Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS
DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO Y PROCESAL
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS
CICLO II-2019

DOCENTE: DR. SAUL ERNESTO MORALES


CURSO: DERECHO CIVIL. OBLIGACIONES
GRUPO TEÓRICO: “3”
GENERALIDADES.

Leer detenidamente todas y cada una de las indicaciones expresas que se darán en el presente
texto, la idea principal es, transmitir de una forma cristalina, efectiva y objetiva los puntos que
deberán ser desarrollados por cada equipo de trabajo; a continuación se puntualizaran los diversos
aspectos a los cuales debe guardarse observancia, esto con la meta de que en conjunto, por los
diez equipos, se entregue un trabajo de alto nivel y sea de utilidad para futuros estudiantes,
profesionales del derecho, o el ciudadano común que tiene interés en temas eminentemente
jurídicos.

INDICACIONES.

 Identificar, ubicar y citar, autores por cada concepto que se enuncia en el programa, es
decir, descargar libros completos en formato PDF y tener en claro la página y párrafo en
que el autor aborde un determinado aspecto que contenga el programa.

 Identificar y citar los preceptos constitucionales y secundarios, de la legislación


salvadoreña que se relacionen a cada punto del programa.

 Identificar y citar, tratados internacionales ratificados por El Salvador, que estén vigentes
y que regulen determinados aspectos de los que consta el programa.

 Identificar en la legislación extranjera, asignada a cada sub-grupo similitudes y


diferencias entre esta y la de El Salvador, cada equipo trabajara un Estado diferente.

 Identificar y vincular Jurisprudencia a cada punto del programa en el cual pueda tener
relación.

 Crear videos por cada sub-grupo, en el cuál el/los alumnos participes en el material
audiovisual, desarrollen de manera clara y precisa a qué se refiere cada punto del
programa. Este no puede exceder de la duración de 5 minutos.
SUB-GRUPO 1.

I. NOCIONES TEORICAS DE LAS OBLIGACIONES.


1. Definición de Obligaciones
2. Etimología y Evolución Histórica
3. Elementos de las Obligaciones
4. Características.

II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.


1. Enumeración Normativa, Contratos, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos,
faltas y la ley.
2. Fuentes actuales: Hechos jurídico, Acto Jurídico, sentencia.

SUB-GRUPO: 1. FRANCIA
1 AGUILAR CRUZ, VIRGILIO RAFAEL AC18079
2 AGUILAR MURIOS, INGRID BEATRIZ AM17041
3 CAMPOS MARTÍNEZ, KARLA MELISSA CM14106
4 RAMOS SALAZAR, JAIME BELFREDIS RS18004
5 RODAS MEDINA, JOSELIN MICHEL RM18117
SUB-GRUPO 2.

III. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONALES.


1. Naturales y Civiles
2. Puras y simples y sujetas a Modalidades
3. De ejecución instantánea y de Tracto sucesivo
4. Principales y Accesorias.
5. De sujeto simple o Pluralidad de sujetos
6. Positivas y Negativas.

SUB-GRUPO: 2 ALEMANIA
1 GIRÓN CASTANEDA, JACKELINE ANDREA GC17084
2 GOMEZ SÁNCHEZ, ROXANA NOEMÍ GS14032
3 MARTÍNEZ GARCÍA, BRYAN ALEXIS MG18012
4 PAZ VALENCIA, JONATHAN ALBERTO PV16027
5 SORTO MEJÍA, RUTH NOEMÍ SM18057
SUB-GRUPO 3.

IV. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONALES.

7. De Genero y de Especie o cuerpo cierto


8. De Objeto singular y plural
9. De dar. Hacer y no Hacer.

V. OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES.


1. Definición
2. Clasificación
a. Nulas o Rescindibles
b. Civiles Degeneradas
3. Efectos jurídicos
4. Otros supuestos.

SUB-GRUPO: 3 PORTUGAL
1 BARRILLAS CONTRERAS, FATIMA PAOLA BC17016
2 BELTRAN GOMEZ, BRYAN FERNANDO BG17014
3 MANCÍA SARMIENTO, JACKELIN SUGEY MS18068
4 MENDEZ MARTÍNEZ,EMELY MARGARITA MM18183
5 RENDEROS CAPOS, ANA ABIGAIL RC15073
6 VENTURA HUEZO, KATHERINE JUDITH VH13020
SUB-GRUPO 4.

