Está en la página 1de 19

2.

1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La carrera de Técnico en Informática, impartida en los Centros de
BachilleratoTecnológico del Estado de México, busca dar respuesta a las amplias
exigencias sociales, educativas, laborales y culturales, acordes a los cambios
tecnológicos de esta área de creciente e impactante demanda, con el fin de alcanzar
el desarrollo regional del Estado de México a través de procesos basados en
certificaciones que permite al egresado obtener un título a nivel técnico, así mismo le
permitirá incorporarse al campo laboral o continuar sus estudios en instituciones de
nivel superior.

La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias


para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las habilidades y
destrezas, y asuma una actitud responsable en su ambiente de trabajo.

En este sentido aplicará los principios de la Informática de una organización


realizando documentos electrónicos, diseñando Software de diseño, aplicando los
sistemas básicos de información, realizando redes en áreas local y realizando el
ensamble y mantenimiento de los equipos de cómputo y sistemas operativos, y
asimismo con amplio conocimiento y actitud de liderazgo, contará con habilidad para
establecer relaciones interpersonales y con el medio ambiente; esta orientación se
dará a través del componente profesional. Esta formación inicia a partir del segundo
semestre con el Módulo Profesional I: Identifica las bases de la Informática, en el
tercersemestre, el Módulo Profesional II: Maneja sistemas de información, en el
cuarto semestre el Módulo Profesional III: Maneja software de diseño, en el quinto
semestre, Módulo Profesional IV: Desarrolla aplicaciones informáticas y,
finalmente durante el sexto semestre, se cursa el Módulo Profesional V: Aplica las
competencias profesionales de la carrera técnica en el escenario real a través
de la estadía. Todos los módulos profesionales en conjunto generan los
conocimientos necesarios en el egresado para que pueda insertarse en el mercado
laboral o desarrollar procesos productivos independientes según las necesidades de
su entorno. Es recomendable la actualización periódica de los planes y programas
de estudio de la carrera de Técnico en informática, debido al desarrollo creciente de
nuevas tecnologías en esta rama del conocimiento humano.

2.2 OBJETIVO DE LA CARRERA


Es formar técnicos capaces de aplicar los principios de la Informática en
cualquier organización. Realizar los trabajos que implican la instalación,
manipulación, diseño y mantenimiento de Hardware y Software, (elaborando
Software de diseño, manejando los diferentes sistemas operativos, instalando redes
en áreas local, manejando los SGBD, realizando el ensamble y mantenimiento de los
equipos de cómputo, elaborando documentos electrónicos), asimismo con amplio
conocimiento y actitud de liderazgo, contará con habilidad para establecer relaciones
interpersonales y con el medio ambiente; esta orientación se dará a través del
componente profesional.

2.3 PERFIL DE EGRESO


El egresado de la carrera de Técnico en Informática, deberá ser una persona
competente capaz de manejar sistemas de información, el software de diseño y
desarrollar aplicaciones informáticas, para participar en el proceso informático, con
una visión integradora mediante los conocimientos y habilidades de este campo
profesional en el manejo de los recursos y las tecnologías modernas para la solución
de problemas, en una organización, asímismo aplicar los valores humanos en
armonía con su entorno e interactuar en el campo laboral.
2.4. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
DESARROLLAS, DE ACUERDO AL PERFIL DE EGRESO

Gobierno del Estado de México, Planes y Programas de Estudio de Bachillerato


Tecnológico, RIEMS. Enero 2008.

MÓDULO PROFESIONAL I
IDENTIFICA LAS BASES DE LA INFORMÁTICA

SUBMÓDULOS PROFESIONALES:

Submódulo Profesional I: Maneja diferentes Sistemas operativos.


Submódulo Profesional II: Aplica las bases de la Programación.
Submódulo Profesional III: Ensambla, configura y mantiene equipos de cómputo.
Submódulo Profesional IV: Instrumenta la Práctica.

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

CINF0283.01 Análisis y diseño de centro de datos.

SITIOS DE INSERCIÓN:

Entidades públicas o privadas de los sectores industrial, comercial y de servicios.

PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:

 Entiende y manifiesta sus habilidades y las comparte para el beneficio del grupo
social en el que interactúa.
 Usa eficientemente la tecnología para obtener los resultados y la interpretación
de los mismos.
 Tiene la capacidad de análisis para la toma de decisiones en la interpretación de
instrucciones que generan resultados.
 Interpreta cuales son los campos de acción para desempeñar sus habilidades
utilizando la tecnologia como primordial impacto para el desarrollo de la
sociedad.
 Identifica los instrumentos utiles para el registro de información al llevar a cabo
una práctica en el ambito profesional real.
 Aplica un metodo de observacion y construye instrumentos para la práctica.
PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

 Conoce el entorno del sistema operativo y sus funciones.


 Utiliza los comandos del sistema operativo MS-DOS.
 Programa rutinas básicas.
 Reafirma los elementos del entorno gráico de Windows.
 Emplea las herramientas del panel de control para los ajustes de configuración.
 Utiliza los accesorios para complementar las funciones del sistema.
 Conoce los fundamentos básicos del software libre.
 Utiliza el software de Ubuntu como un sistema operativo alterno de trabajo.
 Compara entornos de trabajo de sistemas operativos gráficos.
 Emplea las opciones de configuración en la personalización del escritorio y la
administración de los recursos.
 Utiliza las aplicaciones para la creación de documentos y navegación en web.
 Conoce, reconoce, distingue y aplica los conceptos básicos en el desarrollo de
Software.
 Identifica y construye las herramientas para solucionar problemas reales.
 Conoce y reconoce las diferentes estructuras y distingue como se resuelve un
problema utilizando la computadora.
 Comprende la arquitectura de la computadora
 Identifica los componentes de una computadora
 Conoce las funciones de los componentes
 Logra optimizar el funcionamiento del hardware y software
 Identifica las herramientas básicas para el trabajo en equipos decómputo.
 Demuestra el armado de una computadora.
 Emplea el software necesario para la instalación de un sistema de cómputo.
 Utiliza los componentes químicos para la limpieza de un sistema de cómputo.
 Examina el equipo para determinar las herramientas necesarias para el
mantenimiento preventivo.
 Examina el equipo para determinar las herramientas necesarias para el
mantenimiento correctivo.
 Distinge la importacia del desarrollo tecnológico como factor relevante para el
avance de la sociedad.
 Identifica las areas donde se puede involucrar profesionalmente de acuerdo a su
formación académica.
 Determina cuáles son las habilidades que debe aplicar para el buen uso y
manejo de la información utlizando la tecnología.
 Identifica los diferentes metodos de recoleccion de datos.
 Analiza los diferentes tipos de observacion para elegir de acuerdo al área de
trabajo.
 Identifica el concepto de guia de observación.
 Determina cuáles son las caracteristicas que debe aplicar para la crecaión de
una guia de observación.
 Identifica los elementos que conforman una guia de observacion.
 Desarrolla una guia de observación aplicable a su area de trabajo.
MÓDULO PROFESIONAL II
MANEJA SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SUBMÓDULOS PROFESIONALES:

Submódulo Profesional I: Aplica los principios de programación (Java).


Submódulo Profesional II: Diseña Base de Datos (MySQL).
Submódulo Profesional III: Analiza y diseña sistemas de información.
Submódulo Profesional IV: Problematiza la práctica.

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

CINF0283.01 Análisis y diseño de centro de datos.


CINF0285.01 Análisis y diseño de sistemas de información.
CINF0669.01 Programación, desarrollo y diseño (arquitectura) de soluciones en JAVA.

SITIOS DE INSERCIÓN:

Entidades públicas o privadas de los sectores industrial, comercial y de servicios.

PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:

 Identifica el lenguaje Java en un contexto histórico.


