Está en la página 1de 1

Círculo de Viena

El círculo de Viena fue una unión que sirvió de núcleo ideológico y


organizativo del positivismo lógico. El Círculo de Viena constituía un grupo
informal, cuyos miembros provenían de las más diversas especialidades
con las lógicas diferencias y variedad de matices, por lo que el documento,
no puede considerarse un texto filosófico en sentido estricto. El objetivo
que perseguía era, más bien, transmitir las líneas fundamentales de una
concepción científica del mundo a un público más amplio, no
especializado. Por ello, en su estilo y estructura se asemeja más a los
manifiestos de las vanguardias plásticas y literarias, tan habituales en la
primera mitad del siglo XX.
Surgió sobre la base del seminario que en 1922 dirigió Moritz Schlick en la
cátedra de filosofía de las ciencias inductivas en la Universidad de Viena,
se caracterizó por el uso del método del análisis lógico. A través del
análisis lógico, la “concepción científica de mundo” superó a la metafísica
escondida del apriorismo kantiano.

En los escritos y discusiones del Círculo de Viena se trataron muchos


problemas diferentes que surgen de las distintas ramas de la ciencia.

 Originalmente el interés más fuerte del Círculo de Viena fue de los


problemas del método de la ciencia de la realidad.
 Las investigaciones de Carl Friedrich Gauss (1816), János
Bolyai (1823), Nikolai Ivánovich Lobatchevski (1835) y otros,
condujeron al desarrollo de geometrías no - euclideanas, a advertir
que sistema geométrico clásico de Euclides era sólo uno de un
conjunto infinito de sistemas con igualdad de derechos lógicos.
 La Biología fue siempre distinguida con predilección por
los metafísicos, quienes la consideraron como un ámbito especial.
En cuanto a los fundamentos de la Psicología, la Concepción
científica del mundo no pudo mostrar una estructura básica tan
sólida como en el caso de la Física. Esto se debió a que a principios
del siglo XX.
 En su desarrollo, tarde o temprano toda rama de la ciencia es
llevada a la necesidad de una revisión epistemológica de sus
fundamentos, a un análisis lógico de sus conceptos.

El Circulo de Viena era conformado por:

Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Otto Neurath, Herbert Feigl, Philipp


Frank, Friedrich Waissman, Hans Hahn, Hans Reichenbach, Kurt
Gödel, Alfred Tarski, J. Ayer, Charles Morris, Felix Kaufmann, Victor
Kraft, Sigmund Freud, Otto Weininger, Carl Hempel y Karl Popper.

También podría gustarte