Proyecto Galletas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1

PROYECTO

“Galletas saludables”

Presentado por:

Johanna Acosta

Álvaro Betancourt Ordoñez ID.559845

Liseth Liliana Buitrago Rey ID.501779

Ruth Amanda Pimentel Martínez ID.559859

Sandra Varón

Docente:

Gustavo Bedoya Rodríguez

Colombia Ciudad Ibagué.

Febrero de 2020
2

Marco Teórico

Actualmente en Colombia los índices de diabetes y problemas de sobrepeso van en aumento y de

acuerdo con La organización Mundial de la salud (OMS), los principales factores de riesgo son la

inactividad física y el sobrepeso; este último debido a los malos hábitos alimenticios y dietas con

pocos nutrientes y exceso en azucares.

Según el boletín epidemiológico periodo 1 – 2017 Ibagué, registró que para el año 2017 por cada

100.000 habitantes se presentaron 2.66 personas con nuevo diagnóstico de Diabetes (15 casos), lo

que evidencia un aumento en relación al año anterior pasando de una tasa de 31.07 a 60.49 por

cada 100.000 habitantes; los registros muestran que la comuna 11 para ese año registro 2 casos

con una tasa de incidencia de 7.25 por cada 100.00 habitantes presentando la mayor afectación de

la patología, seguido de la comuna 9 con 4 casos y una tasa de incidencia de 6.77 por cada 100.000

habitantes y de acuerdo al comportamiento demográfico el mayor número de casos se presenta en

mujeres con 8 casos que corresponden al 53.33% del total de los casos.

Teniendo presente lo anterior y considerado que los alimentos que deben consumir las personas

diabéticas no son tan agradables al paladar, se considera la oportunidad en la Fabricación de

galletas caseras a base de productos naturales y saludables que van a permitir a este grupo de

personas en especial obtener un alimento nutritivo agradable y que no alterara sus niveles de

azúcar.

Uno de los principales ingredientes es la Quinua, y según informes del ministerio de agricultura

y desarrollo rural, se estima que para este año Colombia tendrá sembradas 10.000 hectáreas de

Quinua (Finagro, 2020) y consideramos una buena oportunidad en esta posible bonanza; además
3

se incluirían otros productos nutritivos bajos en azúcar que garantizaría un producto de calidad,

delicioso y posible de adquirir a bajos costos.

Asimismo, aunque ya hay empresas que han incursionado en la repostería sin azúcar, es un

mercado novedoso, donde la competencia se mide por el nivel de innovación y creatividad tanto

en el producto como en la manera de implantarlo y posicionarlo en el mercado y son estos dos

factores los que nos pueden hacer una marca diferente.

También podría gustarte