VI. OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDADES.


1. OBLIGACIONES CONDICIONALES.
a. Definición
b. Clases de condiciones
i. Determinadas e Indeterminadas
ii. Expresas y Tácitas
iii. Positivas y Negativas
iv. Potestativas y Negativas
v. Posibles e Imposibles
vi. Lícitas e Imposibles
vii. Lícitas e ilícitas
viii. Suspensivas y Resolutorias
c) Efectos Jurídicos
d) Acción Resolutoria

2. OBLIGACIONES A PLAZO.
a. Definición
i. Elementos del Plazo
b. Clases de Plazo
i. Determinado e Indeterminado.
ii. Expreso y Tácito
iii. Convencional, legal y judicial
iv. Fatales y no fatales
v. Suspensivo y extintivo
c. Efectos jurídicos
d. Extinción del plazo
i. Renuncia
ii. Caducidad.

3..OBLIGACIONES MODALES
a. Definición
b. Diferencia con la condición
c. Efectos.

SUB-GRUPO: 4 ESPAÑA
1 ALEMÁN ALVARADO, GISELA MERARY AA17075
2 CASTRO ANDALUZ, CELIA ISABEL CA16028
3 CORNEJO MEJÍA, ANGELA MARIBEL CM17136
4 CORNEJO PAREDES, MARLON HAROLD CP17026
5 FUNES BARRIENTOS, BERNARDO AMILCAR FB13003
6 HERNÁDEZ SÁNCHEZ, MIREYA PAOLA HS18022
SUB- GRUPO 5.

VII. OBLIGACIONES DE GÉNERO Y DE ESPECIE.


1. Definición
2. Características
3. Obligaciones del deudor
4. Diferencias.

VII. OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO.


1.Generalidades
2. Obligaciones conjuntivas
a. Definición
b. Diferencias con la alternativa
c. Indivisibilidad de pago
3. Obligaciones alternativas.
i. Definición
ii. Elección de la especie
iii. Consecuencias de la elección
iv. Riesgo de la cosa debida

SUB-GRUPO: 5 PUERTO RICO


1 AQUINO LÓPEZ, KAREN VANESSA AL18040
2 AVELAR ALAS, JULIO ROBERTO AA18083
3 GALDÁMEZ GUZMÁN, IVÁN ENRIQUE GG18080
4 GUEVARA GARCÍA, DENIS ARIEL GG18079
5 RUÍZ AYALA, KARLA GABRIELA RA18082
SUB-GRUPO 6.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO.
1. Obligaciones Facultativas.
i. Definición
ii. Pluralidad de objeto
iii. Consecuencias
iv. Prevalencia sobre la Facultativa
v. Semejanzas con las alternativas.

VIII. OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS.


1. Obligaciones conjuntas
a. Obligaciones solidarias
i. Definición
ii. Características
iii. Clasificación
iv. Fuentes
v. Solidaridades Activas y Pasivas.
i. Definición
ii. Caracteres
iii. Efectos
vi. Extinción
vii. Solidaridad imperfecta
b. Obligaciones Indivisibles.
i. Definición
ii. Características
iii. Clasificación
iv. Efectos
SUB-GRUPO: 6 CHILE
1 GOMEZ CONTRERAS, ANDY STEVEN GC15030
2 HERNÁDEZ CALDERÓN, NANCY ABIGAIL HC17047
3 MANCÍA ROQUE, RICARDO ANTONIO MR18032
4 MONTES HERNÁNDEZ, BETZAIDA MELANY MH18067
5 VALENCIA MOLINA, SARAÍ JAZMIN VM18015
SUB-GRUPO 7.

. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.


