Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiante :
CHAVEZ LUCERO Yajaira
PAJUELO ORELLANO Cristian
SILVA CAMONES Victor
TUYA ZAMBRANO Jorge
Actualmente la Heladería Porvenir al igual que otras empresas tiene problemas que
dependen de factores controlables e incontrolables, dentro de las cuales podemos
mencionar las siguientes: Competencias (heladería Huascarán, heladería Manantial,
heladería Virgen de las Mercedes), políticas externas (impuestos y leyes laborales),
tecnología, social y cultural (desconocimiento de la población con respecto de la
diferenciación de su producto) y no cuenta con un plan estratégico. Es preciso indicar
que la Heladería Porvenir no cuenta con un adecuado plan estratégico, por lo cual, los
trabajadores no tiene muy claro los objetivos y no se sienten identificados con la misión
y visión de la empresa. Además, al no plasmar por escrito sus objetivos y sus estrategias
para lograrlos no contribuye ni al monitoreo ni al control de estos.
2. Antecedentes (Del sector, de la industria, del mercado)
Las características diferenciadoras de la empresa es que cuenta con todos los permisos de
funcionamiento actualizados, utiliza materia prima de calidad, cuenta con la maquinaria
adecuada para la elaboración de los productos, además posee personal calificado.
Nuestros helados están orientados a satisfacer las necesidades que tengan nuestros
clientes y se caracterizan por ser de calidad y por tener precios al alcance de todos.
Elaboramos los productos bajo estrictas normas de higiene, contamos con los mejores
proveedores a la hora de entregar la materia prima y las presentaciones de los productos
renovamos cada cuatro años.
Las estrategias es buscar nuevos proveedores a un costo menor y vender los productos a
costa accesibles pero incrementando el porcentaje de rentabilidad del 5% sobre el costo
de producción al 12%, pero para el aumento de las ventas es necesario reubicar la planta
en un lugar más cercano a los distribuidores y renovar la imagen de los productos y
sabores.
Para conocer la rentabilidad del plan de negocios se aplicara el Valor Actual Neto, si el
VAN es mayor que cero se acepta el proyecto. Pero para conocer la Tasa Interna de
Retorno se aplicara el TIR, cuando el TIR es mayor que la tasa de rentabilidad se acepta
el proyecto.
La tasa interna de retorno económico es del 25,72% y la tasa interna de retorno financiero
es del 28,77%.
2.1.Historia de la Heladería El Porvenir de Carhuaz
“EL PORVENIR” Es una empresa que se fundó en el año 1974 por el señor Mauro
Berrospi Martin, dicha empresa se encarga de producir helados, brindando un
buen servicio y satisfaciendo las necesidades de su
cliente, además de ello, puesta por una política de
elaborar helados a base de materia prima natural y de
calidad.
Actualmente, sin dula los helados se han convertido en un manjar inevitable, del
callejón de Huaylas- carhuaz, no solo por su preparado al natural, sino por su
tradición y el clima ideal para saborear esa delicia sin igual.
Si bien don mauro Berrospi Martin no es inventor de los helados en el Perú, pero
si el encargado de darle un toque natural a los productos, además a hecho q su
heladería ha sido la más concurrida en el callejón de Huaylas
Hoy en día sus helados son los más vendidos en la ciudad de carhuaz.
2.2.Perfil de la empresa
Nombre de la empresa: "Heladería Porvenir"
Ruc: 10320219782
ADMINISTRADOR
BERROSPI ORTIZ
Albert
Los señores Juan Espinoza; jefe de producción y Christian Celestino Ortiz; trabajador
de planta están directamente involucrados con la transformación de la materia prima.
2.4.Principales actividades
Elaboración de helados.
Elaboración de chupetes.
Elaboración de cremoladas.
Elaboración de marcianos.
Venta al por mayor y menor de los mismos.
5. Misión de la empresa
“SOMOS UNA EMPRESA CON EL COMPROMISO DE BRINDAR A
NUESTRO CLIENTES LOCALES, TURISTAS NACIONALES Y
EXTRANJEROS, HELADOS NATURALES DE ALTA CALIDAD
GARANTIZADA OFRECER HELADOS ARTESANALES, ECOLOGICOS
SOBRE TODO INÉDITOS DE LA REGION A BASE DE PUPA DE FRUTAS
Y LECHE NATURAL”
6. VALORES
Respeto: Nos respetamos unos a otros, somos honestos, considerados y actuamos con
integridad.