 Se familiariza con la instalación y el entorno de programación Java.
 Interpreta los conceptos de la programación orientada a objetos.
 Conoce y maneja las variables, tipos de datos y operadores.
 Conoce las estructuras condicionales que permitan desarrollar una acción en
función de una o mas condiciones.
 Identifica las estructuras cíclicas para procesos repetitivos finitos.
 Emplea el uso de los métodos como una extension de la PROGRAMACIÓN en
Java.
 Emplea los arreglos como contenedores de datos.
 Interpreta la forma en que se declaran las Clases e Instancias en la
Programación Orientada a Objetos.
 Aplica la carga y sobrecarga de métodos y constructores.
 Analiza las propiedades y métodos de clase e instancia.
 Interpreta paquetes y atributos de acceso.
 Identifica una base de datos
 Reconoce los componentes de un base de datos
 Aplica la instalación de MySQL
 Desarrolla base de datos con MySQL
 Identifica el modelo Entidad–Relación para el diseño de sistemas de bases de
datos.
 Aplica los fundamentos del álgebra relacional para el diseño de Sistemas de
bases de datos con el modelo Relacional.
 Manipula bases de datos a través del lenguaje de consultas estructurado SQL.
 Reconoce los componentes de una base de datos.
 Analiza las sentencias DML y DDL de SQL utilizando MySQL
 Aplica la instalación, Configuración y Manipulación de Información en My SQL.
 Desarrolla sistemas con My SQL y las plataformas como:JAVA, PHP y WML.
 Tiene la capacidad de análisis para la comprensión de la información en
beneficio del grupo social.
 Usa eficientemente la tecnología para analizar, representar e interpretación de
resultados.
 Tiene la capacidad de análisis para la comprensión de la información en
beneficio del grupo social.
 Usa eficientemente la tecnología para analizar, representar e interpretación de
resultados.
 Explicará las interfaces del sistema con el usuario.
 Ejemplificará las interfaces del sistema con el usuario.
 Explicará las interfaces de la solución integral.
 Ejemplificará las interfaces de la solución integral.
 Explicará los componentes de conversión de datos.
 Determinará cuales son los componentes de conversión de datos.
 Describirá los aspectos para la aceptación de programas de aplicación.
 Explicará los aspectos para la aceptación de programas de aplicación.
 Explicará los componentes de almacenamiento de datos.
 Demostrará la organización de archivos relacionales y planos.
 Definirá los niveles de pruebas que serán realizados para el sistema.
 Reconoce los elementos básicos de la mercadotecnia
 Distingue la factibilidad operativa del producto o servicio.
 Establece la normatividad.
 Analiza el costo benefico del producto o servicio.
 Conoce los conceptos de mercado y aplica instrumentos para conocer su campo
de acción.
 Comprende la estructura de la empresa.
 Distingue los elementos básicos de la empresa.
 Relaciona los elementos de la empresa con el producto o servicio.
 Identifica el perfil del empresario con el giro de la empresa.

PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

 Identifica la evolución del Lenguaje Java, la terminología asociada y su


impacto en el desarrollo de aplicaciones.
 Distingue al lenguaje Java como un entorno de desarrollo profesional.
 Establece los criterios y requerimientos para la instalación del entorno de
desarrollo Java.
 Argumenta la relación entre clase, abstracción, encapsulado, herencia y
método.
 Evalúa y compara el uso de los tipos de datos al estructurar sentencias de
programación.
 Utiliza los operadores aritméticos, lógicos y de comparación en el
planteamiento y declaración de expresiones.
 Plantea soluciones a problemas cotidianos que involucran el uso de formulas
matemáticas.
 Argumenta el uso de los tipos de datos y de las variables en la representación
algorítmica de fórmulas matemáticas.
 Sistematiza la solución a problemas de carácter matemático.
 Comprende la evolución del Lenguaje Java, la terminología asociada y su
impacto en el desarrollo de aplicaciones.
 Analiza la representación gráfica de clase e instancia en Java.
 Distingue instancias de una clase.
 Utiliza métodos y propiedades.
 Distingue las propiedades y métodos de instancia y clase.
 Establece la definición de paquetes.
 Utiliza las clases de un paquete.
 Aplica la compilación cuando utiliza paquetes.
 Conoce la sintaxis necesaria para la declaración de Clases.
 Establece Atributos y Métodos a las Clases.
 Utiliza las Características de Herencia en Java: Super, Thisy Sobre carga de
Métodos.
 Identifica las características de una Base de datos
 Conoce las funciones de un SGDB.
 Aplica, gestiona y configura MySQL, Apache y PHP.
 Clasifica los diferentes tipos de datos, eventos y acciones en MySQL
 Manipula Datos con el Administrador de MySQL con DB y Tablas (Crear,
Insertar, Consultar, Actualizar, Borrar).
 Utiliza diferentes tablas y su entorno en MySQL.
 Establece distintos tipos de atributos a las entidades del modelo E-R
 Distingue los tipos de relaciones que existen entre varias entidades cuando
utiliza el modelo así como su Simbología
 Identifica las Características de las Formas Normales (1FN, 2FN y 3FN).
 Resuelve ejercicios de álgebra relacional con Operaciones de Selección,
Proyección Unión Intersección y Diferencia
 Utiliza las sentencias DDL (definición de datos) SQL las sentencias de DML
(manipulación de datos).
 Manipula Clausulas, Operadores, Funciones de Agregado y Subconsultas con
MySQL.
 Clasifica los diferentes tipos de conexiones de MySQL con otras plataformas
 Identifica las Herramientas y sentencias de PHP necesarias para Conectar e
Interactuar con una DB en MySQL.
 Distingue los criterios de selección de la clausula DMLSELECT utilizando
MySQL
 Desarrolla aplicaciones WEB utilizando SELECT, INSERT, UPDATE y
DELETE con MySQL usando PHP.
 Desarrolla aplicaciones WEB utilizando SELECT, INSERT, UPDATE y
DELETE con MySQL usando JAVA.
 Aplica clausulas DML usando MySQL y WML (Tendencias Móviles)
 Identifica un problema.
 Planificala recolección de datos.
 Diseña actividades para la toma de decisiones.
 Usa eficientemente todas las áreas del conocimiento en software.
 Utiliza UML como herramienta para el diseño del sistema de información
 Propone algunos diseños para el uso de UML.
 Demuestra mediante una computadora la importancia de la utilización de UML
 Usa eficientemente todas las áreas del conocimiento en software.
 Comprende como generar un código e implementarlo.
 Aprende a exportar e importar un código.
 Imprime diagramas individuales.
 Crea carpetas lógicas en la vista de árbol.
 Establece los objetivos de mercadotecnia
 Realiza Investigación de mercado
 Elabora el estudio de mercado.
 Estima la distribución y puntos de venta.
 Establece las estrategias para la promoción del producto o servicio.
 Fija y establece las políticas de precio.
 Genera el plan de introducción del producto o servicio al mercado.
 Reconoce los riesgos y oportunidades del mercado.
 Genera el sistema y plan de ventas.
 Genera un caso integrador.
 Describe la empresa.
 Establece la misión de la empresa.
 Distingue los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
 Las ventajas competitivas de la empresa.
 Analiza la empresa.
 Establece los productos o servicios
 Establece las calificaciones para entrar al área.
 Establece el nombre de la empresa.
 Establece la misión de la empresa.
MÓDULO PROFESIONAL III
MANEJA SOFTWARE DE DISEÑO

SUBMÓDULOS PROFESIONALES:

Submódulo Profesional I: Diseña software para web.


Submódulo Profesional II: Diseña software Multimedia.
Submódulo Profesional III: Emplea el diseño asistido por computadora.
Submódulo Profesional IV: Sistematiza y gestiona proyectos de informática I.

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

NIE Crear diseños gráficos utilizando los programas "Corel Draw y Macromedia".
CPB. Diseña, elabora y administra páginas web para la difusión y captación de la
información.

SITIOS DE INSERCIÓN:

Entidades públicas o privadas de los sectores industrial, comercial y de servicios

PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:

 Diseña, elabora y administra páginas Web para la difusión y captación de la


información.
 Propone y elabora soluciones de procesamiento de la información utilizando
herramientas, lenguajes y metodologías propios de la informática.
 Crea y Manipula imágenes digitales empleando las herramientas del software de
diseño.
 Redacta un documento técnico metodológico que fundamenta la creación de una
actividad humana productiva en los sectores de bienes y servicios.
PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

 Analiza los términos empleados en un sito web.


