Está en la página 1de 22

DEFINICION…

La corriente alterna (CA) es un tipo


de corriente eléctrica, en la que la
dirección del flujo de electrones va y
viene a intervalos regulares o en ciclos.
La corriente que fluye por las líneas
eléctricas y la electricidad disponible
normalmente en las casas procedente
de los enchufes de la pared es corriente
alterna.
CARACTERISTICAS
EL CICLO: Es la
variación completa
de la tensión o la
corriente de cero a
un valor máximo
positivo y luego de
nuevo a cero y de
este a un
valor máximo negati
vo y finalmente a
cero.
FRECUENCIA: Es el
numero de ciclos
que se producen en
un segundo. Su
unidad es el hertz
( H z ) que equivale
a un ciclo por
segundo, se
representa con la
letra f.
PERIODO:
Tiempo necesario
para que un ciclo se
repita. Se mide en
segundos y se
representa con la
letra P.
Frecuencia y
periodo
son valores inversos
CIRCUITO ELÉCTRICO
Camino que recorre una
corriente eléctrica (el
movimiento de cargas
eléctricas (electrones).
Este recorrido se inicia
en una de las terminales
de una pila, pasa a
través de un conducto
eléctrico (cable de
cobre), llega a una
resistencia (foco), que
consume parte de la
energía eléctrica;
continúa después por el
conducto, llega a un
interruptor y regresa a la
otra terminal de la pila.
APLICACIONES CORRIENTE
ALTERNA
EFECTOS FISICOS EN EL
ORGANISMO
La tensión, también llamada “diferencia de potencial” y más
familiarmente “voltaje” está relacionada con la capacidad de trabajo que
puede realizar una carga eléctrica. La unidad se denomina Voltio (V) y, para
tener unas referencias, cabe decir que una pila o batería tiene una tensión
entre 1 voltio y unas decenas de voltios, la red de alimentación doméstica
opera a 230/400 V y una línea aérea de transmisión funciona entre 11.000 y
400.000 voltios.
La intensidad es la cantidad de electricidad “carga eléctrica” que
circula a través de un conductor por unidad de tiempo.
La resistencia es la medida del grado de dificultad que ofrece un
cuerpo para que la corriente eléctrica circule por él. Al igual que un grifo
permite variar el caudal de agua que pasa por una tubería, también es
posible que la resistencia eléctrica varíe de un cuerpo humano a otro, y
dependa de las superficies de contacto, del estado de humedad de la piel y
de otras circunstancias. Esto debe tenerse muy en cuenta al considerar las
posibles consecuencias de una descarga eléctrica.
Efectos de la electricidad sobre el cuerpo
humano
Cuando alguna parte o partes del cuerpo humano entran en contacto
con dos puntos u objetos entre los que existe una diferencia de
potencial (voltaje), se establece el paso de una corriente eléctrica a
través del cuerpo que puede producir efectos muy diversos, desde un
leve cosquilleo hasta la muerte, pasando por contracciones
musculares, dificultades o paro respiratorio, caídas, quemaduras,
fibrilación ventricular y paro cardíaco. Esto se conoce como choque
eléctrico.
El choque eléctrico puede producirse al tocar elementos sometidos
a tensión, como cables o barras metálicas desnudas (contacto
directo), u objetos, normalmente inofensivos, cuya tensión se debe a
fallos y defectos de aislamiento (contacto indirecto).
El tipo de corriente, continua (pilas y baterías) o
alterna (red eléctrica).
En general, la corriente alterna de baja frecuencia (50 – 60 Hz) que se
distribuye a través de la red puede llegar a ser hasta 3 o 5 veces más
peligrosa que la continua. Puesto que se trata del tipo de corriente al
que habitualmente estamos expuestos en viviendas, locales,
comercios, oficinas, etc., nos centraremos en los riesgos que lleva
asociados la alterna.

La intensidad y el tiempo.
En general, cuanto mayor es la intensidad y/o el tiempo en que circula
corriente por nuestro cuerpo, más graves son las consecuencias.

La tabla siguiente muestra los efectos generados en función de la


intensidad y el tiempo de exposición, en un adulto de más de 50 kg de
peso, suponiendo que los puntos de contacto son dos extremidades.
Las definiciones de los términos
empleados son:
Umbral de percepción: Valor mínimo de intensidad que provoca una
sensación en una persona.

Umbral de reacción: Corriente mínima que produce una contracción


muscular.

Umbral de no soltar: Valor máximo de la intensidad para el cual una


persona puede soltarse de unos electrodos que provocan el paso de la
corriente. En corriente alterna se considera que este valor es de 10 mA,
para cualquier tiempo de exposición.

