Está en la página 1de 1

Farca Villaicencio Fedra

OBSERVACIONES.
En esta práctica pude hacer muchas observaciones a través de las diferentes leyes de los
gases ideales, por ejemplo con la ley de Boyle a un gas con una temperatura constante, si
se le somete a presiones elevadas el volumen disminuye. La ley de charles-gay Lussac la
cual nos dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar
la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del
gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la
energía cinética (debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para cierta
cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura),
mayor volumen del gas. Y por último aprendimos la ley combinada de los gases que es
una combinación de las dos leyes antes mencionadas.
CONCLUSIONES.
De la primera parte notamos que el volumen iba bajando por lo tanto la presión
aumento ya que estas son inversamente proporcionales tal como lo dice la ley de
Boyle y de la segunda parte la temperatura iba aumentando e igual el volumen
como lo notamos esto quiere decir que son directamente proporcionales con estos
sencillos experimentos definimos que efectivamente se cumplen las leyes.
Comparando los valores que se obtuvieron durante la experimentación variaron un poco
con respecto a los cálculos matemáticos, ya que el material utilizado carecía de precisión,
tal como la jeringa puesto que no contaba con una graduación exacta. Provocando así,
que las gráficas realizadas mostraran cierta discontinuidad, en esta práctica pudimos
aprender las diferentes leyes de los gases ideales.

También podría gustarte