Está en la página 1de 10

Universidad Rafael Urdaneta

Facultad de Ingeniería
Escuela: Industrial
Cátedra: Elementos de Maquinas
Profesor: Ing. Jesús Rivera MSC

Rodamientos
Industriales
(Trabajo de investigación)

Realizado por:

Valeria Sandoval 26.693.555

Gabriela Paez 25.906.227

Ariana Gonzalez 27.683.861

Maracaibo, Julio del 2018


Indice

Introducción

1) Definición y partes que lo integran


2) Clasificación de rodamientos
3) Capacidad de carga (Estática y Dinámica)
4) Carga dinámica equivalente
5) Duración o vida útil de un rodamiento
6) Relación entre carga y vida útil
7) Seleccione un rodamiento usando tablas
8) Materiales y acabado
9) Dimensiones Básicas
1. Definición y partes que lo integran: Es el conjunto de esferas que se encuentran
unidas por un anillo interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto
que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual se apoya.
Los rodamientos se denominan también cojinetes no hidrodinámicos. Teóricamente,
estos cojinetes no necesitan lubricación, ya que las bolas o rodillos ruedan sin
deslizamiento dentro de una pista. Sin embargo, como la velocidad de giro del eje no es
nunca exactamente constante, las pequeñas aceleraciones producidas por las
fluctuaciones de velocidad producen un deslizamiento relativo entre bola y pista. Este
deslizamiento genera calor. Para disminuir esta fricción se lubrica el rodamiento creando
una película de lubricante entre las bolas y la pista de rodadura.
Las bolas, en su trayectoria circular, están sometidas alternativamente a cargas y
descargas, lo que produce deformaciones alternantes, que a su vez provocan un calor de
histéresis que habrá que eliminar. Dependiendo de estas cargas, el cojinete se lubricará
simplemente por grasa o por baño de aceite, que tiene mayor capacidad de disipación
de calor.
2. Clasificación de Rodamientos:

• Rodamientos rígidos de bolas: robustos, versátiles y silenciosos. Pueden funcionar a


altas velocidades y son fáciles de montar. Los rodamientos de una hilera también están
disponibles en versiones obturadas; están lubricados de por vida y no necesitan
mantenimiento. Los rodamientos de una hilera con escote de llenado y los de dos
hileras son adecuados para cargas pesadas.

• Rodamientos de bolas a rótula: insensibles a la desalineación angular. También


disponibles en versiones obturadas y lubricadas de por vida, para un funcionamiento
sin mantenimiento. Los rodamientos montados en manguitos de fijación y alojados en
soportes de pie SKF proporcionan unas disposiciones económicas.

• Rodamientos de sección estrecha : son compactos, rígidos y ahorran espacio. Pueden


soportar cargas combinadas. Una variedad de diseños ISO y de sección fija ofrece gran
flexibilidad para diseñar disposiciones de bajo peso y bajo rozamiento. También
disponibles en versiones obturadas para un mantenimiento sencillo.

• Rodamientos de rodillos cilíndricos: pueden soportar pesadas cargas radiales a altas


velocidades. Los rodamientos de una hilera del diseño EC tienen una geometría interna
optimizada que aumenta su capacidad de carga radial y axial, reduce su sensibilidad a
la desalineación y facilita su lubricación. Los rodamientos completamente llenos de
rodillos incorporan el máximo número de rodillos y no tienen jaula. Están diseñados
para cargas muy pesadas y velocidades moderadas.

• Rodamientos de rodillos a rótula: robustos rodamientos autoalineables que son


insensibles a la desalineación angular. Ofrecen una gran fiabilidad y larga duración
incluso en condiciones de funcionamiento difíciles. Montados en manguitos de fijación
o de desmontaje y alojados en soportes de pie SKF, proporcionan unas disposiciones de
rodamientos económicas. También disponibles con obturaciones para un
funcionamiento libre de mantenimiento.

• Rodamientos de agujas: su baja sección transversal les hace adecuados para espacios
radiales limitados. Pueden soportar cargas radiales pesadas. La amplia variedad de
diseños, incluyendo rodamientos combinados para cargas radiales y axiales, permite
unas disposiciones de rodamientos sencillas, compactas y económicas.

• Rodamientos de bolas con contacto angular : diseñados para cargas combinadas,


proporcionan unas disposiciones de rodamientos rígidas. Los rodamientos de dos
hileras, también disponibles con obturaciones, simplifican las disposiciones ya que
pueden soportar y fijar un eje en ambas direcciones. Los rodamientos de bolas con
cuatro puntos de contacto ahorran espacio cuando las cargas axiales actúan en ambas
direcciones.
• Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos: pueden soportar cargas axiales pesadas de
simple efecto. Rígidos y también insensibles a las cargas de impacto. Se pueden
obtener disposiciones muy compactas si los componentes adyacentes pueden servir
como caminos de rodadura.

• Rodamientos axiales de bolas: diseñados para cargas puramente axiales. Están


disponibles diseños de simple y de doble efecto, así como con contraplacas esféricas
para compensar los errores de alineación. Estos rodamientos son desarmables, para
facilitar el montaje.

