Está en la página 1de 4

1. ¿porque estudiar las políticas públicas? ¿qué disciplinas se ocupan de su estudio?

Es importante las políticas públicas porque determinan nuestra calidad de vida y las
políticas publicas es aquella donde los ciudadanos y el estado se involucran por la que
debemos participar en muchas decisiones para nuestro bienestar.
Lo debemos de estudiar porque mediante estas políticas públicas, que funciona como
herramienta donde se incorpora los intereses del estado y la sociedad. Mediante objetivos
y acciones concretas que sirve para dar respuesta a ciertos problemas. Muchas de estas
demandas o problemáticas sociales se refieren a la salud, educación, empleo y desarrollo
social. Es por eso que es fundamental la participación ciudadana en los procesos de
establecer las políticas públicas fundamentales. por lo que el profesional de políticas
públicas debe tener conocimientos y nociones en macroeconomía, crecimiento y
desarrollo, administración pública, tratados comerciales, política agropecuaria, desarrollo
urbano y gestión pública entre muchos otros temas.
Las políticas públicas se encuentran dentro del marco de estudio de las ciencias políticas,
y las ciencias políticas son un estudio social que se centra en el entendimiento de la
política. las políticas públicas, son las políticas gubernamentales que un gobierno
implementa para satisfacer las necesidades de la sociedad, o solventar un problema de
carácter político que conlleve a la toma de decisiones favorables para el entorno social en
las que el experto se desenvuelve. Las políticas públicas, incluyen la gestión de proyectos
y la política social, para mejorar el bienestar de la sociedad y llevar el país al desarrollo.
El éxito de un gobierno está en implementar la adopción de políticas públicas correctas
para los sistemas democráticos.
2. ¿Describa que es una Política General de Gobierno?
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 118 de la Constitución Política del Perú, EL
presidente debe dirigir la política general del Gobierno.
La Política General de Gobierno (PGG), incluye ejes y lineamientos prioritarios de
gobierno para un determinado periodo, es de aplicación inmediata para todas las entidades
del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales; y, las entidades dependientes de
ellos en el marco de sus competencias.
Los ejes que incluyen a una PGG se encuentran interrelacionados y que guardan
consistencia con el marco de políticas y planes del país. Cada sector es responsable de
definir los indicadores clave de desempeño que sean relevantes para medir el avance en
los lineamientos prioritarios. los Ministros de Estado aprueban en el marco de sus
competencias, los objetivos nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno durante
el presente periodo gubernamental, mejora en los mecanismos de recolección de
información del Instituto Nacional de Estadística e Informática y de los registros
administrativos que miden los avances de los lineamientos prioritarios de la Política
General de Gobierno. Seguimiento de compromisos de Gobierno en cuanto a su
cumplimiento de un sub conjunto priorizado de los lineamientos prioritarios de la Política
General de Gobierno conforme sea encargado por el presidente del Consejo de Ministros,
para lo cual proveerá análisis para la detección de puntos críticos que afecten la entrega
de resultados a la ciudadanía para la oportuna toma de decisiones.
3. ¿Describa que es una Política Nacional?
Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los
contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de
cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para
asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas. Las políticas
nacionales conforman la política general de gobierno
Las políticas nacionales se enmarcan en las políticas de Estado y responden a la
identificación de problemas o necesidades que enfrenta la población que son priorizados
en la agenda pública. Los ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas
nacionales y sectoriales bajo su rectoría, las cuales aplican a todos los niveles de gobierno.
El Art. 4°, numeral 1, de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece
que el Poder Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de “diseñar y supervisar las
políticas nacionales y sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas
las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno”.
4. ¿Qué es una Política Sectorial?
POLÍTICAS SECTORIALES
Política sectorial es el subconjunto de políticas nacionales que afecta una actividad
económica y social específica pública o privada. Las políticas nacionales y sectoriales
consideran los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales
y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la
República. Para su formulación el Poder Ejecutivo establece mecanismos de coordinación
con los gobiernos regionales, gobiernos locales y otras entidades, según requiera o
corresponda a la naturaleza de cada política.
El cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Estado es de responsabilidad
de las autoridades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos
locales.
Las políticas nacionales y sectoriales se aprueban por decreto supremo, con el voto del
Consejo de Ministros”.
5. Conceptúe ¿Qué son las Políticas Públicas?
POLITICA
Una política es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente
reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a
través de ciertos medios: es una acción con sentido. Es un proceso, un curso de acción
que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores. también es una
actividad de comunicación pública.
La política como finalmente lo señala Luis Aguilar Villanueva es entonces un resultado
de enfrentamientos y compromisos, de competiciones y coaliciones de conflictos y
transacciones convenientes.
PUBLICO
Entiéndase por público como un adjetivo notorio, patente, visto o salido por otros del
común de la sociedad. Relativo al pueblo. Común del pueblo o sociedad.
Comprendiendo el término de lo público, se logra así el complemento al tema de Políticas
Públicas, es aquello referido a las políticas, decisiones y acciones de las autoridades
estatales, en cualquier par de coordenadas espacio-temporales. Aunaremos el concepto
de bienestar público como complemento, y decimos que puede ser precisado como el
conjunto de bienes privados y públicos, menos el conjunto de males privados y públicos,
que los miembros de una sociedad producen y consumen.
6. Describa y comente la política de Gobierno al 2021 y señale sus prioridades y en
su opinión será de importancia para la vida de los ciudadanos ¿Por qué?
La Política General de Gobierno al 2021, es de aplicación inmediata para todas las
entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales; y las entidades
dependientes de ellos en el marco de sus competencias, se desarrolla sobre cinco ejes, que
se encuentran interrelacionados y que guardan consistencia con el marco de políticas y
planes del país.
1. Integridad y lucha contra la corrupción
2. Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad
3. Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible
4. Desarrollo social y bienestar de la población
5. Descentralización efectiva para el desarrollo
Los lineamientos prioritarios de la Política General de Gobierno al 2021, son:
1. Integridad y lucha contra la corrupción.
1.1 Combatir la corrupción y las actividades ilícitas en todas sus formas.
1.2 Asegurar la transparencia en todas las entidades gubernamentales.
2. Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad.
2.1 Construir consensos políticos y sociales para el desarrollo en
democracia.
2.2 Fortalecer las capacidades del Estado para atender efectivamente las
necesidades ciudadanas, considerando sus condiciones de
vulnerabilidad y diversidad cultural.
3. Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible
3.1 Recuperar la estabilidad fiscal en las finanzas públicas.
3.2 Potenciar la inversión pública y privada descentralizada y sostenible.
3.3 Acelerar el proceso de reconstrucción con cambios, con énfasis en
prevención.
3.4 Fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo
económico de cada territorio, facilitando su articulación al mercado
nacional e internacional, asegurando el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y del patrimonio cultural.
3.5 Reducir la pobreza y pobreza extrema tanto a nivel rural como urbano.
3.6 Fomentar la generación de empleo formal y de calidad, con énfasis en
los jóvenes.
4. Desarrollo social y bienestar de la población
4.1 Reducir la anemia infantil en niños y niñas de 6 a 35 meses, con
enfoque en la prevención.
4.2 Brindar servicios de salud de calidad, oportunos, con capacidad
resolutiva y con enfoque territorial.
4.3 Mejorar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes con
énfasis en los grupos con mayores brechas
4.4 Aumentar la cobertura sostenible de servicios de agua y saneamiento.
4.5 Mejorar la seguridad ciudadana, con énfasis en la delincuencia común
y organizada.
4.6 Promover la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres,
así como garantizar la protección de la niñez, la adolescencia y las
mujeres frente a todo tipo de violencia.
5. Descentralización efectiva para el desarrollo
5.1 Institucionalizar la articulación territorial de las políticas nacionales.
5.2 Promover, desde los distintos ámbitos territoriales del país, alianzas
estratégicas para su desarrollo sostenible.
Cada sector es responsable de definir los indicadores clave de desempeño que sean
relevantes para medir el avance en los lineamientos prioritarios al 2021 antes indicados.
Se debe dar cumplimiento de los Lineamientos Prioritarios de la Política General del
Gobierno al 2021 y mejorar en los mecanismos de recolección de información, dar
Seguimiento de compromisos de Gobierno para lo cual proveerá análisis para la detección
de puntos críticos que afecten la entrega de resultados a la ciudadanía para la oportuna
toma de decisiones.

También podría gustarte