mecánica en eléctrica, mientras que los motores transforman la
energía eléctrica en mecánica haciendo girar un eje. El motor se puede clasificar en motor de corriente
continua o motor de corriente alterna. Los transformadores y convertidores conservan la forma de la
energía pero transforman sus características.

Una máquina eléctrica tiene un circuito magnético y dos circuitos eléctricos; habitualmente, uno de
los circuitos eléctricos se llama excitación, porque al ser recorrido por una corriente eléctrica, produce
los amperivueltas necesarios para crear el flujo establecido en el conjunto de la máquina.

Desde una visión mecánica, las máquinas eléctricas se pueden clasificar en rotativas y estáticas. Las
máquinas rotativas están provistas de partes giratorias, como las dinamos, alternadores, motores. Las
máquinas estáticas no disponen de partes móviles, como los transformadores.

En las máquinas rotativas, hay una parte fija llamada estator o estátor y una parte móvil llamada rotor.
El rotor suele girar en el interior del estator. Al espacio de aire existente entre ambos se le
denomina entrehierro. Los motores y generadores eléctricos son el ejemplo más simple de una
máquina rotativa.

Potencia de las máquinas eléctricas

La potencia de una máquina eléctrica es la energía desarrollada en la unidad de tiempo. La potencia


de un motor es la que se suministra por su eje. Una dinamo absorbe energía mecánica y
suministra energía eléctrica, y un motor absorbe energía eléctrica y suministra energía mecánica.

La potencia que da una máquina en un instante determinado depende de las condiciones externas a
ella; en un dinamo del circuito exterior de utilización y en un motor de la resistencia mecánica de los
mecanismos que mueve.
Entre todos los valores de potencia posibles hay uno que da las características de la máquina, es la
potencia nominal, que se define como la que puede suministrar sin que la temperatura llegue a los
límites admitidos por los materiales aislantes empleados. Cuando la máquina trabaja en esta potencia
se dice que está a plena carga. Cuando una máquina trabaja durante breves instantes a una potencia
superior a la nominal se dice que está trabajando en sobrecarga.

Se clasifican en tres grandes grupos: generadores, motores y transformadores.

Clasificación según el servicio :

Es importante conocer la clase de servicio a la que estará sometida una máquina:

 Servicio continuo: Corresponde a una carga constante durante un tiempo suficientemente largo
como para que la temperatura llegue a estabilizarse.
 Servicio continuo variable: Se da en máquinas que trabajan constantemente, pero en las que el
régimen de carga varía de un momento a otro.
 Servicio intermitente: Los tiempos de trabajo están separados por tiempos de reposo. Factor de
marcha es la relación entre el tiempo de trabajo y la duración total del ciclo de trabajo.
 Servicio unihorario: La máquina está una hora en marcha a un régimen constante superior al
continuo, pero no llega a alcanzar la temperatura que ponga en peligro los materiales aislantes.
La temperatura no llega a estabilizarse.

Rendimientos

De manera general, se define como la relación entre potencia útil y potencia absorbida expresado
en %

Tipos de máquinas eléctricas

Máquinas eléctricas
Corriente Máquinas rotatorias Máquinas estáticas

Corriente Transformador
Generador
alterna Regulador de inducción
Síncronas Motor
monofásica Variador de fase
Compensador
y trifásica Cicloconvertidor
Motor
Asíncronas Generador
Compensador
Motor monofásico en serie
Conmutadas
Convertidor de frecuencia

Corriente
Generador
continua
Conmutadas Motor Troceador
Compensador

AC Motor universal Rectificador


Conmutadas
DC Convertidor Inversor

TRANSFORMADORES

Según Boylestad, R. L. (2001), nos comenta que:

Se denomina transformador a una maquina electrica que permite aumentar o disminuir el

voltaje o tension en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia.

La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin

pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño

porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

Si suponemos un equipo ideal y consideramos, simplificando, la potencia como el producto

del voltaje o tensión por la intensidad, ésta debe permanecer constante (ya que la potencia a

la entrada tiene que ser igual a la potencia a la salida).

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la induccion


electromagnetica y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas

sobre un núcleo cerrado de hierro dulce o hierro silicio.

Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la

entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores

con más devanados, en este caso puede existir un devanado "terciario", de menor tensión

que el secundario. (P. 327-328)

4.1.HISTORIA

Según WIKIPEDIA (2014), nos afirma que:

4.1.1. PRIMEROS PASOS: LOS EXPERIMENTOS CON BOBINAS DE

INDUCCIÓN

El fenómeno de inducción electromagnética en el que se basa el funcionamiento del transformador


fue descubierto por Michael Faraday en 1831, se basa fundamentalmente en que cualquier variación
de flujo magnético que atraviesa un circuito cerrado genera una

corriente inducida, y en que la corriente inducida sólo permanece mientras se produce el

cambio de flujo magnético.

La primera "bobina de inducción" fue inventada por el sacerdote Nicholas Joseph Callan en

la Universidad de Maynooth en Irlanda en 1836. Callan fue uno de los primeros

investigadores en darse cuenta de que cuantas más espiras hay en el secundario, en relación

con el bobinado primario, más grande es el aumento de la tensión eléctrica.

Los científicos e investigadores basaron sus esfuerzos en evolucionar las bobinas de

inducción para obtener mayores tensiones en las baterías. En lugar de corriente alterna
(CA), su acción se basó en un "do&break" mecanismo vibrador que regularmente

interrumpía el flujo de la corriente directa (DC) de las baterías.Entre la década de 1830 y la

década de 1870, los esfuerzos para construir mejores bobinas de inducción, en su mayoría

por ensayo y error, reveló lentamente los principios básicos de los transformadores. Un

diseño práctico y eficaz no apareció hasta la década de 1880, pero dentro de un decenio, el

transformador sería un papel decisivo en la “Guerra de las Corrientes”, y en que los

sistemas de distribución de corriente alterna triunfaron sobre sus homólogos de corriente

continua, una posición dominante que mantienen desde entonces.