Servicio: Brindamos el mejor servicio a nuestros clientes, para la buena imagen de la
empresa y colaboradores de dicha entidad.
Responsabilidad: Somos responsable los unos a otros, con las tareas o
responsabilidades otorgadas, para la buena comprensión y comunicación entre
nosotros.
Trabajo en equipo: Incorporamos diversas perspectivas para lograr mejores
resultados como equipo y entidad, con la colaboración y buen comportamiento de
todos nuestros colaboradores.
Integridad
Actuamos íntegramente con todo nuestro personal mediante la ética, equidad y la justicia
demostrando de ese modo nuestros valores organizacionales a la sociedad.
Lealtad
Nuestro personal trabaja en equipo, son fieles a la marca, valoramos lo que hacemos y lo
mejoramos, somos solidarios con la confianza depositada en cada uno de nosotros.
Liderazgo
Somos una empresa comprometida con nuestro trabajo, influimos el orden y la
creatividad con todo el personal, nuestro afán buscar la excelencia, desarrollo y el éxito
empresarial.
Eficiencia
Contamos con un personal competente y capaz en la elaboración y distribución de nuestro
producto, minimizando el tiempo ya que utilizamos todos los medios y recursos para
poder alcanzar nuestros objetivos trazados y así llegar a la meta.
Eficacia
Sabemos con certeza que cada producto que elaboramos es un trabajo que conlleva
esfuerzo y dedicación, por lo tanto, el ser eficaz nos incita a hacer un producto de calidad
único en el mercado.
Amistad
Somos compañeros, por lo que nos preocupamos por el bienestar del personal
ayudándonos mutuamente en nuestras tareas dirigidas, así un día de trabajo es un
encuentro con amigos. Reconociendo lo importante que la empresa es para con todos.
7. Ventajas competitivas
- La orientación al cliente: Nuestros helados están orientados a satisfacer las
necesidades que tengan nuestros clientes.
- Nuestros helados se caracterizan por ser de calidad y por tener precios al
alcance de los clientes.
- La diversidad de helados que se puede ofrecer.
- Realizado bajo estrictas normas de higiene.
- Contamos con las maquinarias más avanzadas en tecnología.
- Contamos con los mejores proveedores a la hora de entregar la materia prima.
- Buena imagen de la empresa.
ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA
8. Evaluación externa y análisis competitivo del sector industrial
El diagnóstico externo comprende los factores del entorno que afectan a la Empresa,
habiéndose clasificado en los siguientes factores por categorías:
8.1.ANÁLISIS MACROAMBIENTAL
8.1.1. LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
8.1.1.1.Fuerza política
La fuerza política en lo que respecta a las empresas heladerías en la región Ancash
existe diversos aspectos de los cuales se debe tomar en cuenta para la efectividad
en su funcionamiento.
Es por ello que la Heladeria El Porvenir cumple con todas las normatividades de
acuerdo a ley:
Decreto Legislativo N° 1062 Ley de inocuidad de alimentos.
Ley N° 28411. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
Decreto Legislativo N° 1031. Promueve la eficiencia de la Actividad Empresarial
del Estado.
Decreto Legislativo N° 1222, que optimiza los procedimientos administrativos y
fortalece el control sanitario y la inocuidad de los alimentos.
Poseen permisos de instituciones ligadas a la inocuidad de los alimentos
cumpliendo cada una de ellas como es el permisos de Digesa, la municipalidad
provincial de Carhuaz y todo lo que respecta a ello.
8.1.1.2. Fuerza económica
En la última década, el Perú destacó como una de las economías de más rápido
crecimiento en la región, con una tasa de crecimiento anual promedio de 5,9 por
ciento en un entorno de baja inflación (2,9 por ciento en promedio). Un contexto
externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales
en diversos ámbitos convergieron para dar lugar a este escenario de alto
crecimiento con baja inflación.