 Establece las diferencias entre páginas dinámicas y estáticas.
 Emplea etiquetas básicas del lenguaje HTML en la conctrucción de páginas web.
 Identifica los elementos del entorno de trabajo de Dream Weaver en la
construcción de sitios web.
 Emplea y modifica las propiedades de los objetos de un sitio web.
 Integra texto, hipervínculos, Imágenes, Tabla, Marcos, Formularios, plantillas en
un sitio web.
 Administra y configura un sitio web.
 Incorpora los applets en el diseño de las páginas web.
 Emplea las hojas de estilo como herramientas para el diseño de páginas web.
 Participa en análisis y diseño de sistemas de acuerdo a las necesidades del
usuario.
 Participa en proyectos de innovación de sistemas, apegado a principios y
metodologías propias de la información.
 Crea y manipula imágenes digitales empleando las herramientas del software de
diseño.
 Diseña y elabora páginas web para la difusión y capacitación.
 Ubica los antecedentes del diseño gráfico.
 Identifica la relación y diferencia entre CAD y CAM.
 Identifica las diferentes características y propiedades de las imágenes.
 Distingue la pantalla inicial de Corel Draw.
 Maneja la función del menú y barras de herramientas de Corel Draw.
 Utiliza la página de dibujo para PRÁCTICAS de dibujo gráfico.
 Emplea la página acoplable de Corel Draw.
 Aplica color a objetos con la paleta de colores.
 Elabora representaciones gráficas utilizando las herramientas 2D y 3D sobre el
proceso de fabricación del diseño asistido por computadora.
 Emplea software de diseño relacionado otras áreas de estudio tomando en
cuenta su contexto de acuerdo a las necesidades del usuario.
 Genera la idea original sobre la producción de un bien o servicio profesional
acorde a su área de formación.
 Redacta un documento que contenga información que de forma, tamaño y
orientación a una nueva empresa.
 Identifica el grado de éxito o fracaso de un negocio.
 Aplica sus valores en el proceso creativo al prestar un servicio o crear un
producto.
 Muestra seguridad en si mismo, sociabilidad, claridad en sus propósitos.
 Muestra claridad en sus objetivos e interés en los de su entorno.
MÓDULO PROFESIONAL IV
DESARROLLA APLICACIONES INFORMÁTICAS

SUBMÓDULOS PROFESIONALES:

Submódulo Profesional I: Instala redes de computadoras.


Submódulo Profesional II: Emplea software de Administración.
Submódulo Profesional III: Implementa sistemas.
Submódulo Profesional IV: Sistematiza y gestiona proyectos de informática II.

COMPETENCIAS PROFESIONALES:
CINF 0284,01 Análisis y diseño de arquitectura cliente/servidor.
CINF0650.01 Instalación y soporte técnico de redes de datos (LAN)
CCFE0613.01 Configuración del sistema de control y adquisición de datos.

SITIOS DE INSERCIÓN:

Entidades públicas o privadas de los sectores industrial, comercial y de servicios.

PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS:

 Instala redes de computadora para el desarrollo de actividades eduactivas y


profesionales durante su formación, tomando en consideración la norma
internacional IEEE 802.
 Utiliza sistemas informáticos para controlar información, con base en los
procesos que se generan en las actividades administrativas de una empresa.
 Realiza todas las fases necesarias para desarrollar e implementar una aplicación
informática, con base a la metodología de desarrollo de software, Métrica ver.
3.0.
 Comercializa el producto en la feria regional.