• Rodamientos de rodillos cónicos: diseñados para pesadas cargas combinadas. Las


excelentes relaciones de capacidad de carga/sección transversal proporcionan unas
disposiciones de rodamientos económicas. Los rodamientos TQ-Line son menos
sensibles a la desalineación y ofrecen una larga duración, gran fiabilidad y bajas
temperaturas de funcionamiento. El diseño CL7C tiene una alta exactitud de giro y un
bajo par de rozamiento.

• Rodamientos axiales de rodillos a rótula: robustos rodamientos autoalineables,


insensibles a la desalineación angular. Pueden soportar fuertes cargas axiales. También
pueden soportar cargas radiales de hasta un 55% de la carga axial actuando
simultáneamente. Ofrecen una alta fiabilidad y gran duración, incluso en condiciones
de funcionamiento difíciles. El diseño desarmable facilita el montaje.

• Rodamientos axiales de agujas: pueden soportar cargas axiales pesadas en una


dirección. Rígidos e insensibles a las cargas de impacto. La baja sección transversal
proporciona unas disposiciones de rodamientos muy compactas. Si se pueden
mecanizar caminos de rodadura en las piezas adyacentes, la corona de agujas axial
puede servir de rodamiento y requiere poco espacio.

• Roldanas: unidades de rodamiento listas para montar con aro exterior reforzado para
cargas pesadas, incluyendo las cargas de impacto. Los rodamientos con diámetro
exterior bombeado pueden aceptar desalineación.

• Coronas de orientación: transmiten fuertes cargas combinadas y movimientos de


orientación en disposiciones con gran diámetro. Uno o ambos aros pueden tener
engranaje integral y los dos aros tienen agujeros para los pernos de montaje. Forman
una parte integral del sistema de accionamiento. Permiten unas soluciones compactas
y económicas, que pueden reemplazar a las disposiciones de rodamientos múltiples
tradicionales.

3. Capacidad de carga (Estática y Dinámica):

• Estática: Cuando el tamaño del rodamiento requerido se determina en base a la


capacidad de carga estática, se emplea un factor de seguridad s0, que representa la
relación entre la capacidad de carga estática C0 y la carga estática equivalente P0
para calcular la capacidad de carga estática requerida.
La capacidad de carga estática básica requerida C0 puede determinarse a partir de lo
siguiente

C0 = s0 P0

Donde
C0 = capacidad de carga estática básica [kN]
P0 = carga estática equivalente [kN]
s0 = factor de seguridad estática

• Dinámica: La capacidad de carga dinámica es la carga constante bajo la cual el


rodamiento alcanza la durabilidad elemental de un millón de revoluciones.
La capacidad de carga dinámica C se usa en los cálculos de la vida para los rodamientos
sometidos a esfuerzos dinámicos, es decir, rodamientos que giran bajo carga. Expresa la
carga del rodamiento que dará lugar a una vida nominal según la normativa ISO 281:2007
L10 de 1.000.000 revoluciones. Se supone que la carga es de magnitud y dirección
constantes, y que es radial para los rodamientos radiales; y axial, actuando de forma
centrada, para los rodamientos axiales.

4. Carga dinámica equivalente:

se define como una carga radial matemática para rodamientos radiales, o como una
carga axial para rodamientos axiales, de una magnitud y dirección constantes que tiene
el mismo efecto en la vida del rodamiento que las fuerzas que realmente actúan sobre el
componente.

Los rodamientos radiales con frecuencia están sometidos a cargas radiales y axiales
simultáneamente. Si la carga resultante es constante en magnitud y dirección, la
carga dinámica equivalente P se puede calcular con la siguiente ecuación general 


! 


donde
P = carga dinámica equivalente [kN]
Fr = carga radial real del rodamiento [kN]
Fa = carga axial real del rodamiento [kN]
X = factor de carga radial del rodamiento
Y = factor de carga axial del rodamiento
5. Duración o vida útil de un rodamiento:

Los métodos para el cálculo de la duración de vida son:

- La duración de vida nominal L10 y L10h según ISO 281


-La duración de vida modificada Lna según DIN ISO 281:1990 (no forma parte de ISO 281)
-La duración de vida modificada y ampliada Lnm según ISO 281

6. Relación entre carga y vida útil:

La medida de la posibilidad de cargar un rodamiento es la capacidad de carga dinámica.


Las capacidades de carga dinámica se basan en DIN ISO 281.

Las capacidades de carga dinámica para rodamientos, se han adaptado al nivel de


prestaciones acreditado en la práctica y publicado en anteriores catálogos de INA y FAG.

El comportamiento del material frente a la fatiga determina la capacidad de carga


dinámica de un rodamiento.

La capacidad de carga de un rodamiento se describe mediante la capacidad de carga


dinámica y la duración de vida nominal.

El duración de vida a la fatiga depende de:

-La carga
-La velocidad de funcionamiento
-La probabilidad estadística de que se produzca la primera avería.