Umbral de fibrilación ventricular: Valor mínimo de la intensidad que


puede originar fibrilación ventricular. Decrece sustancialmente cuando la
duración del paso de corriente se prolonga más allá de un ciclo cardíaco.
Es la causa principal de muerte por accidentes eléctricos.
CORRIENTE CONTINUA (CC)
Es la corriente eléctrica
que fluye de forma
constante en una
dirección, como la que
fluye en una linterna o en
cualquier otro aparato con
baterías es corriente
continua.
Una de las ventajas de la
corriente alterna es su
relativamente económico
cambio de voltaje.
Además, la pérdida
inevitable de energía al
transportar la corriente a
largas distancias es
mucho menor que con la
corriente continua.
Tanto la corriente continua como la corriente alterna pueden afectar al cuerpo
humano produciendo lesiones del tipo de las mencionadas en el apartado
anterior: fisiológicas, térmicas, electroquímicas,... Por lo general, la corriente
continua es menos peligrosa que la corriente alterna. O, dicho de otra forma, una
corriente continua precisa mayor magnitud de intensidad de corriente que una
alterna para producir el mismo efecto, el mismo daño en el cuerpo.
La corriente de baja frecuencia de 60 Hz es de 3 a 5 veces más peligrosa que la
corriente continua del mismo voltaje y amperaje Además, la corriente continua
tiende a producir fuertes contracciones musculares, las cuales dan lugar a que
se produzca una separación inmediata del cuerpo y el punto de contacto con
tensión, por lo cual se interrumpe la exposición a la corriente. A diferencia de
ello, en el caso de corriente alterna de baja frecuencia, se produce una
‘congelación’ muscular que hace que los accidentados no puedan separar el
cuerpo de la fuente de corriente, con lo que la exposición a la misma se hace
más prolongada.
Los efectos de una corriente alterna sobre el cuerpo dependerán de su
frecuencia, haciéndose menos dañinos a medida que la frecuencia se
incrementa, ya que a medida que esto ocurre, por efecto pelicular, la penetración
de la corriente en el cuerpo humano se va haciendo menor.
LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y
matemático alemán George Simon Ohm,
es una de las leyes fundamentales de la
electrodinámica, estrechamente vinculada
a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito
eléctrico. La Ley de Ohm establece que
"La intensidad de la corriente eléctrica que
circula por un conductor es directamente
proporcional a la diferencia de potencial
aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia del mismo"
RESISTENCIA ELECTRICA
Cuando un cuerpo material es sometido a una
diferencia de potencial entre dos de sus puntos, se
establece una Corriente Eléctrica de una
determinada magnitud. La intensidad de esta
corriente, depende de diversos factores, algunos de
ellos propios del material en cuestión y otros más
bien externos.
La resistencia de un material determina el valor de
esta corriente y engloba características del material
y factores externos a los que puede estar sometido
un material como son: temperatura, campo
magnético, radiación electromagnética, presión y
otros factores relacionados con la capacidad de
conducir la corriente eléctrica.
UNIDAD DE MEDIDA DE LA
RESISTENCIA
 Hoy día prácticamente cualquier material
podría servir como unidad, basta con
escoger un material de dimensiones
específicas que al establecer una
diferencia de potencial en él, circule por él
una corriente de 1 Ampere. A esta unidad
se llama Ohmio en el sistema internacional
de medidas. En lugar de la palabra ohmio,
a veces se escribe W (la letra griega
omega). A una resistencia de un millón de
ohmios se llama megohmio y se
representa por MW .
INTENSIDAD DE CORRIENTE
 Es la carga eléctrica que pasa a través de
una sección del conductor en la unidad de
tiempo.
 Si la intensidad permanece constante,
utilizando incrementos finitos de tiempo. Si
por el contrario la intensidad es variable la
fórmula anterior nos dará el valor de la
intensidad media en el intervalo de tiempo
considerado. La unidad de intensidad de
corriente en el Sistema internacional de
unidades es el amperio.
LA INTENSIDAD DE CORRIENTE Y
EL CUERPO HUMANO
 Los daños causados por una descarga eléctrica
dependen de la intensidad de corriente que circula
por el cuerpo. Según la ley de Ohm Cuando circula
la corriente eléctrica, existe un flujo de cargas. En el
caso de un circuito eléctrico, los electrones se
desplazan desde un borne del generador hasta el
otro (un borne es cada uno de los polos de un
generador).
 Para cuantificar el número de cargas que circulan en
la unidad de tiempo se utiliza una magnitud
denominada intensidad de corriente. La intensidad
de corriente (I) es la cantidad de carga eléctrica que
atraviesa un conductor en un tiempo determinado.

También podría gustarte