PERFIL DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

 Ilustra los tipos de redes por su cobertura y topología con el fin de


identificarlos en el campo laboral.
 Selecciona el medio de transmisión de una red de acuerdo a los
requerimientos del usuario.
 Usa y configura el hardware empleado para la instalación de redes de
computadoras.
 Crea redes de computadoras tomando en cuenta los requerimientos del
usuario.
 Instala y configura una red LAN con 5 computadoras para compartir
información y recursos.
 Manipula los elementos del entorno de trabajo de los sistemas administrativos,
basándose en los procesos básicos contables y administrativos.
 Realiza la configuración inicial de los datos de una empresa, en un sistema
informático.
 Realiza altas, bajas, modificaciones y búsquedas de los artículos y/o servicios
en un sistema informático.
 Genera comprobantes de los artículos y/o servicios y clientes, como listados,
facturas, cotizaciones, remisiones y pedidos.
 Diseña el organigrama de los participantes que intervienen en el desarrollo de
aplicaciones informáticas de acuerdo a su perfil.
 Elabora el marco de referencia para el desarrollo de sistemas de información
que respondan a los objetivos estratégicos de la organización.
 Analiza la viabilidad del desarrollo de software, tomando en cuenta las
restricciones económicas, técnicas, legales y operativas.
 Analiza los requerimientos del Sistema de Información (S.I.) que satisfagan las
necesidades del cliente y sirva de base para el diseño con base a la Métrica
ver. 3.0
 Diseña la artquitectura del sistema y del entorno tecnológico con base al
análisis de requerimientos del S.I.
 Crea el código de los componentes del S.I. y elabora los manuales de usuario
final con el objetivo de asegurar el correcto funcionamiento del Sistema para
su posterior implantación.
 Entrega el sistema de información para su validación e Implementación con
base a la Métrica ver. 3.0.
 Elabora un plan de mantenimiento que permita la actualización del sistema,
con base a la Métrica ver. 3.0.
 Elabora un proceso contable para llevar ordenamente las cuentas de la
empresa.
 Genera el proceso del flujo de efectivo contemplando los indicadores
financieros para el desarrollo de estados financieros proyectados.
 Diseña un plan atractivo que nos permita ahorrar en costos y/o gastos para
maximizar las utilidades de la empresa con base en el proceso de flujo de
efectivo.
 Asigna los tiempos de trabajo para las áreas contempladas dentro del plan de
trabajo con base a la responsabilidad, metas y recursos de cada actividad de
la empresa.
 Muestra seguridad en sí mismo, sociabilidad, claridad en sus propósitos de
acuerdo a los objetivos que se ha trazado y prepara todo lo necesario para el
inicio de operaciones.
 Muestra claridad en sus objetivos e interés en los de su entorno.
MÓDULO PROFESIONAL V

APLICA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA


TÉCNICA EN EL ESCENARIO REAL A TRAVÉS DE LA ESTADÍA

ELEMENTOS PROFESIONALES:

PRIMER ELEMENTO DEL MÓDULO: Desempeño profesional en el escenario real


de la carrera Técnico en Informática.

SEGUNDO ELEMENTO DEL MÓDULO: Fundamentos teórico prácticos que


fortalecen el perfil profesional.

TERCER ELEMENTO DEL MÓDULO: Elementos teóricos metodológicos para


estructurar un Proyecto Académico Laboral.

COMPETENCIA PROFESIONAL BÁSCIAS:

 Aplica las competencias profesionales de la carrera técnica en el escenario real,


de acuerdo a su desempeño profesional.
 Reconoce los fundamentos teórico práctico del ejercicio profesional de la carrera
técnica, con base a las necesidades del escenario real.
 Emplea la estructura metodológica de la opción de titulación elegida, mediante la
investigación realizada durante la estadía para el desarrollo del proyecto
académico laboral.

COMPETENCIA PROFESIONAL EXTENDIDA:


 Realiza un diagnóstico situacional del escenario real, mediante una guía de
observación para dieseñar el plan de trabajo de la estadía.
 Actúa con apego al código de ética profesional para garantizar el bienestar de su
entorno.
 Demuestra las competencias profesionales logradas en su área de formación,
mediante el desempeño en la estadía.
 Participa en actividades laborales en el escenario real cumpliendo con las
normas de seguridad e higiene y protección del medio ambiente.
 Integra el Proyecto Académico Laboral de acuerdo a la metodología de una de
las opciones de titulación.

COMENTARIOS DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES

También podría gustarte