Para rodamientos rotativos se aplica la capacidad de carga dinámica C. Ésta es:

- Para rodamientos radiales, una carga radial constante Cr


- Una carga axial constante Ca, aplicada en el centro de los rodamientos axiales.

La capacidad de carga dinámica C es la carga de magnitud y dirección constantes, bajo


la cual una cantidad suficientemente grande de rodamientos idénticos alcanza una
duración de vida nominal de un millón de revoluciones.
7. Seleccione un rodamiento usando tablas:
8. Materiales y acabado:

El rendimiento y la confiabilidad de los rodamientos vienen determinados, en gran


medida, por los materiales empleados en la fabricación de sus componentes. Entre las
consideraciones típicas para los aros y elementos rodantes de los rodamientos, se
incluyen la dureza para la capacidad de carga, la resistencia a la fatiga en el área de
contacto de rodadura, las condiciones de lubricación limpias o contaminadas y la
estabilidad dimensional de los componentes del rodamiento. Entre las consideraciones
para la jaula, se incluyen la fricción, la deformación, las fuerzas de inercia y, en algunos
casos, el efecto químico de determinados lubricantes, aditivos lubricantes, solventes,
enfriadores y refrigerantes. La importancia relativa de estas consideraciones se puede
ver afectada por otros parámetros de funcionamiento, como la humedad, las
temperaturas elevadas, las cargas de choque o una combinación de estas y otras
condiciones.

El proceso de acabado de rodamiento estándar incluye operaciones de


rectificación y acabado (por ejemplo, bruñido o pulido). Dichas operaciones
normalmente generan patrones de mecanizado anisotrópicos alineados. A fin de mejorar
el proceso, SKF patentó un acabado de superficie isotrópica con cavidades para
lubricante fabricadas mediante un proceso de fabricación mecánico. De esta forma es
posible generar superficies de un acabado óptimo con valores de rugosidad
extremadamente bajos. Las superficies isotrópicas pueden mejorar las propiedades de
fricción y resistencia al desgaste si se exponen a condiciones de lubricación marginal.

9. Dimensiones Básicas:

Los rodamientos tienen normalizadas sus dimensiones. Esta normalización trata de


restringir el número de rodamientos para asegurar una producción económica, facilitar
la intercambiabilidad y poder disponer de un número de tamaños suficiente para poder
satisfacer las necesidades de los usuarios. Los diferentes fabricantes de rodamientos
facilitan catálogos, donde vienen especificadas las características técnicas, dimensiones
normalizadas y tolerancias de fabricación.
De esta forma, únicamente es necesario determinar las dimensiones y tolerancias
del árbol y del alojamiento del soporte, en función de los ajustes recomendados por el
fabricante del rodamiento. Los principios básicos dimensionales han sido
internacionalmente normalizados por ISO, donde tenemos las siguientes normas:
- Norma UNE 18.037 (ISO 15). Dimensiones para rodamientos radiales.
-Norma UNE 18.088 (ISO 355). Dimensiones para rodamientos de rodillos cónicos.
-Norma UNE 18.047 (ISO 104). Dimensiones para rodamientos axiales.
- Norma UNE 18.091 (ISO 1.206). Dimensiones para rodamientos radiales de agujas. Serie
ligera.
-Norma UNE 18.178 (ISO 6.979). Dimensiones para rodamientos radiales de agujas. Serie
pesada.
-Norma UNE 18.159 (ISO 3.245). Dimensiones para rodamientos radiales de agujas sin aro
interior.
-Norma UNE 18.174 (ISO 3031). Dimensiones de jaulas axiales de agujas.
- Norma UNE 18.132 (ISO 582). Dimensiones límite de los chaflanes.
Las dimensiones normalizadas son: diámetro interior (d), diámetro exterior (D),
ancho de los rodamientos radiales (B), altura de los rodamientos axiales (T) y los bordes
redondeados (r). Para todos los rodamientos radiales (excepto los rodamientos de
rodillos cónicos) hay establecidos ocho diámetros exteriores para cada diámetro interior
estándar.
Esta serie de diámetros se expresa por la secuencia numérica (7, 8, 9, 0, 1, 2, 3,
4) en orden ascendente de magnitud. Para una misma combinación de diámetros interior
y exterior, hay ocho designaciones de ancho, denominadas (8, 9, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6) en
orden ascendente. La combinación de la serie de diámetro y la de ancho, forman la serie
de dimensión. Para los rodamientos de rodillos cónicos hay establecida una serie de
diámetros exteriores en orden ascendente (B, C, D, E, F, G), una serie de anchos en
orden ascendente (B, C, D, E), y una serie de ángulos de contacto en orden ascendente
(2, 3, 4, 5, 6, 7).
La serie de dimensión está formada por la serie de ángulo de contacto, la serie
de diámetro y la serie de ancho. Para los rodamientos axiales se ha establecido una serie
de diámetros (0, 1, 2, 3, 4), estandarizando las dimensiones de altura en la serie (7, 9,
1, 2).

También podría gustarte