En 2016, el crecimiento económico fue similar a los niveles del 2015,
recuperándose gradualmente a un ritmo promedio de 3,8 por ciento para 2017-
2018. En los próximos dos o tres años, se espera que el inicio de la fase de
producción de proyectos mineros a gran escala y la mayor inversión pública y
privada en proyectos de infraestructura refuerce la demanda agregada. Además,
el país seguirá impulsando reformas estructurales, garantizando con ello la
confianza de los inversionistas privados.
En 2016 el crecimiento se aceleró ligeramente debido a los mayores volúmenes
de exportación minera a medida que varios proyectos mineros de envergadura
ingresaron en la etapa de producción. Las proyecciones son que el crecimiento se
acercará al 5 por ciento en 2017 gracias a una recuperación de la inversión
propiciada por la implementación de una serie de grandes proyectos de
infraestructura pública. La mayor demanda interna contrarrestará la
desaceleración gradual del crecimiento de las exportaciones a medida que la
producción minera alcance un nuevo nivel.
En el frente externo, los principales factores que pueden impactar en el
crecimiento económico son:
La caída de los precios de las materias primas, estrechamente vinculada a la
desaceleración de la economía mundial;
Un eventual período de volatilidad financiera, vinculado al alza esperada de las
tasas de interés en Estados Unidos.
En el frente interno, las proyecciones en cuanto al crecimiento del PBI son
vulnerables a lo siguiente:
Inestabilidad política debido a que el gobierno elegido en las urnas enfrenta una
mayoría congresal del principal partido de oposición;
Impacto del fenómeno de El Niño en la economía real;
Un gran porcentaje de la población sigue siendo vulnerable a los choques o
remezones y podría volver a caer en la pobreza.
8.1.1.3.Fuerza Social
El crecimiento económico sostenido de los últimos años contribuyó
significativamente a la reducción de la pobreza, principalmente de las zonas y
sectores más articulados a la dinámica de la economía, pero manteniéndose aún
excluidos a importantes segmentos de la población, especialmente de las zonas
rurales.
En este contexto, el crecimiento con inclusión social implica utilizar los mayores
ingresos fiscales permanentes, producto del crecimiento económico sostenido, en
una expansión del gasto social en intervenciones costo-efectivas más articuladas
y mejor focalizadas que permitan generar igualdad de oportunidades y mayores
niveles de bienestar a toda la población, en especial de los grupos excluidos y
vulnerables.
El crecimiento económico sostenido es indispensable para reducir la pobreza y
generar los ingresos fiscales permanentes que aseguren la expansión del gasto
social focalizado en los más pobres del país. La mayor inclusión social y la
reducción de los conflictos sociales redundarán en un mejor entorno para la
inversión y el crecimiento sostenido.
Los conflictos sociales han ido en aumento en los últimos años en Perú y en los
casos más conocidos, enfrentan a comunidades agrícolas con las grandes mineras
y petroleras que ingresan o proyectan hacerlo a sus territorios.
La mayor cantidad corresponde a conflictos por temática socio ambiental. El
Estado tiene responsabilidades frente a los conflictos sociales a fin de evitar que
estos lleguen a situaciones de violencia. Cada problema que da origen a un
conflicto social activa en el Estado una competencia legal para resolverlo. Por
consiguiente, las entidades estatales asumen la responsabilidad de atender las
demandas sociales por las vías regulares establecidas en mecanismos de diálogo
combinando la capacidad de gestionar el conflicto con las de producir soluciones
técnicas jurídicas y políticas a los problemas.
Esta fuerza económica con respecto a la heladería porvenir implica en ayudar a
los sectores los cuales se encuentran alrededor de la ciudad de Carhuaz
aprovechando a lo máximo los recursos tales como la leche los cuales son
acopiadas de sectores productores de leche, frutas provenientes del mercado
provincial de Carhuaz así como otros productos.
8.1.1.4. Fuerza Tecnológica
Los cambios tecnológicos en los últimos años ha ido en gran cambio mejorando
cada vez más es por ello que hoy en día la Heladeria El Porvenir ha implementado
grandes cambios con respecto a su planta con el fin de brindar al cliente productos
de buena calidad teniendo una tecnología semi industrial donde su último cambio
fue es la adquisición de batidoras industriales.