En 1876, el ingeniero ruso Pavel Yablochkov inventó un sistema de iluminación basado en

un conjunto de bobinas de inducción en el cual el bobinado primario se conectaba a una

fuente de corriente alterna y los devanados secundarios podían conectarse a varias lámparas

de arco, de su propio diseño. Las bobinas utilizadas en el sistema se comportaban como

transformadores primitivos. La patente alegó que el sistema podría, “proporcionar

suministro por separado a varios puntos de iluminación con diferentes intensidades

luminosas procedentes de una sola fuente de energía eléctrica”.

Máquinas Eléctricas: generadores, motores y transformadores

En 1878, los ingenieros de la empresa Ganz en Hungría asignaron parte de sus recursos de

ingeniería para la fabricación de aparatos de iluminación eléctrica para Austria y Hungría.

En 1883, realizaron más de cincuenta instalaciones para dicho fin. Ofrecía un sistema que
constaba de dos lámparas incandescentes y de arco, generadores y otros accesorios.

En 1882, Lucien Gaulard y John Dixon Gibbs expusieron por primera vez un dispositivo

con un núcleo de hierro llamado "generador secundario" en Londres, luego vendieron la

idea a la compañía estadounidenseWestinghouse Electric. También este sistema fue

expuesto en Turín, Italia en 1884, donde fue adoptado para el sistema de alumbrado

eléctrico.

4.1.2. EL NACIMIENTO DEL PRIMER TRANSFORMADOR

Entre 1884 y 1885, los ingenieros húngaros Károly Zipernowsky, Ottó Bláthy y Miksa

Déri, de la compañía Ganz, de ese país, crearon en Budapest el modelo “ZBD”

de transformador de corriente alterna, basado en un diseño de Gaulard y Gibbs (Gaulard y

Gibbs sólo diseñaron un modelo de núcleo abierto). Descubrieron la fórmula matemática de

los transformadores:

Donde :Vs es la tensión en el secundario y Ns es el número de espiras en el

secundario; Vp y Np se corresponden al primario.

Su solicitud de patente hizo el primer uso de la palabra transformador, que había sido

acuñada por Bláthy Ottó.

En 1885, George Westinghouse compró las patentes del ZBD y las de Gaulard y Gibbs. Él

le encomendó a William Stanley la construcción de un transformador de tipo ZBD para uso

comercial. Este diseño se utilizó por primera vez comercialmente en 1886.(parr. 17-31).

4.2. TIPOS DE TRANSFORMADORES


Según la Junta De Andalucía (2014), hace referencia algunos tipos de transformadores:

4.2.1. TRANSFROMADORES DE POTENCIA

a) Descripción: Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta

y media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de

generación y en grandes usuarios.

b) Características Generales: Se construyen en potencias normalizadas desde 1.25 hasta

20 MVA, en tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 kV. y frecuencias de 50 y 60 Hz.

4.2.2. TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de

potencias iguales o inferiores a 500 kV y de tensiones iguales o inferiores a 67 000 V, tanto

monofásicos como trifásicos. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas para

montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las

clases de 18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las

aplicaciones típicas son para alimentar a granjas, residencias, edificios o almacenes

públicos, talleres y centros comerciales.

A continuación se detallan algunos tipos de transformadores de distribución.

a) Transformadores Secos Encapsulados en Resina Epoxi

Descripción: Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión,

en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de


incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite. Son de

aplicación en grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes centros comerciales

y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

Características Generales: Su principal característica es que son refrigerados en aire con

aislación clase F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos,

siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación. Se fabrican en

potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 kV,tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y

35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz

b) Transformadores sumergidos en aceite mineral

Descripción: Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en

media tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos. Son de

aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros

comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

Características Generales: Su principal característica es que al no llevar tanque de

expansión de aceite no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que

la tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 kVA, tensiones

primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.(P. 7-12)

4.2.3. AUTOTRANSFORMADORES

Según La Universidad de vigo (s.f.), agrega:


Los autotransformadores se usan normalmente para conectar dos sistemas de transmisión

de tensiones diferentes, frecuentemente con un devanado terciario en triángulo. De manera

parecida, los autotransformadores son adecuados como transformadores elevadores de

centrales cuando sé desea alimentar dos sistemas de transporte diferentes. En este caso el

devanado terciario en triángulo es un devanado de plena capacidad conectado al generador

y los dos sistemas de transporte se conectan al devanado, autotransformador. El

autotransformador no sólo presenta menores pérdidas que el transformador normal, sino

que su menor tamaño y peso permiten el transporte de potencias superiores. (P. 1)

Y posteriormente La Universidad Mayor de San Andrés (2007), añade:

4.2.4. TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Los transformadores de corriente se utilizan para tomar muestras de corriente de la línea y

reducirla a un nivel seguro y medible, para las gamas normalizadas de instrumentos,

aparatos de medida, u otros dispositivos de medida y control. Ciertos tipos de

transformadores de corriente protegen a los instrumentos al ocurrir cortocircuitos. (P. 4)

4.2.5. EL TRANSFORMADOR IDEAL

Un transformador ideal es aquel que tiene las siguientes características:

Todo el flujo magnético creado por la bobina primaria es transferido a la bobina

secundaria, es decir no hay pérdidas de flujo magnético en el núcleo.

Máquinas Eléctricas: generadores, motores y transformadores


Las bobinas primaria y secundaria tienen resistencia cero, por lo tanto no consumen

potencia y no hay pérdidas de energía en las bobinas.

También podría gustarte