Está en la página 1de 16

1.

- Realizar un algortimo que dado diez números, los guarde en un arreglo de una
dimensión, para cada elemento del arreglo se debe de visualizar en pantalla si es
par o impar. En caso de ser 0, se debe visualizar “es neutro” (para que un numero
sea par debe dividir entre dos y que su resto sea

Anàlisis

Entrada: 10 numeros

Restricciones: Solo puede ser números enteros.

Salida: 10 mensajes

Pseudocodigo

INICIO

VAR a[10]0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,c0:ENTERO

ESCRIBE “Este programa lee 10 numeros y te dice si es impar, par o neutro (en el
caso del 0)”

MIENTRAS c<10

ESCRIBE “Dame un numero entero”

LEER a[c]

SI a[c]MOD2=0

ESCRIBE “Numero Par”

SI NO

SI a[c]=0

ESCRIBE “Numero neutro”

SI NO

ESCRIBE “Numero impar”

FIN SI NO

FIN SI

FIN SI NO

FIN SI
c c+1

FIN MIENTRAS

FIN
2.-Leer 3 numeros que denoten una fecha (día, mes, año). Comprobar que es una
fecha valida. Si no es valida, escribir un mensaje de error. Si es valida escribir la
fecha cambiando el numero del mes por su nombre: Ej: Si se introduce 1 2 2006,
se deberá imprimir “1 de febrero de 2006”. El año debe ser mayor que 0.

Analisis:

Entrada: 3 variables enteras

Restricciones: Enteros. Primera variable en el rango de 1 a 31. Segunda variable


en el rango de 1 a 12. Tercera variable en el rango de 1 a ∞.

Salida: Un mensaje.

Pseudocódigo

INICIO

VAR d0,m0,a0:ENTERO

ESCRIBE “Este programa lee tres números que denotan una fecha (día, mes,
año). Al final imprimirá tu fecha pero con el nombre del mes. Ingresa tu día, mes y
año”

LEER d,m,,a

SI d<1 OR d>31

ESCRIBE “Fecha invalida”

SI NO

SI m<1 OR m>12

ESCRIBE “Fecha invalida”

SI NO

SI a<0

ESCRIBE “Fecha invalida”

SI NO

SI (d<=31 AND (m=1 OR m=3 OR m=5 OR m=7 OR m=8 OR


m=10 OR m=12))

SELECCIONADOR m
CASO 1

ESCRIBE ’’d’’ de enero de ’’a

FIN CASO 1

CASO 3

ESCRIBE ’’d’’ de marzo de ’’a

FIN CASO 3

CASO 5

ESCRIBE ’’d’’ de mayo de ’’a

FIN CASO 5

CASO 7

ESCRIBE ’’d’’ de julio de ’’a

FIN CASO 7

CASO 8

ESCRIBE ’’d’’ de agosto de ’’a

FIN CASO 8

CASO 10

ESCRIBE ’’d’’ de octubre de ’’a

FIN CASO 10

CASO 12

ESCRIBE ’’d’’ de diciembre de ’’a

FIN CASO 12

FIN SELECCIONADOR

SI NO

SI d=31

ESCRIBE “Fecha invalida”


SI NO

SELECCIONADOR m

CASO 2

SI d>29

ESCRIBE ”Fecha invalida”

SI NO

ESCRIBE ’’d’’ de febrero de ’’a

FIN CASO 2

CASO 4

ESCRIBE ’’d’’ de abril de ’’a

FIN CASO 4

CASO 6

ESCRIBE ’’d’’ de junio de ’’a

FIN CASO 6

CASO 9

ESCRIBE ’’d’’ de septiembre de ’’a

FIN CASO 9

CASO 11

ESCRIBE ’’d’’ de noviembre de ’’a

FIN CASO 11

FIN SELECCIONADOR

FIN SI NO

FIN SI

FIN SI NO

FIN SI
FIN SI NO

FIN SI

FIN SI NO

FIN SI

FIN
3.-Algoritmo que nos calcule las raíces de una ecuación de segundo grado.
Contemplar todas las posibles soluciones, reales, imaginarias y cuando solo es
una solución.

Análisis

Entrada: 3 variables

Restricciones: Variable a diferente de 0

Salida: 2 valores o 1 valor

Pseudocódigo

INICIO

VAR a0.0,b0.0,c0.0,d0.0,r0.0,r20.0,ri0.0:REAL

ESCRIBE “Este programa calcula las raíces de una ecuación de segundo grado
de la forma a𝑥 2 +bx+c=0 con a diferente de 0. Ingresa los valores de los
coeficientes a, b y c.”

LEER a,b,c

SI a=0

ESCRIBE “No es ecuación de segundo grado”

SI NO

db*b-(4*a*c)

SI d=0

r-b/2*a

ESCRIBE “Tu única raíz es “r

SI NO

SI d>0

r(-b+√d)/2*a

r2(-b-√d)/2*a

ESCRIBE ‘’Tus raíces son ’’r’’ y ‘’r2

SI NO
SI d<0

r-b/2*a

ri√(-(d))/2*a

ESCRIBE ‘’Tus raíces son los números complejos ‘’r’’+’’ri”i y


‘’r’’-‘’ri’’i’’

FIN SI NO

FIN SI

FIN SI NO

FIN SI

FIN SI NO

FIN SI

FIN
4.-Algoritmo que dado un año, diga si es bisiesto o no. Un es bisiesto bajo las
siguientes condiciones:

*Un año divisible por 4 es bisiesto y no debe ser divisible entre 100.