8.1.1.5.Fuerza ecológica
La heladería el porvenir es una empresa que se usa una estrategia con miras al
cuidado del medio ambiente el método usado con respecto a la manipulación de
desechos ecológicos obtenidos de la elaboración de los helados es mediante
selección de desechos de acuerdo a su descomposición (orgánico e inorgánico) y
luego llevados a los camiones recolectores quienes destinaran los desechos en las
plantas de tratamiento de desechos en la ciudad de Carhuaz.
Otro aspecto importante con la ecología es el uso de productos naturales con
mínimo uso de compuestos químicos.
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
9. Evaluación interna
9.1.ACTIVIDAD PRIMARIA
9.1.1. LOGÍSTICA DE ENTRADA
La empresa Heladería El porvenir con el fin de elaborar productos altamente
competitivos, desarrolla estrategias de aprovisionamiento interno que le permiten
consolidar ventajas de costo, así como la capacidad de negociación con los
proveedores de la zona y externa a ella.
Los helados son postres congelados a base de leche que se combinan con
saborizantes de pulpa de frutas y azúcar. Los helados artesanales se elaboran con
materias primas naturales como crema y dulce de leche, mientras que los
industriales con componentes artificiales como leche en polvo, saborizantes,
colorantes y preservantes para su duración.
Históricamente el sector elaborador de helados se dividió en dos segmentos: el
industrial y el artesanal, donde este último se encuentra en un período de
expansión por los altos consumos que se presentan en distintos países de la región.
Sus ventas se realizan en establecimientos representativos a la marca e incluye
una presentación especial del postre.
Es importante destacar que el mercado de helados en el Perú estará atravesando
una etapa de crecimiento debido al bajo consumo per cápita en comparación con
otros países de su misma región, por lo que aún existen diversas oportunidades de
tratar el tema, ya sea en estrategias de marketing o publicidad. Dicho consumo no
alcanza el litro y medio por persona, a diferencia de Chile, Argentina y México a
nivel latinoamericano, e incluso más con Nueva Zelanda y Estados Unidos como
principales consumidores.
Finalmente, el factor de las preferencias o gustos varían entre las marcas, ya que
las empresas de helados artesanales se basan en una competencia de precio y
presentación del producto. Otro punto a tener en cuenta, aprovechando la
diversidad de frutas con la que cuenta el país y ofreciendo un ambiente cálido
familiar y productos de alta calidad.
Heladerías artesanales “Porvenir” nace como una nueva propuesta de consumo
orientado a un público consumidor de productos naturales, y como una nueva
propuesta para la región ya que somos los pioneros en la oferta de estos productos
con nuevos, naturales y variados sabores.
La empresa cuenta con un alto número de productos de alta calidad y nuevos
productos, contamos con variadas propuestas y nuevos precios y por sobre todo
un estándar de servicio de alta calidad.
La tendencia del mercado es altamente competitivo ya que se cuenta con diversos
nuevos productos y nuevos establecimientos de distribuidores de helados siendo
estos una amenaza importante, contamos con productos nuevos y el servicio con
altos estándares de calidad.
La estructura interna de la empresa está constituida solo por los accionistas de la
empresa y un equipo de colaboradores de la empresa.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Posicionamiento como primero en la
ciudad de Carhuaz, otorgándole y 1. Crecimiento de la población
haciéndole conocida como la ciudad de 2. Financiamiento, posee un gran
los helados. capital de inversión.
2. Producir recetas propias de helados 3. La materia prima de fácil adquisición
3. Innovación y desarrollo: en la región debido a su abundancia
4. Utilización de la materia prima de forma (pomelo).
inmediata, en cuanto la leche entera y 4. La materia prima para los helados es
natural. de fácil adquisición en la región
5. Acatar las sugerencias del cliente. 5. Clima soleado la mayor parte del año
6. Diversidad de sabores
7. Buena relación con sus proveedores.
DEBILIDADES AMENAZAS
3. La materia prima de fácil adquisición en - La empresa tiene la capacidad de crear - Hacer que la publicidad sea más amplia, es
la región debido a su abundancia nuevos sabores que le permitan aumentar el decir que también se empleen los medios de
(pomelo). número de productos de su portafolio con la comunicación vía videos para motivar al
finalidad de reposicionarse. cliente y ser aún más conocidos a nivel la
4. La materia prima para los helados es de región.
fácil adquisición en la región - Al tener una gran experiencia en la
producción de helados se debe innovar de
5. Clima soleado la mayor parte del año cuerdo al producto que ofrece al cliente.
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIAS DA
1. Deficiencia tecnológica:
- Ampliar el mercado en la ciudad de carhuaz, es - Capacitar a la personal encargado de ventas,
2. Competencias decir implementado su variedad de sabores, así brindar un trato cordial y amable a los
con respecto a la preferencia del público. clientes.
