Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA PAREJA (1)

Por Psicóloga Cecilia Fragoso Reyes

Consideraciones preliminares:

 Somos seres humanos y cometemos errores.


 Siempre habrá en mayor o menor grado dificultades dentro de las
relaciones de pareja. Los problemas no son ni buenos ni malos, ponen en
acción nuestras habilidades para darles solución.
 Las metas dentro de la terapia conductual de pareja van más allá de “disminuir los problemas”; la
terapia conductual pretende incorporar repertorios para afrontar los retos que implica la vida misma:
aprender a comunicarse, incrementar los acercamientos positivos, mejorar la sexualidad son algunas de
los objetivos dentro de ella. Tales repertorios, cuando no se tienen, dificultan la interacción con otro.
 Ser asertivo no depende de otros, es siempre mi responsabilidad.
 Ser asertivo implica un proceso, no es un cambio que se da de una vez y para siempre pero como
individuos tenemos ante nosotros la posibilidad de avanzar. Habrá veces que nos salga bien, habrá
ocasiones en que tengamos que regresar, rectificar y tomar herramientas para el camino.
 La comunicación va más allá de lo que se dice, incluye lo que “no se dice”, se asume, se calla, se
infiere, los códigos que formamos.
 Discusión y pelea no son lo mismo. Las discusiones enriquecen, las peleas limitan. Todos ganan en
una discusión, todos pierden en una pelea.

Requisitos para la comunicación asertiva:

- Fomente la proximidad física y emocional.


- Evite resaltar lo negativo de las situaciones.
- Colóquese del lado de la solución, no del problema
- Escuchar es cerrar la boca y abrirse a entender las razones del otro. Entender no es igual que
juzgar.
- Trate de parafrasear lo que el otro dice sin hacer juicios ni sobregeneralizar lo dicho.
- Trate un solo tema a la vez.
- Refuerce los esfuerzos del otro.
- Reconozca sus propios esfuerzos.
- Manténgalo simple.
- Fomente las conductas positivas recíprocas ofreciéndose a ayudar y resolver cuando le sea posible
- Hable de manera directa y honesta y libre de chantajes emocionales.
- Aprenda a reconocer situaciones conflictivas, frénelas a tiempo y cuando le sea posible trate de
disminuir su impacto.
- Terminen la interacción cuando las cosas “salgan de control”. No pasa nada, solo ha sido un
ensayo, la próxima vez lo harán mejor. Si no es así, traten de hablarlo en un espacio terapéutico.

Privada de Altamirano 618, Metepec. c. P. 52140. Barrio Espíritu Santo. Citas: 7223540093
Privada de Altamirano 618, Metepec. c. P. 52140. Barrio Espíritu Santo. Citas: 7223540093

También podría gustarte