*Si un año es divisible entre 100 y ademas es divisible entre 400, tambien
resulta bisiesto.

Analisis

Entrada: Una variable.

Restricciones: Año mayor a 0 y entero

Salida : Un mensaje

Pseudocódigo

INICIO

VAR A 0:Entero

ESCRIBE “Este programa lee un año y te dice si es bisiesto o no. Ingresa tu año
mayor a 0 y positivo”

LEER a

SI aMOD4=0

SI aMOD100=1

ESCRIBE “Año bisiesto”

SI NO

ESCRIBE “No es año bisiesto”

FIN SI NO

FIN SI

SI NO

SI aMOD100=0

SI aMOD400=0

ESCRIBE “Año bisiesto”


SI NO

ESCRIBE “No es año bisiesto”

FIN SI NO

FIN SI

SI NO

ESCRIBE “No es año bisiesto”

FIN SI NO

FIN SI

FIN SI NO

FIN SI

FIN
5. Algoritmo que pida N elementos, que los almacene en un arreglo de una
dimension, de los numeros ingresados se calcule el numero maximo y minimo, y
que muestre tanto el arreglo como la posicion y valor de su maximo y minimo.

Analisis

Entrada: 1 variable y N variables

Restricciones: Ninguna

Salida: 2 valores y 2 arreglos

Pesudocodigo

INICIO
VAR a[N]0.0,m0.0,n0.0:REAL

N0,am0,an0:ENTERO

ESCRIBE”Este programa lee los numeros que quieras en un arreglo, y te dice que
numero es el mayor y cual el menor en que erreglo estan. Ingresa en numeros
enteros cuantos numeros quieres leer”

LEER N

MIENTRAS N>0

ESCRIBE “Ingresa un numero”

LEER a[N]

SI a[N]>m

ma[N]

amN

SI NO

SI a[N]<n

na[N]

anN

FIN SI

FIN SI NO
FIN SI

NN-1

FIN MIENTRAS

ESCRIBE ´´ El numero mayor es ´´m´´ y esta en el arreglo numero ´´am

ESCRIBE ´´El numero menor es ´´n´´ y está en el arreglo numero ´´an

FIN
6. Leer 10 numeros y mostrar: todos los numeros; los numeros pares y cuantos
son; la suma de los numeros impares y el promedio

Analisis

Entrada: 10 variables

Restricciones: Ninguna

Salida:14 valores

Pseudocòdigo

INICIO

VAR a[10]0,0,0,0,0,0,0,0,0,0,c0,np0,sim0;ENTERO

,pi0.0;REAL

ESCRIBE “Este programa lee 10 números enteros y te muestra: todos los


números que ingresaste, cuales son pares, cuantos pares son, la suma de los
números impares y el promedio de los 10 números.”

MIENTRAS c<10

ESCRIBE “Ingresa un numero”

LEER a[c]

cc+1

FIN MIENTRAS

c0

MIENTRAS c<10

SI a[c]MOD2=0

ESCRIBE ‘’El numero ‘’a[c]’’ es par”

npnp+1

SI NO

simsim+a[c]

ESCRIBE “”a[c]
pipi+a[c]

FIN SI NO

FIN SI

cc+1

FIN MIENTRAS

ESCRIBE “Ingresaste ‘’np’’ veces un numero par y el promedio de los diez


numeros es”pi
FIN

7.Leer 20 números en un rango de 20 a 50 inclusive, solicitar un numero al usuario


y mostrar: los números que el usuario dio y no están en el rango; cuantas veces
aparece el número que el usuario dio en los números leídos; el promedio de los
números que se leyeron.

Análisis

Entrada: 20 números en el rango de 20 a 50 y n números fuera del rango

Restricciones: Los números tienen que estar en el rango de 20 a 50

Salida: Los números que el usuario ingreso (en el caso de no estar en el rango
saldrán con un mensaje) y 2 valores

Pseudocòdigo

INICIO

VAR r0,c0,n0,e0,co0,sm0,z0;ENTERO

p0.0:REAL

ESCRIBE “Este programa te pide un numero entero y después leerá números


hasta que haya leído 20 números en el rango 20 a 50 e imprimirá todos los
números que ingresaste que no están en el rango, cuantas veces ingresaste el
número que ingresaste al principio y el promedio de todos los números que se
leyeron. Ingresa un numero entero”

LEER e

ESCRIBE ”Ahora el programa leerá números hasta que haya leído 20 números en
el rango de 20 a 50”

MIENTRAS r<20

ESCRIBE “Ingresa un numero”

LEER n

zz+1

smsm+n

SI n=e

coco+1
FIN SI

SI n>50 AND n<20

ESCRIBE ‘’n’’ no esta en el rango

SI NO

rr+1

FIN SI NO

FIN SI

FIN MIENTRAS

psm/z

ESCRIBE ‘’Ingresaste en total ‘’co’’ veces el numero que ingresaste al principio,


que fue el ‘’e’’. Y el promedio de los numeros que leíste es ‘’p

FIN

También podría gustarte