3. El clima debido a que no favorece a la - Tener nuevas presentaciones de helados, es - Implementar nuevos métodos, estrategias de
venta y consumo del producto decir que estas se puedan adecuar a os diverso la mano de la tecnología para que los procesos
estaciones del año. que se realicen dentro de la producción sean
4. Deficiencia tecnológica para la los más adecuados.
producción en mayores cantidades.
5. Precios
FORTALEZAS:
Producción de
helados
Leche y crema de
Aditivos alimentarios
leche
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
De nuestro análisis:
ESTRATEGIAS BÁSICAS
Costes Diferenciación
DIFERENCIACIÓN DE
ÁMBITO ANCASH LÍDER EN COSTES PRODUCTO
FORTALEZA DEBILIDAD
1. Productos hechos naturalmente (leche y 1. Implementación de los vendedores (cofia,
pulpa de fruta.) tapaboca, mangas y guantes) para la venta de
2. Convenios con los centros poblados para el helados.
abastecimiento de materia prima en todo el 2. Alta dependencia de los centros poblados que
año. los abastecen de M.P.
3. Cartera de productos diversificados (helados 3. Capacidad técnica de sus trabajadores.
de diferentes sabores). 4. Cadena de frio incompleta.
4. Poder de negociación de los proveedores.
5. Imagen de marca.
6. Existencia de cuencas lecheras.
7. Convenios con las empresas tours de Huaraz.
OPORTUNIDAD AMENAZA
1. Crecimiento de los helados artesanales en su 1. Ingreso de nuevos competidores.
centro de abastecimiento principal Carhuaz. 2. Cambios climáticos.
2. La mayor parte del año se consume los 3. Fluctuaciones del precio de la materia prima.
helados artesanales, por ejemplo las agencias
de tours convencionales.
3. El clima de Huaraz es favorable en la
producción de frutas, uno de ellos es el
pomelo que está teniendo aceptación por el
consumidor, por ser un producto oriundo de
Carhuaz.
Envases de plástico
Leche entera
Azúcar
Crema de leche
Grasa vegetal
Leche en polvo entera
Espesante
Goma xantana
Emulsificante
Estabilizante
Cobertura de chocolate
Sabor artificial de vainilla
Chocolate
PRODUCTO: es uno de los factores que conforman el mix de marketing, en esta ocasión
se efecturá el proceso de un nuevo producto o relanzamiento de uno ya existente, ya que
la empresa “el porvenir” cuenta con 36 sabores registrados.
Generación de ideas.
En esta oportunidad se tomaran en cuenta las ideas provenientes del área
administrativa así como también del grupo de trabajo.
Cushuro: tuvo origen al ver que formaba parte del portafolio del producto
del competidor “el manantial”. El cushuro es una alga de forma esférica
que crece en arroyos o lagunas de los andes por encima de los 3 mil metros
de altitud. No obstante no fomentaba gran impacto en el mercado.
Aguaymanto: conforma uno de los 36 sabores de la empresa “el porvenir”
no es promocionada, ni difundida, dando a entender que ya es un sabor
comercial, por otro lado dicha fruta es oriunda del Perú y con altas
propiedades nutritivas y medicinales, se pieza realizar un lanzamiento al
producto.
Sauco: tuvo origen al ver que formaba parte del portafolio del producto
del competidor “el manantial”. Es una baya con altas propiedades
digestivas y de sabor agradable, sin embargo no es un sabor muy difundido
por dicha empresa.
Cereales andinos: es una idea del grupo y basado en uno de los productos
estrella de la empresa el manantial que es la kiwicha, la cual es
promocionada por sus altas propiedades y su sabor peculiar.