1. Definición
2. Derechos del acreedor
3. Prisión por deudas
4. Ejecución forzada
5. Indemnización de perjuicios
I. Moratoria y compensatoria
II. Requisitos
III. Caso fortuito o fuerza mayor
IV. Teoría de la imprevisión
V. Culpa y dolo.
6. Mora
7. Avaluación de Perjuicios
I. Legal, Judicial y Convencional
II. Cláusula penal
8. Derechos Auxiliares
I. Medidas conservativas
II. Sustitución del acreedor
III. Acción Paulina o Revocatoria
IV. Beneficio de Separación de patrimonios.

SUB-GRUPO: 7 MEXICO
1 ARGUETA DÍAZ, SONIA ABIGAIL AD18006
2 BARAHONA MARTÍNEZ, SARAÍ ELIZABETH BM18030
3 PAZ LÓPEZ, NANCY BEATRIZ PL17021
4 RAMÍREZ IGLESIAS, KATYA ESTEFANY RI18001
5 VALLADARES DE SÁCHEZ, JAQUELINE ESMERALDA VH18004
SUB-GRUPO 8.

. EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES.
1. Resciliación
2.El pago
a. Definición
b. Requisito
c. Quién puede hacer el pago
d. A quién puede hacerse el pago
e. Lugar del pago
f. Época del pago
g. Gastos del pago
h. Prueba del pago
i. Efectos del pago

3. Pago por Consignación.


a) Definición
b) Quién lo efectúa.
c) Oferta
d) Consignación
e) Procedimiento
f) Efectos

4. Pago con subrogación.


a) Definición
b) Clases
c) Subrogación Real
d) Subrogación Personal
e) Subrogación Legal
f) Subrogación convencional
g) Efectos

5. Pago por Cesión de Bienes


a) Definición
b) Condiciones
c) Oposición de acreedores
d) Causas de oposición
e) Efectos de la cesión
f) Características
g) Extinción.
6. Pago con beneficio de competencia.
a. Definición
b. Características
c. Requisitos

SUB-GRUPO: 8 COSTA RICA


1 LANDAVERDE CHAVÉZ, SILVIA JANETH LV14012
2 MIRANDA DE SOLORZANO, DAYSI DEL CARMEN MS16058
3 PERÉZ HERNÁNDEZ, SILVIA NOHEMI PH17023
4 TORRES CÓDOVA, IVANIA DEL MILAGRO TC16014
5 VELÁSQUEZ VASQUEZ, CRISTIAN ALBERTO VV17024
SUB-GRUPO 9.

EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES.

7. Dación en Pago.
a. Definición
b. Requisitos
c. Características
d. Condiciones
e. Naturaleza jurídica
f. Efectos

8. Novación
i. Definición
ii. Requisitos
iii. Clases de Novación
iv. Novación Objetiva
v. Novación Subjetiva
vi. Efectos
vii. Delegación
viii. Perfecta
ix. Imperfecta

9. CONFUSIÓN.
a. Definición
b. Causales
c. Extinción parcial
d. Efectos.

10. Compensación.
i. Definición
ii. Requisitos
iii. Efectos
11. Remisión
i. Definición
ii. Caracteres
iii. Requisitos
iv. Efectos
12. Pérdida de la Cosa Debida

13. Prescripción extintiva


i. Definición
ii. Requisitos
iii. Efectos.

SUB-GRUPO: 9 ARGENTINA
1 HENRIQUEZ ROMERO, MIGUEL ALEJANDRO HR17042
2 MELARA PACHECO, HECTOR ALEXANDER MP17070
3 MENDOZA RIOS, SUSANA MR17151
4 PEÑATE GUARDADO, JULIO ENRIQUE PG18048
5 PORTILLO RIVAS, FÁTIMA DEL CARMEN PR18001
SUB-GRUPO 10.

. PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES


1. Prueba Instrumental
2. Prueba Testimonial
3. Presunciones
4. Confesión
5. Juramento
6. Inspección
7. Peritaje

SUB-GRUPO: 10 ITALIA
1 COREAS GUZMAN, EVELIN MARITZA CG06050
2 MARTÍNEZ LUCERO, GLADIS FABIOLA ML16011
3 MARTÍNEZ VASQUEZ, DOUGLAS VLADIMIR MV16024
4 MOLINA DÍAZ, NATALY LILIANA MD17031
5 ORELLANA ANAYA, CARLO ROBERTO OA16024

También podría gustarte