Pomelo: es una idea del administrador de la empresa, quien cree
rotunamente que se debe vender también la imagen de la ciudad en la que
se cataloga como “la ciudad de la borrachera” teniendo en cuenta una
bebida oriunda de la ciudad de carhuaz que es el pomelo un trago de sabor
dulce y agradable, sus clientes potenciales son más los turistas.
b. Precio
Es la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por un
determinado producto. Y es la única variable que genera ingresos para la
empresa, porque las demás solo generan egresos. Para la fijación del precio se
debe considerar algunos aspectos como el posicionamiento deseado, los
precios de la competencia y las necesidades de la empresa.
Como se puede notar la nueva empresa manantial opta por un precio promocional en
cuanto al barquillo normal ya que esta busca posicionarse en el mercado no obstante este
plan de marketing busca la incursión de dos nuevos sabores mencionados, en base al
precio promocional de la competencia y a los factores que se han estudiado se ha decidido
fijar el precio durante un trimestre para los nuevos productos que se pretende incluir en
el mercado.
PRECIO PROMOCIONAL
Cereales andinos
TRIMESTRAL
Pomelo
Barquillo
normal
S/. 2.00
c. Promoción
Se realizará una peña publicitaria durante un año la cual consistirá en realizar una
campaña de audio la misma que estará compuesta por un comercial especial que tendrá
una duración de 20 segundos, estas pautas serán trasmitidas por la estación de radio
Latacunga ya que dicho medio de comunicación es el más sintonizado en la ciudad y
nuestro objetivo principal es crear un impacto directo sobre el cliente para que compre el
producto aparte de esto realizaremos varias publicaciones sobre el producto en los
siguientes medios.
Regalos en la compra del producto: Esta promoción estará dirigida a nuestros proveedores
es decir los dueños de las tiendas a quienes inicialmente para la introducción del producto
se les obsequiara una caja de helados por la compra de 100 cajas.
En el día del niño ofreceremos a nuestro proveedores una oferta llamativa la cual
consistirá, por la compra del valor de 500 dólares le regalaremos dos cupones para el
ingrese al parque de diversión totalmente gratis.
OBJETIVO ESTRATEGIA TACTICA RESPONSABLE
Anunciar el ESTRATEGIA - Evaluar el Gerente general
producto y captar DE EMPUJE método a Sr. Mauro Berrospi
la atención del emplearse. Martin
PROMOCION cliente mediante - Fuerza de ventas. Jefe de
COMERCIAL herramientas - Determinar las administración
dispuestas en herramientas Sr. Albert Berrospi
promoción - Emplearse dentro Ortiz
comercial de la estrategia.
- Parámetros de
ejecución.
d. Plaza
18. Conclusiones.
La empresa porvenir tiene un gran potencial de financiamiento para invertir
nuevos sabores e innovar más en el portafolio de productos que presenta, por
otro lado se evaluó mediante estrategias la forma en que dicha empresa
enfrentará la realidad problemática.
Las estrategias que se llevaran a cabo son los de desarrollo de nuevos
productos, precio promocional y estrategia de empuje; ello permitirá en base
a los fundamentos del marketing que la empresa se reposicione en el mercado
y vuelva competir por captar los clientes locales.
Para incrementar el posicionamiento en el segmento del mercado “turístico”
se tomó la decisión de optar por el sabor de pomelo debido al sabor exquisito
y por el significado emocional que tiene en la ciudad de carhuaz al ser un
producto típico y representativo de la zona.
19. Bibliografía
- BERROSPIO ORTIZ ALBERT MAURO, CORPUS HUANCA
DENISSE. Plan estratégico de la empresa HELADERIA PORVENIR.
«http://www.academia.edu/30267332/PLANEAMIENTO_ESTRAT%C
3%89GICO_Plan_estrat%C3%A9gico_de_la_empresa_HELADERIA_P
ORVENIR» Universidad Cesar Vallejo. 2016. [consulta: 21-12-2018]
- DVOSKIN, Roberto. Fundamentos de marketing: teoría y experiencia.
Ediciones Gránica S.A. 2004. Pag. 432
- RODRIGUEZ, Inma, Principios y estrategias de marketing, editorial UOC
2006.
- https://prezi.com/-__zq3ehrlnh/estructura-de-costos-de-la-heladeria-el-
porvenir-carhuaz/